¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Primer día de un interino

Iniciado por Juan85, 17 Agosto, 2018, 18:47:39 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Javiervallestero

Mi experiencia, tras casi año y medio en Secundaria, no ha sido demasiado buena. He dado clase en todos los cursos y, como ya apuntó el compañero más arriba, los 2º y 3º de ESO pueden llegar a ser insufribles.

Efectivamente, en Bachillerato, en general, se puede dar clase sin problemas, llegando a disfrutar de tu trabajo. Desgraciadamente, ahí fue donde pasé menos tiempo.

Lo que yo me he encontrado en ESO (incluso con algunos alumnos de 4º) ha sido: desinterés, actitud pasiva, chulería y faltas de respeto. Por supuesto, también he tenido buenos alumnos que son respetuosos y buenos estudiantes. Pero, como muchos sabemos, el tener varios alumnos sin interés e incluso disruptivos puede llegar a amargarte tu labor docente.

Probablemente, en mi anterior instituto, habré sido el profesor que más partes ha puesto en todo el curso. Y es que no estoy dispuesto a tolerar comportamientos del tipo: varios alumnos hablando en clase cuando estoy explicando (a los que llamas la atención y te ignoran), un alumno que se levanta del sitio para hablar o darle algo a otro, alumnos a los que preguntas y te contestan con mala educación, etc.

Está claro que, hoy día, la ESO es muy diferente a cuando yo estudiaba hace 25 años. Y ya no digamos como te toque algún padre complicado...

Yo tenía claro que eso no era para mí, así que me he pasado a EOI, donde al menos te escuchan y tienen interés en sacar el título (no en vano, la mayoría son adultos).

Espero que, pese a lo dicho, a los nuevos que empezáis ahora os vaya muy bien en vuestra andadura por Secundaria.
The Hunger Site: un clic, un alimento.

http://thehungersite.greatergood.com/clickToGive/ths/home

Juan85

Muchas gracias a todos/as los que estáis respondiendo y compartiendo vuestras experiencias, las malas y la buenas...de todo se aprende. Los novatos  bebespole   os lo agradecemos  corazonpan


CARMENDEBAZA

Hola, yo empecé el año pasado, pero me tocó una vacante sobrevenida en adultos.
Fue genial.
Mis compañeros todos sabían que era mi primera vez y me ayudaron mucho.
Mis alumnos no, pero claro, me fue muy bien, eran adultos, aunque todos.
Este curso empezaré con niños, supongo.
Recuerdo que el curso pasado el secretario de mi centro me dijo: de septiembre a abril, Guardia Civil. Ja, ja.
Lo cierto, es que hay que dejar claro que la profesora eres tú, a ver qué tal se me da este curso...

Enviado desde mi ALE-L21 mediante Tapatalk


NESSY

Me ha encantado leer todos los comentarios, cada uno con su experiencia particular.
Mi consejo al principio de este hilo, con respecto a no decir en el centro que somos novatos/as, es mi punto de vista, claro. En mi centro ni siquiera el equipo directivo lo sabía (supongo que no se pusieron a mirar mi TS), y pasó algo que me hizo pensar que había hecho bien en no delatarme: hubo un problema con un alumno que le pegaba a otros chicos de la clase y se llamó a los padres. Tuvimos una reunión entre el director, los padres y yo como tutora. Se habló y se solucionó, pero sobre todo el director hizo mucho hincapié en que lo primero que debía hacer el alumno era hablar con la tutora (yo) si sucedía algo, ya que (palabras textuales del dire): "la tutora no lleva precisamente tres días dando clase". Yo llevaba unos 15 días dando clase... anaidrisa
Como yo no tenía 20 años, el director supuso que tenía mucha experiencia y me apoyó sin dudarlo. :) Esa es mi experiencia. Saludos.


biologoinside

Me gusta mucho este post y da muy buenas ideas. Muchas gracias a todos

Cita de: Inglés en 18 Agosto, 2018, 11:42:40 AM
Yo dí clase cuatro meses en un instituto el curso pasado y lo que te recomiendo es, primero que averigües todas las "armas" que tienes para castigar en clase antes de meterte en la primera (partes leves, graves, expulsiones al aula de convivencia, etc...) - esto lo puedes preguntar en el departamento a menos que, como dice la compañera, no quieras que sepas que eres nuev@ ni el resto de tus compañeros. Segundo, que los alumnos NO sepan que es tu primer año o te intentarán hacer la vida imposible.
Estas cosas no las entiendo. Y por qué no ibas a querer que se enteren ni tus compañeros? Mejor que si y poder tener su ayuda

elzaruni

Hola! Yo empecé este año en Febrero.. así que me considero un interino con la L de novato aún. Empecé con dudas..miedos y una sustitución en un centro de difícil desempeño, que lógicamente acepté por las ganas de empezar que tenía. Tuve la suerte de que los compañeros del departamento me echaron una mano en todo... porque a pesar del máster de profesorado, vendido como la solución definitiva para enseñar el oficio a los profes.. no te das cuenta hasta que no pisas un centro. Desde el manejo del Séneca...hasta como llevar una clase.
En mi caso, no sólo tuve suerte por los compañeros que me tocaron...que me ayudaron en todo. También los cursos que tuve al sustituir al jefe de departamento.
Lo pregunté todo...prefería ser pesado a realizar mal un procedimiento. En cuanto al alumnado... me tomé con filosofía el hecho de cubrir una baja de apenas mes y medio e intenté ser más el psicólogo del aula, entre contenido y contenido. Lo peor, en mi caso, fueron las guardias. Profe joven y encima nadie del centro te conoce...y aún sin la autoestima necesaria que la práctica docente te imprime en tu carácter..me sentía transparente en las guardias...sobre todo 1º de ESO. Pero bueno al final acabas aprendiendo de tus propios errores y fijándote mucho en los compañeros. Recuerdo que me compré un abrigo grande para parecer más mayor y por consiguiente más serio  ;D

