¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

¿La provincia de tu tribunal influye?

Iniciado por mbs, 21 Julio, 2018, 23:17:51 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

mbs

Me gustaría contrastar mi opinión con la de vosotros, por eso os pregunto: ¿creéis que la provincia en la que te presentes influye en que tengas plaza o no?. Cierto es que hay provincias donde el numero de opositores interinos con mucho tiempo de servicio es más elevado que otras, entonces me planteo esta pregunta, ya que para alguien con poco o ningún tiempo de servicio puede ser más fácil conseguir plaza en una provincia con menos interinos con mucho tiempo de servicio. Es una realidad que los primeros puestos de la colocación de efectivos suele ser en Sevilla, Málaga o Córdoba... y los interinos con menos tiempo de servicio terminan en Cádiz, Huelva o Almería.

opositormat

Cita de: mbs en 21 Julio, 2018, 23:17:51 PM
Me gustaría contrastar mi opinión con la de vosotros, por eso os pregunto: ¿creéis que la provincia en la que te presentes influye en que tengas plaza o no?. Cierto es que hay provincias donde el numero de opositores interinos con mucho tiempo de servicio es más elevado que otras, entonces me planteo esta pregunta, ya que para alguien con poco o ningún tiempo de servicio puede ser más fácil conseguir plaza en una provincia con menos interinos con mucho tiempo de servicio. Es una realidad que los primeros puestos de la colocación de efectivos suele ser en Sevilla, Málaga o Córdoba... y los interinos con menos tiempo de servicio terminan en Cádiz, Huelva o Almería.

El obtener plaza depende de muchos factores: preparación, méritos, cómo te encuentras esos dos días en los que te juegas las oposiciones, contra quiénes "compites", azar (bolas, unidades, etc)...

Luego creo que depende mucho el tipo de especialidad, por lo que leo creo que un aspirante sin tiempo de servicio de Matemáticas o Física tiene más opciones de sacar plaza si aprueba que uno de otras especialidades como Historia (dónde aprueba más gente).

Hay muchas variables, por ponerte un ejemplo, yo he analizado cómo han sido las oposiciones de 2014, 2016 y 2018 en la especialidad de Matemáticas y no se pueden sacar grandes conclusiones sobre dónde es mejor presentarte, porque puede que en una determinada provincia saca plaza más gente sin tiempo de servicio pero lo mismo es porque aprueba poquísima gente. Lanzo una pregunta, suponiendo qué pudieras saber que en un sitio es más o menos fácil, ¿qué eliges? Un sitio dónde solamente aprueban 10 la oposición (y por tanto sacas plaza) o un sitio dónde aprueban 35 (y te quedas sin plaza pero entras a bolsa), hay que tener en cuenta que entrar en los 10 del primer sitio es complicado.

Como resumen y perdón por divagar, creo que no es ni fácil ni viable poder echar esas cuentas, entre otras cosas de un año a otro cambian presidencias de tribunales, muchos opositores cambian de provincia, etc.


linus

Cita de: opositormat en 22 Julio, 2018, 16:26:44 PM
Cita de: mbs en 21 Julio, 2018, 23:17:51 PM
Me gustaría contrastar mi opinión con la de vosotros, por eso os pregunto: ¿creéis que la provincia en la que te presentes influye en que tengas plaza o no?. Cierto es que hay provincias donde el numero de opositores interinos con mucho tiempo de servicio es más elevado que otras, entonces me planteo esta pregunta, ya que para alguien con poco o ningún tiempo de servicio puede ser más fácil conseguir plaza en una provincia con menos interinos con mucho tiempo de servicio. Es una realidad que los primeros puestos de la colocación de efectivos suele ser en Sevilla, Málaga o Córdoba... y los interinos con menos tiempo de servicio terminan en Cádiz, Huelva o Almería.

El obtener plaza depende de muchos factores: preparación, méritos, cómo te encuentras esos dos días en los que te juegas las oposiciones, contra quiénes "compites", azar (bolas, unidades, etc)...

Luego creo que depende mucho el tipo de especialidad, por lo que leo creo que un aspirante sin tiempo de servicio de Matemáticas o Física tiene más opciones de sacar plaza si aprueba que uno de otras especialidades como Historia (dónde aprueba más gente).

