¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Crisis y educación

Iniciado por ameru, 06 Abril, 2020, 21:43:28 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

Viliel

Cita de: reinapecos en 13 Abril, 2020, 17:59:22 PM
Siempre tirando piedras sobre nuestro propio tejado. Este es el colectivo menos unido que hay. Aquí cada uno va a su bola. Así nos va.

Ahí le has dado, compañero, somos un gremio cuasi incestuoso, pero nos atizamos bien unos a otros y ante eso lo único que cabe es la zozobra, como aquel barco titánico, pero que no había sido hecho por Titanes

Zeronter

Somos un colectivo muy separado por nuestros propios intereses y dentro del mismo hay muchos subgrupos( aspirantes, interinos, funcionarios, funcionarios a punto de jubilarse...) de eso se aprovecha laa dministración porque somos muchisimos ya que tiras una piedra y aparecen docentes de detrás de las piedras pero dentro del enorme colectivo que somos hay mini grupos y eso nos divide mucho y nos echamos porqueria los unos a otros.


nube

Vamos a ver, no sé si es por culpa del confinamiento, pero estáis un poco susceptibles.

Cita de: eru1980 en 13 Abril, 2020, 17:10:27 PM
Poca solidaridad tienes entonces con los interinos. A ellos (a los que me incluyo), un recorte nos dejaría en la estacada.
Estoy a favor de arrimar el hombro, pero no a costa de cortar derechos que hemos ganado. Además, que no seamos profesores por dinero no significa que debamos prescindir de él, ¿o has renunciado a tus nóminas?

Me gustaría partir de la base de que considero la Educación Pública como un baluarte del Estado, siendo el mejor instrumento para luchar contra la desigualdad social y económica. Por ello, creo que debemos procurar que ésta sea lo más digna posible, reduciendo las ratios a 15-20 alumnos, con profesores de apoyo especializados en el caso de haber alumnado con necesidades educativas especiales y con leyes educativas que premien el esfuerzo y el conocimiento más que aptitudes o valores.

Partiendo de ahí entiendo que vivimos una situación anómala. Nos guste o no, se avecina una crisis considerable por lo que todos vamos a tener que ceder (temporalmente) algunos derechos. No es comprensible que el sector privado vea tambalear sus cimientos y nosotros ni siquiera nos atrevamos a cuestionar nuestra situación.

Si aceptamos que debemos replantearla tenemos varios caminos, o reducir drásticamente nuestro salario para que el número de interinos no se reduzca o aumentar las horas lectivas para ahorrar en esos interinos. De estos dos extremos en la anterior crisis se tomó un punto más o menos intermedio (salvando las distancias). Personalmente prefiero que me bajen un 10-20% el salario y que no se eche a ningún interino a seguir cobrando lo mismo y ver como tres o cuatro mil personas se van a la calle. Pero vamos, es la opinión de un "don nadie".

Cita de: albay en 13 Abril, 2020, 17:51:36 PM
"Arrimad el hombro". Otro concepto neoliberal. Me podéis describir en qué consiste realmente, qué aporta, a quién beneficia y sobre todo cómo se lleva a cabo.

Por supuesto, te respondo a lo que quieras.

Cuando hablo de "arrimad el hombro" hago referencia a reducir nuestros costes debido a una crisis considerable del Estado. Es una pena, pero el dichoso Coronavirus va a atacar a uno de los pilares de nuestros ingresos, el turismo. Que el sector económico que más aporta al PIB (justo con los otros sectores que va a arrastrar) vea reducido sus ingresos hace que el Estado se vea en la obligación de reducir gastos. ¿Quiere decir esto que de la única partida que hay que recortar es en Educación? Pues claro que no. Iglesia, ejército, autonomías, burocracia y un largo etcétera deben seguir el mismo reajuste.

Me sorprende que algunos veáis esta ocasión para hacer todo lo contrario, exigir una serie de reformas que mejoren nuestras condiciones laborales. Es algo evidente, pero si no hay trabajadores en el sector privado el sector público es insostenible.

Ahora me gustaría que me explicases qué es el liberalismo, el neoliberalismo y cuáles sus diferencias.

Cita de: reinapecos en 13 Abril, 2020, 17:59:22 PM
Siempre tirando piedras sobre nuestro propio tejado. Este es el colectivo menos unido que hay. Aquí cada uno va a su bola. Así nos va.

Me da mucha pena, pero el colectivo solo se une (y ni eso) cuando se le toca el bolsillo. Desde los años 90 hemos visto la retahíla de leyes educativas de risa que han ido minando el sistema educativo. Despreciando el esfuerzo y el conocimiento en pos de las competencias y valores. Pero ahí bien que nos callábamos porque no nos afectaba al bolsillo. Ver que un chico en 4º de ESO no sepa hacer la "o" con un canuto no nos sorprende y asumimos como normal lo que es una aberración para nuestra sociedad. Un sistema que no exige a sus alumnos sólo puede generar ciudadanos fácilmente maleables. Carne de cañón para empresarios y políticos corruptos.

