¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Actualidad general

Iniciado por respublica, 24 Enero, 2020, 18:09:47 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 35 Visitantes están viendo este tema.

RM

El problema es que la gente va poco a asambleas,veo más práctico y más fácil las consultas tipo Podemos que se hacen por internet,además de las presenciales.
Cuando yo estaba en activo Ustea o Ccoo a veces hacían asambleas abiertas,pero eran minoritarias y muchas veces decidían medidas,tipo huelga,que luego no eran representativas del sentir del profesorado de los centros.

EDUCAR en lo que nos UNE

¿En política y economía está todo inventado?

Obviamente no, pero algunas cosas si están inventadas, como la libertad, votar cada varios años etc. Puedo mejorar infinitamente la fabricación de un coche, pero este deberá tener siempre 4 ruedas.

El sistema no hay que cambiarlo, porque ha demostrado que en algunos países los trabajadores pueden tener unas retribuciones, unas condiciones laborales y unas prestaciones y derechos sociales, como jamás ninguna ideología imagino que podrían tener.

Por lo tanto, lo que hay que intentar, por parte de los países donde los trabajadores no están tan bien, es copiar todo lo que se pueda de lo que han hecho y hacen esos países.

Y esos países han hecho muchas cosas, una de ellas es recaudar una enorme cantidad de impuestos para pagar el enorme gasto que conlleva todo lo que queremos, como son una buena sanidad, educación, pensiones y demás prestaciones sociales.

Y aquí es donde está la controversia, porque esa enorme cantidad de impuestos solo la pueden cobrar los gobiernos si estos antes hacen una política favorable al crecimiento de la empresa privada y motivan a los jóvenes para que creen otras nuevas.

Esto es menormente impopular en España y otros países, pero las matemáticas no fallan, y es que, si se consigue que una empresa que tiene 50 trabajadores llegue a tener 100, el gobierno cobrara el doble de impuestos de esa empresa y el doble de impuestos de sus 100 trabajadores.
Se trata de aprovechar el crecimiento de las empresas y la creación de otras nuevas en beneficio de los trabajadores y del estado.

Otro sistema no es posible, lo que si es posible es que nuestros políticos copien aquello que otros países tienen mejor que el nuestro y a la vez protejan aquello que nosotros tenemos mejor que ellos, como por ej. la vivienda en propiedad etc.

Esta más que demostrado que en los países donde sus gobiernos han conseguido que todos los trabajadores encuentren un trabajo digno en un tiempo razonable y no endeudar al país en demasía, todos los demás derechos se han conseguido también, y los sindicatos, al no existir en lastre de un paro atroz, ha podido dedicarse a mejorar los derechos de los trabajadores.
Si los Gobiernos, los sindicatos y los empresarios, colaboran para que las empresas privadas crezcan, se creen otras, y se genere empleo; los salarios subirán, las personas podrán comprarse una vivienda, y el Gobierno podrá recaudar el dinero necesario para que la democracia por si misma, haga que todos los demás derechos y prestaciones sociales de los trabajadores y ciudadanos sean conseguidos. Y para no lastrar a los trabajadores, el Gobierno debe esforzarse en bajar la deuda al 80 % del PIB.


respublica

Cita de: RM en 08 Enero, 2022, 16:13:22 PM
cualquier propuesta de un miembro del foro que no sale de la oficialidad de UP siempre es demagogia,utópica  o  absurda.

"Está todo inventado", yo creo que  hay muchas cosas por inventar y probar.

IU siempre ha dicho que hay que avanzar y profundizar en la democracia actual. Si todo está ya inventado no tiene sentido profundizar en nada.

Esa es tu opinión, pero yo creo que estás muy confundido y equivocado.

Yo analizo las propuestas y si veo que son imposibles, porque legalmente implican cambios que requieren mayorías imposibles de conseguir, y pese a ser imposibles se publicitan como posibles y algunos lo creéis acríticamente, pues esa es la definición de populismo, prometer como posible lo que se sabe que no lo es, solo para conseguir el voto y luego hacer algo muy distinto a lo prometido.

Ejemplos de medidas populistas: eliminar diputaciones, eliminar el Senado, eliminar las comunidades autónomas o quitarles competencias, cambiar la provincia como circunscripción electoral, consultas vinculantes, eliminar lenguas cooficiales, etc.

Todo eso se puede cambiar y si se explica la dificultad y el plan para conseguirlo, no es populismo, pero si se pone en un programa electoral y se dice que se va a conseguir si se le vota, entonces es populismo puro y duro.

Cuando dije que estaba todo estudiado e inventado lo dije sobre el método para conseguir el poder, no sobre las políticas a desarrollar cuando se tenga ya el poder.

