¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

¿Qué hacemos con la apertura de los centros de la CEJA?

Iniciado por jmcala, 14 Mayo, 2020, 06:37:13 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 3 Visitantes están viendo este tema.

fortunate

La ministra ha resultado ser un bluf. Menuda decepción.

toroloco

https://www.facebook.com/EducaAnd/videos/209617690172716/

M. Carmen Castillo en Canal Sur 💭 "Estamos trabajando para pasar la escuela al siglo XXI. Queremos dotar tecnológicamente a los centros, creemos que nuestros niños necesitan un refuerzo efectivo"


toroloco

Ustea:

NOVEDAD IMPORTANTE❗️

Se ha aprobado una actualización en la Mesa General de la Función Pública del pacto de 8 de mayo de 2020 que extiende la flexibilidad del teletrabajo hasta el 15 de septiembre.

Si tienes menores de 14 años o personas dependientes a tu cargo podrás compaginar la modalidad telemática con una modalidad presencial limitada al 20% de la jornada semana para la reincorporación en septiembre.

⏳ El plazo de solicitud termina mañana 24 de junio.

Toda la información, incluida la forma de solicitud, la encontrarás, como siempre, en nuestra web: https://ustea.es/.../importante-novedad-sobre-la-reincorpora.../

#YoSoyUSTEA #Covid_19 #Conciliación

DEJAN

Cita de: fortunate en 24 Junio, 2020, 12:58:07 PM
DEJAN: "ahí está la clave".
perdón llevas razón
sobre información de Canal Sur que nos deja toroloco más de lo mismo ni saben que hacer


Chacal

A ver... van a dar mil vueltas para finalmente comenzar con normalidad (la vieja) y punto.

pressfield

La medida esta de conciliación con hijos menores de  14 años implica que solo se tenga que ir un día al insti hasta septiembre ? No entiendo muy bien esta medida, alguien sabria explicar de que va ?
Saludos.

sergioiq

¿La medida esa se refiere al personal administrativo o docente? Es que pone que es del Pacto de la Mesa General del Personal Funcionario, Estatutario y Laboral de la Administración de la Junta de Andalucía. ¿Somos administración?

alboradas


El abandono de la escuela pública
Nuestras Administraciones educativas se han lavado las manos. No sabían qué hacer y han optado por la dejación de funciones


Maestras y maestros, con mayor o menos acierto, nos hemos dejado la piel en esto. Claro que hemos cometido errores, y mucho habremos de trabajar para enmendarlos. Pero hemos estado solos. Nuestras Administraciones educativas se han lavado las manos. No sabían qué hacer y han optado por la dejación de funciones. Primero fue el silencio. Luego, el frenesí de instrucciones contradictorias. Ahora, pretenden la vuelta a las aulas como si nada hubiera ocurrido, imaginando una escuela en que sea posible respetar las distancias a que la pandemia obliga sin reducir ratios, aumentar las plantillas o dotar de infraestructuras.

Al abandono institucional hemos sumado el maltrato en los medios. Se ha llegado a responsabilizar al profesorado del cierre de las escuelas, cuando ni el estado de alarma permitía su apertura ni las condiciones de los centros ―de los centros públicos que yo conozco y en los que llevo 30 años trabajando― lo hacen posible. Tampoco los diagnósticos de los expertos parecían apuntar a la raíz del problema, al menos desde la percepción de quienes estamos a pie de aula.

Nuestro malestar y nuestro estupor son ya insoportables cuando escuchamos a los responsables políticos hablar del curso próximo. Su propuesta es ―y ahí la propia ministra― "optimizar espacios", ignorando al parecer que, en el escuela pública, hace años que bibliotecas, laboratorios y aulas de usos múltiples se utilizan como aulas convencionales. Que centros construidos para 600 estudiantes pasan ya de los 1.000. Que no cabe un alfiler ni en aulas ni en pasillos ni en patios, y que estos nada tienen que ver con los fastuosos polideportivos que nos enseñan en los telediarios. De eso hablamos cuando hablamos de los recortes que llevan asfixiándonos curso tras curso.

https://elpais.com/educacion/2020-06-23/el-abandono-de-la-escuela-publica.html


pressfield

Pues la verdad es que comparto todo lo que dice el articulo.
Saludos.

jmcala

¿Y qué hacemos ante esto como colectivo? NADA, salvo quejarnos en los foros y en las salas de profesores.

¿Podemos hacer algo? Sigo pensando que la clave está en DENUNCIAR judicialmente todos y cada uno de las incumplimientos de la normativa. Los sindicatos deben dejarse de eslóganes, comunicados y campañas y dedicar sus esfuerzos y recursos económicos, en conjunto, a las denuncias. Los profesores debemos notificar por escrito a los directores esos incumplimientos y que ellos eleven esas notificaciones a las delegaciones. Cuando lleguen las denuncias serán en estas delegaciones en las que se depuren las responsabilidades.

La clave está en perseguir judicialmente a todo FUNCIONARIO que se preste a firmar instrucciones, requerimientos y órdenes que vayan contra leyes de rango superior. Suena mal pero es la clave para provocar los cambios. Tenemos la obligación de NEGARNOS a seguir las indicaciones de los políticos si contravienen las normas.

¿Qué pasará en septiembre? NADA. Muchas quejas y lamentaciones, pero nada más.

Ayer mismo fui al centro a una evaluación presencial. Al llegar me dieron un papel con la indicación de que lo tenía que firmar. El papel es un documento en el que se dice que he sido informado sobre una serie de aspectos que atañen a mi seguridad laboral. Ese tipo de documentos solo persiguen la excepción de responsabilidad de la empresa en caso de problemas de salud determinados. En la última casilla había que marcar que había sido informado sobre las medidas preventivas del Covid'19. La empresa pretende que yo ponga un SÍ en esa casilla porque hizo llegar un PDF a los directores de los centros. En el rato que tardé en leer el documento, poner los NO en los lugares correspondientes y firmar, tres compañeros firmaron el papelito sin leerlo siquiera.

Supongo que muchos pensarán que da lo mismo, pero no es así. Si mañana alguien que haya puesto que SÍ en todas las casillas se contagia por no tener, por ejemplo, mascarilla será la empresa la que quedará exenta de responsablidad porque, aunque ha sido negligente al no proveer de ese recurso al trabajador, este ha asumido la responsabilidad personal de no exigirlo y se ha puesto en peligro.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'