¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Reclamación fuera de plazo.

Iniciado por Luzindel, 02 Julio, 2020, 21:48:58 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Delacroix

Cita de: zocter en 03 Julio, 2020, 00:10:18 AM
Cita de: albay en 02 Julio, 2020, 23:44:43 PM
Este año ha habido unas instrucciones muy claras. Dirección o Jefatura no debió "colar" una nota que incumplía esas instrucciones.
Eso sí la reclamación a estas altura es extemporánea, y será rechazada por ello.
Esas instrucciones eran en base a un alumno que estaba con todo aprobado antes del confinamiento. Si tenía algo que recuperar, el tercer trinestre era para eso.

Su nota, por lo tanto, es correcta.
Te empeñas en llevarme siempre la contraria. Ya no hay lugar a la reclamación pero si lo hace la aprueban.

Luzindel

Compañero, no sé por qué dices que las instrucciones eran tan claras. La Instrucción de 23 de abril es harto ambigua. Dice que se tendrán fundamentalmente en consideración las dos primeras evaluaciones, de lo que nosotros intuimos que hay que hacer la media, pero, ¿dónde dice que la media se hace sí o sí independientemente de si hay evaluaciones suspensas? ¿Y si en vez de 6 y 4 hubiera sacado 8 y 2? La alumna no llegó aprobada al 13 de marzo y luego no hizo absolutamente nada. Tengo la certeza de que contabacon los mediis necesarios para trabajar telemáticamente, hice lo imposible para animarla a trabajar y no recibí absolutamente nada... Me parecería aberrante tener que llegar a aprobar también en casos como este...


Cita de: albay en 02 Julio, 2020, 23:44:43 PM
Este año ha habido unas instrucciones muy claras. Dirección o Jefatura no debió "colar" una nota que incumplía esas instrucciones.
Eso sí la reclamación a estas altura es extemporánea, y será rechazada por ello.
"Vivir es gestar un ángel para alumbrarlo en la eternidad". Eugenio D'Ors


Delacroix

Cita de: Luzindel en 03 Julio, 2020, 00:27:56 AM
Compañero, no sé por qué dices que las instrucciones eran tan claras. La Instrucción de 23 de abril es harto ambigua. Dice que se tendrán fundamentalmente en consideración las dos primeras evaluaciones, de lo que nosotros intuimos que hay que hacer la media, pero, ¿dónde dice que la media se hace sí o sí independientemente de si hay evaluaciones suspensas? ¿Y si en vez de 6 y 4 hubiera sacado 8 y 2? La alumna no llegó aprobada al 13 de marzo y luego no hizo absolutamente nada. Tengo la certeza de que contabacon los mediis necesarios para trabajar telemáticamente, hice lo imposible para animarla a trabajar y no recibí absolutamente nada... Me parecería aberrante tener que llegar a aprobar también en casos como este...


Cita de: albay en 02 Julio, 2020, 23:44:43 PM
Este año ha habido unas instrucciones muy claras. Dirección o Jefatura no debió "colar" una nota que incumplía esas instrucciones.
Eso sí la reclamación a estas altura es extemporánea, y será rechazada por ello.
Yo pienso igual que tú: no se merece aprobar pero le sale. Por lo menos ahora que se preocupe en reclamar ya que no lo ha hecho por seguir el curso durante el confinamiento.

zocter

Cita de: albay en 03 Julio, 2020, 00:19:14 AM
Cita de: zocter en 03 Julio, 2020, 00:10:18 AM
Cita de: albay en 02 Julio, 2020, 23:44:43 PM
Este año ha habido unas instrucciones muy claras. Dirección o Jefatura no debió "colar" una nota que incumplía esas instrucciones.
Eso sí la reclamación a estas altura es extemporánea, y será rechazada por ello.
Esas instrucciones eran en base a un alumno que estaba con todo aprobado antes del confinamiento. Si tenía algo que recuperar, el tercer trinestre era para eso.

Su nota, por lo tanto, es correcta.

Eso depende de lo que hayan recogido en la programación de su departamento. Si en ella dice que es la media de las dos primeras, eso va a misa.
Dependerá de la materia que imparta, pero ya te digo yo que si en una programación le das la media aritmética a las notas del primer y segundo trimestre y llega a manos de un inspector, la tienes que rehacer.

Hoy día NO se puede hacer eso. Hoy día lo que se ponderan son criterios de evaluación.

Creo que mucha gente (lo digo por los comentarios que aquí se estan dando en general) aún no tiene muy claro como se evalúa, y sigue haciendo lo que se ha hecho toda la vida... Exámenes, porcentaje a temas, y medias, y medias de trimestres... Eso, está mal.


Delacroix

Al evaluar por criterios y meter las notas de los mismos en Séneca, el sistema te calcula la nota haciendo la media de todos los criterios evaluados.

