¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

AstraZeneca para docentes

Iniciado por profalme, 11 Febrero, 2021, 22:02:24 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

antonioalesmartinez

Cita de: respublica en 04 Mayo, 2021, 16:25:39 PM
Cita de: antonioalesmartinez en 04 Mayo, 2021, 09:42:14 AM
imprudente es el que actúa sin conocimiento, por lo tanto inyectar Astrazeneza sin conocer sus consecuencias es imprudente, otra cosa es que hubiera dolo o intención, pero imprudente es.

Parece mentira que haya que recordar esto, pero para los desmemoriados recordaré que cuando todas las agencias de medicamentos del mundo aprobaron la vacuna de AstraZeneca y los países la inocularon, se desconocían los casos de trombos que surgieron después, y por tanto no se puede acusar a ningún gobierno de ser imprudente.

Una vez conocidas esas muertes por trombos y aceptada su vinculación con AstraZeneca algunos países han seguido vacunando como si nada, asumiendo las muertes que eso provocará, pero España, con el acuerdo de la gran mayoría de comunidades autónomas, ha sido de los más restrictivos al restringirla al grupo de edad de 60 a 69, y eso no puede calificarse más que como una actitud prudente.

Además de criticar el pasado con carácter retroactivo utilizando datos que se supieron después, algo falaz y tramposo, hay que ir a lo concreto y lo que no se puede hacer es decir que es imprudente vacunar solo de 60 a 69 y a la vez exigir que se vacunen a todos, como algunos hacéis aquí.


Saludos.
No. No es falaz ni tramposo definir imprudente como actuar sin saber las consecuencias, imprudente es exactamente eso. Pero digo más, te recuerdo que has definido la AstraZeneca como jugar a la ruleta rusa, ¿acaso hay alguna ruleta rusa prudente? ¿O no es una ruleta rusa?
Por lo demás yo no he criticado la vacunación de AstraZeneca, he criticado la política de comunícate sobre los casos de trombos y su relación. Lo que he hecho es comparar la imprudencia original, por falta de datos ya que teníamos solo miles de casos estudiados, con la imprudencia de inyectar una combinación, ante la cual como mucho tendríamos cientos de casos y me resulta mucho más imprudente esta última que la primera.
Pero imprudentes son ambas pues se desconocen sus efectos. Otra cosa es que sea necesaria.
Por lo demás vuelvo a decir lo mismo: ¿por qué la edad de inoculación de AstraZeneca es de 60 a 69? ¿Qué motivo hay para excluir a los mayores? ¿Qué criterios médicos, científicos o epidemiológicos se han seguido? ¿Por qué no se aplica la misma medida a la Johnson?
Por lo demás no sé quién dice que es imprudente vacunar a los comprendidos entre 60 y 69 y pide vacunar a todos a la vez, desde luego sería incoherente, pero como es algunos queda así como poco concreto, una acusación a nadie de la que nadie puede defenderse porque no puede darse por aludido. Un pelín tramposo sí me que parece.

respublica

Cita de: antonioalesmartinez en 04 Mayo, 2021, 21:15:41 PM
...te recuerdo que has definido la AstraZeneca como jugar a la ruleta rusa, ¿acaso hay alguna ruleta rusa prudente? ¿O no es una ruleta rusa?

He considerado una ruleta rusa vacunar con AstraZeneca a menores de 60, una vez conocidos los efectos secundarios mortales en ese colectivo, que es lo que aquí estáis defendiendo muchos, frente a la prudencia que supone restringir esa vacuna como se está haciendo por el gobierno con el acuerdo mayoritario de las comunidades autónomas.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


jmcala

Una vez que la UE decidió que va contra AstraZeneca en los tribunales han proliferado las noticias de que muere gente debido a esa vacuna sin duda alguna. Antes todo eran posibilidades vagas de ello. Ahora no, ahora son certezas absolutas.

Que pueda haber reacciones adversas tras la primera dosis de AstraZeneca se sabe que es posible, aunque muy poco probable. Que las haya tras la SEGUNDA dosis no está reportado siquiera, por eso son multitud los especialistas que NIEGAN que sea una medida técnica negarse a vacunar a los vacunados ya con ese preparado una vez.

Todo esto da igual según parece. Siempre se encuentran argumentos para justificar que un gobierno incompetente e incapaz pueda salir de rositas en un asunto de importancia capital. No hay nada que pueda justificar la decisión del ministerio sanidad. Nada que tenga un atisbo de sentido científico.

Si hablamos de economía, política, indemnizaciones y otros temas sí que se pueden entender ciertas decisiones.

passim

Cita de: rantanplan en 04 Mayo, 2021, 08:50:24 AM
Cita de: respublica en 03 Mayo, 2021, 23:34:56 PM
  • Cuando se vacunó con AstraZeneca no se sabía que provocaba muertes por trombos por lo que no cabe acusar a nadie de falta de prudencia por algo que se desconoce.

Ser imprudente consiste precisamente en hacer algo cuyas consecuencias no se conocen completamente. Hacer algo cuyas consecuencias a priori se conocen que son nefastas no es ser imprudente, es ser idiota. Por ejemplo, hacer una campaña universal de vacunación con vacunas cuyos efectos a medio y largo plazo se desconocen por completo es una imprudencia.