Hay muchas variables, por ponerte un ejemplo, yo he analizado cómo han sido las oposiciones de 2014, 2016 y 2018 en la especialidad de Matemáticas y no se pueden sacar grandes conclusiones sobre dónde es mejor presentarte, porque puede que en una determinada provincia saca plaza más gente sin tiempo de servicio pero lo mismo es porque aprueba poquísima gente. Lanzo una pregunta, suponiendo qué pudieras saber que en un sitio es más o menos fácil, ¿qué eliges? Un sitio dónde solamente aprueban 10 la oposición (y por tanto sacas plaza) o un sitio dónde aprueban 35 (y te quedas sin plaza pero entras a bolsa), hay que tener en cuenta que entrar en los 10 del primer sitio es complicado.

Como resumen y perdón por divagar, creo que no es ni fácil ni viable poder echar esas cuentas, entre otras cosas de un año a otro cambian presidencias de tribunales, muchos opositores cambian de provincia, etc.

Buenas, yo también pensaba que los tribunales en destinos "menos populares" podían ser más factibles porque, al menos en teoría, la gente se presenta donde vive y/o trabaja. El problema viene cuando todo el mundo piensa lo mismo y elige un tribunal en Jaén y se encuentran allí todos los "patas negras" (ha pasado). En definitiva y desde mi punto de vista, la especulación puede ser un arma de doble filo y mejor dejársela a los traders.

Sobre elegir un sitio donde aprueben 10 o 35, todo dependerá del baremo del aspirante. Aprobar para entrar en una lista y que no te llamen no ayuda mucho, suspender y no entrar en listas puede suponer tirar (perdón por la dureza) años a la basura. Quizás en ese caso fuese mejor comenzar fuera de Andalucía (siempre que se pueda). En la mayoría de comunidades puedes trabajar porque te habilita tu titulación, también existe la posibilidad de aceptar una jornada parcial (menos solicitada). A partir de ahí, a sumar.

¿Cuántos aspirantes sin tiempo de servicio ni casi méritos se detuvieron a hacer cuentas antes de elegir dónde presentarse durante la transitoria? Había especialidades donde era matemáticamente imposible obtener plaza, ¿cuántos se plantearon opositar en otra comunidad o por una especialidad similar menos saturada?

¿Puede salirte tu mejor tema y sacar la plaza directamente? Por supuesto. ¿A cuántos opositores le ocurre? ¿No es mejor asegurarse el trabajo y luego ya el destino?

Un saludo y buenas noches

chos

Sí, influye y mucho. El problema es que depende en parte de la suerte, y no sabes en qué provincia te conviene presentarte cada vez, porque puede variar. He escrito esto en otro hilo:

Ya están las notas de la oposición. Se supone que los miembros del tribunal "han sido justos", lo han hecho "lo mejor que han podido", porque "son compañeros". Ahora vamos a los hechos. En mi asignatura, que es Lengua, por poner un ejemplo comparativo, el tribunal 3 de Sevilla ha decidido aprobar en oposición a 17 personas. El tribunal 23 de Huelva a 32. Casi el doble de aprobados. Había 82 opositores en el de Sevilla. En el de Huelva lo mismo, 82. El nivel de exigencia del tribunal sevillano ha sido altísimo. El nivel de exigencia del de Huelva, claramente más bajo. En el de Sevilla debe haber evaluado la señorita Rottenmeier. En Huelva seguramente ha evaluado Heidi. Aspirantes bien preparados de Sevilla no han aprobado y se quedan con un palmo de narices. Aspirantes bien preparados de Huelva han aprobado, y al no conseguir plaza, reciben el premio de entrar en bolsa, y la subsiguiente posibilidad de que los llamen para sustituir, y pasar ipso facto a ser interinos con tiempo de servicio. Pero por lo visto el sistema funciona "aceptablemente bien y es justo". Ya. Con el mismo examen para toda Andalucía tipo test, corregido por máquinas, las opos dejarían de ser el cachondeo que son.


albay

Cita de: chos en 23 Julio, 2018, 16:52:45 PM
Sí, influye y mucho. El problema es que depende en parte de la suerte, y no sabes en qué provincia te conviene presentarte cada vez, porque puede variar. He escrito esto en otro hilo:

