¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

¿Habrá oposiciones en 2021?

Iniciado por profalme, 26 Agosto, 2020, 12:29:16 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 3 Visitantes están viendo este tema.

zocter

Cita de: respublica en 30 Noviembre, 2020, 19:18:51 PM
La decisión se tomó hace ya tiempo cuando se optó, en toda España, por retrasar las oposiciones un año.

Y si se han celebrado oposiciones estos meses atrás no hay ningún motivo para pensar que no vayan a celebrarse a finales de junio de 2021.

A partir de ahí quien prefiera pensar otra cosa es únicamente cosa suya.


Saludos.
Totalmente de acuerdo.

Cada año desde que llevo en esto hay gente que duda de la celebración de las oposiciones. Lo del año pasado se puede considerar una situación extraordinaria, pero entiendo que este año si deciden que se van a celebrar a no ser que se diera un escenario nuevo (cosa que nadie puede controlar ni sabe como sería), se van a celebrar.

respublica

Cita de: bluesky en 30 Noviembre, 2020, 20:18:14 PM

Me cabe la duda con respecto al comentario de respublica. A parte de publicarse las convocatorias ¿se han realizado ya exámenes de alguna oposición masificada en Andalucía? en caso que sí ¿Han sido conforme a las novedades señaladas por la Junta? I.e. en aulas más pequeñas y opositores con distancia de seguridad. Y otra cosa, en caso de haberse celebrado ¿se sabe si se ha tenido en cuenta si algún opositor se encontraba pasando en algún tipo de cuarentena? si así fuera ¿se le ha ofrecido un medio alternativo -por ejemplo telemático- para realizar la oposición y además se garantice la igualdad de oportunidades de todos los opositores?
Saludos

Se llevan celebrando oposiciones masivas (¿cuáles no lo son?) desde que acabó el anterior estado alarma, en todas las administraciones, la de justicia, del estado, de diputaciones, de ayuntamientos y de la Junta de Andalucía, sin ningún problema. Lo único que han hecho es que en vez de utilizar las aulas muy grandes, como las de las universidades, han estado utilizando espacios más pequeños, como los institutos, y por tanto con muchas más aulas para los exámenes y no centralizados en Sevilla como solían hacer, sino distribuidos por todas las capitales.

Exigen mascarilla, toma de temperatura y lavado de manos al entrar, con llamamientos de entrada escalonados y respecto a las personas afectadas por la Covid-19, a modo de ejemplo, una oposición de la Junta que se celebró a finales de septiembre decía lo siguiente:

- En atención a las medidas fijadas por las autoridades sanitarias, no deberán acudir a la sede designada para la celebración del ejercicio aquellas personas afectadas por la COVID-19. Dicha circunstancia deberá ser puesta en conocimiento de la comisión de selección con antelación a la celebración del ejercicio, en los términos previstos en la Ley 39/2015, de 1 de octubre de procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. A efectos de tales comunicaciones la comisión de selección tiene su sede en calle Torneo, núm. 26, 41071, Sevilla. Dicho órgano adoptará las decisiones   que estime pertinentes en aplicación de la normativa vigente. Una vez presentada la comunicación en cualquiera de los registros establecidos en la citada ley, deberán remitir un correo electrónico a la direcciónincidencias.comision.iaap@juntadeandalucia.es.

Desconozco si se ha dado algún caso ni lo que hayan decidido al respecto, pero dudo mucho que repitan el examen a nadie, al igual que sucede con cualquier otra enfermedad que impida acudir.


Por su parte, la Consejería de Educación también ha seguido con las oposiciones que tenía previstas, por ejemplo las de inspectores, cuyo acto de presentación tuvo lugar en Jerez el 3 de octubre y se presentaron 600 personas para 40 plazas, todos ellos guardando distancias en un centro de convenciones.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


ciberale

[30-11-2020] Extremadura celebrará oposiciones de Secundaria en 2021 con 697 plazas
https://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/extremadura/educacion-convocara-oposiciones-profesores-junio-697-plazas_1259543.html

Dependerá de la pandemia, «pero todo apunta a que se podrán realizar». Los sindicatos consideran la oferta insuficiente y piden más plazas. En el año 2022 habrá convocatoria para el cuerpo de maestros y en 2023, de nuevo para profesores

ciberale

[30-11-2020] Las oposiciones para 6.624 plazas movilizarán a más de 125.000 personas
https://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2020/11/30/oposiciones-6-624-plazas-movilizaran-25750553.html

El reto es gestionar la mayor concentración de pruebas en medio de una pandemia, de ahí que deban ser autorizadas por Sanidad.



hispalense22

Cita de: respublica en 30 Noviembre, 2020, 22:56:50 PM
pero dudo mucho que repitan el examen a nadie, al igual que sucede con cualquier otra enfermedad que impida acudir.

el problema es que pillar el Covid porque me obligan a trabajar en condiciones que no cumplen las medidas mínimas de seguridad no es como pillar "cualquier otra enfermedad" fruto del azar.

