¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Huelga a la japonesa - Voy a aprobar a todo el mundo

Iniciado por Delacroix, 23 Abril, 2020, 15:07:09 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Delacroix

Cita de: eurisco en 01 Mayo, 2020, 12:44:29 PM
Cita de: Delacroix en 01 Mayo, 2020, 12:43:11 PM
Cita de: eurisco en 01 Mayo, 2020, 12:32:05 PM
Cita de: Delacroix en 01 Mayo, 2020, 12:19:15 PM
Cita de: eurisco en 01 Mayo, 2020, 12:08:27 PM
Cita de: Delacroix en 01 Mayo, 2020, 11:59:37 AM
Por supuesto no lo voy a hacer hasta el lunes. Ya hay demasiada gente que lo hace colaborando así en el recorte del derecho al descanso y a la conciliación. Derecho, no privilegio.

Al de la empresa privada con un ERTE del 90 % de la plantilla también le gustaría poder negarse a hacerlo y defender sus derechos, pero probablemente no pueda si quiere tener trabajo el mes que viene. Yo creo que es fácil de entender que la situación en ambos casos no es igual.
No entiendo qué tiene que ver un ERTE. En la empresa privada el trabajador tiene un contrato firmado por ambas partes en el que se especifica su jornada laboral. Fuera de ahí, puede trabajar previo acuerdo escrito con el empresario que le retribuirá las horas de manera extraordinaria. Si no lo hace de esa manera, el trabajo es ilegal, el trabajador está desprotegido en caso de accidente y realizarlo por coacciones o amenazas es denunciable. Problema, que en España no solo no se denuncia sino que tragamos y lo hacemos gratis. Por eso estamos en el furgón de cola en lo que a salarios y derechos laborales se refiere. Mientras tanto, los empresarios, "los listos", cada vez más ricos y los trabajadores cada vez más pobres en todo.

Gracias por aclararlo no tenía ni idea de que eso funcionaba así, será porque apenas he trabajado en el mundo privado, no como a ti que se te nota a la legua que lo has hecho y mucho.
Una duda como pareces experto en mercados laborales "furgón de cola en derechos laborales", me gustaría que me dijeras a cuantos días tiene derecho de indemnización por despido un trabajador en España y por ejemplo en un  país de los de la parte de delante del furgón como  por ejemplo Dinamarca o Finlandia.
Precisamente pones de ejemplo países que gastan más del 30% del PIB en protección social. El doble de España, con lo cual no puede compararse.

Cuantos días por despido entonces??
Te vuelvo a repetir que no es comparable. En Finlandia hasta 24 meses y en Dinamarca hasta 12 en función de la cualificación. Ahora bien, no te quedas tirado.
Ahora hablamos de derechos laborales: bajas, permisos, maternidades... Seguro que aquí hay más de uno que no se coge la paternidad para no quedar mal con el jefe y no piensa que está renunciando a un DERECHO, no a un PRIVILEGIO.

zocter

Cita de: Delacroix en 01 Mayo, 2020, 12:59:13 PM
Cita de: eurisco en 01 Mayo, 2020, 12:44:29 PM
Cita de: Delacroix en 01 Mayo, 2020, 12:43:11 PM
Cita de: eurisco en 01 Mayo, 2020, 12:32:05 PM
Cita de: Delacroix en 01 Mayo, 2020, 12:19:15 PM
Cita de: eurisco en 01 Mayo, 2020, 12:08:27 PM
Cita de: Delacroix en 01 Mayo, 2020, 11:59:37 AM
Por supuesto no lo voy a hacer hasta el lunes. Ya hay demasiada gente que lo hace colaborando así en el recorte del derecho al descanso y a la conciliación. Derecho, no privilegio.

Al de la empresa privada con un ERTE del 90 % de la plantilla también le gustaría poder negarse a hacerlo y defender sus derechos, pero probablemente no pueda si quiere tener trabajo el mes que viene. Yo creo que es fácil de entender que la situación en ambos casos no es igual.
No entiendo qué tiene que ver un ERTE. En la empresa privada el trabajador tiene un contrato firmado por ambas partes en el que se especifica su jornada laboral. Fuera de ahí, puede trabajar previo acuerdo escrito con el empresario que le retribuirá las horas de manera extraordinaria. Si no lo hace de esa manera, el trabajo es ilegal, el trabajador está desprotegido en caso de accidente y realizarlo por coacciones o amenazas es denunciable. Problema, que en España no solo no se denuncia sino que tragamos y lo hacemos gratis. Por eso estamos en el furgón de cola en lo que a salarios y derechos laborales se refiere. Mientras tanto, los empresarios, "los listos", cada vez más ricos y los trabajadores cada vez más pobres en todo.

