¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

A partir de 4,5 es un 5

Iniciado por paula123, 16 Junio, 2019, 12:06:59 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

paula123

Buenos días,
Siempre considerando la ESO...
A ver si alguien del foro tiene la normativa en la que dice que si la calificación de la ordinaria es 4,5 o 4,6 o 4,7 y así hasta 4,9 es un 5.
Si no me equivoco el sistema de calificación que se usa en Séneca es numérico abierto pero sin decimales con lo que en el boletín aparecen solo números enteros, pero no sé si esta aplicación determina el redondeo al alza, debería ser la normativa no la aplicación.
A ver si alguien ha estado en alguna reclamación de la ESO y me puede decir por favor CÓMO EXACTAMENTE SE DEBE PROCEDER... son muchos años ya con las mismas preguntas en junio.
Muchas gracias

maestro_liendre

Que yo sepa no existe ninguna normativa que indique cómo debemos realizar el redondeo (y ojalá que no exista nunca), ya que ahí es donde debe actuar el juicio crítico y valoración del docente que, en base a la evolución del alumno, su implicación y todo lo que quiera tener en cuenta, es quien tiene que tener la última palabra.
Para eso, en la programación, siempre pido poner, en negrita, al final del apartado de calificación, "el profesor se reserva el derecho al redondeo".



paula123

Cita de: maestro_liendre en 16 Junio, 2019, 12:22:04 PM
Que yo sepa no existe ninguna normativa que indique cómo debemos realizar el redondeo (y ojalá que no exista nunca), ya que ahí es donde debe actuar el juicio crítico y valoración del docente que, en base a la evolución del alumno, su implicación y todo lo que quiera tener en cuenta, es quien tiene que tener la última palabra.
Para eso, en la programación, siempre pido poner, en negrita, al final del apartado de calificación, "el profesor se reserva el derecho al redondeo".


Gracias por responder.
De acuerdo, pero ese juicio crítico y valoración debe estar motivado de alguna manera.
También creo que el profesor es el que debe tener la última palabra pero ¿realmente la tiene? Si existiera claramente en la normativa un epígrafe en el que se dijera el método de calificación y si se considera el redondeo o no tendríamos menos quebraderos de cabeza.
En cuanto al "derecho al redondeo" creo que lo planteas como un derecho del profesor  ¿es también un derecho del alumno/a? ¿se puede convertir en una obligación del profesor?

rantanplan

¿Que has puesto exactamente en tu programación? Porque que yo sepa, lo único que establece la ley es que la calificación no tiene decimales y si tú los usas internamente, eres tú la que debes definir cómo se traducen esos decimales inexistentes a la calificación oficial. Y el sitio apropiado para hacerlo es la programación. El problema es que en la programación no haya nada al respecto, en cuyo caso a saber cómo se resuelve una reclamación.


albay

Considero que puesto que Séneca no recoge decimales, todas nuestras calificaciones a lo largo del curso tampoco deberían recogerlas, y a la hora de hacer medias aplicar el redondeo que cada cual estime conveniente, pero dar siempre una nota de número entero. Así evitamos esas posibles reclamaciones.

Delacroix


paula123

Cita de: rantanplan en 16 Junio, 2019, 12:57:11 PM
¿Que has puesto exactamente en tu programación? Porque que yo sepa, lo único que establece la ley es que la calificación no tiene decimales y si tú los usas internamente, eres tú la que debes definir cómo se traducen esos decimales inexistentes a la calificación oficial. Y el sitio apropiado para hacerlo es la programación. El problema es que en la programación no haya nada al respecto, en cuyo caso a saber cómo se resuelve una reclamación.
Gracias por responder rantanplan
En la programación no hay nada escrito sobre el redondeo. Lo que no sabía es si estaba recogido en alguna normativa y se me ocurrió que en la normativa que regula las reclamaciones debía existir.

paula123

Cita de: albay en 16 Junio, 2019, 13:02:04 PM
Considero que puesto que Séneca no recoge decimales, todas nuestras calificaciones a lo largo del curso tampoco deberían recogerlas, y a la hora de hacer medias aplicar el redondeo que cada cual estime conveniente, pero dar siempre una nota de número entero. Así evitamos esas posibles reclamaciones.

