¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

¿Qué hacemos con la apertura de los centros de la CEJA?

Iniciado por jmcala, 14 Mayo, 2020, 06:37:13 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 5 Visitantes están viendo este tema.

pressfield

Cita de: toroloco en 13 Agosto, 2020, 22:00:31 PM
Cita de: pressfield en 13 Agosto, 2020, 20:22:32 PM
Lo que no saben muchos padres negacionistas es que si se cierra una clase, todos los alumnos junto a los profesores deben guardar una cuarentena de 14 días hasta que den negativo en la pcr. Pero ¿ que pasa ? pues muy fácil que las familias también habrán de hacerlo por obligación; es decir, que tanto los alumnos como los profesores y sus familias como los padres deberán guardar la cuarentena obligatoria. ¿ a que en esto muchos padres no habian caido ? Que luego es muy fácil criticar y echarle la culpa a los demás. Las cosas claras. Imaginemos una clase standard de 30 alumnos en la que hay un infectado, pues se hacen pcrs a todos los 30, a los profes y a los padres; por poner un ejemplo, estariamos hablando que con solo una clase confinada, habria que obligar a hacer cuarentena, contando alumnos, profes, padres y demás familiares acerca de 500 personas solo en una clase. Multipliquen esto por los miles de centros de Andalucia.
Saludos.

Expertos de la Universidad de Granada calculan que meter a 20 niños en un aula supone 808 contactos cruzados en dos días

"Un grupo de especialistas en planificación estima los riesgos de la vuelta a las clases en septiembre y reclama una organización que piense "más allá de la primera jornada""


https://imagenes.elpais.com/resizer/UlXMVqLpw52XzplphndWxfTslmU=/1500x0/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/OBWA2KHTZNBJNJHOYIGDEJMQCI.jpg

Exacto, muy bien explicado.
Saludos.



DEJAN

Acabo de escuchar en la tele que MORENO BONILLA que urge convocar a los presidentes  para preparar vuelta al cole
A buenas horas,  si veo enlace os lo pongo
saludos

Cervantes

https://www.eldiadecordoba.es/cordoba/cifra-ninos-contagiados-covid-Cordoba_0_1491450949.html

La cifra de niños contagiados por covid se dispara en Córdoba: 24 casos en agosto

En las últimas dos semanas se ha producido el 70% de todas las infecciones de menores de 14 años desde el inicio de la crisis sanitaria






pressfield




pakilla

Mientras estábamos bajo el estado de alarma muchos presidentes autonómicos y otros políticos en general se quejaban de que el Gobierno fijaba unas normas comunes en todos los territorios y pedían que les fueran devueltas las competencias a las CC.AA, ya que consideraban que el Gobierno desconocía las particularidades de cada región y que ellos harían una gestión más eficiente de la crisis. Pero ahora que les han sido devueltas las competencias en Sanidad y Educación (y ya son conscientes que no es tan fácil la toma de decisiones) nuestro querido presidente Juanma Moreno pide que sea el Gobierno el que tome medidas consensuadas para todas las autonomías. Aquí lo importante es quejarse y desprestigiar al rival político, en lugar de arrimar el hombro y buscar lo mejor para los alumnos/familias con independencia del partido político que haga la propuesta.

Nuestro querido consejero que parece que vive en un mundo paralelo (al igual que nuestra Ministra de Educación), sigue empeñado en volver a las aulas de forma presencial sin tener en cuenta que la falta de profesorado y de espacio en los centros hace imposible mantener unas normas mínimas de seguridad, y que por la propias características de los alumnos (posibles positivos asintomáticos, dificultad de que usen correctamente la mascarilla, evitar los contactos físicos en los recreos, baños o zonas comunes, etc.) nos vamos a convertir en focos de contagio. Ellos se limitan a hacer propaganda con medidas insuficientes: horas para fijar un coordinador Covid en cada centro (sin formación específica en sanidad y PRL), un incremento ridículo del nº de profesores (no permitirá hacer suficientes desdobles) y por supuesto atención "telefónica" con un sanitario, porque asignar un enfermero a un centro educativo es un despilfarro, cuando todos sabemos que como docentes somos expertos en sanidad y estamos perfectamente cualificados para diferenciar un alumno con Covid (asintomático o no) del que tenga una gripe o un resfriado común.

Y ya para poner la guinda al pastel, en la situación actual, como docente y madre de 3 hijos pequeños, siento una gran preocupación ante el inminente inicio del curso escolar, y cuando al acceder a las redes sociales tengo que leer comentarios de personas que no paran de criticar a los docentes cuando avisan de la que se nos viene encima, y tener que leer cosas como que no queremos trabajar, que somos unos privilegiados que durante el confinamiento hemos cobrado sin ir a trabajar, etc., hacen que mi indignación crezca exponencialmente.

Toda está situación me está produciendo bastante ansiedad, y al comprobar que no para de aumentar el número de casos (estando en verano) y que en otoño coincidirán la gripe estacional y el coronavirus, me da pánico de pensar en volver a la situación vivida en marzo y abril. Desde luego muchísimos padres y/o docentes estamos más preocupados por el bienestar de los alumnos/as que nuestros dirigentes.



¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'