¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Amigos, hay trabajo por hacer.

Iniciado por Iridium, 31 Agosto, 2018, 14:46:15 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

chos

Un monje budista español que vive en Nepal daba una conferencia. Fui a escucharlo y dijo lo siguiente: "La posmodernidad ha prohibido en Occidente 2 conceptos fundamentales para aprender, son la obediencia y la disciplina.  Cuando le cuento esto a los monjes de mi monasterio tibetano, me preguntan cómo aprende entonces la gente en España. Yo les contesto que la gente aprende poco y mal."

respublica

Cita de: chos en 02 Septiembre, 2018, 21:55:11 PM
Un monje budista español que vive en Nepal daba una conferencia. Fui a escucharlo y dijo lo siguiente: "La posmodernidad ha prohibido en Occidente 2 conceptos fundamentales para aprender, son la obediencia y la disciplina.  Cuando le cuento esto a los monjes de mi monasterio tibetano, me preguntan cómo aprende entonces la gente en España. Yo les contesto que la gente aprende poco y mal."
Ese discurso es también milenario.

Los monjes nunca han entendido a sus contemporáneos ni nosotros a ellos.


Saludos.
   


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


Iridium

Si nos quedamos con lo esencial de la frase (fuera el detallito de la "posmodernidad" y lo  de la "prohibición"), lo que el monje decía no es en realidad cosa de monjes, algo ajeno o no asumible, o no entendible, no es propiamente oriental ni occidental, ni requiere de años de estudio o reflexión, no es nuevo, ni sorprendente, ni revelador.

Es transversal en lo geográfico, en lo histórico y en lo ideológico. Es algo que se puede escuchar en cualquier sala de profesores de cualquier escuela de este planeta y en cualquier mesa de cualquier hogar donde haya mayores y jóvenes, ahora y en otros tiempos. Es una verdad como un templo, eso sí, no completa en sí misma ni en sus términos absolutos, para aprender y para enseñar hacen falta más cosas.

(La relación de esta idea esencial con lo posmoderno y sus "prohibiciones" ya es otra historia).

Kanito

No deja de ser tu opinión. La mía es que si le preguntas a varias personas de distintas generaciones, todos pensaran que la generación que le precede tiene peores valores en general, que está peor preparada, y que ya "nada es como antes".  Al más puro estilo "Karina", cualquier tiempo pasado nos parece mejor.


respublica

Hay una cita erróneamente atribuida a Sócrates que no es realmente tan antigua pero sí de antes de que naciéramos y resume bien todo esto:

"Los jóvenes hoy en día son unos tiranos. Contradicen a sus padres, devoran su comida, y le faltan el respeto a sus maestros".


Saludos.
   


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

chos

Cita de: Iridium en 09 Septiembre, 2018, 11:06:59 AM
Si nos quedamos con lo esencial de la frase (fuera el detallito de la "posmodernidad" y lo  de la "prohibición"), lo que el monje decía no es en realidad cosa de monjes, algo ajeno o no asumible, o no entendible, no es propiamente oriental ni occidental, ni requiere de años de estudio o reflexión, no es nuevo, ni sorprendente, ni revelador.

Es transversal en lo geográfico, en lo histórico y en lo ideológico. Es algo que se puede escuchar en cualquier sala de profesores de cualquier escuela de este planeta y en cualquier mesa de cualquier hogar donde haya mayores y jóvenes, ahora y en otros tiempos. Es una verdad como un templo, eso sí, no completa en sí misma ni en sus términos absolutos, para aprender y para enseñar hacen falta más cosas.

(La relación de esta idea esencial con lo posmoderno y sus "prohibiciones" ya es otra historia).

"Es transversal en lo geográfico, en lo histórico y en lo ideológico". Pues NO. Esa queja se escucha en Occidente a diario. En Corea, Japón, China, Egipto, India, etc no se escucha. En esos países todos se toman en serio en la escuela el principio de autoridad. De hecho, en la propia España, no se escuchaba hace 50 años. España ha cambiado mucho en muy poco tiempo, en algunas cosas a mejor, y en ésta a mucho peor. Yo he tenido que escuchar a un inspector decirme: -mira, apruébalos con un 3, date cuenta de que no hay más cera que la que arde.
Eso hace 50 años no lo decía ningún inspector. De manera que no es trasversal ni en lo geográfico ni en lo histórico.