Gracias por responder.
Sí, pero el hecho de que en Séneca no se puedan poner decimales no quiere decir que así lo establezca la normativa. En el cuaderno del profesor puedes añadir actividades evaluables con una calificación numérica abierta y escribir decimales.
Si la idea es evitar reclamaciones siempre trabajamos desde el miedo...yo preferiría que se estableciera claramente qué hacer en esos casos y cómo hay que motivarlo y dejarlo recogido al menos en la programación.


rantanplan

Cita de: paula123 en 16 Junio, 2019, 13:18:17 PMSí, pero el hecho de que en Séneca no se puedan poner decimales no quiere decir que así lo establezca la normativa. En el cuaderno del profesor puedes añadir actividades evaluables con una calificación numérica abierta y escribir decimales.

No es así. La orden de evaluación de ESO dice lo siguiente (ariculo 18):

Citar5. Los resultados de la evaluación de cada materia se extenderán en la correspondiente acta de evaluación, en el expediente académico del alumno o alumna y en el historial académico y se expresarán mediante una calificación numérica, en una escala de uno a diez, sin emplear decimales, que irá acompañada de los siguientes términos: Insuficiente (IN), Suficiente (SU), Bien (BI), Notable (NT), Sobresaliente (SB), aplicándose las siguientes correspondencias: Insuficiente: 1, 2, 3 o 4. Suficiente: 5. Bien: 6. Notable: 7 u 8. Sobresaliente: 9 o 10. Se considerarán calificación negativa los resultados inferiores a 5.

e imagino que la de Bachillerato dirá otro tanto.

Es obvio que en tu proceso de evaluación pueden aparecerte decimales si empiezas a hacer medias de distintos resultados de aprendizaje (en FP) o de los estándares o los criterios (no sé muy bien como va) en la ESO/Bachillerato. Pero la calificiación oficial no los lleva, así que eres tú la encargada de definir qué haces con esos decimales y para evitar la suspicacia de que cometes arbitrariedade lo más eficaz es que eso esté recogido en la Programación.

paula123

Cita de: rantanplan en 16 Junio, 2019, 14:20:05 PM
Cita de: paula123 en 16 Junio, 2019, 13:18:17 PMSí, pero el hecho de que en Séneca no se puedan poner decimales no quiere decir que así lo establezca la normativa. En el cuaderno del profesor puedes añadir actividades evaluables con una calificación numérica abierta y escribir decimales.

No es así. La orden de evaluación de ESO dice lo siguiente (ariculo 18):

Citar5. Los resultados de la evaluación de cada materia se extenderán en la correspondiente acta de evaluación, en el expediente académico del alumno o alumna y en el historial académico y se expresarán mediante una calificación numérica, en una escala de uno a diez, sin emplear decimales, que irá acompañada de los siguientes términos: Insuficiente (IN), Suficiente (SU), Bien (BI), Notable (NT), Sobresaliente (SB), aplicándose las siguientes correspondencias: Insuficiente: 1, 2, 3 o 4. Suficiente: 5. Bien: 6. Notable: 7 u 8. Sobresaliente: 9 o 10. Se considerarán calificación negativa los resultados inferiores a 5.

e imagino que la de Bachillerato dirá otro tanto.


GRACIAS por el artículo, a eso me refería.

Es obvio que en tu proceso de evaluación pueden aparecerte decimales si empiezas a hacer medias de distintos resultados de aprendizaje (en FP) o de los estándares o los criterios (no sé muy bien como va) en la ESO/Bachillerato. Pero la calificiación oficial no los lleva, así que eres tú la encargada de definir qué haces con esos decimales y para evitar la suspicacia de que cometes arbitrariedade lo más eficaz es que eso esté recogido en la Programación.

En la ESO va por criterios de evaluación que se concretan en indicadores que se ponderan.Entiendo que si hay 20 criterios, el 5 está en los 10 que haya superado. Aunque esto último no me queda claro, no he encontrado nada en normativa sobre si se deben haber superado todos los criterios para llegar al 5.  Gracias por tu ayuda.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'