¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Ley Celaa

Iniciado por olympe, 16 Octubre, 2020, 18:23:00 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

jmcala

En eso estoy completamente de acuerdo. Tanto cambio legislativo solo sirve para seguir enmierdando de política el sistema educativo.

respublica

Cita de: pressfield en 14 Mayo, 2022, 13:18:49 PM
Es que no es normal que tengamos que cambiar de ley educativa cada 4 años, es que no hay por donde cogerlo pienso yo.

Es normal que un gobierno nuevo cambie las leyes del gobierno anterior de signo político contrario, no solo es normal sino que para eso lo han votado.

Si se quiere que nada cambie, entonces dejemos que el actual gobierno siga muchas legislaturas y los cambios introducidos se afiancen.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


alboradas

En todos los países de nuestro entorno, como se toman el sistema educativo en serio por la trascendencia que tiene, los partidos políticos pactan y mantienen las leyes educativas durante muchas legislaturas, salvo para las necesarias actualizaciones.

Aquí está claro que no le dan valor al sistema educativo, pues lo utilizan como arma política para ir fastidiando a la oposición.

De paso también fastidian a la sociedad por vía de la Comunidad educativa. Parece que esta perversidad se acepta como si estuviese escrita en piedra.

Tenemos que evolucionar o nos comen. No somos competitivos. Servicios y turismo. Poco valor añadido. Los ciudadanos preparados, luchando contra viento y marea, tienen que emigrar para vivir acorde a lo que se merecen. El valor añadido lo aportan a esos países de la UE que los acogen con los brazos abiertos.

Fuera dogmas. A ver si somos capaces de pensar un poquito y poner pie en pared. Pero claro, a los típicos empresarios explotadores les viene muy bien seguir así. Y desde el Gobierno no hacen lo contrario. Es más, subvencionan el modelo de turismo cutre y hostelería explotadora. De ahí no nos quieren sacar.

Por qué será.

pressfield

Totalmente de acuerdo contigo alboradas.
Saludos.


respublica

Pero si el PP no quiere ni ponerse de acuerdo en el reparto del máximo órgano de los jueces ni de los magistrados del TC, a lo que le obligaba la Constitución, ¿se va a poner de acuerdo en la política educativa a desarrollar?

¿En qué país vivís?


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

jmcala

Ni el PP, ni el PSOE, ni UP... La politización que sufre la educación es endémica y todo el arco político es responsable de ello. Y no, no es normal que cada partido político cambie la ley educativa anterior. Solo es una muestra de la incapacidad de nuestros políticos y de el nulo interés por la educación de los que los votan.

ameru

Independiente de que cada partido político quiera poner su ley educativa,si se aprueba una que es de otra ideología habrá que acatarla y no usarla como ahora no lo hago o a ver cómo fastidio al que la ha hecho... La política está al servicio de los ciudadanos y no al revés.
Retrasar todo lo posible el desarrollo normativo perjudica al profesorado (trabajadores, que van dando palos de ciego o sin tiempo para planificar) y, sobre todo, al alumnado, que es el fin de todo.

¿Qué han estado haciendo desde que salieron los borradores? ¿Por qué no se contrata más personal o echan turnos dobles si hay que acelerarlo? Siempre va todo a los mismos... ¿Por qué los sindicatos no dicen ni mu? Ha llegado un momento en que todo está tan normalizado... que no lo entiendo.

RM

Puntualizo:
A pesar de que ha habido varias leyes desde la LOGSE,en lo básico hay consenso entre PP y Psoe que es no abordar los problemas claves de la educación que para mí algunos serían:
-Rebaja de ratios
-Aumento de inversión,plantillas y medios
-Reforma de algunos aspectos de Primaria y ESO obligatoria
-FP básica

Los cambios educativos de tantas leyes se han referido a más concertada o menos concertada,pero manteniéndola y si se tiene en cuenta la nora de Religión o no y la terminología pedagçogica de tipo general.

PP y PSOE están de acuerdo y ya lo han demostrado en:
-No rebajar ratios
-No aumentar la inversión educativa hasta la media de los países más adelantados.
-No reformar aspectos importantes de la obligatoria
-Mantener una enorme de burocracia inútil.


EDUCAR en lo que nos UNE

Es increíble que la nueva ley no haya legislado para que los  libros de texto sean residuales a la mayor brevedad posible.

Es un tremendo gasto inútil que se debería destinar a otras cosas relacionadas con la educación.

Esta claro que no aprovechamos lo mejor y  los mas fácil de las nuevas tecnologías.
Si los Gobiernos, los sindicatos y los empresarios, colaboran para que las empresas privadas crezcan, se creen otras, y se genere empleo; los salarios subirán, las personas podrán comprarse una vivienda, y el Gobierno podrá recaudar el dinero necesario para que la democracia por si misma, haga que todos los demás derechos y prestaciones sociales de los trabajadores y ciudadanos sean conseguidos. Y para no lastrar a los trabajadores, el Gobierno debe esforzarse en bajar la deuda al 80 % del PIB.

RM

Yo creo que ni se puede obligar al profesorado a que use libros si no quiere,o a que no los use si es lo que quiere,es una opción de cada profesor.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'