¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Ayuda Oral

Iniciado por villapi, 25 Julio, 2018, 20:33:49 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Kanito

Pues olvidarte de los estándares de apendizaje no me parece ni recomendable ni oportuno. Las rúbricas, como bien dices, son un instrumento más, y si no lo ves útil, ws tu decisión, pero los estándares te arriesgas demasiado obviandolos

Iridium

Cita de: Kanito en 26 Julio, 2018, 13:19:38 PM
Pues olvidarte de los estándares de apendizaje no me parece ni recomendable ni oportuno. Las rúbricas, como bien dices, son un instrumento más, y si no lo ves útil, ws tu decisión, pero los estándares te arriesgas demasiado obviandolos

Sí, si hubiera dispuesto del tiempo suficiente los hubiera incluido en la unidad didáctica como algo obligatorio, pero en las circunstancias que he explicado (defender y exponer sin ningún tiempo de preparación previa ni de ensayos) tenía que ejercer una estrategia de "superviviencia" en la que no podía abordar con detalle ninguno los estándares de aprendizaje, por esa falta de tiempo.

De todas formas para este problema yo tenía un par de cosas en mente:

1. Conociendo bien la normativa te das cuenta de que los estándares de aprendizaje se citan únicamente en el Real Decreto de currículo básico de ESO y Bachillerato. Luego la normativa andaluza en sus Decreto y su Orden de desarrollo del currículo para el Bachillerato (yo desarrollé una materia de Bachillerato), repite prácticamente todo lo de ese currículo básico añadiéndole lo referente al "redondeo" que cada comunidad hace para adaptarlo a sus peculiaridades o incluso poniéndole los contenidos y objetivos que algunas materias no tienen en el currículo básico estatal. Pero curiosa y llamativamente, aunque se repite lo demás, los estándares de aprendizaje no aparecen de ninguna de las maneras en ese currículo de desarrollo andaluz, ni se mencionan, es como si los hubieran barrido del mapa sin contemplación alguna, como si no existieran. Esto para mi gusto apunta a la idea de que en Andalucía, que es donde nos examinamos, con la administración andaluza, lo de los estándares de aprendizaje es algo francamente "prescindible".

2. Esa idea que he expuesto y que podría ser demasiado "audaz", queda confirmada o apoyada en el hecho de que ni la covocatoria del proceso selectivo ni las indicaciones que recibe el tribunal para puntuar o penalizar la defensa y exposición en ningún momento, ni por asomo, se refieren a los estándares de aprendizaje mientras que sí lo hacen con otros múltiples detalles.

En resumen, con tiempo suficiente si hubiese metido los estándares (y hubiese explicado por qué) pero en esa estrategia de guerrilla que tuve que adoptar tenía también la idea de que no era algo castigable el no meterlos, aunque sí los mencioné diciendo sencillamente que cada criterio de evaluación lleva asociados, por lo regulado en el currículo básico, ciertos estándares de aprendizaje evaluables que podrían incluirse en un desarrollo detallado de la unidad.


vdevictor

Cita de: Iridium en 26 Julio, 2018, 13:41:46 PM
Cita de: Kanito en 26 Julio, 2018, 13:19:38 PM
Pues olvidarte de los estándares de apendizaje no me parece ni recomendable ni oportuno. Las rúbricas, como bien dices, son un instrumento más, y si no lo ves útil, ws tu decisión, pero los estándares te arriesgas demasiado obviandolos

Sí, si hubiera dispuesto del tiempo suficiente los hubiera incluido en la unidad didáctica como algo obligatorio, pero en las circunstancias que he explicado (defender y exponer sin ningún tiempo de preparación previa ni de ensayos) tenía que ejercer una estrategia de "superviviencia" en la que no podía abordar con detalle ninguno los estándares de aprendizaje, por esa falta de tiempo.

