¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

PETICIÓN A USTEA .

Iniciado por Capitan_blue, 17 Diciembre, 2018, 22:34:29 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

RM

Noticias tan lamentables como éstas nos confirman que las mujeres sufren un plús de violencia sexual respecto a los hombres,sólo por el hecho de ser mujeres.Normalmente no leemos noticias en sentido contrario nunca.

https://elpais.com/sociedad/2019/01/17/actualidad/1547715661_279907.html

jmcala

¿Qué coño está pasando con lo de las violaciones en grupo? Si hay un delito que me repugna es la violación. Entiendo que puede haber un miserable que sea capaz de hacer esa bestialidad, pero que cuando son varios a ninguno se le encienda la bombilla para parar a los otros... ¿Qué se ha roto en la cabeza de esa gente?

Hace muchos años asistí a una charla sobre pacifismo y se explicaba en ella que un delito común en las guerras eran la violaciones en grupo. Se dijo que ese acto deplorable correspondía al deseo de venganza, de provocar daño al otro bando donde más duele; las mujeres y los niños. Algunas teorías hablaban de la vileza que la guerra sembraba en los combatientes, presas de un estrés y un odio incomparables, otras teorías aludían a la propia naturaleza violenta que se desataba al saberse impunes...

Estos episodios que salen en los medios de comunicación, en gente tan joven, ¿nadie se pregunta el motivo? En mi opinión es una consecuencia de crecer sin límite alguno, en un todo vale que hace que se crezca como un salvaje. Lo estamos haciendo muy mal y parece que no cambiamos el modo de hacer las cosas.

www.ejercicios-fyq.com



respublica


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


jmcala

Creo que te estás equivocando de tema, respublica.

www.ejercicios-fyq.com


chos


Casi todas las semanas en tv nos informan de una mujer asesinada por su pareja o expareja.Raramente a la inversa.

Como te dije, casi nunca recibí quejas en el IES de alumnos que se consideraran manoseados por alumnas,mientras  a la inversa montones de veces.

Cuando pregunto en clase quién ayuda en las tareas domésticas,siempre ,siempre salen más alumnas que alumnos.

¿Cuántas mujeres hemos tenido en democracia presidentas del Gobierno?

¿Cuántas mujeres y cuantos hombres son presidentas/es de autonomías?

¿Qué dice la Constitución de preferencias para ser Jefe de Estado en España?
Las leyes españolas podrán decir que hay igualdad formal,pero la realidad lo niega.El machismo sigue existiendo en la familia,en el colegio,en política,en la vida diaria.Y los que nos consideramos progresistas ,también lo somos feministas,sin entrar en la tipología militante hegemónica o no hegemónica.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LLevamos 7 casos en 2019. Muchos, ¿no?. Ahora vamos a ver qué casos son:

https://www.elconfidencial.com/espana/2019-01-17/mujeres-asesinadas2019-violencia-genero_1764610/

De los 7, en 4 los homicidas son extranjeros. En 1 la homicida española es la madre. Otro es un caso rarísimo en el que se supone una pelea en una residencia de León de una pareja de ancianos de 95 años, él con demencia senil y el juez lo ha dejado libre. Solo 1, el de Lanzarote, es un caso claro de violencia de género cometido por un español. Los 7 al final se convierten en 1. Por dimensionar el asunto, en México, con el triple de la población de España, llevamos en 17 días de 2019 80 muertas, en Alemania llevan en 2019 14 muertas. Pero por lo visto, la situación en España es insoportable, porque no debería haber 1, sino 0.  Sí, en el país de las hadas y los unicornios, hay 0 mujeres muertas, y 0 hombres muertos, y 0 accidentes de tráfico con muertes, y 0 robos, y 0 estudiantes que suspenden un examen, todos sacan un 10 en los exámenes, y 0 tráfico de cocaína, y las tartas de fresa caen de los árboles. Pero es que la realidad no tiene que ver con unicornios. Hay homicidios de mujeres y hombres, y en España son tan pocos esos crímenes en particular, que los criminólogos dicen que cada vez es más difícil bajar esa cifra, porque menor es el margen de mejora, hasta que llegue un momento en que sea  imposible. Por el contrario, el reto es mantenerla ahí y que no suba. Si a España llegan muchos brasileños, ecuatorianos, dominicanos, la tasa subirá mucho y entonces sí habrá un claro margen de mejora...entre esas culturas, porque a esa gente sí que se les va la olla y son violentos. Los españoles/as son muy poco violentos, y la situación en esta cuestión en España es de las mejores del mundo, y afirmar que no tendría que haber ni 1 sola mujer muerta, como afirma constantemente el feminismo, es vivir en los mundos de Yupi.  Así es la realidad, aunque suene duro. El año pasado, los españoles mataron a 27 mujeres por viol. gen. entre 550.000 muertes acaecidas (47 sumando los homicidas extranjeros). La cifra es tan baja, que las mismas ministras feministas que dicen en la tele que la cifra es intolerable, después, en las reuniones a puerta cerrada con los técnicos del ministerio, se alegran de que la cifra sea solo 27, y de que estemos en las cifras mínimas conseguibles. Pero nunca lo dicen en público, claro.

