¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Lo que pasa ahora en primaria podría pasar el cursopróximo en secundaria?

Iniciado por FAROGA, 29 Julio, 2019, 21:22:40 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 3 Visitantes están viendo este tema.

Leirado

No tengo la certaza de quienes eran los 15 que se levantaron, solo conocía a algunos, pero no hace falta tener un máster en sociología como para deducir que si antes del concursillo, a los interinos los mandaban al lado de su casa y a los funcionarios al destierro durante 10 - 12 años (al menos en mi especialidad)... En fin...

Freams

Nacho, si te he ofendido, lo siento. Tienes razón, no se puede generalizar, detrás de cada persona hay una situación determinada, pero es que estoy un tanto cansado del discurso victimista de interinos pata negra que han tenido muchas facilidades y no le ha interesado perder el tiempo estudiando oposiciones. Ahora lloran cuando antes se reían del pringado que estudiaba y se iba a Algeciras...y el pasado no los vi en ninguna huelga. Seguramente no sea tu caso, por lo que te pido disculpas.
Un saludo.


hugo5

No podemos hablar de un caso que me ha pasado y generalizar como si eso fuese la verdad absoluta. Cada compañero tiene su historia y habrá de todo.

Lo que yo conozco, y pienso que todos vosotros, es que desde 2011 en primaria y creo que 2012 en secundaria, las oposiciones han sido, en general, de 2 o 3 plazas para más de 100 opositores y si se tenía suerte porque en algunas especialidades no ha habido convocatoria. ¿A eso le llamáis tener oportunidad de sacar plaza?

Incluso en estas últimas, la media ha sido de unas 12 plazas para algo más de 80 opositores, más de 68 se quedan sin plaza por tribunal ¿qué pasa si en las próximas ("masivas"), 2020 y 2021 no lo consiguen? ¿le vamos a decir que no tienen plaza porque no han querido, que son unos vagos...?

Cuando haya acabado esta "transitoria", habrán pasado unos 10 años desde la última transitoria "de verdad". Los compañeros que queden van camino de ser los "pata negra" futuros, ¿creéis que se merecerán que se hable de ellos como unos incompetentes?

Si lamentable es leer esas cosas de "compañeros" que consiguieron la plaza y ya se permiten creerse por encima del resto, no sé cómo catalogar a los que aún no la han conseguido, ¿tan claro tenéis que no llegaréis a ser del grupo que ahora despreciáis?

Sacar plaza cuesta mucho esfuerzo y se necesita también tener suerte, que tú la tengas no te hace mejor que los demás, en otras circunstancias podría ser otro el de la plaza y tú el de la rabia. Disfruta de tu plaza porque te la has merecido, pero no olvides nunca a los compañeros que siguen luchando, porque también se la merecen.

Saludos

albay

Efectivamente esto no es una Transitoria, por mucho que digan que lo es.


raquellenguajaen

Cita de: jmcala en 31 Julio, 2019, 07:47:44 AM
Cita de: albay en 30 Julio, 2019, 17:38:34 PM
No comparto que educación concertada sea igual que sanidad concertada (que no privada, que es a lo que los funcionarios por Muface podemos optar).

La educación concertada ya sabemos lo que es. La sanidad concertada no es más que un beneficio adquirido por nuestros derechos laborales adquiridos mediante convenio, que es de tener una Mutualidad MUFACE, diferente a la Seguridad Social, pero tan pública como la otra.

No conoces qué es MUFACE y cómo funciona, albay.

Al convertirte en funcionario te OBLIGAN a cotizar en MUFACE, que es tan pública como la Seguridad Social, aunque con ventajas que no tienen el resto de trabajadores. Yo quise seguir cotizando en la SS y me dejaron claro que no era posible.

Luego está la prestación sanitaria que el mutualista puede elegir si quiere que se la dé el servicio PÚBLICO de salud o una empresa PRIVADA. Es un contrasentido que una mutua de funcionarios PÚBLICOS pueda ofrecer esta posibilidad.

¿La sanidad privada es mejor que la pública? En absoluto NO. En España ocurre algo que es muy anómalo y no ocurre en la inmensa mayoría de los países desarrollados. Lo que tenemos en España es un sistema "mixto" muy sui géneris. Las empresas privadas NO cubren servicios sanitarios hipercaros como son las enfermedades oncológicas, por ejemplo. Cuando algo se sale de "presupuesto" se deriva al cliente al servicio público. Por eso las cuotas que se pagan a los seguros privados son irrisorias en España si se comparan con otros países.

