¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Otra nueva ley educativa y ya va.......

Iniciado por pressfield, 08 Noviembre, 2018, 22:11:49 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

pressfield

Yo no lo veo normal respublica que cada cuatro años se cambian las leyes educativas. Entiendo que se puedan cambiar ciertos aspectos que no han funcionado pero no toda una ley orgánica. Sobre el tema que comentas de que muchos profesores no se leen las leyes es cierto pero piensa que muchos compañeros ya han sufrido 4 o cinco normativas diferentes y eso cansa y mucho.
Saludos

respublica

Es que no cambian cada cuatro años porque en los últimos treinta ha habido únicamente tres leyes de educación, la LOGSE, la LOE y la LOMCE e insisto, la gran mayoría no se ha leído ninguna y le ha dado igual lo que digan porque han seguido dando sus clases exactamente igual.

Es como si un inspector de Hacienda se queja de que cambian mucho los impuestos o un abogado o juez de que cambian las leyes. Gobernar es conservar lo que hay o cambiar las cosas y en eso se diferencian los conservadores de los progresistas.

Otra cosa es si se cambia a mejor, a peor o para que nada cambie, pero eso son los votantes los que tenemos que juzgarlo.


Saludos.
   


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


RM

Pues yo difiero en lo de que cada 4 años hemos tenido un "gran" cambio legal educativo.

Mi teoría es que desde que se puso la LOGSE,todas las sucesivas leyes en lo fundamental son parecidas.

Sólo han cambiado en temas accesorios y anecdóticos:nota de Religión,Ciudadanía,chorradas de cambio de nombre y tipo de  programaciones.

En los aspectos básicos son iguales:ratios elevadas,estructura de las etapas,repeticiones,educación religiosa,apoyo a la concertada,jerarquización,falta de alternativas para los objetores,falta de inversión,falta de medios humanos...

RM

Como pasa en política,el Psoe y el PP se pelean en público por sus diferencias educativas anecdóticas,cuando en lo fundamental son muy parecidos.


respublica



Cita de: RM en 24 Noviembre, 2018, 13:07:57 PM

En los aspectos básicos son iguales:ratios elevadas,estructura de las etapas, repeticiones,educación religiosa, apoyo a la concertada, jerarquización, falta de alternativas para los objetores, falta de inversión, falta de medios humanos...

Efectivamente, en los aspectos básicos hay consenso entre los dos grandes partidos, ese mismo consenso que algunos reclaman cuando se pretenden hacer cambios de calado.


Saludos.
   


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


Chacal

Cita de: respublica en 24 Noviembre, 2018, 11:46:20 AM

Conozco a muchos profesores que se quejan de que cambian mucho las leyes educativas pero en realidad no se han leído ninguna y ellos siguen dando las mismas clases de siempre.


Saludos.
   

Touché! Aquí está la clave de la cuestión. Todo mi apoyo respublica en este sentido.

¿Por qué tanto desafecto con las Competencias Clave? Porque para mucha parte del profesorado es BUROCRACIA. Cuando en realidad desde esferas superiores, que no desde nuestro ministerio o consejería, se quería un cambio metodológico.

pressfield

Yo sigo pensando lo mismo, falta una minima voluntad de acuerdo politico. No es normal que se cambie la legislación cada pocos años. En el fondo coincido con RM que lo importante, lo que realmente nos importa a los docentes y a la sociedad sigue sin arreglarse. Vease por ejemplo qué hacemos con los alumnos que no quieren estudiar y que hay que aguantarlos hasta los 16 años. Pero claro es más importante el tema de la religión.
Tampoco comparto el tema de la excesiva burocracia, informes, programaciones, competencias, standares. Todo esto, al menos para un  servidor que llevo 25 años en la docencia pública, me parece una perdida de tiempo y rizar el rizo. Está bien que se cambien las cosas para mejor, para facilitar las cosas, hacerlas más fáciles para todos; pero pienso que con tanta burocracia y terminologia no arreglamos nada si no que empeoramos las cosas.
Saludos.


