¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Actualidad general

Iniciado por respublica, 24 Enero, 2020, 18:09:47 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 33 Visitantes están viendo este tema.

RM

Cómo sigues sin ver propuestas,hago algunas.
Con la Constitución actual:
-Primarias para elegir a los candidatos y que las directivas acaten lo votado en Primarias.(Ni Casado,ni Sánchez,ni Iglesias lo respetaron)
-Cuando se vote algo en el parlamento,decide en última instancia el grupo parlamentario,no la directiva del partido.
-Referéndums consultivos a toda la ciudadanía en temas de importancia.Lo permite la Constitución actual.Que yo recuerde el Psoe sólo lo hizo con la Otan y con Mastrich?¿Cuántos ha propuesto IU y Podemos?Creo que una vez sobre la Monarquía y éso sí la consulta sólo para catalanes.
Consultas a militancia y abierta a simpatizantes sobre temas polémicos.Podemos lo hacía antes más.
Con cambio de ley electoral:
Listas abiertas y los parlamentarios consultan a sus votantes  en temas conflictivos.
En temas de conciencia cada parlamentario vota lo que desee.

RM

Varios ejmplos de cosas que se pueden hacer y no se hacen porque no se quiere.

A mí no me consultaron:
-Mi sindicato(CCOO) para ver si apoyaba o no la LOGSE y  pudo hacerlo.Dejé el sindicato.Ellos decidieron que era muy buena.
-UP sobre si apoyo o no la prisión permanente revisable y pudo hacerlo ,porque ellos han decidido que no es buena.
-Podemos sobre si me parecía bien poner al exmilitar en mi provincia y tuve que votarlo porque  lo impuso Iglesias.Yo no lo quería para Almería.
-UP para ver si los asociados ,militantes y simpatizantes ven bien sólo una consulta en Cataluña.Ellos han decidido que es buena.
-IU de Andalucía a mí no me consultó como "votante simpatizante" si veía bien su pacto con Susana Díaz .
etc...


Cervantes

Cita de: RM en 07 Enero, 2022, 12:45:21 PM
Varios ejmplos de cosas que se pueden hacer y no se hacen porque no se quiere.

A mí no me consultaron:
-Mi sindicato(CCOO) para ver si apoyaba o no la LOGSE y  pudo hacerlo.Dejé el sindicato.Ellos decidieron que era muy buena.
-UP sobre si apoyo o no la prisión permanente revisable y pudo hacerlo ,porque ellos han decidido que no es buena.
-Podemos sobre si me parecía bien poner al exmilitar en mi provincia y tuve que votarlo porque  lo impuso Iglesias.Yo no lo quería para Almería.
-UP para ver si los asociados ,militantes y simpatizantes ven bien sólo una consulta en Cataluña.Ellos han decidido que es buena.
-IU de Andalucía a mí no me consultó como "votante simpatizante" si veía bien su pacto con Susana Díaz .
etc...

IU si consultó el pacto con el Psoe, lo recuerdo bien, yo defendí en mi asamblea el voto negativo, desafortunadamente acerté.

jmcala

Eso de que abstención es sinónimo de incultura no sé de dónde ha salido. Yo veo una cantidad ingente de votante acérrimos y acríticos que acuden a las urnas con un único objetivo; votar a los "suyos" hagan lo que hagan estos. Es precisamente lo que nos ha llevado hasta aquí.

La abstención masiva es una estrategia y jamás se ha dado en España. Una abstención del 70-80% implicaría que nadie se atrevería a repartirse los escaños. Esa abstención, seguida de manifestaciones en las que dejar claro que no se admite el reparto de escaños obligaría a un rediseño de las reglas del juego.

Lo otro, cambiar el sistema desde dentro, está claro que no vale. Y a lo que está haciendo UP me remito. Ahora nos venden las bondades de una "reforma" laboral que de derogación de la anterior no tiene nada de nada. Justo lo contrario de lo que se prometió por los dos partidos que gobiernan en coalición, y la mayoría de sus socios, antes de las elecciones.

Lo que estamos viendo nada tiene que ver con la lucha de clases. Los equilibrios y los malabares para mover lo menos posible no es una estrategia válida en la actualidad. Las cosas se mueven a un ritmo vertiginoso comparado con cómo se mueve la política.


RM

Cervantes:
Efectivamente IU consultó a la militancia pero no a simpatizantes y votantes,como hace a veces Podemos.

RM

jmcala:

Tu propuesta sería efectiva si se pudiera llevar a efecto,pero los votantes de los que viven de la política,más sus familias,más los simpatizantes acèrrimos que son como creyentes laicos ,creo superaría normalmente el 50%.

respublica

Cita de: jmcala en 07 Enero, 2022, 15:14:26 PM
Una abstención del 70-80% implicaría que nadie se atrevería a repartirse los escaños. Esa abstención, seguida de manifestaciones en las que dejar claro que no se admite el reparto de escaños obligaría a un rediseño de las reglas del juego.

Que menos gente vote no afecta en absoluto al reparto de escaños, da igual que la abstención sea del 20 %, del 40 %, del 60 % o del 80%, además quienes no votan no se sabe por qué lo hacen y por tanto nada se puede reivindicar. Es simplemente gente que no cuenta para nada, da igual que sea un tercio de la población, dos tercios o tres tercios, exactamente igual.

Quienes dentro de esa gente están en contra del sistema están objetivamente haciendo de cómplices del mismo, sin ningún lugar a dudas.

Es totalmente imposible cambiar nada absteniéndose de hacerlo.

La única manera de cambiar un sistema si no se quiere hacer desde dentro, es hacerlo desde fuera por la fuerza, pero para eso se necesita mucha fuerza y asumir muchos muertos.

No hay más. Está todo inventado y analizado exhaustivamente desde mucho antes de que todos nosotros naciéramos, por muy listos que nos creamos.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Algunos dais una importancia excesiva a las listas abiertas, pero muy poco cambiaría el resultado del voto, como se ve en los países que tienen ese sistema, o aquí mismo en el Senado.

Lo importante no es el método de elección sino las políticas que desarrollen quienes son elegidos.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


respublica

Cita de: RM en 07 Enero, 2022, 12:35:18 PM

Cuando se vote algo en el parlamento, decide en última instancia el grupo parlamentario, no la directiva del partido.

Con la legislación actual cada Parlamentario puede votar lo que vea oportuno libremente, aunque su grupo parlamentario o la dirección de su partido, que es lo mismo, le digan otra cosa, así que no hay que cambiar ninguna ley para eso.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Cita de: RM en 07 Enero, 2022, 16:12:23 PM
Cervantes:
Efectivamente IU consultó a la militancia pero no a simpatizantes y votantes,como hace a veces Podemos.

Pues haberte afiliado si querías participar en la toma de decisiones.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'