¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

¿Habrá oposiciones en 2021?

Iniciado por profalme, 26 Agosto, 2020, 12:29:16 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 5 Visitantes están viendo este tema.

mandragora

 Total que no aportan ninguna noticia nueva. En este tipo que han estado haciendo?? el protocolo covid por preparar, me imagino que será como en los centros educativos, bastante laxo. Nada nuevo bajo el sol...

respublica

Yo no sé qué dudas tenéis con el protocolo antivirus, porque va a ser el mismo que el de otras oposiciones celebradas en estos meses, pero es normal que esperen hasta el final, porque las medidas dependerán de los datos de incidencia que haya cuando se celebren.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


MarMalaga

Cita de: Lolafol78 en 15 Abril, 2021, 19:08:17 PM
Cita de: hastalabola en 15 Abril, 2021, 17:45:03 PM
Cita de: Aethar en 15 Abril, 2021, 16:04:37 PM
CSIF primera fuerza sindical de educación en Andalucía, tras una reunión celebrada el 15 de abril con la Consejería de Educación informa que:

Los procesos selectivos de oposición siguen adelante tal y como estaba previsto, siempre con el contacto entre la Consejería de Educación y la Consejería de Salud.Se está elaborando un protocolo sanitario el cuál se hará público una vez finalizado.
La presentación del día 19 de junio se hará de forma escalonada de tal manera que se eviten las aglomeraciones.
Para la primera prueba (20 de junio) se desdoblarán los tribunales, de tal forma que habrá especialidades que se examinarán en el turno de mañana y otras que lo harán en el turno de tarde.


Perdonad... ¿Esto no era ya público? ¿No hay ninguna novedad más? Me llama la atención tanta expectación en cuanto a la reunión para que esto sea el resultado, la verdad.
Adjunto resumen de ANPE, similar al de CSIF:
En la mesa sectorial celebrada el 15 de abril, la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía ha realizado una serie de aclaraciones sobre la normativa a tener en cuenta y las medidas preventivas de salud, en las oposiciones a los cuerpos docentes de Secundaria, FP y Régimen Especial.
Según unas Instrucciones de inminente publicación, la normativa a tener en cuenta en la elaboración de las programaciones, será la vigente a 11 de diciembre de 2020, debiéndose ubicar temporalmente aquellas en el presente curso 2020/21.
Respecto a las medidas sanitarias, se establecerá un protocolo específico para todo el proceso selectivo.
Para no superar la ratio de cien aspirantes por tribunal, se compondrán un total de 527 tribunales.
La primera prueba se desarrollará en doble turno de mañana y tarde. El acto de presentación del día anterior seguirá protocolos de seguridad.
Las personas afectadas por Covid-19 tendrán la posibilidad de flexibilización temporal de la realización de la segunda prueba.
Se dotará de mascarillas a los aspirantes y se promoverá la comunicación a través de tablón virtual de anuncios.
Sevilla, 15 de abril de 2021.
Pero bueno, entonces la programación la hacemos basándonos en la LOMCE ya derogada? Porque en esa fecha no había salido la LOMLOE? Y la exposición la hacemos en pasado porq si es para este curso 20/21 y las opos son cuando ya termina el Curso... Oju, no tiene sentido nada

mariajob

Cita de: Delacroix en 15 Abril, 2021, 19:59:13 PM
Cita de: mariajob en 15 Abril, 2021, 19:55:50 PM
Cita de: Lolafol78 en 15 Abril, 2021, 19:08:17 PM
Adjunto resumen de ANPE, similar al de CSIF:
En la mesa sectorial celebrada el 15 de abril, la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía ha realizado una serie de aclaraciones sobre la normativa a tener en cuenta y las medidas preventivas de salud, en las oposiciones a los cuerpos docentes de Secundaria, FP y Régimen Especial.
Según unas Instrucciones de inminente publicación, la normativa a tener en cuenta en la elaboración de las programaciones, será la vigente a 11 de diciembre de 2020, debiéndose ubicar temporalmente aquellas en el presente curso 2020/21.
Respecto a las medidas sanitarias, se establecerá un protocolo específico para todo el proceso selectivo.
Para no superar la ratio de cien aspirantes por tribunal, se compondrán un total de 527 tribunales.
La primera prueba se desarrollará en doble turno de mañana y tarde. El acto de presentación del día anterior seguirá protocolos de seguridad.
Las personas afectadas por Covid-19 tendrán la posibilidad de flexibilización temporal de la realización de la segunda prueba.
Se dotará de mascarillas a los aspirantes y se promoverá la comunicación a través de tablón virtual de anuncios.
Sevilla, 15 de abril de 2021.