Cita de: nono26 en 13 Abril, 2020, 18:17:40 PMNo tengo la culpa de que no hayas entendido nada...

Si llego a saber que me ibas a responder con una frase ni me hubiese molestado en responderte.

nono26

Cita de: nono26 en 13 Abril, 2020, 18:17:40 PMNo tengo la culpa de que no hayas entendido nada...

Si llego a saber que me ibas a responder con una frase ni me hubiese molestado en responderte.
[/quote]

Hubiera sido mejor para los dos, desde luego. Hay tantísimas cosas que corregir en tu respuesta que, igual que tú, creo que es mejor dejarlo correr. Veo una gran falta de comprensión de la historia, pones palabras en mi boca que no he dicho, mezclas los tiempos de Braudel como si nada, comparas estructuras con coyunturas en la lectura de la evolución de la sociedad, sacas gráficos incomparables con índices subjetivos por países y cambiantes en las fórmulas, obvias el ritmo de crecimiento de la población mundial, me dices que España no puede imprimir dinero porque está en la UE como si yo acabara de salir de Primaria, y todo para terminar diciendo que no es resignación, sino solidaridad. Vamos, bajar la cabeza, insisto.

Es mejor dejarlo así. Cada uno decidirá si defender lo suyo o no llegado el momento (si llega). Y oye, con total libertad para hacerlo, tanto uno como el otro.
Salud.


eru1980

Perder los derechos cuesta muy poco, a la inversa que ganarlos. Ya hemos conocido el interés por el recorte de los derechos sociales, ¿Y qué es lo que nos ha traído? Podemos ver lo que ha pasado en la sanidad, e incluso en la educación...

Existen otros métodos a la hora de mejorar la economía de un país y mejores sitios dónde recortar.

El sector privado dices que se está tambaleándose, pero es el estado quién se está gastando el dinero a través de ayudas, moratorias, ERTEs y préstamos a bajo coste para que eso no sea así.

Lo dicho, no creas el mantra de que los empleados de la educación somos unos privilegiados y que vivimos en una burbuja.

albay

Cita de: nube en 13 Abril, 2020, 19:23:51 PM


Por supuesto, te respondo a lo que quieras.

Cuando hablo de "arrimad el hombro" hago referencia a reducir nuestros costes debido a una crisis considerable del Estado. Es una pena, pero el dichoso Coronavirus va a atacar a uno de los pilares de nuestros ingresos, el turismo. Que el sector económico que más aporta al PIB (justo con los otros sectores que va a arrastrar) vea reducido sus ingresos hace que el Estado se vea en la obligación de reducir gastos. ¿Quiere decir esto que de la única partida que hay que recortar es en Educación? Pues claro que no. Iglesia, ejército, autonomías, burocracia y un largo etcétera deben seguir el mismo reajuste.

Me sorprende que algunos veáis esta ocasión para hacer todo lo contrario, exigir una serie de reformas que mejoren nuestras condiciones laborales. Es algo evidente, pero si no hay trabajadores en el sector privado el sector público es insostenible.

Ahora me gustaría que me explicases qué es el liberalismo, el neoliberalismo y cuáles sus diferencias.


¿Tú has oído hablar de Keynes, el Keynesianismo y la socialdemocracia?

Es que a lo mejor, puede ser, digo solo que puede ser, que te falte otro tema de Economía que te has saltado. Precisamente el tema que le gusta al neoliberalismo saltarse.


alboradas

Por aportar más datos.

Se nos ha olvidado que en los años de la gran pujanza y derroche previos a 2008, los funcionarios estaban muy mal pagados en relación a los sueldazos infladísimos que se movían en la empresa privada.

Algunos recordaréis a esos niñatos apenas con 18 añitos vacilando con su cochazo por ir a darse vueltas a la obra.

Eso sí, luego el recorte de sueldo vino para los empleados públicos.

Ojo , lo entiendo, pero los que estuvieron viviendo muy por encima de sus posibilidades no fueron precisamente esos empleados públicos .

Me gusta aportar detalles que muchas veces se nos olvidan y que matizan mucho tener una opinión formada con mucha información.