Cita de: respublica en 03 Mayo, 2021, 23:34:56 PMEstoy de acuerdo contigo pero no me lo digas a mí, díselo a quienes sostienen que hay un peligro en la "mezcla" de vacunas argumentando que no se ha probado que no lo haya (argumentum ad ignorantiam).

Entiendo que tu postura es no vacunar hasta que se conozcan los efectos a medio y largo plazo de todas las vacunas.


passim

Cita de: passim en 05 Mayo, 2021, 10:38:17 AM
Cita de: rantanplan en 04 Mayo, 2021, 08:50:24 AM
Cita de: respublica en 03 Mayo, 2021, 23:34:56 PM
  • Cuando se vacunó con AstraZeneca no se sabía que provocaba muertes por trombos por lo que no cabe acusar a nadie de falta de prudencia por algo que se desconoce.

Ser imprudente consiste precisamente en hacer algo cuyas consecuencias no se conocen completamente. Hacer algo cuyas consecuencias a priori se conocen que son nefastas no es ser imprudente, es ser idiota. Por ejemplo, hacer una campaña universal de vacunación con vacunas cuyos efectos a medio y largo plazo se desconocen por completo es una imprudencia.

Cita de: respublica en 03 Mayo, 2021, 23:34:56 PMEstoy de acuerdo contigo pero no me lo digas a mí, díselo a quienes sostienen que hay un peligro en la "mezcla" de vacunas argumentando que no se ha probado que no lo haya (argumentum ad ignorantiam).
Entiendo que tu postura, rantamplán, es no vacunar hasta que se conozcan los efectos a medio y largo plazo de todas las vacunas

cherokee

Cita de: jmcala en 05 Mayo, 2021, 07:24:20 AM
Una vez que la UE decidió que va contra AstraZeneca en los tribunales han proliferado las noticias de que muere gente debido a esa vacuna sin duda alguna. Antes todo eran posibilidades vagas de ello. Ahora no, ahora son certezas absolutas.

Que pueda haber reacciones adversas tras la primera dosis de AstraZeneca se sabe que es posible, aunque muy poco probable. Que las haya tras la SEGUNDA dosis no está reportado siquiera, por eso son multitud los especialistas que NIEGAN que sea una medida técnica negarse a vacunar a los vacunados ya con ese preparado una vez.

Todo esto da igual según parece. Siempre se encuentran argumentos para justificar que un gobierno incompetente e incapaz pueda salir de rositas en un asunto de importancia capital. No hay nada que pueda justificar la decisión del ministerio sanidad. Nada que tenga un atisbo de sentido científico.

Si hablamos de economía, política, indemnizaciones y otros temas sí que se pueden entender ciertas decisiones.

Muy clarito y además sin hacer referencia a la micción, que las expresiones populares invalidan los argumentos.

respublica

Cita de: passim en 05 Mayo, 2021, 10:38:17 AM
Entiendo que tu postura es no vacunar hasta que se conozcan los efectos a medio y largo plazo de todas las vacunas.

Esa postura, ante un virus nuevo, lo que conlleva es renunciar a las vacunas, lo que es un suicidio si se hace a nivel personal y un genocidio si lo hace un gobierno.

Curiosamente, esos antivacunas no tienen ningún reparo en ir a la última en nuevas tecnologías, que como todo lo nuevo, es imposible conocer sus efectos a medio y largo plazo.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

nocreoqueseayo

Esperemos que atiendan a criterios médicos y científicos y nos pongan la segunda dosis.


respublica

Cita de: jmcala en 05 Mayo, 2021, 07:24:20 AM
Que pueda haber reacciones adversas tras la primera dosis de AstraZeneca se sabe que es posible, aunque muy poco probable. Que las haya tras la SEGUNDA dosis no está reportado siquiera, por eso son multitud los especialistas que NIEGAN que sea una medida técnica negarse a vacunar a los vacunados ya con ese preparado una vez.

Esa es tu opinión. Yo no tengo ninguna opinión al respecto, porque no es que no sea experto, es que no soy ni aficionado en este campo.

Respecto a opiniones de expertos, destaco la opinión del presidente de la Sociedad Española de Inmunología, el doctor Marcos López, que afirma que por el momento se desconoce si la segunda dosis de AstraZeneca provoca los raros eventos trombóticos descritos con las primeras dosis y ve por tanto adecuada la decisión tomada por la Comisión de Salud Pública y cree que lo prudente es esperar.

En ese mismo artículo se indica que la EMA dice que no hay evidencia científica por el momento a este respecto y ha dejado que sean los países los que decidan sus actuaciones a seguir con esta vacuna.

Y hay que destacar que Alemania ha decido inyectar como segunda dosis una vacuna diferente, a partir de ARNm.

En lo que sí tengo opinión es en que me parece adecuado el principio de prudencia que está detrás de la decisión del Ministerio de Sanidad y de la gran mayoría de comunidades autónomas de esperar a tener más datos para tomar una decisión.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

jmcala

Se desconoce en la misma medida que se conoce qué ha pasado tras la inoculación de 70 millones de dosis del compuesto a nivel mundial.

En semejante muestra los episodios de trombos para las primeras dosis tienen una frecuencia relativa tan baja que es tres veces más probable morir por acidosis de la sangre haciendo un esfuerzo descomunal, es decir, morir reventado por una actividad física intensa y prolongada, que por reacción a la vacuna.

Casos de trombos tras las segundas dosis no he leído ni uno solo reportado.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'