Chacal

Al final cualquier tiempo pasado solo fue eso, anterior y todos solemos llevar el presente a nuestros mejores momentos, nuestros recuerdos felices: los mejores cumpleaños eran los que nosotros vivimos, el mejor futbol el que viste en no sé que época, el mejor ambiente para salir de fiesta cuando tú lo hacías...

Es solo cuestión de miradas, ya somos muchos logsianos los que damos clase y tampoco está todo tan mal como lo que se decía cuando yo llegué a la docencia hace ya 11 años: "cuando los de la LOGSE en masa lleguen a la educación veremos que todo se va al caraj...." (eso lo dijo un director mi primer año dando clase en el primer claustro que estuve...).


chos

Cita de: Chacal en 10 Septiembre, 2018, 22:50:39 PM
Al final cualquier tiempo pasado solo fue eso, anterior y todos solemos llevar el presente a nuestros mejores momentos, nuestros recuerdos felices: los mejores cumpleaños eran los que nosotros vivimos, el mejor futbol el que viste en no sé que época, el mejor ambiente para salir de fiesta cuando tú lo hacías...

Es solo cuestión de miradas, ya somos muchos logsianos los que damos clase y tampoco está todo tan mal como lo que se decía cuando yo llegué a la docencia hace ya 11 años: "cuando los de la LOGSE en masa lleguen a la educación veremos que todo se va al caraj...." (eso lo dijo un director mi primer año dando clase en el primer claustro que estuve...).

Pues tampoco. No es cuestión de miradas. Con 12 años yo me tuve que estudiar para aprobar todas las capitales del mundo, y todos los ríos de España. Hoy, con 12 años, te piden qué ríos pasan por Sevilla y Granada, y cuántos continentes hay en el mundo. No son miradas, son hechos.


Iridium

Cita de: Chacal en 10 Septiembre, 2018, 22:50:39 PM
Al final cualquier tiempo pasado solo fue eso, anterior y todos solemos llevar el presente a nuestros mejores momentos, nuestros recuerdos felices: los mejores cumpleaños eran los que nosotros vivimos, el mejor futbol el que viste en no sé que época, el mejor ambiente para salir de fiesta cuando tú lo hacías...

Es solo cuestión de miradas, ya somos muchos logsianos los que damos clase y tampoco está todo tan mal como lo que se decía cuando yo llegué a la docencia hace ya 11 años: "cuando los de la LOGSE en masa lleguen a la educación veremos que todo se va al caraj...." (eso lo dijo un director mi primer año dando clase en el primer claustro que estuve...).

Así es, compañero. En los barcos fenicios, en la construcción de una colonia griega, en los patios de las emergentes ciudades iberas, en las bibliotecas romanas, bajo las lonas de los campamentos germanos, en las madrasas de Al-Andalus, en Toledo mientras traducían al cobijo del rey castellano, en los talleres renacentistas de Sevilla, cuando los tiranos se creían electos de Dios, cuando las fábricas tiznaron ciudades y bosques, tras la noche de la guerra... todos dijeron, decimos y dirán que los más jóvenes no son como los de antes, que hay que apretarlos para todo, que no dan la talla. Siempre ocurre mientras una civilización o una cultura avanza y siempre tiene un punto de verdad. Siempre, hasta que una inmensa crisis de nuevo lo pone todo patas arriba y una generación de jóvenes pasa por todo el sufrimiento y todos los esfuerzos que sus mayores no conocieron.

Sucede aquí, en Malmö, en la Córdoba argentina, en el dragón de Singapur y a la sombra de las tapias de los templos budistas.

respublica


Los niños de ahora son más listos que los de antes: ¿mito o realidad?


- A menudo se repite que los niños de ahora son más inteligentes que sus padres o sus abuelos cuando tenían su misma edad

- Lo cierto es que reciben muchos más estímulos, y en muchos casos también sus condiciones de vida son mejores que las de antaño, lo cual beneficia su desarrollo intelectual y cognitivo

- Sin embargo, también hay datos que indican que podría estar produciéndose una caída en el promedio del coeficiente intelectual 




Saludos.
   


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'