Saludos.

ameru

Por favor, ¿se puede borrar esta publicación? Creo que no aportan nada la mayoría de comentarios ni responden a lo que pregunté.  anaidpreocupados   :o :o anaidpreocupados
Gracias a quienes respondieron y qué pena a los que no respetaron lo que pretendía.


albay

Cita de: ameru en 14 Abril, 2020, 00:13:42 AM
Por favor, ¿se puede borrar esta publicación? Creo que no aportan nada la mayoría de comentarios ni responden a lo que pregunté.  anaidpreocupados   :o :o anaidpreocupados
Gracias a quienes respondieron y qué pena a los que no respetaron lo que pretendía.

No soy moderador como para hacer este comentario, pero creo que cuando uno abre un hilo corre el riesgo que se hable de todo o de más cosas, no exclusivamente de lo que uno quiere. Ya lo has dicho varias veces, pero tú preguntaste y la gente habla. Si no te interesa no tienes más que dejar de entrar.

nube

Cita de: nono26 en 13 Abril, 2020, 19:52:04 PMHubiera sido mejor para los dos, desde luego. Hay tantísimas cosas que corregir en tu respuesta que, igual que tú, creo que es mejor dejarlo correr. Veo una gran falta de comprensión de la historia, pones palabras en mi boca que no he dicho, mezclas los tiempos de Braudel como si nada, comparas estructuras con coyunturas en la lectura de la evolución de la sociedad, sacas gráficos incomparables con índices subjetivos por países y cambiantes en las fórmulas, obvias el ritmo de crecimiento de la población mundial, me dices que España no puede imprimir dinero porque está en la UE como si yo acabara de salir de Primaria, y todo para terminar diciendo que no es resignación, sino solidaridad. Vamos, bajar la cabeza, insisto.

Es mejor dejarlo así. Cada uno decidirá si defender lo suyo o no llegado el momento (si llega). Y oye, con total libertad para hacerlo, tanto uno como el otro.
Salud.

"Veo una gran falta de compresión en la Historia": Que tengas una visión sesgada de ésta no te hace ser acreedor de la verdad. Entenderla de forma simple como un enfrentamiento entre clases o una conquista de derechos y libertades no es más que una corriente historiográfica del siglo XIX.

"Mezclas los tiempos de Braudel como si nada, comparas estructuras con coyunturas": Por favor, ¿podrías explicarme esto? Particularmente me gusta aprender de mis errores y si estoy equivocado se reconoce, pero no veo esto por ningún lado.

"Sacas gráficos incomparables...": Comentabas que toda crisis desde el siglo XIX es una herramienta de las élites para aumentar su poder. Querer ver esto es bastante reduccionista desde el punto de vista histórico. El gráfico, que me interesaba el de arriba a la izquierda, representa cómo la extrema pobreza ha disminuido desde hace doscientos años. Que las crisis afecten más a los que menos tienen es algo evidente, pero, nos guste o no, este sistema a la larga ha mejorado las condiciones de vida de buena parte de la humanidad. Te dejo el enlace a la gráfica para que puedas ver que es porcentual a la población, por lo que sí tiene en cuenta el aumento de ésta a nivel mundial:
https://ourworldindata.org/grapher/world-population-in-extreme-poverty-absolute?stackMode=relative

Cita de: eru1980 en 13 Abril, 2020, 20:08:34 PM
Perder los derechos cuesta muy poco, a la inversa que ganarlos. Ya hemos conocido el interés por el recorte de los derechos sociales, ¿Y qué es lo que nos ha traído? Podemos ver lo que ha pasado en la sanidad, e incluso en la educación...

Existen otros métodos a la hora de mejorar la economía de un país y mejores sitios dónde recortar.

El sector privado dices que se está tambaleándose, pero es el estado quién se está gastando el dinero a través de ayudas, moratorias, ERTEs y préstamos a bajo coste para que eso no sea así.

Lo dicho, no creas el mantra de que los empleados de la educación somos unos privilegiados y que vivimos en una burbuja.

Volvemos a lo mismo, los derechos los perdimos de forma temporal y los hemos ido recuperando poco a poco (no del todo). Pero no se hicieron por recortar derechos sociales porque sí, si no en base a una crisis económica global y nacional. ¿Significa esto que el PP apuesta por lo público? Claro que no, pero las medidas que tomó (nos guste o no), las hizo condicionado por la crisis. Veremos cómo se las apaña ahora PSOE/Podemos con una crisis de igual calibre. Especialmente por la crisis de deuda que vivimos.

Una duda, ¿qué es lo que nos ha traído? Espero que no quieras explicar la situación actual de colapso de la Sanidad achacándola exclusivamente a los recortes del PP porque, volvemos un poco a lo mismo, es bastante reduccionista. La ineficacia del Gobierno ante la situación ha sido algo alarmante, sólo hay que ver como países del entorno (con una sanidad peor que la nuestra) han sido capaces de paliar los efectos del Coronavirus. Véase el caso de Portugal o Grecia. ¿Significa esto que los recortes no afectaron? Claro que afectaron pero, ¿fue esto esencial?

