¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

¿Qué hacemos con la apertura de los centros de la CEJA?

Iniciado por jmcala, 14 Mayo, 2020, 06:37:13 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 5 Visitantes están viendo este tema.

EDUCAR en lo que nos UNE

Desde antes de la pandemia sabemos que, si se aplican bien las nuevas tecnologías, los alumnos no tendrán que asistir tantas horas de clase durante la semana.

Pues bien, ahora se podría habilitar algún sistema para que solo asistieran al centro la mitad de ellos alternativamente, en días alternos y otro sistema.

De esta forma se podría disminuir, que no evitar totalmente, el riesgo de contagios.

Creo que algún país ya aplica alguna fórmula parecida.
Si los Gobiernos, los sindicatos y los empresarios, colaboran para que las empresas privadas crezcan, se creen otras, y se genere empleo; los salarios subirán, las personas podrán comprarse una vivienda, y el Gobierno podrá recaudar el dinero necesario para que la democracia por si misma, haga que todos los demás derechos y prestaciones sociales de los trabajadores y ciudadanos sean conseguidos. Y para no lastrar a los trabajadores, el Gobierno debe esforzarse en bajar la deuda al 80 % del PIB.

antonioalesmartinez

Cita de: EDUCAR en lo que nos UNE en 06 Noviembre, 2020, 13:56:43 PM
Desde antes de la pandemia sabemos que, si se aplican bien las nuevas tecnologías, los alumnos no tendrán que asistir tantas horas de clase durante la semana.

Pues bien, ahora se podría habilitar algún sistema para que solo asistieran al centro la mitad de ellos alternativamente, en días alternos y otro sistema.

De esta forma se podría disminuir, que no evitar totalmente, el riesgo de contagios.

Creo que algún país ya aplica alguna fórmula parecida.
Pero si eso es lo que estamos haciendo.


mapa

Antonio, hasta segundo de eso todos vienen a clase todos los días.

antonioalesmartinez

Vale, lo que buscas es extenderlo a todos los cursos


EDUCAR en lo que nos UNE

Si los Gobiernos, los sindicatos y los empresarios, colaboran para que las empresas privadas crezcan, se creen otras, y se genere empleo; los salarios subirán, las personas podrán comprarse una vivienda, y el Gobierno podrá recaudar el dinero necesario para que la democracia por si misma, haga que todos los demás derechos y prestaciones sociales de los trabajadores y ciudadanos sean conseguidos. Y para no lastrar a los trabajadores, el Gobierno debe esforzarse en bajar la deuda al 80 % del PIB.

antonioalesmartinez

Que se mejore sería esencial. Cosas como que la pizarra blanca de Moodle funcione con el lápiz óptico, tener un micrófono ambiental que recoja las intervenciones del alumnado, actualizar el Guadalinex para hacer menos ortopédico todo este proceso... Porque, ahora mismo, tener que estar con dos (y hasta tres dispositivos si quiero hacer fotos a la pizarra y subir a Moodle sin que la sala de videoconferencia considere que estoy inactivo y me eche)... A mí me parece ridículo que en noviembre estemos todavía usando nuestros móviles y micrófonos porque la Administración no ha puesto los medios adecuados. Sí quieres que demos sincrónica con cierta calidad, a años luz de presencial siempre, obviamente, tienes que poner los medios. Ahora mismo esto funciona a medio gas y con mil chapuzas porque los docentes ponemos la mayoría de los medios, que si no esto ni empezaba a rular.

rents

Esto me parece muy interesante:

https://educacion.ustea.org/ustea-exige-a-la-consejeria-de-educacion-transparencia-sobre-la-incidencia-de-la-pandemia-en-los-centros-educativos/

Tenemos el derecho de saber cómo está nuestro centro de trabajo. No hablo de nombres porque también existe el derecho a la privacidad en lo relativo a la salud, pero sí números. Primero para saber cómo estamos en cada centro y segundo, e igual de importante, desmontar el mantra de que en los centros educativos no hay casos.

No solo hay casos sino que hay muchísimos casos, sobre todo, en Granada, pero también en otros lugares. Y la gente no se entera ni de lo que pasa en su centro.

Chacal

A mí lo que me parece ridículo es que haya profesorado que defienda a capa y espada el presencialismo como único y verdadero sistema. Todavía, a estas alturas de la pandemia, existe.

Ah, y me encanta la capacidad de adaptación de aquellos y aquellas que pretenden hacer lo mismo que en la presencialidad de forma semipresencial, por ejemplo. Contenido, contenido, contenido....


rents

Es que hay muchísima gente minimizando la importancia del coronavirus o, incluso, negando su existencia.

Son los mismos que te los encuentras en los velatorios dando gritos desaforados porque un familiar se ha matado con un coche. Pero tienen la muerte ahí delante y no son capaces de verla porque no quieren verla, porque prefieren pensar que todo es mentira o que siendo verdad a ellos no les va a afectar.

Me pregunto cuántos de estos vieron llegar el tubo en la UCI y qué pensaron entonces.

Chacal



¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'