¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Padres que quieren eliminar la semipresencialidad

Iniciado por bioquímico, 08 Enero, 2021, 21:26:05 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Delacroix

Madre mía... El problema de las tutorías es la falta de horas. No las dan, pues el trabajo se queda sin hacer o mal hecho. No voy a utilizar ni los recreos ni mis huecos en el horario para hacer una burocracia que no me debería corresponder y que la Administración aprovecha para no mandar administrativos a los centros. Tampoco para atender a padres con la premura que debería. Y si se quejan, que hablen con el Director, con Delegación o quien consideren. Si seguimos tragando nos seguiran cargando con más labores absurdas.
Y lo de la semipresencialidad, si a los padres no les gusta que se reunan con inspección y se lo planteen. Que den su opinión, si, pero que dejen de meterse en el funcionamiento de los centros. Telita con las AMPAS.

jmcala

1. Sobre la consulta que abría el tema creo que ha quedado claro que se debe proceder como ha dicho albay. El tutor no puede hacer nada respecto a lo que esos padres proponen.

2. Sobre la carga que supone la tutoría voy a ser muy claro. He sido tutor de tres grupos en los últimos cuatro años. Decidí hacer lo que Delacroix ha dicho hace cuatro años: mi horario de tutoría y ni un minuto más. Se puede hacer, claro que se puede hacer. La directiva empezó por decirme que había que hacer todo lo que dicen que hay que hacer, como no me daba tiempo les dije que me dieran por escrito qué dejaba de hacer para hacer las otras cosas o que me dieran la priorización de las tareas por escrito.

3. Se acabó el problema porque nadie se molesta en dar nada por escrito. Yo hacía las labores administrativas que cabían en una hora y punto pelota. Un chorro de papelotes inútiles que no tuve que hacer y otras milongas que no dejan de inventarse y que no sé quién hizo ni me importó.


Si no se pone coto a los abusos estos jamás cesarán. Trabajamos para una empresa en la que nadie se plantea trabajar por objetivos sino que todo está recogido en un horario. Perfecto, apliquemos el horario para TODO. Sin miedo y sin que te tiemble la voz. La respuesta a los abusos es siempre NO.


JarMarinero

En mi IES se consultó con los padres quién quería semipresencial. Hay grupos que los padres dijeron que no y son presenciales. En el claustro se votó ir a semipresencialidad en todos los grupos.

jmcala

Empiezan a confinar a grupos enteros de bachillerato de los que se convirtieron en presenciales por presión de los padres.

Ahora solo espero que los equipos docentes de esos grupos NO enciendan ni el ordenador en sus horas de clase con esos grupos. La presencialidad es lo que tiene. Si no se va a clase se pierde el derecho a recibirla.

Los padres también deberían darse cuenta de qué consecuencias tiene eso de pretender decidir sobre aquello que no tienen ni idea.


maestro_liendre

[quote author=jmcala link=topic=121823.msg1382960#msg1382960 date=1610596823

Los padres también deberían darse cuenta de qué consecuencias tiene eso de pretender decidir sobre aquello que no tienen ni idea.
[/quote]

«Si cada español hablase de lo que entiende, y de nada más, habría un gran silencio que podríamos aprovechar para el estudio.»
Antonio Machado

Mr. Maker

Cita de: jmcala en 14 Enero, 2021, 05:00:23 AM
Empiezan a confinar a grupos enteros de bachillerato de los que se convirtieron en presenciales por presión de los padres.

Ahora solo espero que los equipos docentes de esos grupos NO enciendan ni el ordenador en sus horas de clase con esos grupos. La presencialidad es lo que tiene. Si no se va a clase se pierde el derecho a recibirla.

Los padres también deberían darse cuenta de qué consecuencias tiene eso de pretender decidir sobre aquello que no tienen ni idea.