¿Qué promueve esa gracia que MUFACE procura a sus mutualistas? Promueve el trasvase de presupuesto público sanitario a las empresas privadas. Cada vez que un funcionario pasa la tarjeta para una asistencia, que la mayoría de las veces son pruebas diagnósticas y que los usuarios confunden con diagnótisco y tratamiento, el dinero de esa prueba sale del presupuesto público y va a parar a las empresas privadas... No es fácil comprender que siempre son más CARAS esas pruebas en los servicios privados porque hay que sumar el margen de beneficio.

Si tan claro está lo que estoy contando, ¿por qué se permite eso? Pues porque las famosas puertas giratorias abundan en el sector. Nuestros políticos nombran gestores de los servicios públicos que están deteriorándolos de manera consciente para que los ciudadanos se vayan pasando al sector privado. Estoy diciendo, y es vox pópuli, que los gestores públicos están haciendo algo que debería ser ILEGAL y por lo que deberían ser condenados a penas muy graves.

¿Cuál es el final de todo esto? Al deteriorarse el sistema sanitario público la atención que presta es cada vez peor, estando en la actualidad sobrepasado. Se acelera el proceso de fuga de presupuesto público a través de MUFACE, que hace de magnífico catalizador. Cuando la red pública esté desmontada, todo el que quiera ser atendido tendrá que pagar por ello y habrá que incluir los tratamientos hipercaros en la asistencia de los seguros privados... ¡¡Tachán!! Solo podrá pagarlo un sector de la población. Ya estaremos con en los USA, donde los trabajadores negocian antes la cobertura del seguro médico que el salario. La primera causa de pobreza en los USA es la enfermedad grave de un familiar.

Todo esto es lo que se esconde detrás del supuesto "derecho" que nos hemos ganado al ser funcionarios.


No es del todo cierto lo que dices. Mi experiencia con la seguridad social es fantástica pero mi suegro, que ha superado dos cáncer, ha sido tratado por  hospitales de Asisa (tiene Muface, es profe jubilado). En la Quirón le hicieron una reconstrucción de cara que en la seguridad social  no le hacían por la edad (la lista de espera, al no ser "vital" era larguísima para él). Todo su tratamiento oncológico, radio, quimio y operaciones (la última de más de 14 horas) han sido en la privada. En concreto, en Granada y en la Quirón de Pozuelo.

jmcala

Con cargo al servicio público de salud gracias a los "conciertos" que los consejeros de salud madrileños pusieron en marcha.

Créeme, ninguna compañía privada de salud en España cubre esas enfermedades con póliza alguna.

www.ejercicios-fyq.com


CARMENDEBAZA

Cita de: hugo5 en 02 Agosto, 2019, 21:25:39 PM
No podemos hablar de un caso que me ha pasado y generalizar como si eso fuese la verdad absoluta. Cada compañero tiene su historia y habrá de todo.

Lo que yo conozco, y pienso que todos vosotros, es que desde 2011 en primaria y creo que 2012 en secundaria, las oposiciones han sido, en general, de 2 o 3 plazas para más de 100 opositores y si se tenía suerte porque en algunas especialidades no ha habido convocatoria. ¿A eso le llamáis tener oportunidad de sacar plaza?

Incluso en estas últimas, la media ha sido de unas 12 plazas para algo más de 80 opositores, más de 68 se quedan sin plaza por tribunal ¿qué pasa si en las próximas ("masivas"), 2020 y 2021 no lo consiguen? ¿le vamos a decir que no tienen plaza porque no han querido, que son unos vagos...?

Cuando haya acabado esta "transitoria", habrán pasado unos 10 años desde la última transitoria "de verdad". Los compañeros que queden van camino de ser los "pata negra" futuros, ¿creéis que se merecerán que se hable de ellos como unos incompetentes?

Si lamentable es leer esas cosas de "compañeros" que consiguieron la plaza y ya se permiten creerse por encima del resto, no sé cómo catalogar a los que aún no la han conseguido, ¿tan claro tenéis que no llegaréis a ser del grupo que ahora despreciáis?