Las cárceles en EE.UU. están llenas de homicidas. Las cárceles españolas están plagadas de traficantes de droga y en menor medida de atracadores. No de homicidas, y esos homicidas, que en la mayoría de los casos han matado a hombres.

Pero esta realidad les da igual, el feminismo hegemónico, con su pensamiento naif y adolescente, seguirá repitiendo que la cifra de mujeres muertas tiene que ser 0. (Por supuesto, aunque hubiese 1.000.000 de varones muertos por homicidio, esa cifra les importaría un bledo). Como dice la feminista por la igualdad Roxana Kreimer, discriminar las muertes por género de la víctima y género del asesino, es ruin y miserable. Y eso es lo que hace siempre el feminismo hegemónico.

El asunto de la Jefatura de Estado lo iban a cambiar cuando cambiaron hace 4 años la Constitución, pero no lo han hecho  porque los reyes han tenido 2 hijas, y por lo tanto la mayor de ellas será reina, y cuando se case, su marido será rey consorte. Si viviésemos en ese machismo del que habla el feminismo hegemónico, la ley impediría que la Jefatura de Estado recayera sobre una mujer, (cosa que sí pasa en otras monarquías de países que sí son machistas), y se buscaría en la línea de sucesión al primer varón con derecho al trono, pero como no vivimos en ese machismo estructural espantoso, tendremos reina, y a todo el mundo le parece bien. Tanto que dices que la ley no es machista pero la sociedad sí, y aquí tienes el caso contrario, la ley sí es machista, pero la sociedad no, y todo el mundo ve bien que el próximo rey sea reina. (Uffff, menos mal, porque el primer varón en la línea sucesoria no es ninguno de esos clones todos iguales y rubitos del Urdangarín, sino el horripilante Froilán).  De todas formas, yo soy republicano. A los Borbones al completo los mandaba a todos a Suiza, a que disfruten lo que han robado.

Todos los demás temas de los que hablas, se explica por el efecto wikipedia, pero ahora no tengo tiempo. Si puedo lo explico esta noche.

Chacal

No sé porque nos inventamos conceptos: La violencia de género, por definición jurídica, es un tipo de violencia ejercida por los hombres hacia las mujeres con las que comparten lazos afectivo-sexuales. La violencia de género no existe de mujer hacia hombre pues ésta nunca surge desde un poder estructural.

De todas formas no podemos quedarnos con la estrechez del embudo pues no representa la amplia variedad de violencia machista (sí, le duela al que le duela) que sufren muchas mujeres y por desgracia, muchas, en silencio. Por ese motivo una violación de un familiar o de un desconocido no es violencia de género y acoso laboral, por ejemplo, tampoco, aunque como ocurrió en un instituto que estuve se le daba los casilleros a las interinas más jóvenes para que se vieran los tangas al agacharse (si si, palabras sacadas por el propio director...una pena)

Los hombres nos guste o no somos el polo privilegiado y como tal, es evidente que no se quiere perder tal privilegio pues las personas blancas no sufren violencia por ser blancas, por ejemplo. ¿No vemos la televisión? ¿no vemos las estructuras de patriarcado en muchísimas series y programas televisivos? Si no se vé es porque no se quiere ver pero están ahí. Los valores patriarcales son los imperan en nuestra sociedad y ésta, tiene la suerte de autocriticarse y de mirarse el ombligo.

¡¡hasta 1963 el Código Penal español permitía que una mujer matara a su esposa si ésta era adúltera!! eso es hace 4 días...y el marido podía ser adúltero cuantas veces quisiera...manda huevos.