En mi IES todos los alumnos confinados tienen derecho a seguir las clases, o por zoom o con materiales por Classroom, pero hay que atenderlos.

fortunate

En mi IES también nos conectamos vía moodle con los chicos confinados y siguen las clases en sus horarios. Así lo decidimos a principio de curso.

jmcala

Nosotros estamos en semipresencial y, por supuesto, todo se prepara en Moodle para que puedan trabajar desde casa cuando no tienen que venir al centro. Eso se planteó así a principios de curso y seguimos igual, aunque algunos padres trataron de que no fuera así.

Lo que comento es algo que ha pasado en varios centros: claustros que votan por la semipresencialidad, docentes que preparan sus materiales y sus programaciones para ese escenario y luego, cuando llegan las presiones, se revierte la decisión y tienen que replantear la materia y rehacer la programación. Ahora llegan los confinamientos y se quiere que se atienda los que no vienen a clase.

La mayoría de los docentes que me informaron de esas medidas lo hacían indignados por sentirse expuestos innecesariamente a un contagio con grupos numerosos en los que no se cumplían las condiciones de seguridad. A nadie le importó la seguridad de esos trabajadores, llegando a enfrentamientos personales de un director con algún docente que trató de protestar.

Ahora, dado que se forzó a esos equipos docentes a hacer algo que no era lo que habían decidido a principio de curso, llegando a poner en peligro la salud de esos docentes, deberían limitarse a poner las faltas justificadas y pasar la hora de clase sentados en la sala de profesores o en cualquier otro espacio en el que puedan estar seguros. Las decisiones tienen consecuencias y es justo, y necesario, que la gente empiece a asumir las consecuencias de sus acciones.

Las familias NO tienen derecho a decidir cómo se hace el trabajo docente. Nunca han tenido ese derecho y no se debe ceder JAMÁS a las presiones de quien desconoce la labor docente. Hacerlo implica situaciones como las que pasan en esos centros y sería muy oportuno dejar ahora que esos alumnos, y sus familias, asuman las consecuencias.


fjcm_xx

Cita de: jmcala en 10 Enero, 2021, 20:20:10 PM
1. Sobre la consulta que abría el tema creo que ha quedado claro que se debe proceder como ha dicho albay. El tutor no puede hacer nada respecto a lo que esos padres proponen.

2. Sobre la carga que supone la tutoría voy a ser muy claro. He sido tutor de tres grupos en los últimos cuatro años. Decidí hacer lo que Delacroix ha dicho hace cuatro años: mi horario de tutoría y ni un minuto más. Se puede hacer, claro que se puede hacer. La directiva empezó por decirme que había que hacer todo lo que dicen que hay que hacer, como no me daba tiempo les dije que me dieran por escrito qué dejaba de hacer para hacer las otras cosas o que me dieran la priorización de las tareas por escrito.

3. Se acabó el problema porque nadie se molesta en dar nada por escrito. Yo hacía las labores administrativas que cabían en una hora y punto pelota. Un chorro de papelotes inútiles que no tuve que hacer y otras milongas que no dejan de inventarse y que no sé quién hizo ni me importó.


Si no se pone coto a los abusos estos jamás cesarán. Trabajamos para una empresa en la que nadie se plantea trabajar por objetivos sino que todo está recogido en un horario. Perfecto, apliquemos el horario para TODO. Sin miedo y sin que te tiemble la voz. La respuesta a los abusos es siempre NO.

No sé qué habrías hecho un IES con el sello AENOR. Ahí sí que hay papelotes, informes, auditoría, y leches en vinagre.

fernandete

Cita de: fjcm_xx en 17 Enero, 2021, 09:26:55 AM

[...]

No sé qué habrías hecho un IES con el sello AENOR. Ahí sí que hay papelotes, informes, auditoría, y leches en vinagre.

Ese tema... ¿Por qué hay centros en los que una entidad externa -AENOR- concreta unas metodologías que afectan al profesorado, frente a centros que no las tienen? ¿Quién lo elige? ¿Quién lo exige? Es que no sé nada de cómo va este tema.

PD: No pregunto quién lo paga porque imagino la respuesta.

Saludos


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'