¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

RECUPERACIÓN ECONÓMICA POS-COVID, ¿Cómo proceder?

Iniciado por EDUCAR en lo que nos UNE, 21 Mayo, 2020, 13:44:47 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

EDUCAR en lo que nos UNE

RECUPERACIÓN ECONÓMICA POS-COVID, ¿Cómo proceder?

Esta es la pregunta que se hacen todos los ciudadanos y todos los políticos en España, Europa y el mundo.

Aportar ideas para la recuperación económica después de la pandemia, es la aportación más importante que podemos hacer ahora las personas y los políticos.

Por el momento hay consenso en dos asuntos:

-   No hay que dejar a nadie que pase ninguna necesidad básica.

-   Hay que preparar los sistemas sanitarios de todos los países, para que sepan hacer frente con prontitud a epidemias similares.

En el resto de asuntos hay multitud de opiniones y divergencias.

En este foro escriben personas que tienen opiniones muy válidas sobre diversos asuntos, por lo que sería una aportación muy útil que también aquí opinaran sobre cómo conseguir la recuperación económica después del virus, que sin duda es lo que más preocupara a los ciudadanos y políticos durante los próximos meses y años.
Si los Gobiernos, los sindicatos y los empresarios, colaboran para que las empresas privadas crezcan, se creen otras, y se genere empleo; los salarios subirán, las personas podrán comprarse una vivienda, y el Gobierno podrá recaudar el dinero necesario para que la democracia por si misma, haga que todos los demás derechos y prestaciones sociales de los trabajadores y ciudadanos sean conseguidos. Y para no lastrar a los trabajadores, el Gobierno debe esforzarse en bajar la deuda al 80 % del PIB.

DEJAN

buenas tardes desde mi opinión  las dos que añades son básicas sumaría
-Potenciar  la política monetaria y que  opere plenamente para garantizar la financiación y la estabilidad financiera necesarias
- Retrasar cobros de impuestos IBI , impuestos por terrazas etc
- Apoyo a la investigación del COVID-19


pressfield

Mis propuestas:
- Que la UE funcione, que se den a los estados las ayudas necesarias sin condiciones de duros ajustes.
- Acuerdo general para que todos los partidos y agentes sociales lleguen a un acuerdo para superar la crisis.
- Inversión en investigación y en sanidad.
- Un acuerdo laboral que fomente el empleo estable y digno pero con la participación de empresarios y sindicatos.
- Cambiar el sistema productivo español: fomentar la invesión en industria verde y ecológica, tener industria farmaceutica española sin depender de China, buscar un equilibrio entre el turismo desbocado y la vida en las ciudades. Ayudar a los sistema productivos básicos como la industria, la agricultura y el turismo pero intentando que sea de calidad. Fomentar la construcción ordenada y al menos que el 30% de la misma sea en vivienda pública.
- Reforma del IRPF para que paguen más los que más tienen y no como siempre que pagamos justos por pecadores.
- Reducir la deuda de manera progresiva reduciendo drásticamente los miles de millones que se pierden en subvenciones inútiles.
- Eliminar organismos duplicados y reducción de cargos públicos.
- Fomentar la educación pública de calidad con una inversión que nos situe en la media de la UE.
Entre otras muchas más.
Saludos.

EDUCAR en lo que nos UNE

Cita de: pressfield en 21 Mayo, 2020, 15:27:16 PM
Mis propuestas:
- Que la UE funcione, que se den a los estados las ayudas necesarias sin condiciones de duros ajustes.
- Acuerdo general para que todos los partidos y agentes sociales lleguen a un acuerdo para superar la crisis.
- Inversión en investigación y en sanidad.
- Un acuerdo laboral que fomente el empleo estable y digno pero con la participación de empresarios y sindicatos.
- Cambiar el sistema productivo español: fomentar la invesión en industria verde y ecológica, tener industria farmaceutica española sin depender de China, buscar un equilibrio entre el turismo desbocado y la vida en las ciudades. Ayudar a los sistema productivos básicos como la industria, la agricultura y el turismo pero intentando que sea de calidad. Fomentar la construcción ordenada y al menos que el 30% de la misma sea en vivienda pública.

- Reforma del IRPF para que paguen más los que más tienen y no como siempre que pagamos justos por pecadores.
- Reducir la deuda de manera progresiva reduciendo drásticamente los miles de millones que se pierden en subvenciones inútiles.

- Eliminar organismos duplicados y reducción de cargos públicos.
- Fomentar la educación pública de calidad con una inversión que nos situe en la media de la UE.
Entre otras muchas más.
Saludos.