Delacroix

Efectivamente, como alguno comenta, en caso de estar en cuarentena por positivo o contacto y no poder acudir, convocatoria que se pierde.

bluesky

Muchas gracias por todas las respuestas. Quisiera precisar unos puntos, si se me permite. Todos sabemos que también existen oposiciones con pocos opositores como, por ejemplo, los médicos forenses o los conservadores de museos, de ahí detallar lo de "masiva". Por otro lado, personalmente opino que en términos de realizar una prueba legislada y amparada por derechos constitucionales, una cosa es estar infectado pero asintomático, es decir, con todas tus capacidades intactas aunque confinado; y otra muy distinta es estar enfermo y convaleciente. Dado que nos encotramos ante un escenario excepcional por lo novedoso de la enfermedad y sus tratamientos y vacunas, y sin saber aún cómo se desarrollarán los acontecimientos, creo que sería un agravio comparativo que puede vulneral derechos fundamentales que a esas personas asintomáticas no se les permita realizar la oposición sin ofrecerles alguna alternativa. Me cuesta creer que la administración pública no haya previsto cuestiones fundamentales como esta; o que los opositores resulten tan sumisos como para aceptarlo todo de un sistema que de por sí está caduco, y que de esta forma no sólo destila inhumanidad ante la actual situación de la que tanta soliralidad de nos demanda, sino también injusticia. A mí no me afecta mucho que haya o no oposiciones, pero no puedo entender cómo se puede aceptar cualquier tipo de atropello. Pero, por supuesto, es una valoración propia. Saludos

Delacroix

¿Cual es la alternativa? ¿Hacer un examen online? ¿Hacer varias convocatorias? Estamos hablando de unas oposiciones y la administración cuenta con los mismos mecanismos que si a cualquiera el día antes del examen en una época normal lo ingresan por una apendicitis: te jodes. Así de triste. Nunca se ha pensado en esto, no sé por qué lo iban a hacer ahora por muy excepcional que sea la situación.


bluesky

Es cierto, ¿para qué cambiar? es como el tejido economico español, ¿para qué cambiarlo si vamos a la cola en todo lo positivo?o, por ejemplo, ¿para qué fijarnos en cómo lo hacen otros países que consideramos referentes en el sector que necesita cambio?  Cada  país  de  acuerdo  con  su  historia y tradiciones y su contexto económico, cultural y social define su sistema educativo a partir de sus aspiraciones de desarrollo nacional, no?. Y son precisamente los políticos los dispositivos de cambio. Dado que tanto admiramos los modelos del norte de europa, ¿por qué no adoptamos alguno de estos modelos? o ¿quizás en estos países no están garantizado los derechos constitucionales de capacidad, mérito, igualdad y publicidad? ah claro, la idonsincracia española, la picaresca...
En fin, es cierto, para qué...

ameru

Cita de: Delacroix en 01 Diciembre, 2020, 17:16:57 PM
¿Cual es la alternativa? ¿Hacer un examen online? ¿Hacer varias convocatorias? Estamos hablando de unas oposiciones y la administración cuenta con los mismos mecanismos que si a cualquiera el día antes del examen en una época normal lo ingresan por una apendicitis: te jodes. Así de triste. Nunca se ha pensado en esto, no sé por qué lo iban a hacer ahora por muy excepcional que sea la situación.

Exigir un cambio de normativa, quitar lo de la tasa de reposición (con lo que se puedan convocar cuantas plazas sean necesarias en el momento de celebrarse el concurso-oposición.
Si se celebran el problema no está solo en que un opositor no haga el examen, está en que un tribunal tenga que aislarse y se paralice todo, está en que los centros se quedan con la mitad del personal por haber más tribunales, está en que se adelanta la convocatoria extraordinaria de septiembre a junio en los cursos terminales de etapa,... Está en que no hay un borrador accesible y se supone que la convocatoria sale esta semana...


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'