¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

¿Habrá oposiciones en 2021?

Iniciado por profalme, 26 Agosto, 2020, 12:29:16 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

ameru

Cita de: Freams en 09 Febrero, 2021, 10:30:22 AM
Me puedes decir en qué se diferencia, a nivel de contagio, un proceso selectivo con un día en cualquier instituto de Andalucía?

Por enumerar, las siete primeras diferencias que observo y no es un juego:
-> En un día de instituto estás en contacto con tus alumnos, normalmente una hora (tiempo de exposición), solo en el acto de presentación se está más tiempo.
-> Estás en un sitio cerrado con ventanas abiertas, pero en una clase ni por asomo estamos alrededor de 100 personas (n° posibles contagios aumenta).
-> Las guardias se hacen en el patio, al aire libre, es mucho más seguro.
-> Si se te humedece demasiado la mascarilla, puedes cambiarla sin estar en zona cerrada y delante de nadie.
-> Cuando termino la jornada, me voy al piso que tengo alquilado y solo entro yo, no es lo mismo tener que ir a un hotel.
-> Si tengo que pasar la noche en un hotel, si quiero tomar algo caliente, necesito ir a un bar o restaurante y no voy desde antes del confinamiento.
-> Si un alumno/a tiene síntomas, normalmente se queda en su casa... dudo mucho que si alguien se ha estado preparando a tope y tiene un poco de tos, se quede sin presentarse al acto de presentación y a las pocas horas a la primera prueba.

Callejón sin salida



ciberale

Fuente: https://www.csif.es/contenido/andalucia/educacion/313801

Mesa Sectorial [09/02/21]: Oposiciones
En la Mesa Sectorial Ordinaria que se ha celebrado en el día de hoy, la Consejería nos manifiesta la siguiente información relevante para los procedimientos de concurso- oposición convocados y pendientes de convocar (594, Arte Dramático):

El acto de presentación será el 19 de junio y el primer examen se celebrará el día 20.
La programación deberá realizarse para el ¿¿¿¿ curso 21-22 ???? con la normativa que estaba vigente antes de la publicación de la convocatoria en BOJA (se publicará una nota aclaratoria desde la CED), y se dejará abierta la posibilidad al opositor a contemplar la situación COVID en sus programaciones, siempre que esta afecte a la impartición de su asignatura.
Hay intenciones de que el procedimiento selectivo se desarrolle con la mayor normalidad posible, aplicando el protocolo que se establezca desde la Consejería de Salud, aunque se están estudiando diferentes posibilidades, que no ponen sobre la mesa, por si hace falta hacer alguna modificación al respecto.
El acto de presentación y el primer examen no permitirá aplazamiento en caso de fuerza mayor debidamente justificada (parto, covid...), por lo que la no asistencia al mismo excluirá al aspirante del procedimiento. Por otro lado, se permitirá realizar un aplazamiento del segundo examen, en las situaciones indicadas, dentro de los días asignados a cada tribunal para la realización del mismo.
La movilidad para asistir a exámenes está contemplada en la regulación estatal por lo que no debe haber ningún tipo de problema.
Previsiblemente, si no hay contratiempos, el listado provisional de admitidos excluidos saldrá en el mes de marzo. Se publicará un calendario de OPOSICIONES cuando se termine de cerrar el número de opositores existentes, 51500 aprox. (sin terminar de haber procesado todas las solicitudes).
En el mes de mayo, se harán públicos los materiales que deberán aportar los opositores para la realización de la prueba práctica.

Delacroix

En definitiva, que todos vamos ir al examen aunque estemos infectados.


DEJAN


juander

Lo mismo exige una PCR negativa x días antes...

ProfeSecundariaOblig

Mientras los infectados no lleguen al nivel de que nos encontremos las ucis colapsadas, todo bien para los políticos.

Aunque a diario muera bastante gente por covid, más todos los miles que han muerto. Si el titular es que las ucis no están llenas todo bien para los políticos.

Ahora bien, que no te toque sufrirlo por las malas a ti o a alguien cercano, o incluso fallecer, que todo irá bien para los políticos pero no para tí.

Y sin haber terminado dicha situación, ya que en junio nadie se cree que llegamos a estar vacunados, nos van a mezclar a cientos sin control cual ganado...

DE VERGUENZA, y los sindicatos a dos manos tocándose los cojones. Vosotros no defendéis al docente ni nada...

Bueno a ellos tampoco les interesa la cancelación, a los sindicatos, que la gente se da de baja y no pagan sus cochinos cursillos para los puntos de otros méritos...

ciberale

Según https://educacion.ustea.org/mesa-sectorial-9-de-febrero-oposiciones-docentes dice:

La primera prueba tiene que ser simultánea para TODAS y TODOS los opositores. En el caso de la segunda prueba, por ser de carácter individual, se podría instar al tribunal para que modifique el orden de actuación en el caso de situaciones justificadas (parto, confinamiento por COVID, ...) Solo una MODIFICACIÓN DEL ORDEN DE ACTUACIÓN.


Delacroix

Cita de: ciberale en 09 Febrero, 2021, 18:08:20 PM
Según https://educacion.ustea.org/mesa-sectorial-9-de-febrero-oposiciones-docentes dice:

La primera prueba tiene que ser simultánea para TODAS y TODOS los opositores. En el caso de la segunda prueba, por ser de carácter individual, se podría instar al tribunal para que modifique el orden de actuación en el caso de situaciones justificadas (parto, confinamiento por COVID, ...) Solo una MODIFICACIÓN DEL ORDEN DE ACTUACIÓN.
El marronazo que le meten a los tribunales es de cojones, como si no tuvieran ya lo suyo. Vamos, que si eres de la letra R y te toca exponer el primer día puedes solicitar que te dejen para el final por estar confinado. Esto puede ser dos días después en función de los aspirantes que pasen el corte. Y si no te lo conceden pues a comerte al tribunal, que la Consejería lo ha hecho de Puta madre.

hispalense22

Que la administración sea la pera limonera....vale, pero ¿a los sindicatos no les da vergüenza?

"sindicatos"

que surrealista es todo...


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'