"Existen otros métodos a la hora de mejorar la economía de un país y mejores sitios dónde recortar." ¿Podrías explicar esto?

"El sector privado dices que se está tambaleándose, pero es el estado quién se está gastando el dinero a través de ayudas, moratorias, ERTEs y préstamos a bajo coste para que eso no sea así." De los famosos doscientos mil millones de euros que dijo Pedro Sánchez que iba a destinar al sector privado la cifra se reduce bastante. Más que nada porque no se "ayuda", como bien dices, hay moratorias, pero pagar van a tener que pagar. Con los ERTEs un poco igual, para concederlos hay que tener una serie de requisitos que pocas empresas van a poder acceder a ellos. Con todo esto añado otra duda, ¿queremos un Estado del bienestar que garantice derechos como la Educación o la Sanidad pero que no atienda a las personas que pierden su trabajo?

No sé, yo creo que tenemos que ser proactivos y analizar nuestra situación comparándola con otros trabajadores. En este sentido no es que seamos los grandes privilegiados de la sociedad, pero sí que tenemos unas condiciones que a día de hoy marcan una diferencia con el resto. Entender que ante una crisis excepcional deberíamos plantearnos si hay algo que ceder temporalmente no me parece algo tan malo, cruzarse de brazos y exigir que no se nos toque nada sí que me parece egoísta. Pero ya os digo, es una opinión.

Cita de: albay en 13 Abril, 2020, 20:42:47 PM

¿Tú has oído hablar de Keynes, el Keynesianismo y la socialdemocracia?

Es que a lo mejor, puede ser, digo solo que puede ser, que te falte otro tema de Economía que te has saltado. Precisamente el tema que le gusta al neoliberalismo saltarse.

Claro que he oído hablar de Keynes y la socialdemocracia. Eres tú quien en varios comentarios utilizas el término liberal y neoliberal sin sentido y por eso te pido que lo expliques. Me recuerdas a los chiquillos que a la primera de cambio llaman facha a alguien.

En cuanto a Keynes, que en el cole siempre nos lo han pintado como el gran salvador de la crisis del 29, el tiempo ha demostrado que es más una construcción histórica que real. Además, comparar la crisis del 29 con la que se avecina no tiene sentido ya que las causas son totalmente distintas y, lo que es más importante, los países de la década de los 30 no estaban endeudados como ahora. Salvar la economía a golpe de aumentar el Gasto Público está bien cuando no lo tienes. Desde ese momento se ha creado una burbuja que ahora está a punto de estallar. Querer salvar la situación actual aumentándolo todavía más (te recuerdo que ahora mismo la deuda española está al 100% del PIB) es echar gasolina al fuego.

Cita de: alboradas en 13 Abril, 2020, 20:49:13 PM
Por aportar más datos.

Se nos ha olvidado que en los años de la gran pujanza y derroche previos a 2008, los funcionarios estaban muy mal pagados en relación a los sueldazos infladísimos que se movían en la empresa privada.

Algunos recordaréis a esos niñatos apenas con 18 añitos vacilando con su cochazo por ir a darse vueltas a la obra.

Eso sí, luego el recorte de sueldo vino para los empleados públicos.

Ojo , lo entiendo, pero los que estuvieron viviendo muy por encima de sus posibilidades no fueron precisamente esos empleados públicos .

Me gusta aportar detalles que muchas veces se nos olvidan y que matizan mucho tener una opinión formada con mucha información.

Saludos.

Creo que ese análisis es un poco sesgado. Si tenemos que compararnos es con los sueldos de la enseñanza privada, donde la Pública siempre ha estado mejor pagada. Que en 2007 un albañil se sacase tres mil euros al mes estuvo condicionado por la burbuja que todos los Gobiernos (tanto de un lado como de otro) permitieron. También te digo que aquellos que vivieron por encima de sus posibilidades se vieron endeudados hasta las trancas en la crisis, tuvieron que malvender sus viviendas y, en algunos casos, seguir pagando la hipoteca de una casa que ya no tenía. Con lo cual, pagaron el "haber vivido por encima de sus posibilidades".

Cita de: ameru en 14 Abril, 2020, 00:13:42 AM
Por favor, ¿se puede borrar esta publicación? Creo que no aportan nada la mayoría de comentarios ni responden a lo que pregunté.  anaidpreocupados   :o :o anaidpreocupados
Gracias a quienes respondieron y qué pena a los que no respetaron lo que pretendía.

El debate siempre que sea educado y enriquecedor es bueno. No se preocupe hombre.

P.D.: Como ya os veo venir lo digo abiertamente. Soy anarquista y ateo, así que no uséis la carta política conmigo.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'