Dado que es más barato ayudar por parte del gobierno a que las personas se compren una vivienda en propiedad, que subvencionar el alquiler durante varios años, y teniendo en cuenta además que la construcción de vivienda crear muchísimos puestos de trabajo, debería potenciase al máximo la construcción de vivienda pública para todo el mundo, especialmente los jóvenes

Otra cosa que es obvio que van a hacer todos los países, es crear una industria nacional que facilite a la sanidad todo lo que está necesite, sin tener que importar de china u a otros países, si algún país no hiciera esto pudiendo hacerlo, sería para meter a su gobierno en la cárcel.
Si los Gobiernos, los sindicatos y los empresarios, colaboran para que las empresas privadas crezcan, se creen otras, y se genere empleo; los salarios subirán, las personas podrán comprarse una vivienda, y el Gobierno podrá recaudar el dinero necesario para que la democracia por si misma, haga que todos los demás derechos y prestaciones sociales de los trabajadores y ciudadanos sean conseguidos. Y para no lastrar a los trabajadores, el Gobierno debe esforzarse en bajar la deuda al 80 % del PIB.


EDUCAR en lo que nos UNE

Otra cosa imprescindible que hay que hacer es una buena reforma laboral.

Y la mejor ley del trabajo que existe para salir de esta crisis, es aquella que consiga la más rápida creación de puestos de trabajo en la empresa privada, porque está más que demostrado que cuando se crea trabajo con rapidez, los sindicatos consiguen que mejoren los sueldos y las condiciones de trabajo de los que ya trabajaban y de los nuevos empleados, porque tendrán toda la fuerza moral para exigírselo a los gobiernos y a las empresas.

Con respecto a la necesidad de una buena ley laboral, Pablo iglesias acaba de hacer una maniobra muy inteligente.

Como sabemos, cuando se modifica una ley, si se quiere es prácticamente igual que si se derogará, en este sentido Pedro Sánchez hace tiempo que tenía previsto modificar la ley laboral, pero Pablo iglesias siempre ha querido que se derogará, porque, aunque el resultado fue del mismo, es muchísimo más populista derogarla que reformarla. Y el tanto del populismo se lo apuntaría Pablo iglesias en este caso.

En consecuencia, Pablo iglesias hace tiempo que había negociado con Bildu ir de la mano en la derogación de la ley, cuando el momento se presentará.

Ahora Pedro Sánchez ha aceptado la exigencia de Bilbao de derogar la ley, lo ha hecho para que le apoye en el futuro, y no porque ahora necesitara su apoyo, ya que con el de Ciudadanos era suficiente.

Con esto Pablo iglesias se apropia de la ventaja populista de derogar la ley en lugar de reformarla, aunque para eso ha tenido que traicionar gravemente a Pedro Sánchez, y ponerlo en bandeja a los pies de los caballos de la oposición, ya que la estrategia de Bildu y Pablo iglesias es la misma en casi todo lo asuntos, mientras que la de Pedro Sánchez difiere ligeramente.

Esta traición no tiene la menor importancia, ya que Pablo Iglesias sabe muy bien, que Pedro Sánchez traga con todo, y cuando pase algún tiempo se habrá olvidado y tan amigo como antes.
Si los Gobiernos, los sindicatos y los empresarios, colaboran para que las empresas privadas crezcan, se creen otras, y se genere empleo; los salarios subirán, las personas podrán comprarse una vivienda, y el Gobierno podrá recaudar el dinero necesario para que la democracia por si misma, haga que todos los demás derechos y prestaciones sociales de los trabajadores y ciudadanos sean conseguidos. Y para no lastrar a los trabajadores, el Gobierno debe esforzarse en bajar la deuda al 80 % del PIB.

EDUCAR en lo que nos UNE

El campo español no es rentable.

Que en el campo español sea rentable para que pueda cultivar todos los alimentos necesarios para alimentar a la población española, es otra cosa que hay que tener en cuenta para la recuperación.

Como sabemos la mayoría de lo que el campo español cultiva no es rentable, por lo tanto, tiene que ser subvencionado, de lo contrario tendríamos que importar casi todo, o pagar el doble por las frutas, verduras, carnes etc. etc.

Hemos estado confinados dos meses, pero ¿podemos imaginar que en estos dos meses no hubiésemos dispuesto de los alimentos que el campo español cultiva?

Europa y España tienen que ayudar al campo de manera que la gente pueda vivir de su trabajo.

A este respecto no debemos olvidar que el mayor problema que tiene el campo español, es que las explotaciones son demasiado pequeñas y los agricultores no pueden comprar la maquinaria que necesitarían, teniendo que pagar a otros que disponen de esa maquinaria, lo que hace que la rentabilidad no sea lo suficiente para poder vivir.

En no se comprende aun, que cuando vas a comprar fruta, verdura etc. etc., no figure el precio que le pagaron al agricultor en origen junto al precio de venta al público.   
Si los Gobiernos, los sindicatos y los empresarios, colaboran para que las empresas privadas crezcan, se creen otras, y se genere empleo; los salarios subirán, las personas podrán comprarse una vivienda, y el Gobierno podrá recaudar el dinero necesario para que la democracia por si misma, haga que todos los demás derechos y prestaciones sociales de los trabajadores y ciudadanos sean conseguidos. Y para no lastrar a los trabajadores, el Gobierno debe esforzarse en bajar la deuda al 80 % del PIB.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'