Gracias por aclararlo no tenía ni idea de que eso funcionaba así, será porque apenas he trabajado en el mundo privado, no como a ti que se te nota a la legua que lo has hecho y mucho.
Una duda como pareces experto en mercados laborales "furgón de cola en derechos laborales", me gustaría que me dijeras a cuantos días tiene derecho de indemnización por despido un trabajador en España y por ejemplo en un  país de los de la parte de delante del furgón como  por ejemplo Dinamarca o Finlandia.
Precisamente pones de ejemplo países que gastan más del 30% del PIB en protección social. El doble de España, con lo cual no puede compararse.

Cuantos días por despido entonces??
Te vuelvo a repetir que no es comparable. En Finlandia hasta 24 meses y en Dinamarca hasta 12 en función de la cualificación. Ahora bien, no te quedas tirado.
Ahora hablamos de derechos laborales: bajas, permisos, maternidades... Seguro que aquí hay más de uno que no se coge la paternidad para no quedar mal con el jefe y no piensa que está renunciando a un DERECHO, no a un PRIVILEGIO.
Por no quedar mal con el jefe no, por no sentir como este "corta su cabeza" y se va al paro teniendo que alimentar a una familia.


Delacroix

Cita de: zocter en 01 Mayo, 2020, 13:07:05 PM
Cita de: Delacroix en 01 Mayo, 2020, 12:59:13 PM
Cita de: eurisco en 01 Mayo, 2020, 12:44:29 PM
Cita de: Delacroix en 01 Mayo, 2020, 12:43:11 PM
Cita de: eurisco en 01 Mayo, 2020, 12:32:05 PM
Cita de: Delacroix en 01 Mayo, 2020, 12:19:15 PM
Cita de: eurisco en 01 Mayo, 2020, 12:08:27 PM
Cita de: Delacroix en 01 Mayo, 2020, 11:59:37 AM
Por supuesto no lo voy a hacer hasta el lunes. Ya hay demasiada gente que lo hace colaborando así en el recorte del derecho al descanso y a la conciliación. Derecho, no privilegio.

Al de la empresa privada con un ERTE del 90 % de la plantilla también le gustaría poder negarse a hacerlo y defender sus derechos, pero probablemente no pueda si quiere tener trabajo el mes que viene. Yo creo que es fácil de entender que la situación en ambos casos no es igual.
No entiendo qué tiene que ver un ERTE. En la empresa privada el trabajador tiene un contrato firmado por ambas partes en el que se especifica su jornada laboral. Fuera de ahí, puede trabajar previo acuerdo escrito con el empresario que le retribuirá las horas de manera extraordinaria. Si no lo hace de esa manera, el trabajo es ilegal, el trabajador está desprotegido en caso de accidente y realizarlo por coacciones o amenazas es denunciable. Problema, que en España no solo no se denuncia sino que tragamos y lo hacemos gratis. Por eso estamos en el furgón de cola en lo que a salarios y derechos laborales se refiere. Mientras tanto, los empresarios, "los listos", cada vez más ricos y los trabajadores cada vez más pobres en todo.

Gracias por aclararlo no tenía ni idea de que eso funcionaba así, será porque apenas he trabajado en el mundo privado, no como a ti que se te nota a la legua que lo has hecho y mucho.
Una duda como pareces experto en mercados laborales "furgón de cola en derechos laborales", me gustaría que me dijeras a cuantos días tiene derecho de indemnización por despido un trabajador en España y por ejemplo en un  país de los de la parte de delante del furgón como  por ejemplo Dinamarca o Finlandia.
Precisamente pones de ejemplo países que gastan más del 30% del PIB en protección social. El doble de España, con lo cual no puede compararse.

