¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

¿Qué hay detrás de Séneca o de Pasen?

Iniciado por alboradas, 03 Junio, 2020, 13:02:33 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

alboradas

¿Qué hay detrás de Séneca o de Pasen?

No vamos a glosar al poeta latino ni a Watchmen, ya nos gustaría. Vamos a hacer algo más sucio: meternos en las tripas informáticas de la escuela.

La gestión de los programas y datos que mueve la Consejería de Educación está en manos de una empresa adjudicataria de un acuerdo de aproximadamente 8 millones y medio de euros en dos años.

Según la propia Consejería, «Séneca, hoy en día, se conforma como un Sistema de Gestión en el que participan más de 150.000 profesoras y profesores gestionando a más de 3.400.000 alumnos y en el marco de cerca de 7.600 centros educativos. Dentro de este contexto y como dato relevante durante el último curso escolar, se gestionaron más de 51 millones de calificaciones, 54 millones de partes de ausencia y se generaron más de 46 millones de informes».

El caso AYESA: Historia de una privatización

http://cgtaeducacion.org/que-ha-detras-de-seneca-o-de-pasen/

respublica

Pues ya sabéis, cuando habléis de los informáticos de la Junta, hay que hablar de los informáticos de Ayesa Advanced Technologies S.A.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


pressfield

Y yo que pensaba que era un program de la Junta, gestionado por informáticos de la Junta mediante el llamado CAUCE. Entonces me hago la pregunta: ¿ no hubiera sido mejor invertir esos millones de euros en desarrollar un programa para la Junta y gestionado por la Junta y no por una empresa externa ?
Ahí lo dejo.
Saludos.

ciberale

Cita de: pressfield en 03 Junio, 2020, 15:42:37 PM
Y yo que pensaba que era un program de la Junta, gestionado por informáticos de la Junta mediante el llamado CAUCE. Entonces me hago la pregunta: ¿ no hubiera sido mejor invertir esos millones de euros en desarrollar un programa para la Junta y gestionado por la Junta y no por una empresa externa ?
Ahí lo dejo.
Saludos.

El sistema DIRAYA de la Consejería de Salud le ocurre lo mismo, tiene servicios descentralizados, en diferentes módulos, hacia otras empresas subcontratas.


fortunate

Qué asco. Yo he trabajado para una ETT subcontratada por ayesa, que a su vez estaba subcontratada por el ayuntamiento de Sevilla. Imaginad cuánto dinero se va por ahí.

cherokee

El dinero del país se va en corrupción y en estos temas, legales pero ineficaces y dispuestos para favorecer y beneficiar a intereses particulares.
Supongo que el nuevo gobierno andaluz cambiará esto...

pressfield

No creo que lo cambie, mas bien lo empeorará y beneficiará a sus amiguetes.
Saludos.

pinochofueapescar

Esto lleva siendo así muuuuchos muuuuchos años (más de los que me gustaría confesar). Los programas de la Junta los hacen empresas externas, así como muchas veces el mantenimiento y la gestión de los mismos.


Chacal

Se puso de moda aquello de que lo público no era rentable, no era eficaz, los funcionarios son unos flojos...y se tomó la moda de externalizarlo todo, hasta el punto actual en el que la Junta no puede tirar de las orejas a nadie por el caos de las matrículas de Primaria, por ejemplo, porque en realidad no ejerce ni de jefe.

jmcala

Efectivamente. El proceso de matriculación es otro ejemplo más de lo eficaz que es la gestión privada de las cosas, por no hablar de lo que ocurre cada vez que se acercan las evaluaciones y se cae el sistema, de las sobrecargas de los servidores...


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'