¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Duda sobre pareja de hecho y matrimonio

Iniciado por Loanna, 26 Agosto, 2020, 10:09:06 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Lucia1983

Nosotros también queremos hacernos pareja de hecho, sobre todo porque mi pareja de momento trabaja en una comunidad distinta, y si nos pasa algo a alguno nos gustaría tener derecho a poder acompañarnos llegado el caso. Teníamos intención de hacerlo cuando mi director, un día comentándolo, me dijo que el hacerse pareja de hecho no servía para nada, que si le pasaba algo a mi pareja, yo no podría acompañarlo en el hospital o a una consulta médica (di por hecho que ya de ir con mis suegros si los ingresan, por ejemplo, ni hablamos) así que leyendo vuestros comentarios entiendo que si nos hacemos pareja de hecho al menos si a alguno nos pasa algo el otro podrá acompañarlo, no? No tenemos intención de casarnos y es por esto que al menos querríamos ser pareja de hecho, así que agradecería que me dijerais si siendo pareja de hecho al menos tenemos derecho a acompañar a nuestra pareja al hospital o cosas así. Gracias!

jilguero

Buenos días.
Yo llevo de pareja de hecho desde el año 2013, y cada vez que he tenido que ir con mi pareja o suegros al médico no he tenido ningún problema y ha sido en diferentes IES de Andalucía y distintas Provincias.
Un saludo


rents

Cita de: Lucia1983 en 29 Agosto, 2020, 00:49:51 AM
Nosotros también queremos hacernos pareja de hecho, sobre todo porque mi pareja de momento trabaja en una comunidad distinta, y si nos pasa algo a alguno nos gustaría tener derecho a poder acompañarnos llegado el caso. Teníamos intención de hacerlo cuando mi director, un día comentándolo, me dijo que el hacerse pareja de hecho no servía para nada, que si le pasaba algo a mi pareja, yo no podría acompañarlo en el hospital o a una consulta médica (di por hecho que ya de ir con mis suegros si los ingresan, por ejemplo, ni hablamos) así que leyendo vuestros comentarios entiendo que si nos hacemos pareja de hecho al menos si a alguno nos pasa algo el otro podrá acompañarlo, no? No tenemos intención de casarnos y es por esto que al menos querríamos ser pareja de hecho, así que agradecería que me dijerais si siendo pareja de hecho al menos tenemos derecho a acompañar a nuestra pareja al hospital o cosas así. Gracias!

Los directores a veces creen saber y no saben que no saben nada sobre algunos temas.

Te copio y pego de la Circular 6 de febrero de 2013 que te recomiendo leer:

"En todo lo relativo a permisos, licencias, provisión de puestos de trabajo, ayudas de
acción social y demás condiciones de trabajo en el ámbito de la Administración de la
Comunidad Autónoma de Andalucía y en lo referente a los empleados públicos de la misma
se entenderá equiparada la pareja estable al matrimonio y el conviviente al cónyuge."

Ahí está la respuesta. En permisos, todo igual matrimonio o pareja de hecho.



albay

Pero siempre y cuando:

Para lo anterior, deberá tenerse en cuenta, en todo caso y conforme a lo dispuesto por el artículo 6.8 de la Ley 5/2002, y por el artículo 12 de Decreto 35/2005, de 15 de febrero (BOJA del 23), que tal equiparación procederá siempre y cuando se hubiese producido la inscripción en el Registro de parejas de hecho regulado por el precitado Decreto y, conforme a lo dispuesto en su artículo 16.1, se considerarán acreditativas de tal inscripción las certificaciones expedidas por la persona titular del órgano encargado del Registro o persona en quien delegue.

Porque de lo anterior podría deducirse que cualquier pareja, aun sin registrar, podría valer.

Loanna

Para nosotros, funcionarios andaluces, está totalmente equiparado el matrimonio y la pareja de hecho en cuanto a permisos. Sí es cierto que hay que consultar el convenio del trabajo de la pareja para comprobar que también sirve, que es lo normal pero, entiendo, que habrá algún trabajo donde haya más dudas. En el nuestro es así.

rents

Cita de: albay en 29 Agosto, 2020, 14:18:39 PM
Pero siempre y cuando:

Para lo anterior, deberá tenerse en cuenta, en todo caso y conforme a lo dispuesto por el artículo 6.8 de la Ley 5/2002, y por el artículo 12 de Decreto 35/2005, de 15 de febrero (BOJA del 23), que tal equiparación procederá siempre y cuando se hubiese producido la inscripción en el Registro de parejas de hecho regulado por el precitado Decreto y, conforme a lo dispuesto en su artículo 16.1, se considerarán acreditativas de tal inscripción las certificaciones expedidas por la persona titular del órgano encargado del Registro o persona en quien delegue.

Porque de lo anterior podría deducirse que cualquier pareja, aun sin registrar, podría valer.

La inscripción es preceptiva. Si no no sería pareja de hecho, evidentemente.

albay

De todas formas no olvidéis el asunto de las pensiones. No es que defienda el matrimonio frente a la unión de hecho (de hecho yo no estoy casado), pero la pensión de viudedad solo se obtiene si se está casado.


rents

Cita de: albay en 29 Agosto, 2020, 16:09:21 PM
De todas formas no olvidéis el asunto de las pensiones. No es que defienda el matrimonio frente a la unión de hecho (de hecho yo no estoy casado), pero la pensión de viudedad solo se obtiene si se está casado.

No es cierto eso tampoco. Lo que pasa es que la pensión como matrimonio se obtiene después de un año de casados y como pareja de hecho eran cinco años y luego lo cambiaron a dos años, creo recordar.

Lo que sí es cierto es que son muchos menos derechos y algunos muy importantes los que se tienen como pareja de hecho. Por eso, mi pareja y yo fuimos pareja de hecho y cuando nos dimos cuenta de la realidad del asunto, nos casamos.

Por ejemplo, algo fundamental: si tú no puedes decidir por ti mismo (coma, accidente, etc) si estás casado, decide por ti tu cónyuge, pero si eres pareja de hecho, serán tus padres si viven o cualquiera que un juez pueda designar (por ejemplo, hermanos o hijos mayores de edad).

Por supuesto, fiscalmente como pareja de hecho no eres nada (y cuando digo por supuesto no es porque me parezca bien sino que Hacienda entiende menos que nadie de distintas sensibilidades).

Y hay alguna diferencia más que no me acuerdo (temas de herencia, creo).

Dicho eso, me parece muy bien que alguien no quiera formar un matrimonio. Nosotros no queríamos, realmente, pero pasamos por el aro viendo el panorama timo para quienes éramos parejas de hecho.

Por último, pongo un link que leí después de este post y que me resultó interesante:

https://www.eliasymunozabogados.com/blog/pros-contras-pareja-hecho-matrimonio


fernandete

Yo tampoco quería, pero la vida (legal, me refiero) está hecha para los casados. Hay cosas automáticas para el matrimonio que no son fáciles de conseguir como pareja de hecho, y hay otras cosas que directamente no se consiguen. El título de familia numerosa que expide la Junta de Andalucía, por poner un ejemplo más.

Por otro lado, el trámite de matrimonio civil, aunque más lento, no me supuso ni más ni menos trauma que haberme hecho pareja de hecho, cosa que nunca llegamos a hacer.

Saludos


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'