¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?

Iniciado por Melbal, 02 Julio, 2021, 18:18:13 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Melbal

Esta tarde han publicado que a los interinos de las administraciones públicas con más de tres año se les va a indemnizar. Aunque creo que todavía es un proyecto, no sé si desde los sindicatos sabéis algo más, por un lado parece un avance benificioso para el colectivo de interinos, pero por otro lado puede tener letra pequeña y detalles no tan positivos.

caad

¿Beneficioso? 20 días por año trabajado y a la calle si no consigues aprobar con plaza la oposición. No veo yo mucho beneficio.


Melbal


Esa es la cuestión. ¿ Hay que aprobar la oposición ?. En algunos sitios he hablado que se habla de reserva de plazas para interinos, no lo tengo claro, en principio me ha chocado bastante y por eso la letra pequeña. Si no se aclaran ciertas cuestiones lo veo una reforma bastante nefasta.

caad

Si no consigues plaza, nefasta no es...es peor aún.
No habrá reserva de plazas ni nada, será como hasta ahora.


Dudosa


Dudosa

 Yo entiendo que si no sacas plaza y tienes más de tres años de antigüedad te indemnizan y al paro. Lo que no se es si dicen que crean una bolsa de trabajo para interinos, cuando te pueden volver a llamar...¿Para educación lo concretarán de alguna forma o será así?

Artemis

¡Buenas! Yo creo que estamos hablando sin saber. ¿Por qué decís que vamos a la calle? ¿Dónde habéis leído que las personas con más de tres años de servicio actualmente vamos a la calle? ¿Qué es entonces eso que ha aceptado el supremo de hacer indefinido no fijo a esas mismas personas? No sé, creo que no beneficia en nada hablar sin saber, solo podemos crear pánicos. Yo no lo sé  por eso solo planteo preguntas. Creo que los que habéis afirmado tan tajantemente ahora mismo, habláis sin fundamento.

Un saludo.

maestro_liendre

Hay que tener en cuenta que no somos el único colectivo interino de la administración, y que cada uno tiene unas características peculiares. Por eso el hecho de querer lanzar propuestas al aire no tendrá la misma acogida en sanitarios que en docentes, o en interinos de administraciones locales. Cada uno es diferente, lo cual complica muchísimo elaborar una ley sobre la función pública (y más si tenemos en cuenta que en España crecen administraciones públicas como setas en otoño).

Hasta ahora, lo poco que se sabe es la intención de cambiar la nomenclatura al interino con más de tres años de servicio. No se trata de echar a nadie a la calle, sino de retorcer la sentencia de los tribunales europeos. Si Europa establece como límite máximo para un interino de tres años, cuando un trabajador interino llegue a ese tiempo le cambio el nombre y ya no es interino, aunque siga desempeñando el mismo trabajo en las mismas condiciones. Así bajo la tasa de interinidad (aunque suba la tasa de indefinidos no finos). Todo un juego de trileros.
Sin embargo algo sí cambia: al cambiar a alguien de interino a indefinido (aunque sea no fijo) adquiere el derecho a cobrar una indemnización en caso de que exista un despido. Un interino no tiene derecho a indemnización ya que su tipo de contrato no lo estipula.

Luego está el hecho de penalizar a las administraciones públicas por no sacar a concurso-oposición las plazas con las que cuentan. Al fin y al cabo son estas administraciones las culpables del aumento de la tasa de interinidad. Han pasado años y años con pírricas ofertas públicas de empleo que, al ser del todo insuficientes, debían ser complementadas con los interinos de las bolsas de trabajo (y con la derivación de buena parte del trabajo a empresas privadas, que también hay que decirlo).

Ahí es donde creo que está el verdadero quid de la cuestión: en cómo cada administración pública va a maniobrar para esquivar las sanciones por no cubrir adecuadamente las plazas de las que dispone.


Iridium

Es evidente que fijeza no se va a dar de forma generalizada al colectivo interino, eso ya lo han advertido los tribunales (aunque algo similar a la fijeza puede haber para situaciones algo especiales: edad avanzada, gran antigüedad...), entraremos en una etapa donde las plazas disponibles (vacantes) se irán a asignando, sí o sí, a personas que superen los procesos selectivos pertinentes. Los procesos selectivos serán para todos, interinos y no interinos, y estos últimos coparán una fracción que no tiene que ser pequeña forzosamente. Es decir, sí, habrá personas que se queden en el paro después de un tiempo de servicios porque a pesar de todo no aprovechen (por una u otra causa) las facilidades que sin duda se otorgarán respecto de las personas no interinas. Y quizá no sean pocas.

No es agorerismo, es lo que claramente se vislumbra. En positivo para los interinos está el hecho de que se buscará la forma de que les sea algo más sencillo que a los demás lo de superar los concursos-oposición, entiendo que algo más que lo que hay ahora mismo, que no es poquísimo.

bluesky

Buenas. Quizás mi comentario resulte ofensivo para algunos, otros digan (con o sin razón) que está fuera de lugar, o puede que me proporcione algún tipo de improperio por parte de segmentos partidistas o sindicalistas enceguecido. Pero en mi humilde opinión, no deja de ser curioso que una reforma para ordenar una función pública esté encabezada por un señor como Iceta, quien no ha trabajado en su vida más allá de la política (todos sabemos cómo funciona esto, no precisamente por igualdad, mérito y capacidad) y tampoco ha sido capaz de aprobar ni un solo curso universitario...   
Saludos, salud y suerte.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'