pressfield

Citar
"Hay profesores que suspenden a sus alumnos porque creen que les da prestigio"
El experto en Educación, Lucas Gortázar, cree que hay que adelgazar los programas académicos y profesionalizar la figura del director de escuela
Leido el articulo de este gran experto educativo hay que sacar varias conclusiones y una de ellas es que dice verdades a media y se nota que nunca ha pisado un aula como docente. No me valen sus argumentos, no son realistas, no dice nada de que hacer con aquellos alumnos desertores de la educación. No estoy de acuerdo en que no se repita y que los niños pasen de curso con un montón de materias suspensas porque esto rompe la validez del sistema educativo. Sobre el tema de que hay profesores que van a suspender a todo el mundo, recordar que luego hay inspectores que piden informes de por qué hay un 40 o 50 % de suspensos en tal materia. No olvidemos que el fin ultimos de la enseñanza al menos en Andalucia es tener a los alumnos entretenidos hasta los 16 años y que titulen todos o casi todos. No olvidemos esto porque yo ya he visto muchas cosas de informes y presiones de la inspección para aprobar a alumnos. Tampoco olvidemos las famosas reclamaciones que muchos padres ponen a profes que han suspendido a su hija o hijo y que luego al final, acaban en su mayoria siendo estimadas aprobando al alumno por la cara.
Asi que menos lecciones de gente que no ha pisado nunca un aula y que tiene poco conocimiento del sistema educativo. Para este señor lo ideal es que aprueben todos y que no se repita y no se da cuenta que asi creariamos una generaciones de analfabetos funcionales pero claro eso que le importa a este joven.
Saludos.

albay

Cita de: pressfield en 24 Noviembre, 2018, 16:04:42 PM
Citar
"Hay profesores que suspenden a sus alumnos porque creen que les da prestigio"
El experto en Educación, Lucas Gortázar, cree que hay que adelgazar los programas académicos y profesionalizar la figura del director de escuela
Leido el articulo de este gran experto educativo hay que sacar varias conclusiones y una de ellas es que dice verdades a media y se nota que nunca ha pisado un aula como docente. No me valen sus argumentos, no son realistas, no dice nada de que hacer con aquellos alumnos desertores de la educación. No estoy de acuerdo en que no se repita y que los niños pasen de curso con un montón de materias suspensas porque esto rompe la validez del sistema educativo. Sobre el tema de que hay profesores que van a suspender a todo el mundo, recordar que luego hay inspectores que piden informes de por qué hay un 40 o 50 % de suspensos en tal materia. No olvidemos que el fin ultimos de la enseñanza al menos en Andalucia es tener a los alumnos entretenidos hasta los 16 años y que titulen todos o casi todos. No olvidemos esto porque yo ya he visto muchas cosas de informes y presiones de la inspección para aprobar a alumnos. Tampoco olvidemos las famosas reclamaciones que muchos padres ponen a profes que han suspendido a su hija o hijo y que luego al final, acaban en su mayoria siendo estimadas aprobando al alumno por la cara.
Asi que menos lecciones de gente que no ha pisado nunca un aula y que tiene poco conocimiento del sistema educativo. Para este señor lo ideal es que aprueben todos y que no se repita y no se da cuenta que asi creariamos una generaciones de analfabetos funcionales pero claro eso que le importa a este joven.
Saludos.

Creo que no has leído el artículo entero o no lo has comprendido. Lo dice bien claro: España tiene un currículum demasiado extenso, muchas horas de todo que resultan agotadoras tanto para alumnos como para profesores. Hay que trabajar lo importante: la comprensión lectora y el razonamiento matemático.

Los CONTENIDOS son excesivos, especialmente en la ESO. Nueve o diez asignaturas por curso, cargados de materia "inútil", y finalmente el alumno no adquiere las competencias necesarias.
Y estoy de acuerdo con é: muchos profesores suspenden por estadística y un año de repetición nos cuesta a todos el dinero.

Para que un alumno apruebe yo me pregunto día a día: ¿qué puedo hacer YO (no el sistema, ni el alumno, yo como profesor) para que el niño apruebe?


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'