¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Paternidad, no me dejan elegir cuándo. Ayuda!

Iniciado por marirroo, 07 Febrero, 2019, 17:23:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

marirroo

Hola
Quisiera saber si alguien está en la misma situación que nosotros, os cuento.
Quiero pedir el permiso de paternidad una vez que mi mujer  se incorpore (permiso+ la lactancia+vacaciones no disfrutada). Así podría cuidar  a mi hijo cuando mi mujer esté trabajando.
Pues resulta que NO ME DEJAN. Tengo que pedirlo justo después de su permiso de maternidad, cuando mi mujer estaría aún de permiso por lactancia. Es decir, estaríamos los dos en casa.
¡¡¡Es ilógico!!! Cuando en la ley pone que tenemos 12 meses para disfrutarlo! Más aun cuando se supone que este permiso es para conciliar la vida laboral y familiar.
La Consejería dice que es el acuerdo que ha llegado con los sindicatos.¿?¿?¿

cherokee

De las 5 semanas estatales 4 son justo con el nacimiento y la 5 puede diferirse.
las adicionales de la junta, 5 en mi caso, me obligaron a pedirlas seguidas, es lo que te puedo decir.
ahora salieron nuevas instrucciones y no se si algo habrá cambiado, yo después de mas de un mes corrigiendo sus sucesivos errores casi pierdo el permiso y me di con un canto en los dientes. las delegaciones incompetentes y los sindicatos apesebraos o ignorantes.

PD. Mal sitio para buscar lógica...


donsauron

Este año son 15 semanas de permiso por paternidad, si se sumas las 4 adicionales te vas a 19 semanas.
Las adicionales se piden con un "expone solicita" donde tu mujer renuncia a ellas y tú las coges.
DEJEMOS A LOS ENVIDIOSOS LA TAREA DE PROFERIR INJURIAS Y A LOS NECIOS LA DE CONTESTARLAS.

kiran1901

Una duda que tengo es ahora mismo cuantas semanas son por paternidad las que nos corresponde???

Enviado desde mi SM-G950F mediante Tapatalk



Hammerhand

Estaría bien que alguien que lo sepa con seguridad aclare este tema; según entiendo, tienes que coger 4 o 5 (no lo tengo claro) seguidas después del nacimiento, y luego las otras después del permiso de la madre, sin contar descuento de vacaciones o acumulación de lactancia (lo cuál, al igual que al compañero, me parece demencial si es para conciliar vida familiar y laboral).

Sin embargo, un amigo me dice que un compañero (al no conocerlo directamente no puedo asegurarlo, por favor que @flafli, o @juan máximo, o alguien del sindicato con información de primera mano ayude), que se pueden coger discrecionalmente durante los 12 meses posteriores al nacimiento del bebé; según mi amigo, su compañero ha estado haciéndolo así, que quede claro que no tengo ni idea si es verdad.

donsauron

Como ya comenté, nos corresponden 15 semanas.

Pego directamente del BOJA:

"Una reivindicación constante de la sociedad actual, compartida por esta Mesa General, es establecer medidas que, en el marco de la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, favorezcan un reparto equilibrado de responsabilidades familiares y personales entre mujeres y hombres, así como el fomento de la corresponsabilidad, de cara a la consecución de una igualdad real que permita superar el desempleo femenino y la brecha salarial que afecta negativamente a las mujeres.

Para contribuir a este objetivo, esta Mesa General acuerda la creación de un permiso adicional al de paternidad regulado en la legislación básica estatal, que consistirá en lo siguiente: una vez agotado el permiso de paternidad por el nacimiento, guarda con fines de adopción o acogimiento, o adopción de un hijo o hija, el personal del sector público andaluz dispondrá de un permiso adicional retribuido con una duración que, sumada a la del permiso de paternidad regulado en la legislación básica estatal, alcance un período de descanso total de veinte semanas, o de las que corresponda en caso de discapacidad del hijo o hija y por cada hijo o hija a partir del segundo en caso de parto, adopción o acogimiento múltiples.

Este permiso es intransferible al otro progenitor, y podrá disfrutarse de forma ininterrumpida o bien de modo fraccionado, en este último caso, dentro de los doce meses siguientes al nacimiento, adopción o acogimiento.

El permiso adicional es independiente del disfrute compartido del permiso por parto, adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento.

El reconocimiento del permiso adicional por paternidad conlleva costes económicos, dado que, a causa de su duración, serán necesarias sustituciones. Por ello, para adecuar su implantación a la suficiencia financiera necesaria, se llevará a cabo de acuerdo con el siguiente calendario:

Año 2018: 5 semanas más (total 10 semanas).

Año 2019: 5 semanas más (total 15 semanas).

Año 2020: 5 semanas más (total 20 semanas).

Esta medida se incorporará a los correspondientes Convenios Colectivos.


https://www.juntadeandalucia.es/boja/2018/140/3
Dentro del punto octavo.
DEJEMOS A LOS ENVIDIOSOS LA TAREA DE PROFERIR INJURIAS Y A LOS NECIOS LA DE CONTESTARLAS.

marirroo

Muchas gracias por vuestras respuestas.
El problema es que la Delegación de Málaga no está dejando que se coja fraccionado y  la ley es clara:
Este permiso es intransferible al otro progenitor, y podrá disfrutarse de forma ininterrumpida o bien de modo fraccionado, en este último caso, dentro de los doce meses siguientes al nacimiento, adopción o acogimiento.

Y la Consejería dice lo mismo. Por eso os pido ayuda. Si conocéis algún caso que si le haya dejado fraccionar por favor comentadmelo aunque sea por privado.

De que sirve el permiso si estamos los dos cuidando  al bebe a la vez¿?¿?¿
Muchas gracias.


Hammerhand

Ok, muchas gracias, @donsauron. Parece entonces que depende de la delegación. Preguntaré en la de Jaén, que es la que me corresponde, y pondré por aquí por si alguien tiene dudas más adelante. Esperemos que @marirroo pueda solucionarlo.


jmcala

Si en el BOJA dice que se puede fraccionar, ¿cómo va a depender de la delegación? La delegación no pinta un higo decidiendo algo que no le corresponde. El BOJA es ley para todas las delegaciones.

www.ejercicios-fyq.com


Hammerhand

Bueno, ojalá fuera así en todo, pero hay temas (que igual no están en BOJA y meto la pata) en los que sí depende de la delegación; a mí no me quieren pagar el segundo sexenio hasta que no pasen seis años de que me pagaran el primero (tardaron unos meses porque era interino), en vez de cuando lleve doce años trabajados; me confirmaron tanto en la delegación como el abogado de USTEA (estoy esperando el juicio) que era una medida que se tomaba en la delegación de Jaén, pero no en otras.

Que según la ley la delegación no pinta nada, vale; que si denuncias llevarás las de ganar, vale; que de primeras depende de la delegación te pongan trabas y te compliquen la vida, es así.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'