Ya están las notas de la oposición. Se supone que los miembros del tribunal "han sido justos", lo han hecho "lo mejor que han podido", porque "son compañeros". Ahora vamos a los hechos. En mi asignatura, que es Lengua, por poner un ejemplo comparativo, el tribunal 3 de Sevilla ha decidido aprobar en oposición a 17 personas. El tribunal 23 de Huelva a 32. Casi el doble de aprobados. Había 82 opositores en el de Sevilla. En el de Huelva lo mismo, 82. El nivel de exigencia del tribunal sevillano ha sido altísimo. El nivel de exigencia del de Huelva, claramente más bajo. En el de Sevilla debe haber evaluado la señorita Rottenmeier. En Huelva seguramente ha evaluado Heidi. Aspirantes bien preparados de Sevilla no han aprobado y se quedan con un palmo de narices. Aspirantes bien preparados de Huelva han aprobado, y al no conseguir plaza, reciben el premio de entrar en bolsa, y la subsiguiente posibilidad de que los llamen para sustituir, y pasar ipso facto a ser interinos con tiempo de servicio. Pero por lo visto el sistema funciona "aceptablemente bien y es justo". Ya. Con el mismo examen para toda Andalucía tipo test, corregido por máquinas, las opos dejarían de ser el cachondeo que son.

¿Un examen de Lengua y Literatura tipo test? Lo siento, pero no estoy de acuerdo en absoluto.

opositormat

Cita de: chos en 23 Julio, 2018, 16:52:45 PM
Sí, influye y mucho. El problema es que depende en parte de la suerte, y no sabes en qué provincia te conviene presentarte cada vez, porque puede variar. He escrito esto en otro hilo:

Ya están las notas de la oposición. Se supone que los miembros del tribunal "han sido justos", lo han hecho "lo mejor que han podido", porque "son compañeros". Ahora vamos a los hechos. En mi asignatura, que es Lengua, por poner un ejemplo comparativo, el tribunal 3 de Sevilla ha decidido aprobar en oposición a 17 personas. El tribunal 23 de Huelva a 32. Casi el doble de aprobados. Había 82 opositores en el de Sevilla. En el de Huelva lo mismo, 82. El nivel de exigencia del tribunal sevillano ha sido altísimo. El nivel de exigencia del de Huelva, claramente más bajo. En el de Sevilla debe haber evaluado la señorita Rottenmeier. En Huelva seguramente ha evaluado Heidi. Aspirantes bien preparados de Sevilla no han aprobado y se quedan con un palmo de narices. Aspirantes bien preparados de Huelva han aprobado, y al no conseguir plaza, reciben el premio de entrar en bolsa, y la subsiguiente posibilidad de que los llamen para sustituir, y pasar ipso facto a ser interinos con tiempo de servicio. Pero por lo visto el sistema funciona "aceptablemente bien y es justo". Ya. Con el mismo examen para toda Andalucía tipo test, corregido por máquinas, las opos dejarían de ser el cachondeo que son.

Puede que un tribunal haya sido más duro que otro o puede que no. Los tribunales no tienen porque ser homogéneos, entendiendo homogéneos a que tengan el mismo número de interinos, con el mismo tiempo de servicio, el mismo número de personas que se han preparado con más intensidad la oposición, etc. Como ejemplo, teniendo los tribunales el mismo número de aspirante (uno arriba o abajo), hay tribunales de matemáticas dónde se presentaron 80 personas a la primera prueba y hay tribunales en los que fueron 40 personas, eso ya es motivo para que no en todos los tribunales apruebe el mismo número de personas. Además hay que tener en cuenta que en función de las bolas que salgan habrá más o menos gente que pueda hacer el tema. Así que en mi opinión el número de aprobados en un tribunal no tiene porque estar relacionado con la dureza o no de los que corrigen, hay muchos más factores.

chos

Cita de: albay en 23 Julio, 2018, 17:31:29 PM
Cita de: chos en 23 Julio, 2018, 16:52:45 PM
Sí, influye y mucho. El problema es que depende en parte de la suerte, y no sabes en qué provincia te conviene presentarte cada vez, porque puede variar. He escrito esto en otro hilo:

