¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

AstraZeneca para docentes

Iniciado por profalme, 11 Febrero, 2021, 22:02:24 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

respublica

Así está ahora mismo la situación:

Los expertos de Sanidad siguen debatiéndose entre las tres opciones que barajaron desde el inicio.

La primera es inocular una segunda dosis de AstraZeneca tal y como viene recomendando la Agencia Europea del Medicamento y que apoyan buena parte de los expertos de la Ponencia. Esta opción, que no cuenta con demasiados apoyos entre los responsables políticos de ministerio por su supuesta impopularidad entre la población, ha perdido peso en las últimas horas después de que el miércoles y tres provincias canadienses (Ontario, Alberta y Saskatchewan) decidieran dejar de usar AstraZeneca por el incremento de trombos.

La segunda opción, que ha ganado fuerza tras el estudio de Oxford, es la de combinar AZ con Pfizer, aunque en la Ponencia, más allá de comprobar que los efectos secundarios son leves, quieren tener constancia de que aumenta la respuesta inmunizadora, algo que igual no aclare del todo el estudio 'CombiVacs' antes de la semana que viene.

De no ser así, varios de los responsables de la Ponencia apuestan por la tercera vía, la más conservadora: dejar sin segundo pinchazo a esos casi 2 millones de personas, confiando en el que la primera dosis ya les confiere un 70% de inmunización.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

dudass

Cita de: respublica en 13 Mayo, 2021, 16:15:50 PM
Así está ahora mismo la situación:

Los expertos de Sanidad siguen debatiéndose entre las tres opciones que barajaron desde el inicio.

La primera es inocular una segunda dosis de AstraZeneca tal y como viene recomendando la Agencia Europea del Medicamento y que apoyan buena parte de los expertos de la Ponencia. Esta opción, que no cuenta con demasiados apoyos entre los responsables políticos de ministerio por su supuesta impopularidad entre la población, ha perdido peso en las últimas horas después de que el miércoles y tres provincias canadienses (Ontario, Alberta y Saskatchewan) decidieran dejar de usar AstraZeneca por el incremento de trombos.

La segunda opción, que ha ganado fuerza tras el estudio de Oxford, es la de combinar AZ con Pfizer, aunque en la Ponencia, más allá de comprobar que los efectos secundarios son leves, quieren tener constancia de que aumenta la respuesta inmunizadora, algo que igual no aclare del todo el estudio 'CombiVacs' antes de la semana que viene.

De no ser así, varios de los responsables de la Ponencia apuestan por la tercera vía, la más conservadora: dejar sin segundo pinchazo a esos casi 2 millones de personas, confiando en el que la primera dosis ya les confiere un 70% de inmunización.


Saludos.

  Cómo tú dices, "los expertos en sanidad siguen debatiendo....", ¿ quienes son esos expertos? , porque todos los que yo conozco dicen que no es bueno combinar vacunas. Que salgan y den la cara para saber a quién habrá que denunciar por dejarnos vendidos a nuestra suerte. Me temo que ahí la que decide es la ministra de sanidad, que recuerdo es LICENCIADA EN DERECHO (vergonzoso). Y por otra parte " siguen debatiendo", tirando el balón hacia adelante, sin tomar decisión alguna. Mientras hay gente a la que ya se le ha pasado el plazo que se marca de 12 semanas para administrar la segunda dosis. Este país es de chiste  y los políticos que nos gobiernan no saben ni por donde les da el aire. Deberían responder ante la justicia por semejante ineptitud que juega con nuestra salud.


respublica

Cita de: diletante en 13 Mayo, 2021, 16:11:35 PM
Tirando de petulancia, como casi siempre....,

En tu casa no debes tener espejos.

Gracias diletante, pero no voy a caer en tus provocaciones, porque tus ataques personales solo te descalifican a ti.

Si tienes algo que aportar al debate te invito a que expreses tu opinión y la fundamentes en fuentes contrastables.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Para quien esté interesado, aquí se puede consultar los integrantes del Grupo de trabajo técnico de vacunación COVID-19, de la Ponencia de Programa y Registro de Vacunaciones.