Mr. Maker

En mi instituto eso es un 5 claro. No obstante, como no ha reclamado a tiempo, pues ya tiene poco que hacer.

pinochofueapescar

No te preocupes, has hecho lo que has creído mejor para la alumna. Luego ella (ni su familia) no se ha preocupado de reclamar a tiempo, pues a septiembre. Además la media es 4,85 (si es que ese 6 de la 1ª ev. es un 6), que no llega al 5 que es donde está el aprobado.

zocter

Cita de: Delacroix en 03 Julio, 2020, 07:09:47 AM
Al evaluar por criterios y meter las notas de los mismos en Séneca, el sistema te calcula la nota haciendo la media de todos los criterios evaluados.
Eso no es así a no ser que para ti todos los criterios valgan lo mismo. De todos modos eso no contesta a la pregunta de la compañera.

Voy a ponerlo con un ejemplo extremo, a ver si queda claro. Materia inglés, dos criterios de evaluación en todo el año a los que damos el mismo peso.

CE1 Hablar.
CE2 Escribir

En el CE1 tiene un 10, en el CE2 tiene un 2, según vosotros se aprobaría, la media es 6. Según la ley NO, ya que no ha conseguido alcanzar un objetivo totalmente.


respublica

Cita de: Delacroix en 03 Julio, 2020, 07:09:47 AM
Al evaluar por criterios y meter las notas de los mismos en Séneca, el sistema te calcula la nota haciendo la media de todos los criterios evaluados.

Es así y por defecto en Séneca todos los criterios tienen el mismo peso, por lo que se hace una media aritmética de la calificación resultante para cada criterio, pero en mi opinión no es lógico que todos los criterios de evaluación tengan el mismo peso, y en Séneca el jefe de departamento o la persona que jefatura autorice, puede cambiar esos pesos para reflejar lo que la programación del departamento haya establecido y así se hace una media ponderada de los criterios, en función del peso de cada uno.

Las instrucciones que en mi centro nos transmitió jefatura, de acuerdo con las Instrucciones recibidas, fue que: "la nota de la evaluación ordinaria no puede ser inferior a la media de los criterios tenidos en cuenta en las dos primeras evaluaciones".

De hecho yo he tenido un caso muy similar al planteado y finalmente le puse un 5. No olvidemos que las notas no tienen decimales, por lo que si en cálculos intermedios los usamos no se truncan sino que se redondean al entero más cercano, a todos los efectos.

Respondiendo a las preguntas de Luzindel:

A) Si ha expirado el plazo, ¿cabe algún otro tipo de recurso de reclamación?

-> No.

B) Está claro que la Instrucción de la Viceconsejería del 23 de abril dice que la nota ordinaria será como mínimo la nota media de las dos primeras evaluaciones, pero... ¿también si se tiene alguna evaluación suspensa?

-> Sí, también si se tiene alguna evaluación suspensa, o de lo contrario la Instrucción lo diría, porque la nota final es la media, aritmética o penderada, de la nota de cada uno de los criterios de evaluación y para aprobar la materia no es necesario tener más de un 5 en cada uno de los criterios de evaluación, salvo que expresamente así lo diga la normativa, como sí que sucede en la EOI con las destrezas.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

fjcm_xx

Cita de: Luzindel en 03 Julio, 2020, 00:27:56 AM
Compañero, no sé por qué dices que las instrucciones eran tan claras. La Instrucción de 23 de abril es harto ambigua. Dice que se tendrán fundamentalmente en consideración las dos primeras evaluaciones, de lo que nosotros intuimos que hay que hacer la media, pero, ¿dónde dice que la media se hace sí o sí independientemente de si hay evaluaciones suspensas? ¿Y si en vez de 6 y 4 hubiera sacado 8 y 2? La alumna no llegó aprobada al 13 de marzo y luego no hizo absolutamente nada. Tengo la certeza de que contabacon los mediis necesarios para trabajar telemáticamente, hice lo imposible para animarla a trabajar y no recibí absolutamente nada... Me parecería aberrante tener que llegar a aprobar también en casos como este...


Cita de: albay en 02 Julio, 2020, 23:44:43 PM
Este año ha habido unas instrucciones muy claras. Dirección o Jefatura no debió "colar" una nota que incumplía esas instrucciones.
Eso sí la reclamación a estas altura es extemporánea, y será rechazada por ello.
No entiendo la polémica. Si estaba suspensa de un trimestre ha tenido todo el tercer trimestre para recuperar ya que para eso estaba el trimestre según las instrucciones. Si no ha entregado nada ni ha hecho nada se especifica en el acta correspondiente de la evaluación que NO ha recuperado y para septiembre. Y si hubiese reclamado en tiempo y forma los argumentos siguen siendo los mismos. También habría que tener en cuenta qué se decidió en el departamento según las instrucciones de 23 de abril que lo desconocemos.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'