¿no vemos en los IES como hay muchos alumnos chungos que la lían con profesor-as pero se cagan cuando llega UN jef-E  de estudios por ejemplo? Si en los vuestros no, en el mío pasa muy a menudo.





chos

Cita de: Chacal en 17 Enero, 2019, 19:53:24 PM
No sé porque nos inventamos conceptos: La violencia de género, por definición jurídica, es un tipo de violencia ejercida por los hombres hacia las mujeres con las que comparten lazos afectivo-sexuales. La violencia de género no existe de mujer hacia hombre pues ésta nunca surge desde un poder estructural.

De todas formas no podemos quedarnos con la estrechez del embudo pues no representa la amplia variedad de violencia machista (sí, le duela al que le duela) que sufren muchas mujeres y por desgracia, muchas, en silencio. Por ese motivo una violación de un familiar o de un desconocido no es violencia de género y acoso laboral, por ejemplo, tampoco, aunque como ocurrió en un instituto que estuve se le daba los casilleros a las interinas más jóvenes para que se vieran los tangas al agacharse (si si, palabras sacadas por el propio director...una pena)

Los hombres nos guste o no somos el polo privilegiado y como tal, es evidente que no se quiere perder tal privilegio pues las personas blancas no sufren violencia por ser blancas, por ejemplo. ¿No vemos la televisión? ¿no vemos las estructuras de patriarcado en muchísimas series y programas televisivos? Si no se vé es porque no se quiere ver pero están ahí. Los valores patriarcales son los imperan en nuestra sociedad y ésta, tiene la suerte de autocriticarse y de mirarse el ombligo.

¡¡hasta 1963 el Código Penal español permitía que una mujer matara a su esposa si ésta era adúltera!! eso es hace 4 días...y el marido podía ser adúltero cuantas veces quisiera...manda huevos.

¿no vemos en los IES como hay muchos alumnos chungos que la lían con profesor-as pero se cagan cuando llega UN jef-E  de estudios por ejemplo? Si en los vuestros no, en el mío pasa muy a menudo.

Siempre he tenido los casilleros peores en la sala de profesores como interino, los más incómodos, que suelen estar los más bajos de todos, que
son los que no quiere nadie. Los demás, los buenos, están ya cogidos por los funcionarios. Es lógico. A veces no he tenido ni casillero. Esas situaciones nos ocurren a los interinos y a las interinas. Que pongas eso como prueba de machismo....pues no.

Los alumnos chungos se ríen de los profesores, las profesoras, el jefe de estudios, y de un tanque de la división acorazada Brunete si hace falta. Si tú no has sufrido alumnos así, es que no has tenido alumnos chungos de verdad.

Otra vez con la falacia temporal, siempre lo mismo, esta vez 1963, hace la friolera de 56 años. Sí, claro, y en el Imperio Romano, el pater familias podía matar al resto de la familia y a los esclavos, y no le pasaba nada. Pero es que no vivimos ni en tiempos de Augusto, ni en 1963. Hombre, por favor.

Antes de la enseñanza, en la empresa privada, yo he sufrido acoso laboral, tanto por parte de hombres como de mujeres, y si me apuras, más por parte de mujeres, porque trabajé en más empresas que eran propiedad de mujeres, o mis superiores en la cadena de mando, eran mujeres. Si hasta me echó, siendo yo muy joven, una loca argentina del trabajo porque yo no quería follar con ella, y decía que se sentía mal conmigo porque yo no la apreciaba como mujer. El acoso laboral lo sufre todo el mundo, hombres y mujeres.

Si tú, Chacal, eres hombre, y dices que te consideras parte del polo privilegiado en España 2019, me interesa que cuentes en qué se concretan tus privilegios, respecto a una mujer de tu mismo estatus social, económico y cultural. Cuéntalo. Cuenta en tu vida diaria qué privilegios tienes como varón. Eso es lo que vale. No hablar a grosso modo sobre supuestos privilegios generales de hombres sobre mujeres. Cuenta qué disfrutas en tu vida diaria, que la ley o la sociedad prohíbe o al menos dificulta a las mujeres. No te quedes con dogmas ideológicos, comprueba si esos dogmas son verdaderos o no, en lo que tú vives y lo que tú ves cada día en la calle.


Freeman

Cita de: chos en 17 Enero, 2019, 21:10:26 PM
Cita de: Chacal en 17 Enero, 2019, 19:53:24 PM
No sé porque nos inventamos conceptos: La violencia de género, por definición jurídica, es un tipo de violencia ejercida por los hombres hacia las mujeres con las que comparten lazos afectivo-sexuales. La violencia de género no existe de mujer hacia hombre pues ésta nunca surge desde un poder estructural.