Como aquí hay muchos que se creen grandes expertos, pueden comparar sus CV.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


fran5

Cita de: respublica en 13 Mayo, 2021, 16:44:07 PM
Para quien esté interesado, aquí se puede consultar los integrantes del Grupo de trabajo técnico de vacunación COVID-19, de la Ponencia de Programa y Registro de Vacunaciones.

Como aquí hay muchos que se creen grandes expertos, pueden comparar sus CV.


Saludos.

No me carga el enlace. Podrías ponerlo de nuevo? Muchas gracias.

respublica

Cita de: fran5 en 13 Mayo, 2021, 18:31:44 PM
Cita de: respublica en 13 Mayo, 2021, 16:44:07 PM
Para quien esté interesado, aquí se puede consultar los integrantes del Grupo de trabajo técnico de vacunación COVID-19, de la Ponencia de Programa y Registro de Vacunaciones.

Como aquí hay muchos que se creen grandes expertos, pueden comparar sus CV.


Saludos.

No me carga el enlace. Podrías ponerlo de nuevo? Muchas gracias.

Perdón, puse mal el enlace.

Aquí está de nuevo, en la página 2.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

nocreoqueseayo

Es decir, según los resultados en un estudio serio y no el chiste de la Carlos III, combinar vacunas provoca el doble de reacciones y no protege más, pero esta es la opción que está cogiendo fuerza.

Lo dicho, unos políticos incompetentes y sectarios que no saben cómo meter la pata aún más.

maestro_liendre

La cabra tira al monte.

Puede que en un principio, ante el descontrol y desconocimiento del tema, se atendiese a la opinión de científicos expertos en este asunto que, dicho sea de paso, también andaban un poco perdidos (es normal, al ser algo totalmente nuevo).
Meses después, cuando el conocimiento y la evidencia científica ya es más sólida, hemos llegado a un momento en el que se hace de forma cada vez más patente (por no decir descarada) que el político no se mueve por razones científicas, sino por el peso de sus decisiones de cara a la opinión pública. Y esa opinión pública ha sido manipulada a través de campañas de desinformación para desfavorecer a unos laboratorios mientras favorecían a otros (a pesar de que producían efectos positivos y negativos similares). Además, en esta toma de decisiones también están los aspectos geopolíticos y económicos en los que no voy a entrar.

En fin, los políticos son elegidos por los ciudadanos, y no por los científicos. Por ello prefieren arriesgarse mezclando vacunas en contra del criterio de los científicos que jugársela a que haya algún problema con la segunda dosis de AstraZeneca, con el consiguiente cabreo de una sociedad ya de por sí azuzada y adiestrada para hablar de "la vacuna buena y la vacuna mala" a pesar de su reducido conocimiento de inmunología.


respublica

Cita de: nocreoqueseayo en 13 Mayo, 2021, 20:03:35 PM
Es decir, según los resultados en un estudio serio y no el chiste de la Carlos III, combinar vacunas provoca el doble de reacciones y no protege más, pero esta es la opción que está cogiendo fuerza.

La clave del estudio de Oxford conocido hoy es que la combinación de vacunas es segura y funciona. Que haya más reacciones no lo consideran relevante porque son leves y transitorias. Diferente sería si se hubiesen apreciado reacciones serias, pero no ha sido así. Se supone que el estudio español llegará a las mismas conclusiones, pero la muestra es mayor en el de Oxford.

Además de la mala prensa de la vacuna de AstraZeneca, que está provocando muchas renuncias entre los llamados a vacunarse por el miedo a los trombos, está el tema de las distintas variantes, de las que Pfizer y Moderna protegen mucho más.

Por todo eso se afirma que la combinación con Pfizer es la opción que está cogiendo fuerza.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

nocreoqueseayo

No protege más, no se habla nada de eso. Sí provoca el triple de reacción.
Y el estudio no es que sea mayor, es que no hay comparación posible.

Vuelvo a reafirmar lo dicho antes...no protege más y en cambio sí da más reacción. Esto es demencial del todo.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'