En esas políticas hay muchísimo por avanzar desde una óptica de izquierdas, pero primero hay que llegar al poder y en un sistema democrático eso se consigue con el voto, previa concienciación, o con fuertes movilizaciones civiles organizadas y bien planificadas, lo que requiere grandes organizaciones políticas y sindicales detrás.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

jmcala

Podemos proclamaba, por ejemplo, la inutilidad del Senado. ¿Era populistas antes o mienten ahora?

Las propuestas no son inviables en una democracia real porque se supone que siempre se pueden llevar a cabo. Lo que hace falta es que las propuestas sean de OBLIGADO cumplimiento. ¿De verdad que hay que cambiar leyes inamovibles para imponer a los partidos políticos ese detalle?

Las diputaciones se pueden eliminar. ¡Claro que se puede! Basta con que los partidos que lo proclaman estén obligados legalmente a pelear por ello y serán los votos de los ciudadanos los que den y quiten la fuerza parlamentaria. ¿Cuál es el problema? Que mienten. Todos. ¿Qué efecto tiene? Que los electores dejan de creer en la política y se niegan a ser engañados.

Pretender que el sistema tiene que ser así es engordar para morir. Para mí es estar confundido y equivocado es pensar que entrar en un sistema en el que todo vale, incluida la mentira y la traición, puede servir para cambiar algo. Y a las pruebas me remito.

Alberto Garzón ha dicho algo que es de cajón. ¿Dónde está el problema? ¿Que lo critican? ¿Que la jauría mediática de siempre aúlla? ¿Y qué? Lo mismo ocurrió cuando dijo que comer carne en exceso es una mala alimentación y que hay que tenerlo en cuenta. Hace falta que los políticos hagan pedagogía y muestren y demuestren las cosas que ciertos sectores pretenden que pasen desapercibidas. Está haciendo lo que debe hacer. Que el resto del gobierno salga en tromba a desmarcarse no es más que otra prueba más de lo asquerosa que es la política española. Es otra prueba más de que los políticos NO trabajan para el bien común. Si así fuera, ¿de verdad que es mejor el dinero que se produce en esas granjas intensivas que la calidad del agua y el suelo de todos?


Cervantes

Hablas con gente o te metes en redes y muchos te dicen que Garzón no debe criticar las macrogranjas, que perjudica a la exportación de nuestra carne. Que dejen destrozado el entorno, que esa carne sea una mierda o que contaminen el agua les importa poco, como si tuvieran acciones de esas empresas.
Ganaderos de pequeñas y medianas extensiones saliendo en los medios rajando de Garzón cuando lo que hace es defenderlos, pero claro la ideología va primero. Es los mismo que trabajadores o funcionarios votando a la derecha cuando su intención es joderlos.

pressfield


RM

Si entendemos por populismo proponer cosas en el programa electoral que no se llevarán a cabo porque se necesitan mayorías tan amplias  que es casi imposible,habría que considerar como populistas algunas propuestas de UP( que yo veo positivas).

Por ejmplo:consulta sobre Monarquía o República,cambio de la ley electoral,consulta sólo en Cataluña,creación de una empresa estatal de energía,serían medidas propulistas de izquierda.

Decirle a la gente cuando se está en la oposición,como Sánchez e Iglesias dijeron, que la subida de la luz es culpa del gobierno y que si uno llega al mismo tomará medidas y que la luz esté disparada ahora  ¿fue  populismo?

Toda medida que no vean PP+Psoe o que implique cambiar la Constitución ,sería inviable y por tanto populista.


RM

cervantes:
Cuando un obrero vota al partido que defiende a los empresarios o cuando un pequeño ganadero defiende a las macrogranjas,yo creo que es no tener conciencia de clase,de la clase a la que uno pertenece.

Uno puede pertenecer a una clase social,pero tener la conciencia de la opuesta a sus intereses.



rantanplan

Cita de: RM en 09 Enero, 2022, 16:13:52 PM
cervantes:
Cuando un obrero vota al partido que defiende a los empresarios o cuando un pequeño ganadero defiende a las macrogranjas,yo creo que es no tener conciencia de clase,de la clase a la que uno pertenece.

Uno puede pertenecer a una clase social,pero tener la conciencia de la opuesta a sus intereses.

Ese discurso está totalmente desfasado. Ahora, fuera de los mítines electorales en que hay que tirar del puño en alto para apelar al golpe de efecto y al marxismo de cartón piedra, lo que defiende la izquierda es la interseccionalidad. Y tengo malas noticias para ti si has tenido la desgracia de nacer varón blanco heterosexual: eres "clase" privilegiada, aunque te hayas pasado la vida alquitrando carreteras bajo cero en invierno y a 50 grados al sol en verano.

En lo que sí coincido contigo es en pensar que el que vota a un partido que le insulta todos los días por ser un privilegiado, no tiene conciencia de clase; en concreto, no tiene conciencia de la clase de idiota que es.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'