¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Sobre bilingüismo... Dudas

Iniciado por who, 18 Agosto, 2018, 08:08:53 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

who

Hola. Es el primer año que me dan un puesto bilingüe. Estoy totalmente perdida. No sé si todas las horas se dan en el segundo idioma, si disponemos de horas lectivas para preparar material,es positivo para el concurso traslados??? Por favor, alguien que domine el tema y pueda indicarme toda la información. Gracias

eurisco

- El 50 % según las instrucciones de la CEJA, después hay compañeros que lo cumplen o se acercan y otros que no darán ni un 10%.
-No se dispone de ninguna hora de reducción para hacer el material desde hace años, todas las horas de reducción son para la persona responsable de coordinación, para los que dan clase en bilingüe realmente cero.
-No sirve de manera extra para el CGT.


albay

Tranquila, ya verás que todo es más fácil de lo que parece. Según ley se recomienda un 50% de las clases en el segundo idioma, aunque esto es muy elástico, cada centro, cada profesor, y cada grupo disponen de cierta autonomía para establecer su metodología. También dependerá de la asignatura que impartes.

La hora que teníamos para preparar las clases nos la quitaron hace 3 cursos. La administración no nos apoya mucho, así que igualmente, no pierdas más tiempo del necesario en esto.

Para el concurso de traslados no te sirve nada, salvo que has estado en el programa y te puntuará algo en Planes y Proyectos.

Dispondrás igualmente de auxiliar de conversación, aspecto que a mi me da más trabajo que me quita, así que en el medida de lo posible, prefiero no usarlo.

Y por último, todo dependerá de la predisposición de tu equipo directivo y sobre todo, del coordinador bilingüe del centro, un compañero o compañera que podrá ayudarte muchísimo o ponerte todos los impedimentos del mundo. Depende.

Delacroix

No te preocupes, es un desastre. Solo sirve para crear clases buenas y clases malas: los guetos.


albay

Cita de: Delacroix en 18 Agosto, 2018, 11:25:36 AM
No te preocupes, es un desastre. Solo sirve para crear clases buenas y clases malas: los guetos.

No en todos sitios. En muchos IES ya el bilingüismo están instalado en todos los grupos de la ESO, como en el mío.

eurisco

Cita de: Delacroix en 18 Agosto, 2018, 11:25:36 AM
No te preocupes, es un desastre. Solo sirve para crear clases buenas y clases malas: los guetos.

Es interesante que aparezcan este tipo de comentarios para que veas que también te encontrarás compañeros así, gente que no tiene ni idea de lo que está hablando y con un odio brutal al programa.
En la mayoría de los IES, todos los nuevos desde hace unos años y el resto progresivamente, todas las lineas son bilingües. Por tanto las tonterías esas de los "guetos" no tienen sentido.
Pocas personas encontrarás más críticas con la manera en que se ha llevado  el programa que yo ( en el subforo de bilingüismo por ejemplo en el hilo del trinity expreso mi opinión al respecto), pero una cosa es ser crítico y pensar que las cosas se podían haber hecho mucho mejor y otra son los típicos comentarios de los "anti", que no saben por donde les da el aire en este tema.

cito83

Bueno, eso de que no se sabe por donde se da el aire o la experiencia en los centros bilingües donde haya estado el compañero le han enseñado. Yo no soy de los 'anti', como tú dices, pero sinceramente de los 4 centros bilingües en los que he estado, por supuesto, yo no pertenecía al programa, he de decir que no solo no funciona sino que dividía a los alumnos, no me atrevería a llamarlos tanto como guetos, pero la división era clara y tampoco salían los alumnos con un nivel bilingüe. Por lo tanto, crítico al sistema en muchos sentidos, muy muy crítico, que pienso que no funciona, pues también, que creo que sólo sirve para que cargos políticos se llenen la boca hablando de bilingüismo, por supuesto, y que en los centros donde estado, lo único bilingüe era la placa a la entrada al insti, pues también.

eurisco

Tan solo recordar que esa "segregación" cuando existía se basaba en la voluntad de los padres y no había ningún examen previo, cuando había más solicitantes que plazas se hacía un sorteo y se entraba por apellido con lista pública en el tablón del centro. Yo sin embargo hace años estuve en un centro  no bilingüe en el que había "segregación" oficial y por rendimiento, se llaman agrupamientos flexibles y es poner a los 25 más listos en una clase, los 15 siguientes en otra, etc etc

Nivel bilingüe??? eso que es? Según el plan de plurilingüismo los alumnos deberían salir con un b1, lo cual es muy bajo para mi, si se hiciera bien hecho los nenes debería salir con un b2 REAL.