Ya están las notas de la oposición. Se supone que los miembros del tribunal "han sido justos", lo han hecho "lo mejor que han podido", porque "son compañeros". Ahora vamos a los hechos. En mi asignatura, que es Lengua, por poner un ejemplo comparativo, el tribunal 3 de Sevilla ha decidido aprobar en oposición a 17 personas. El tribunal 23 de Huelva a 32. Casi el doble de aprobados. Había 82 opositores en el de Sevilla. En el de Huelva lo mismo, 82. El nivel de exigencia del tribunal sevillano ha sido altísimo. El nivel de exigencia del de Huelva, claramente más bajo. En el de Sevilla debe haber evaluado la señorita Rottenmeier. En Huelva seguramente ha evaluado Heidi. Aspirantes bien preparados de Sevilla no han aprobado y se quedan con un palmo de narices. Aspirantes bien preparados de Huelva han aprobado, y al no conseguir plaza, reciben el premio de entrar en bolsa, y la subsiguiente posibilidad de que los llamen para sustituir, y pasar ipso facto a ser interinos con tiempo de servicio. Pero por lo visto el sistema funciona "aceptablemente bien y es justo". Ya. Con el mismo examen para toda Andalucía tipo test, corregido por máquinas, las opos dejarían de ser el cachondeo que son.

¿Un examen de Lengua y Literatura tipo test? Lo siento, pero no estoy de acuerdo en absoluto.

Pues fíjate si hay exámenes tipo test bien pensados, que quienes son médicos y nos curan o nos matan, es porque aprobaron un examen tipo test, el MIR de los médicos. Lo que vale para un médico, ¿no vale para ortografía, la Generación del 27 y el sintagma nominal?

Cita de: opositormat en 23 Julio, 2018, 19:41:16 PM
Cita de: chos en 23 Julio, 2018, 16:52:45 PM
Sí, influye y mucho. El problema es que depende en parte de la suerte, y no sabes en qué provincia te conviene presentarte cada vez, porque puede variar. He escrito esto en otro hilo:

Ya están las notas de la oposición. Se supone que los miembros del tribunal "han sido justos", lo han hecho "lo mejor que han podido", porque "son compañeros". Ahora vamos a los hechos. En mi asignatura, que es Lengua, por poner un ejemplo comparativo, el tribunal 3 de Sevilla ha decidido aprobar en oposición a 17 personas. El tribunal 23 de Huelva a 32. Casi el doble de aprobados. Había 82 opositores en el de Sevilla. En el de Huelva lo mismo, 82. El nivel de exigencia del tribunal sevillano ha sido altísimo. El nivel de exigencia del de Huelva, claramente más bajo. En el de Sevilla debe haber evaluado la señorita Rottenmeier. En Huelva seguramente ha evaluado Heidi. Aspirantes bien preparados de Sevilla no han aprobado y se quedan con un palmo de narices. Aspirantes bien preparados de Huelva han aprobado, y al no conseguir plaza, reciben el premio de entrar en bolsa, y la subsiguiente posibilidad de que los llamen para sustituir, y pasar ipso facto a ser interinos con tiempo de servicio. Pero por lo visto el sistema funciona "aceptablemente bien y es justo". Ya. Con el mismo examen para toda Andalucía tipo test, corregido por máquinas, las opos dejarían de ser el cachondeo que son.

Puede que un tribunal haya sido más duro que otro o puede que no. Los tribunales no tienen porque ser homogéneos, entendiendo homogéneos a que tengan el mismo número de interinos, con el mismo tiempo de servicio, el mismo número de personas que se han preparado con más intensidad la oposición, etc. Como ejemplo, teniendo los tribunales el mismo número de aspirante (uno arriba o abajo), hay tribunales de matemáticas dónde se presentaron 80 personas a la primera prueba y hay tribunales en los que fueron 40 personas, eso ya es motivo para que no en todos los tribunales apruebe el mismo número de personas. Además hay que tener en cuenta que en función de las bolas que salgan habrá más o menos gente que pueda hacer el tema. Así que en mi opinión el número de aprobados en un tribunal no tiene porque estar relacionado con la dureza o no de los que corrigen, hay muchos más factores.

Se supone que los tribunales están compensados en todos los sentidos para que las opos sean justas. En un tribunal aprueba el 20% y en otro de la misma asignatura, el 40%. Está claro que algo, o muchas cosas, fallan.