Cuantos días por despido entonces??
Te vuelvo a repetir que no es comparable. En Finlandia hasta 24 meses y en Dinamarca hasta 12 en función de la cualificación. Ahora bien, no te quedas tirado.
Ahora hablamos de derechos laborales: bajas, permisos, maternidades... Seguro que aquí hay más de uno que no se coge la paternidad para no quedar mal con el jefe y no piensa que está renunciando a un DERECHO, no a un PRIVILEGIO.
Por no quedar mal con el jefe no, por no sentir como este "corta su cabeza" y se va al paro teniendo que alimentar a una familia.
Pues nada, parece que en vuestra cabeza no entra que el derecho laboral os ampara. Seguid disfrutando de vuestros privilegios mientras podáis.

eurisco

El despido en esos dos países es prácticamente libre.
En España hay tres grandes grupos de trabajadores.

a) Los funcionarios, a los que es casi imposible despedirles.
b) Trabajadores con contrato fijo y alta indemnización en caso de despido, de las más altas de Europa.
c) Trabajadores sin contrato fijo. En cuanto hay cualquier problema en la empresa van a la calle sin apenas indemnización. Los dalits de la India.

Y tú vienes a compararte con los del grupo c y a decirles como tienen que actuar y que por su culpa estamos como estamos laboralmente.
Que nos van a pegar un palo gordo, las pagas extras y bajada seguro también, pero es que hay mucha gente que este mes va a la calle y gente con negocios que han ingresado cero. Un poco de empatía por favor.


Delacroix

Cita de: eurisco en 01 Mayo, 2020, 13:23:23 PM
El despido en esos dos países es prácticamente libre.
En España hay tres grandes grupos de trabajadores.

a) Los funcionarios, a los que es casi imposible despedirles.
b) Trabajadores con contrato fijo y alta indemnización en caso de despido, de las más altas de Europa.
c) Trabajadores sin contrato fijo. En cuanto hay cualquier problema en la empresa van a la calle sin apenas indemnización. Los dalits de la India.

Y tú vienes a compararte con los del grupo c y a decirles como tienen que actuar y que por su culpa estamos como estamos laboralmente.
Que nos van a pegar un palo gordo, las pagas extras y bajada seguro también, pero es que hay mucha gente que este mes va a la calle y gente con negocios que han ingresado cero. Un poco de empatía por favor.
Yo no me comparo con nadie ni digo como se tiene que actuar. Eres tu el único que estás hablando de despidos cuando yo estoy hablando de derechos que aparecen en el Estatuto de los Trabajadores para todos, independientemente de que seas funcionario o tengas un contrato u otro. Hablo de "los privilegios" de los docentes que no son tales, sino derechos, y que renunciar a ellos es dar un paso atrás y disfrutarlos no puede ser motivo de conflicto, ni aquí ni en ningún otro trabajo. Eso es empatía y pensar en la situación de los demás también.
Por cierto, el despido en esos países es prácticamente libre para los que os interesa. Infórmate bien.

eurisco

Te lo voy a decir de otra manera a ver si así. Nuestra situación laboral en estas circunstancias es bastante mejor que los del grupo b, e infinitamente mejor que los del c. Eso tampoco??

zocter

Cita de: eurisco en 01 Mayo, 2020, 13:39:07 PM
Te lo voy a decir de otra manera a ver si así. Nuestra situación laboral en estas circunstancias es bastante mejor que los del grupo b, e infinitamente mejor que los del c. Eso tampoco??
anaidrisa

albay

Cita de: eurisco en 01 Mayo, 2020, 13:39:07 PM
Te lo voy a decir de otra manera a ver si así. Nuestra situación laboral en estas circunstancias es bastante mejor que los del grupo b, e infinitamente mejor que los del c. Eso tampoco??

Nadie te lo discute. Pero estoy con Delacroix, lo que muchos llamáis "privilegios" no son mas que derechos reconocidos por el Estatuto de los Trabajadores.


fortunate

Yo simplemente me siento privilegiada por tener trabajo y la nómina en el banco el día 27. Lo demás me sobra.

Delacroix

Cita de: eurisco en 01 Mayo, 2020, 13:39:07 PM
Te lo voy a decir de otra manera a ver si así. Nuestra situación laboral en estas circunstancias es bastante mejor que los del grupo b, e infinitamente mejor que los del c. Eso tampoco??
Joder, claro. Pero hablas como si te lo hubieran regalado y de paso te vas por la tangente, porque no es de eso de lo que estamos discutiendo. Tus condiciones de trabajo pueden ser distintas a las de los demás pero los derechos son los mismos.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'