En lo que si estoy de acuerdo es en que el programa está mal diseñado, eso es evidente. Pero vamos que funcione o no es el último de los motivos por el que los "antis" lo odian.

El programa debería empezar en infantil, con maestras con un mínimo de C1, por descontado que se trataría de un C1 serio, EOI y como mucho quizá Cambridge, los asistentes de conversación por supuesto también prioritariamente a infantil y primaria, cuanto más pequeños los niños más recursos económicos y humanos deben tener. A ese nivel el 90 % del tiempo sería en L2, después paulatinamente el número de horas en español podrían aumentar hasta un 50% en secundaria. Evidentemente el nivel del profesorado en secundaria también C1 serio mínimo ( no del mercadillo trinitario y similares)
Por cierto a los de " es que no van a saber español" recordarles que los alumnos catalanes que tienen dos míseras horas en castellano en toda la semana tienen resultados superiores a la media española en la prueba de selectividad de Lengua.
De esta manera los alumnos andaluces, independientemente de su nivel económico, tendrían el nivel necesario de inglés para enfrentarse al mundo global en el que vivimos.


Delacroix

Eurisco, me alegro de corazón que haya compañeros como tu que no hayan pisado la mierda y hayais estado siempre en buenos centros. Sin embargo no sé si esto te perjudica más a ti que a mi y hace que no conozcas algunos aires de esos de los que tu hablas. Dices que la mayoría de los centros tienen todos sus líneas bilingües. Ahí ya he dejado de leer. Por mucho que tu digas la segregación existe hasta tal punto de que hay muchos centros que ni se plantean meterse en el programa y muchos padres oliéndose la tostada están optando por no meter a sus hijos en esta chapuza.
Yo no soy anti nada. Lo único que digo es que el bilingüismo cuesta un dinero, el que sedebe invertir en contratar a profesores nativos. Todo lo que no sea eso es una chapuza.

albay

Cita de: Delacroix en 18 Agosto, 2018, 14:58:24 PM
Eurisco, me alegro de corazón que haya compañeros como tu que no hayan pisado la mierda y hayais estado siempre en buenos centros. Sin embargo no sé si esto te perjudica más a ti que a mi y hace que no conozcas algunos aires de esos de los que tu hablas. Dices que la mayoría de los centros tienen todos sus líneas bilingües. Ahí ya he dejado de leer. Por mucho que tu digas la segregación existe hasta tal punto de que hay muchos centros que ni se plantean meterse en el programa y muchos padres oliéndose la tostada están optando por no meter a sus hijos en esta chapuza.
Yo no soy anti nada. Lo único que digo es que el bilingüismo cuesta un dinero, el que sedebe invertir en contratar a profesores nativos. Todo lo que no sea eso es una chapuza.

Sí, justo lo que pensaba Esperanza Aguirre y todo el PP en la Comunidad de Madrid y lió la que lió allí, como si aquello fuera enseñanza privada.
No, el bilingüismo no puede ser quitar a unos para traer nativos. Me gustaría que leyerais las opiniones que tienen los profesores-as de inglés españoles con el tema de los nativos. Hace poco leí algo por el fono, aunque no recuerdo bien donde.
Cualquier proyecto que sea quitarnos a los profesores está mal. Así no. Entre otras cosas porque el idioma no es la más importante de las enseñanzas. Yo como profesor de Historia, enseño Historia, no inglés.
El problema es que pensamos que el bilingüismo deben ser "clases en inglés". No, el bilingüismo es solo un instrumento, enseño Historia, basándome a veces en el inglés, pero no enseño inglés. Es un instrumento, un recurso, como lo es el proyector, la pizarra o un ordenador. El inglés (o el francés o alemán) como instrumento, no como fin. Mi fin es enseñar Historia (y Geografía e Historia del Arte ).


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'