¿La primera prueba en doble turno de mañana y tarde quiere decir que la separan en dos partes? ¿Por la mañana tema y por la tarde práctico, por ejemplo? Para no estar tantas horas encerrados, que es lo que me preocupa. ¿Es así?
No. Se refiere a que, por ejemplo, Biología va por la tarde e Inglés por la mañana.

Muchas gracias por la aclaración. Entonces las 4'5-5 horas encerrados no nos las quita nadie. Qué miedo me da esto...


maestro_liendre

Ahora se pide que se programe para el presente curso 2020/2021 cuando en el anterior comunicado, que ya era aclaratorio de otro anterior, se decía que la programación debería enfocarse para el curso 2021/2022.

No sé en qué manos estamos, pero desde luego no son las más adecuadas ni preocupadas por quienes deben defender. Cambiar de curso a la hora de programar no sólo quiere decir que se cambia la portada o la fecha del encabezado por otra. Es mucho más:

- No es lo mismo programar para un curso con un protocolo COVID "duro" que para otro en el que se supone que la incidencia sobre la educación será menor.
- El diseño de actividades grupales varía dependiendo de la normativa COVID de cada curso. Igual pasa con las actividades complementarias.
- Tampoco es igual la programación para un curso con semipresencialidad que para otro que parece que apostará por un mayor peso de clases presenciales. Para ello cambian las actividades, su evaluación, la metodología,...
- Si programas para una asignatura como Física y Química de 3º de ESO te encuentras con un cambio de regulación, de manera que pasas de programar de 2 horas semanales en el curso 2020/2021 a 3 horas semanales en el curso 2021/2022.
- Ni siquiera es comparable programar con el calendario escolar en la mano como hacerlo para uno hipotético en el siguiente curso, en el que, por ejemplo, la segunda y tercera evaluación no dura igual debido a que la Semana Santa cae en otra fecha.

Pero nada, los abnegados opositores deben aceptar el último designo de los dioses, que en su más reciente bandazo han decidido que se programe para el presente curso, invalidando buena parte de la programación de quien ya lo había hecho siguiendo sus anteriores instrucciones.
Y es que, para ellos, somos como hormigas a quien torturan con su lupa bajo el sol cada vez que les da por tocar algo (sin pensar las consecuencias) para justificar sus inútiles reuniones.

Delacroix

En la convocatoria no pone nada de que haya que programar teniendo en cuenta la situación COVID. Pone los puntos que debe incluir, que son los de siempre, y punto. No sé por qué os complicáis tanto la vida.

maestro_liendre

Cita de: Delacroix en 15 Abril, 2021, 20:50:00 PM
En la convocatoria no pone nada de que haya que programar teniendo en cuenta la situación COVID. Pone los puntos que debe incluir, que son los de siempre, y punto. No sé por qué os complicáis tanto la vida.

En este comunicado de CSIF    https://www.csif.es/contenido/andalucia/educacion/313801    de 9 de Febrero se establece textualmente que "se dejará abierta la posibilidad al opositor a contemplar la situación COVID en sus programaciones, siempre que esta afecte a la impartición de su asignatura."

mariajob

Yo, ante la duda, quité de la programación todas las actividades grupales que tenía elaboradas y también quité todas las actividades en las que había que trabajar con material manipulativo. Mi programación era de 3ºESO, que este curso es semipresencial, y yo la había hecho para el próximo curso suponiendo que sería presencial. Entiendo que ahora tengo que readaptar todo a semipresencial, ¿no? Si es así, menudo trabajo ahora a estas alturas.


Delacroix

Cita de: mariajob en 15 Abril, 2021, 21:10:35 PM
Yo, ante la duda, quité de la programación todas las actividades grupales que tenía elaboradas y también quité todas las actividades en las que había que trabajar con material manipulativo. Mi programación era de 3ºESO, que este curso es semipresencial, y yo la había hecho para el próximo curso suponiendo que sería presencial. Entiendo que ahora tengo que readaptar todo a semipresencial, ¿no? Si es así, menudo trabajo ahora a estas alturas.
¿Que es semipresencial dónde? ¿En tu centro? Porque en el mío y muchos, no.

mariajob

Cita de: Delacroix en 15 Abril, 2021, 21:22:03 PM
Cita de: mariajob en 15 Abril, 2021, 21:10:35 PM
Yo, ante la duda, quité de la programación todas las actividades grupales que tenía elaboradas y también quité todas las actividades en las que había que trabajar con material manipulativo. Mi programación era de 3ºESO, que este curso es semipresencial, y yo la había hecho para el próximo curso suponiendo que sería presencial. Entiendo que ahora tengo que readaptar todo a semipresencial, ¿no? Si es así, menudo trabajo ahora a estas alturas.
¿Que es semipresencial dónde? ¿En tu centro? Porque en el mío y muchos, no.

En el mío sí, todos los terceros son semipresenciales.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'