¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Autoridad del profesor

Iniciado por olympe, 25 Febrero, 2019, 09:01:45 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

respublica



Cita de: olympe en 26 Febrero, 2019, 12:28:14 PM
Toda ley necesita decretos y reglamentos que la concreten. No existe ley sin su desarrollo normativo jerárquico inferior correspondiente.


En la actualidad ya hay protocolos y regulaciones de la asistencia jurídica gratuita al profesor que la demande y en los tribunales se aplica la consideración de autoridad pública al profesorado en la calificación de los delitos porque así está en la ley.

¿Qué desarrollo normativo falta según tú? Según el PP, cuando presentó esta iniciativa hace tres años, lo que hacía falta era asignar más recursos, es decir, más abogados y sicólogos, ¿cuántos recursos adicionales van a asignar ahora que gobiernan ellos?


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Sobre el fondo de este asunto, a veces tengo la impresión de que cuando se habla de reforzar la autoridad del profesorado, algunos creen que se trata de que los alumnos les respeten más y que las familias no pongan en cuestión su trabajo, sin embargo eso nada tiene que ver con lo que aquí se trata, que no es ni más ni menos que de la consideración penal de las agresiones contra el profesorado, es decir, si el que un alumno o un familiar agreda a un docente es igual que si agrediera a cualquier otra persona o por contra es lo mismo que si hubiese agredido a un policía, que tiene mayor pena.

La LOMCE ya consideró al profesorado como autoridad pública a estos efectos por lo que las agresiones tienen la misma consideración que si se hacen a la policía, y además se le otorga presunción de veracidad sin que tenga que aportar pruebas, igual que a un policía.

Todo esto ya está en vigor, es una cuestión de cuantía de la consideración penal, que antes era una y desde que se aprobó la LOMCE ya es otra, y no necesita de ningún desarrollo normativo autonómico.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


Teacher00

Considero que está relacionado, puesto que si no te respetan no hay autoridad alguna en clase. ¿Cuántos han puesto un parte por recibir insultos? Eso se denuncia en la policía, y pronto cambiarán de actitud. Se rebasan los límites porque nosotr@s no le dejamos claro dónde están. Si actualmente necesitamos una Ley que lo establezca bienvenida sea. Y al mínimo insulto denunciado.

La LOMCE lo incluyó, aunque en otra época no era necesario desarrollarlo por Ley, porque había respeto al profesorado.

olympe

La Lomce será abolida por el gobierno en breve según han anunciado.  Urge con más motivo tener una ley autonómica de autoridad del profesorado como tienen casi todas las otras comunidades en paralelo y como desarrollo de la Lomce. Pues si desaparece la Lomce, la escasa protección de la que gozan los profesores andaluces desaparecerá.


respublica

Desde hace seis años que se aprobó la LOMCE tenemos la consideración de autoridad pública, ¿alguien ha notado en sus clases o en su relación con las familias mayor respeto?

¿No, verdad? Pues eso significa que ambas cosas no están relacionadas.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

Chacal

La policía es autoridad y no siempre se le respeta. Estoy con respublica además de ser una evidencia que aunque nos llamen máster del universo el alumnado nos tomará por el pito del sereno. La autoridad docente no se tiene per se, se gana a través de la comunicación, la persuasión y la motivación, algo que conlleva amor por la profesión que ejerces.Y, al igual que el amor, a veces se gana y otras veces se pierde, es decir, a veces conectas con un grupo y un tipo de alumnado y a veces no, a más experiencia más puertas de entrada si es que se aprende que esto de la enseñanza funciona con el ensayo/error.

EDUCAR en lo que nos UNE

Claro que no se ha notado más consideración ni más respeto en los ultimos años, más bien al contrario.

La explicación es muy obvia, y es que en Andalucía nunca ha interesado unos alumnos respetuosos y considerados con los profesores, de lo contrario hace más de 20 años que se hubiesen tomado las medidas necesarias para ello.
Si los Gobiernos, los sindicatos y los empresarios, colaboran para que las empresas privadas crezcan, se creen otras, y se genere empleo; los salarios subirán, las personas podrán comprarse una vivienda, y el Gobierno podrá recaudar el dinero necesario para que la democracia por si misma, haga que todos los demás derechos y prestaciones sociales de los trabajadores y ciudadanos sean conseguidos. Y para no lastrar a los trabajadores, el Gobierno debe esforzarse en bajar la deuda al 80 % del PIB.

olympe

Precisamente porque no se ha concretado nada no hemos notado la Lomce. Cuando se concrete lo notaremos.Las concreciones se hacen con leyes autonómicas, decretos y reglamentos. Por ese orden. Entonces la condición de autoridad pública del profesor  se hará efectiva. Por supuesto que en la mayoría de los casos no será necesario recurrir a estas protecciones jurídicas. Bastará con el amor y el respeto mutuos. Pero cuando no haya otra alternativa dotará al profesor de instrumentos de los que ahora carece.Y si como tú bien decías al principio bastaba con la Lomce y esta ley es superflua,es una contradicción afirmar después que con la Lomce no hemos notado absolutamente nada. Entonces no es superflua esta ley. Es necesaria.Me estás otorgando la razón. Saludos.


respublica

Olympe, no voy a seguir discutiendo contigo.

Esto no es una cuestión opinable, o somos autoridad pública desde un punto de vista jurídico, o no lo somos.

Estás equivocado y si no me crees consulta al gabinete jurídico de tu sindicato, o acude a un abogado particular y te confirmará lo que ya te he dicho, que la calificación jurídica de autoridad pública del profesorado entró en vigor con la LOMCE sin que se necesite ningún desarrollo legislativo adicional.

Y yo nunca he dicho que la LOMCE sea una ley superflua, al contrario, me parece una ley relevante y muy dañina en algunos aspectos, aunque como todo, también tiene alguno positivo.

El PP de Esperanza Aguirre fue de los primeros en considerarnos autoridad en 2010 y en paralelo nos desprestigiaba en público afirmando que sabíamos menos que nuestros alumnos.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

olympe

Creo que son muchos los docentes que consideran que en Andalucía Es urgente legislación sobre la autoridad pública del profesor y su traslado a aspectos Concretos y Detallados  de los proyectos de centro y de los ROFs. Tu piensas que estamos bien así y respeto tu opinión. Esto no es cuestión de partidos sino de problemas que nos afectan como profesionales. Esto se conseguirá con reglamentos que desarrollen la correspondiente ley. No necesito acudir a ningún abogado ni sindicato para asesorarme en el tema porque además de docente tengo la licenciatura en Derecho. Saludos.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'