De todas formas para este problema yo tenía un par de cosas en mente:

1. Conociendo bien la normativa te das cuenta de que los estándares de aprendizaje se citan únicamente en el Real Decreto de currículo básico de ESO y Bachillerato. Luego la normativa andaluza en sus Decreto y su Orden de desarrollo del currículo para el Bachillerato (yo desarrollé una materia de Bachillerato), repite prácticamente todo lo de ese currículo básico añadiéndole lo referente al "redondeo" que cada comunidad hace para adaptarlo a sus peculiaridades o incluso poniéndole los contenidos y objetivos que algunas materias no tienen en el currículo básico estatal. Pero curiosa y llamativamente, aunque se repite lo demás, los estándares de aprendizaje no aparecen de ninguna de las maneras en ese currículo de desarrollo andaluz, ni se mencionan, es como si los hubieran barrido del mapa sin contemplación alguna, como si no existieran. Esto para mi gusto apunta a la idea de que en Andalucía, que es donde nos examinamos, con la administración andaluza, lo de los estándares de aprendizaje es algo francamente "prescindible".

2. Esa idea que he expuesto y que podría ser demasiado "audaz", queda confirmada o apoyada en el hecho de que ni la covocatoria del proceso selectivo ni las indicaciones que recibe el tribunal para puntuar o penalizar la defensa y exposición en ningún momento, ni por asomo, se refieren a los estándares de aprendizaje mientras que sí lo hacen con otros múltiples detalles.

En resumen, con tiempo suficiente si hubiese metido los estándares (y hubiese explicado por qué) pero en esa estrategia de guerrilla que tuve que adoptar tenía también la idea de que no era algo castigable el no meterlos, aunque sí los mencioné diciendo sencillamente que cada criterio de evaluación lleva asociados, por lo regulado en el currículo básico, ciertos estándares de aprendizaje evaluables que podrían incluirse en un desarrollo detallado de la unidad.

Realmente la orden andaluza si remite a lo s estándares como elementos de la evaluación, pero para ello bo los expone ni desglosa, sino que te mandan al Real Decreto para obtenerlos de allí.

La Orden autonómica no puede saltarse un Real Decreto. Hacen por ningunear los estándares, eso seguro, peeo no pueden eliminarlos ni dejarlos de mencionar.

Otra cosa son las indicaciones que se están dando aquí desde inspección de ponderar criterios de evaluación e ignorar los estándares, lo cual (por mucho que nos guste) va contra una ley de rango mayor, pero es verdad que se está diciendo hasta en cursos de evaluación por competencias.

Un saludo

Iridium

Cita de: vdevictor en 26 Julio, 2018, 15:26:47 PM


Realmente la orden andaluza si remite a lo s estándares como elementos de la evaluación, pero para ello bo los expone ni desglosa, sino que te mandan al Real Decreto para obtenerlos de allí.

La Orden autonómica no puede saltarse un Real Decreto. Hacen por ningunear los estándares, eso seguro, peeo no pueden eliminarlos ni dejarlos de mencionar.

Otra cosa son las indicaciones que se están dando aquí desde inspección de ponderar criterios de evaluación e ignorar los estándares, lo cual (por mucho que nos guste) va contra una ley de rango mayor, pero es verdad que se está diciendo hasta en cursos de evaluación por competencias.

Un saludo

Tienes toda la razón, se cita en varios puntos del Decreto y la Orden andaluces del currículo del Bachillerato a los estándares de aprendizaje del currículo básico (Real Decreto), yo estabe pensando más bien en el hecho de que SÍ se vuelvan a copiar (con ciertos añadidos) en la normativa andaluza de cabo a rabo los contenidos, objetivos y criterios de evaluación de las asignaturas que tienen estos elementos desarrollados en el currículo básico y sin embargo se pasen "por el forro" los estándares de aprendizaje, que estos estén "missing" de forma absoluta en su concreción por materias y no los otros elementos es algo que llama la atención y que parece indicar algo. También estoy de acuerdo contigo que por mucho desprecio que haga la norma andaluza a los estándares de aprendizaje (materializado en esa ausencia que he comentado) el Real Decreto sí los pone claritos y hay que asumirlos porque esta norma está por encima de la andaluza, esto es evidente y por ello, por ejemplo, yo hablé de su existencia al tribunal (sin concretar ni uno de ellos), tanto en la programación como en la unidad, sabiendo que si no llegaba ni a citarlos este podría interpretar que es que no sé que existen o cual es su encaje en el currículo o su relación con los criterios de evaluación.

En todo caso, el saber que el tribunal no penalizaba o valoraba de forma oficial el que yo los incluyera en mi "charla" me permitió aprovechar mi escasísimo tiempo en otras cosas y no en memorizar estos estándares, cosa que seguro contribuyó a sacar algún punto más.