Sacar plaza cuesta mucho esfuerzo y se necesita también tener suerte, que tú la tengas no te hace mejor que los demás, en otras circunstancias podría ser otro el de la plaza y tú el de la rabia. Disfruta de tu plaza porque te la has merecido, pero no olvides nunca a los compañeros que siguen luchando, porque también se la merecen.

Saludos
Te aplaudo desde el principio hasta el final.

Sólo me he presentado dos veces y lo que yo he visto es que nadie se levantaba. Los más mayores escribían hasta el final.

El año pasado una compañera que ya no cumplía los cincuenta rompió a llorar ante el tribunal al entregar si examen, porque le había salido tan bien, que sabía que se llevaba la plaza. Los que sacaron plaza en mi tribunal eran todos con más de 4 años de servicio.

Sé que hay de todo, pero la mayoría es gente dejándose la vida estudiando.

Yo estudio a veces con una interina de otra especialidad. En 2016, con 4 años de servicio, se quedó sin plaza con un 9,7 en la fase de oposición.
En 2018 salió muy contenta y suspendió con 4,9 en la primera prueba.
No ha parado de estudiar y trabajar.

Sigue siendo interina.
Llevará 8 años en las próximas oposiciones.

Sólo quería compartirlo, desde mi escasa experiencia.

Enviado desde mi Redmi S2 mediante Tapatalk


Molinera2014

Cita de: jmcala en 02 Agosto, 2019, 23:29:35 PM
Con cargo al servicio público de salud gracias a los "conciertos" que los consejeros de salud madrileños pusieron en marcha.

Créeme, ninguna compañía privada de salud en España cubre esas enfermedades con póliza alguna.

www.ejercicios-fyq.com
Plus Ultra a mi marido. En clínica privada en Madrid le han salvado la vida. En Marbella en clínica privada casi se lo cargan. En Marbella en la seguridad social lo intentaron durante 3 meses de ingreso y no lo consiguieron. En Madrid HM Sanchinarro le ha tratado de cáncer de vía biliar, con quimio, millones de pruebas, uci durante más de un mes, 6 cirugías de larguísima duración, etc, etc. Ente todo esto ( sin desplazamiento) hemos pagado unos 1800 euros de Laguna cosa no cubierta por la compañía en una duración de 2 años. Pero esas cosas tampoco están disponibles en la segunda social.
Entiendo que España tiene un sistema de salud ejemplar, pero depende de donde vivas se queda corto.
Yo sin embargo estoy muy contenta de haber estado pagando un seguro privado durante años sin apenas usarlo porque gracias a eso mi marido ha tenido una atención personalizada y perfecta, y sigue teniendo, que por suerte le ha salvado la vida. Mire por curiosidad lo que llevaba aportado la compañía con 7 sesiones de quimio y eran más de 13000 euros de gasto (pruebas etc) cuando le operaron y el ingreso en uci no lo mire. Pero supongo que en total sería muchísimo más del doble.
Seguimos pagando su seguro privado porque el no pertenece a MUFACE y de nuestros hijos que tampoco tienen derecho también lo pagamos. Hoy por hoy las compañías privadas en España funcionan muy bien, al menos en mi caso y en el de otros amigos o familiares.


Freams

Estábamos hablando de interinos con más de 20 años que tuvieron la gran oportunidad de 2 transitorias (con exámenes no eliminatorios, un 10 en la UD) y el doble de plazas de las que salieron en 2018. El que no entró fue porque no le dió la gana. Es más, este año haced la prueba, cuando lleguéis en septiembre a vuestro nuevo IES, y cuándo os preguntéis cómo es posible que esté fulano o esta mengana se hayan sacado la plaza, por una incompetencia manifiesta, pregúntale cuándo aprobó. Seguro que te dice 2008 o 2010. Entraron muchos así, imaginad cómo serían los que ni siquiera entraron.
Qué hay muchos con 20 y 30 años que no han aprobado todavía ni un solo examen de oposición. Ni uno.
No estoy comparando con interinos que no tuvimos la oportunidad de la transitoria.

lolopolooza

Es así Freams. Ahora en lugar de ser responsables de sus decisiones prefieren subvertir las reglas y recurrir al concepto de fraude de ley y hacerse las víctimas. Ahora ser interino es una mierda y hay que acabar con ello. Desde luego.....


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'