La verdad es que la experiencia fue muy positiva... y como han apuntado algunos compañeros... nunca hay que revelar que es tu primera vez en esto, aunque ellos se lo huelen solo por la forma en que nos desenvolvemos en el aula. Al menos esa fue mi percepción.

linus

Buenas,

a mí una estrategia que me ha funcionado bastante bien (en FP Básica) ha sido redactar una especie de "Reglamento Básico" donde se penalizan las acciones "equivocadas" en función de su gravedad, y se premian las acciones positivas, tanto individuales como grupales, mediante una serie de puntos. Lo leemos en clase el primer día y todos lo firmamos. Así saben en todo momento a qué atenerse y su aplicación es inmediata, dejando los partes disciplinarios para casos muy graves (que han sido muy muy pocos y siempre a principios de curso, que es cuando te ponen a prueba).

MaríaMar

Muchas gracias a tod@s!! Este hilo es de gran ayuda!

Por cierto, elzaruni, por qué lo peor fueron las guardias? Qué tienes que hacer?


zocter

Cita de: MaríaMar en 18 Agosto, 2018, 22:23:45 PM
Muchas gracias a tod@s!! Este hilo es de gran ayuda!

Por cierto, elzaruni, por qué lo peor fueron las guardias? Qué tienes que hacer?
El problema de las guardias es que entras en una clase que no es la tuya y el alumnado te torea... Ellos siempre te van a "retar" y depende de como seas, te etiquetaran. No hay que ser sargento, pero tampoco amenazar con partes y no ponerlos. Mi consejo como dije, es de primeras ser muy estricto. Y en las guardias aún más. En caso contrario, puede que algunas personas lo pasen regular, pir su forma de ser.

Os comento una anecdota. Este curso fui a un IES nuevo, donde hacía dos guardias de recreo a la semana. El primer día quité como 6/7 móviles, y el segundo.... En dos semanas al verme lo guardaban, a veces hacía la vista gorda un poco. Los primeros días lo pasas mal, por "enfrentarte" a ellos... Pero más vale pasar 2/3 semanas de enfrentamientos, que todo un año sin control del alumnado.

Obviamente, cada año que pasa te da más tablas. Se detecta al momento (yo tengo cerca de 5 años de TS) el alumnado de los diferentes tipos que han comentado: el gracioso, el "chungo", el tímido, el tonto, el del pavo, el que te respeta... Este año, he sido tutor de 2-ESO, había grupos de cada uno de ellos, pero es una satisfacción, entre parte y parte, llamar a,algún padre para darle la enhorabuena por los hijos que tenían. Además, siempre, bajo mi opinión, de los "peores" grupos son a los que coges más cariño. Muchos, por desgracia, necesitan cariño y ser escuchados. Tendréis charlas con ellos que incluso os hará llorar, a mi me ha pasado.

En fin, que todo se va aprendiendo. Hacedlo lo mejor que sepáis y disfrutad la oportunidad tan bonita que tenéis.

Otra cosa, yo de primeras me superaba la situación, sólo, sin experiencia.... Pero a día de hoy, disfruto con mi trabajo, y eso es algo que no todos pueden decir.

elzaruni

Pues, depende de cada IES pero básicamente en las horas de guardia tienes que ver cuales son los compañeros que han faltado ese día y sustituirlos en sus respectivas clases. Normalmente te coordinas con los compañeros que estáis de guardia , también das vueltas por pasillos, zonas del IES etc. Eso depende de como se organicen las guardias en cada IES, al menos en mi caso ha sido así.
El problema... al ser novato total y entrar de sustituto, cuando estas de guardia y vas a una clase en la que falta un profesor tienes que controlar la clase esa hora, que los alumnos estén tranquilos y no la líen demasiado. En mi caso... al ser sustituto.. costaba que te hicieran caso y se ponían revoltosos.. ellos no te reconocen como profesor del instituto así que ni si quiera te conocen. A mí me costó... si es complicado cuando estás empezando en esto..controlar y hacerte respetar en clase, imagínate durante una hora en clases con niños que están deseando no hacer nada.. caso de las guardias de 1ºESO (tuve varias y no se callaban ni logré que estuvieran 10 min. seguidos sentados.) Supongo que depende de cada centro... yo al estar en un Difícil desempeño... las guardias con determinados grupos eran complicadas y te sentías casi como un policía  ;D
Luego pasillos, patio... el director nos dio el toque porque pasaban "cosas" en los pasillos porque no vigilábamos bien en las guardias..
Supongo que en cada IES será distinto y a lo mejor no será tan chunga la cosa pero a mí me ponían de los nervios controlar la situación de "tranquilidad" durante las guardias con determinados grupos..


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'