Iridium

Al decir en otro mensaje de más arriba lo de que los estándares de aprendizaje "ni se citan" en las normas andaluzas, estaba escribiéndolo mal, más bien quería escribir algo así como que "no se llega a concretar, copiar, redactar o añadir ni uno solo", y esto a pesar de que se añaden criterios de evaluación nuevos, pero eso, sin los estándares de aprendizaje que debieran llevar asociados.

Perdón por mi ligereza.

vdevictor


Tienes toda la razón. De hecho, por eso hablo de "ningunear" los estándares. Aquí han pasado de ellos. Tanto es así, que en las asignaturas que son exclusivas de la Comunidad Autónoma, no hay estándares desarrollados. Si alguien se presentase con una Programación para Educación para la Ciudadanía, por ejemplo, no existen estándares a los que se pudiese referir.

Un saludo

Kedasle

Cita de: vdevictor en 26 Julio, 2018, 16:37:13 PM

Tienes toda la razón. De hecho, por eso hablo de "ningunear" los estándares. Aquí han pasado de ellos. Tanto es así, que en las asignaturas que son exclusivas de la Comunidad Autónoma, no hay estándares desarrollados. Si alguien se presentase con una Programación para Educación para la Ciudadanía, por ejemplo, no existen estándares a los que se pudiese referir.

Un saludo
¿Alguien ha sacado buena nota sin citar ni uno? Muy confuso todo.

vdevictor

Cita de: Kedasle en 26 Julio, 2018, 16:39:10 PM
Cita de: vdevictor en 26 Julio, 2018, 16:37:13 PM

Tienes toda la razón. De hecho, por eso hablo de "ningunear" los estándares. Aquí han pasado de ellos. Tanto es así, que en las asignaturas que son exclusivas de la Comunidad Autónoma, no hay estándares desarrollados. Si alguien se presentase con una Programación para Educación para la Ciudadanía, por ejemplo, no existen estándares a los que se pudiese referir.

Un saludo
¿Alguien ha sacado buena nota sin citar ni uno? Muy confuso todo.

Ahí no te puedo ayudar porque las saqué en 2016 y fui con LOE. Pero ya te digo, si hubiese presentado Programación de Ciudadanía, habría mencionado los estándares para hablar de la ausencia de ellos en esta asignatura, ya que la ley no los contempla.

Un saludo


Iridium

Cita de: Kedasle en 26 Julio, 2018, 16:39:10 PM
Cita de: vdevictor en 26 Julio, 2018, 16:37:13 PM

Tienes toda la razón. De hecho, por eso hablo de "ningunear" los estándares. Aquí han pasado de ellos. Tanto es así, que en las asignaturas que son exclusivas de la Comunidad Autónoma, no hay estándares desarrollados. Si alguien se presentase con una Programación para Educación para la Ciudadanía, por ejemplo, no existen estándares a los que se pudiese referir.

Un saludo
¿Alguien ha sacado buena nota sin citar ni uno? Muy confuso todo.

No sé si es buena nota algo cercano a un 8. Y lo que falte para el 10 no es por ese aspecto ya que en otras cuestiones de la unidad no tuve concreción alguna y se me olvidaron otras cosas. De todas formas insisto, en las intrucciones de los tribunales, que llegaban a dar cierto detalle sobre lo que valorar o penalizar, los estándares NO figuraban.

Michael Landon

Cita de: Kedasle en 26 Julio, 2018, 16:39:10 PM
Cita de: vdevictor en 26 Julio, 2018, 16:37:13 PM

Tienes toda la razón. De hecho, por eso hablo de "ningunear" los estándares. Aquí han pasado de ellos. Tanto es así, que en las asignaturas que son exclusivas de la Comunidad Autónoma, no hay estándares desarrollados. Si alguien se presentase con una Programación para Educación para la Ciudadanía, por ejemplo, no existen estándares a los que se pudiese referir.

Un saludo
¿Alguien ha sacado buena nota sin citar ni uno? Muy confuso todo.

Yo en mi exposición hablé de los estándares de manera general y no cite ninguno en especial, solo explique muy bien qué hacer con ellos.... Obtuve más de un 9.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'