De todas formas no podemos quedarnos con la estrechez del embudo pues no representa la amplia variedad de violencia machista (sí, le duela al que le duela) que sufren muchas mujeres y por desgracia, muchas, en silencio. Por ese motivo una violación de un familiar o de un desconocido no es violencia de género y acoso laboral, por ejemplo, tampoco, aunque como ocurrió en un instituto que estuve se le daba los casilleros a las interinas más jóvenes para que se vieran los tangas al agacharse (si si, palabras sacadas por el propio director...una pena)

Los hombres nos guste o no somos el polo privilegiado y como tal, es evidente que no se quiere perder tal privilegio pues las personas blancas no sufren violencia por ser blancas, por ejemplo. ¿No vemos la televisión? ¿no vemos las estructuras de patriarcado en muchísimas series y programas televisivos? Si no se vé es porque no se quiere ver pero están ahí. Los valores patriarcales son los imperan en nuestra sociedad y ésta, tiene la suerte de autocriticarse y de mirarse el ombligo.

¡¡hasta 1963 el Código Penal español permitía que una mujer matara a su esposa si ésta era adúltera!! eso es hace 4 días...y el marido podía ser adúltero cuantas veces quisiera...manda huevos.

¿no vemos en los IES como hay muchos alumnos chungos que la lían con profesor-as pero se cagan cuando llega UN jef-E  de estudios por ejemplo? Si en los vuestros no, en el mío pasa muy a menudo.

Siempre he tenido los casilleros peores en la sala de profesores como interino, los más incómodos, que suelen estar los más bajos de todos, que
son los que no quiere nadie. Los demás, los buenos, están ya cogidos por los funcionarios. Es lógico. A veces no he tenido ni casillero. Esas situaciones nos ocurren a los interinos y a las interinas. Que pongas eso como prueba de machismo....pues no.

Los alumnos chungos se ríen de los profesores, las profesoras, el jefe de estudios, y de un tanque de la división acorazada Brunete si hace falta. Si tú no has sufrido alumnos así, es que no has tenido alumnos chungos de verdad.

Otra vez con la falacia temporal, siempre lo mismo, esta vez 1963, hace la friolera de 56 años. Sí, claro, y en el Imperio Romano, el pater familias podía matar al resto de la familia y a los esclavos, y no le pasaba nada. Pero es que no vivimos ni en tiempos de Augusto, ni en 1963. Hombre, por favor.

Antes de la enseñanza, en la empresa privada, yo he sufrido acoso laboral, tanto por parte de hombres como de mujeres, y si me apuras, más por parte de mujeres, porque trabajé en más empresas que eran propiedad de mujeres, o mis superiores en la cadena de mando, eran mujeres. Si hasta me echó, siendo yo muy joven, una loca argentina del trabajo porque yo no quería follar con ella, y decía que se sentía mal conmigo porque yo no la apreciaba como mujer. El acoso laboral lo sufre todo el mundo, hombres y mujeres.

Si tú, Chacal, eres hombre, y dices que te consideras parte del polo privilegiado en España 2019, me interesa que cuentes en qué se concretan tus privilegios, respecto a una mujer de tu mismo estatus social, económico y cultural. Cuéntalo. Cuenta en tu vida diaria qué privilegios tienes como varón. Eso es lo que vale. No hablar a grosso modo sobre supuestos privilegios generales de hombres sobre mujeres. Cuenta qué disfrutas en tu vida diaria, que la ley o la sociedad prohíbe o al menos dificulta a las mujeres. No te quedes con dogmas ideológicos, comprueba si esos dogmas son verdaderos o no, en lo que tú vives y lo que tú ves cada día en la calle.

Trabajé en empresas privadas como tú, y también me acosó una mujer, jefa de un departamento (eso de que no hay igualdad de oportunidades y tal no lo he visto jamás en este ). Tuve que irme de la empresa, ni quería pagarme el finiquito, lo atrasó todo lo que pudo por hacerme daño. En mi entorno todo el mundo lo sabía, sencillamente me largué.

Supongo que mi caso no cuenta como acoso ni violencia de nada.

respublica

Cita de: jmcala en 17 Enero, 2019, 17:35:24 PM
Creo que te estás equivocando de tema, respublica.

www.ejercicios-fyq.com
Tienes razón. Gracias por el aviso y siento la equivocación.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'