Narses

Cita de: chos en 23 Julio, 2018, 20:28:45 PM
Cita de: albay en 23 Julio, 2018, 17:31:29 PM
Cita de: chos en 23 Julio, 2018, 16:52:45 PM
Sí, influye y mucho. El problema es que depende en parte de la suerte, y no sabes en qué provincia te conviene presentarte cada vez, porque puede variar. He escrito esto en otro hilo:

Ya están las notas de la oposición. Se supone que los miembros del tribunal "han sido justos", lo han hecho "lo mejor que han podido", porque "son compañeros". Ahora vamos a los hechos. En mi asignatura, que es Lengua, por poner un ejemplo comparativo, el tribunal 3 de Sevilla ha decidido aprobar en oposición a 17 personas. El tribunal 23 de Huelva a 32. Casi el doble de aprobados. Había 82 opositores en el de Sevilla. En el de Huelva lo mismo, 82. El nivel de exigencia del tribunal sevillano ha sido altísimo. El nivel de exigencia del de Huelva, claramente más bajo. En el de Sevilla debe haber evaluado la señorita Rottenmeier. En Huelva seguramente ha evaluado Heidi. Aspirantes bien preparados de Sevilla no han aprobado y se quedan con un palmo de narices. Aspirantes bien preparados de Huelva han aprobado, y al no conseguir plaza, reciben el premio de entrar en bolsa, y la subsiguiente posibilidad de que los llamen para sustituir, y pasar ipso facto a ser interinos con tiempo de servicio. Pero por lo visto el sistema funciona "aceptablemente bien y es justo". Ya. Con el mismo examen para toda Andalucía tipo test, corregido por máquinas, las opos dejarían de ser el cachondeo que son.

¿Un examen de Lengua y Literatura tipo test? Lo siento, pero no estoy de acuerdo en absoluto.

Pues fíjate si hay exámenes tipo test bien pensados, que quienes son médicos y nos curan o nos matan, es porque aprobaron un examen tipo test, el MIR de los médicos. Lo que vale para un médico, ¿no vale para ortografía, la Generación del 27 y el sintagma nominal?

Cita de: opositormat en 23 Julio, 2018, 19:41:16 PM
Cita de: chos en 23 Julio, 2018, 16:52:45 PM
Sí, influye y mucho. El problema es que depende en parte de la suerte, y no sabes en qué provincia te conviene presentarte cada vez, porque puede variar. He escrito esto en otro hilo:

Ya están las notas de la oposición. Se supone que los miembros del tribunal "han sido justos", lo han hecho "lo mejor que han podido", porque "son compañeros". Ahora vamos a los hechos. En mi asignatura, que es Lengua, por poner un ejemplo comparativo, el tribunal 3 de Sevilla ha decidido aprobar en oposición a 17 personas. El tribunal 23 de Huelva a 32. Casi el doble de aprobados. Había 82 opositores en el de Sevilla. En el de Huelva lo mismo, 82. El nivel de exigencia del tribunal sevillano ha sido altísimo. El nivel de exigencia del de Huelva, claramente más bajo. En el de Sevilla debe haber evaluado la señorita Rottenmeier. En Huelva seguramente ha evaluado Heidi. Aspirantes bien preparados de Sevilla no han aprobado y se quedan con un palmo de narices. Aspirantes bien preparados de Huelva han aprobado, y al no conseguir plaza, reciben el premio de entrar en bolsa, y la subsiguiente posibilidad de que los llamen para sustituir, y pasar ipso facto a ser interinos con tiempo de servicio. Pero por lo visto el sistema funciona "aceptablemente bien y es justo". Ya. Con el mismo examen para toda Andalucía tipo test, corregido por máquinas, las opos dejarían de ser el cachondeo que son.

Puede que un tribunal haya sido más duro que otro o puede que no. Los tribunales no tienen porque ser homogéneos, entendiendo homogéneos a que tengan el mismo número de interinos, con el mismo tiempo de servicio, el mismo número de personas que se han preparado con más intensidad la oposición, etc. Como ejemplo, teniendo los tribunales el mismo número de aspirante (uno arriba o abajo), hay tribunales de matemáticas dónde se presentaron 80 personas a la primera prueba y hay tribunales en los que fueron 40 personas, eso ya es motivo para que no en todos los tribunales apruebe el mismo número de personas. Además hay que tener en cuenta que en función de las bolas que salgan habrá más o menos gente que pueda hacer el tema. Así que en mi opinión el número de aprobados en un tribunal no tiene porque estar relacionado con la dureza o no de los que corrigen, hay muchos más factores.

Se supone que los tribunales están compensados en todos los sentidos para que las opos sean justas. En un tribunal aprueba el 20% y en otro de la misma asignatura, el 40%. Está claro que algo, o muchas cosas, fallan.


Y cuando ves opositores que suspenden el práctico con un 3.5 y la programacion con otro tanto y se llevan la plaza, sabes que algo anda mal en todo esto.................


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'