¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Puntos por oposiciones aprobadas

Iniciado por chichu, 22 Julio, 2021, 08:53:39 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

juanbio

Cita de: Taliesin en 24 Julio, 2021, 10:43:24 AM
Di que sí, por tus huevos morenos. Y el que te contradiga en realidad también piensa como tú. Haznos un favor y diles eso mismo a los miembros de un tribunal de oposiciones, que su nota no es la correcta, sino la que tú digas y que ellos lo saben en su fuero interno... De verdad que últimamente aquí la gente tiene problemas serios de desconexión neuronal...


Cita de: malogu en 23 Julio, 2021, 21:38:24 PM
Un master es un año estudiando y PAGANDO, un año trabajado es COBRANDO.
Yo veo lógico que puntué mas.
Lo que es injusto es que una carrera, mínimo años puntué  punto.
Un master un año puntué  punto.
Un doctorado, varios años, puntué  punto.
Vamos que vale casi lo mismo un doctorado que un año trabajando.
Para mi lo justo sería (mas o menos) así:
- Doctorado 4 puntos
- Grado 3 puntos
- Primer ciclo 2 puntos
- Segundo ciclo 1 punto
- Por cada año trabajado 0.2 puntos
- Por cursos no mas 2 puntos (mínimo de 120 horas 0.2 puntos)
- Idiomas B1 0.5 puntos, B2 1 punto, C1 1.5 puntos y C2 2 puntos.

Por tiempo trabajado máximo 4 puntos
Por estudios máximo 5 puntos
Por cursos e idiomas máximo 2 puntos

Ahora ponerme los negativos que queráis, pero en vuestro fuero interior sabéis que tengo razón.

Ya lo dije hace mucho tiempo... los peligros de las bolsas extraordinarias...

eru1980


Curso de cocina 7 puntos...
[/quote]

Corte en la ceja 2 puntos


fortunate

Curso de macramé, ponedle puntos.

JarMarinero

Que den puntos por tener hijos, que estoy deseando que empiece el colegio, coño ya


malogu

He pillado plaza en estas oposiciones y si bien también he trabajado en la enseñanza, por cierto tres años de ellos en un colegio marginal, si mi baremo de méritos ha sido solo aceptable ha sido gracias a los dos masters que me he pagado de mi bolsillo, ya que por tiempo de servicio apenas me han dado puntos al ser un centro privado.
Gracias a Dios ya no me afecta este tema pero veo del todo injusto la exagerada diferencia de puntos que dan por trabajar según sea un centro publico o privado.
Menos mal que también disponía de todos los cursos necesarios para conseguir los dos puntos y de un certificado de idiomas.

eru1980

Cita de: malogu en 24 Julio, 2021, 12:35:59 PM
He pillado plaza en estas oposiciones y si bien también he trabajado en la enseñanza, por cierto tres años de ellos en un colegio marginal, si mi baremo de méritos ha sido solo aceptable ha sido gracias a los dos masters que me he pagado de mi bolsillo, ya que por tiempo de servicio apenas me han dado puntos al ser un centro privado.
Gracias a Dios ya no me afecta este tema pero veo del todo injusto la exagerada diferencia de puntos que dan por trabajar según sea un centro publico o privado.
Menos mal que también disponía de todos los cursos necesarios para conseguir los dos puntos y de un certificado de idiomas.

Hola, ¿Me podrías decir el nombre de ese centro marginal privado? ¿Y cuál es su requisito de acceso?

eljurado


maestro_liendre

El debate es muy interesante, pero se está desenfocando un poco al olvidar el fin de las oposiciones: tratar de seleccionar a los más aptos para trabajar como profesores de secundaria.
Lo digo porque esto no va de competir por ver quién tiene el currículum más largo, quién se ha esforzado más o quién ha invertido más dinero en el proceso.
Alguien puede ser doctor en biología al estudiar la reproducción sexual de los tardígrados en condiciones de ingravidez, pero si eso no tiene relación con el trabajo que debe desempeñar después, ¿por qué ha de tener una puntuación determinada?
Lo mismo sucede con los múltiples másters que ofrecen las universidades con el principal objetivo de ganar dinero y contribuir a la "titulitis" imperante la no tener una aplicación práctica y real. Y ¿qué vamos a decir de los famosos cursillos de los sindicatos? Mejor nada.

En cualquier trabajo se valora, por encima de la formación, la experiencia. Y dentro de la formación, la que pueda suponer una ventaja a la hora de trabajar. Se trata de seleccionar los que mejor puedan rendir para un determinado trabajo, no un casting para "saber y ganar".

Es por ello por lo que este sistema de concurso-oposición necesita una actualización de arriba a abajo. Está bien que los aspirantes demuestren estar adecuadamente formados para impartir su materia, pero con un temario actualizado y relacionado con el currículo en vigor. Lo mismo sucede con la parte práctica, donde sobran algunos problemas propios de materias muy especializadas de los estudios universitarios, pero faltan supuestos didácticos, problemas que se pueden dar en cualquier aula, preguntas prácticas sobre el funcionamiento de un Instituto, trámites burocráticos,...
Una vez que se consiga diseñar una prueba acorde a seleccionar al profesional que se persigue no sería descabellado premiar (como mérito en la fase de concurso) a quien ha demostrado su valía para este trabajo pero no ha podido quedar en los primeros puestos por la razón que sea (pocas plazas, poca experiencia,...).


eru1980


Taliesin

Exactamente, nosotros somos personal docente, no personal docente investigador como en la Universidad, donde precisamente por tener ambas funciones su currículum debe potenciarse por igual en ambas vías (lo conozco de cerca, tengo una en casa). Nuestra función principal es enseñar, y como tal, siendo importante tener una formación adecuada, nada debería ser más importante que la experiencia en ella, por encima de formaciones de todo tipo que pueden o no ser adecuadas (basta ver la mayoría de cursos de los CEP para ver lo poco adecuada que es esa formación a la realidad docente).

Cita de: maestro_liendre en 24 Julio, 2021, 13:12:51 PM
El debate es muy interesante, pero se está desenfocando un poco al olvidar el fin de las oposiciones: tratar de seleccionar a los más aptos para trabajar como profesores de secundaria.
Lo digo porque esto no va de competir por ver quién tiene el currículum más largo, quién se ha esforzado más o quién ha invertido más dinero en el proceso.
Alguien puede ser doctor en biología al estudiar la reproducción sexual de los tardígrados en condiciones de ingravidez, pero si eso no tiene relación con el trabajo que debe desempeñar después, ¿por qué ha de tener una puntuación determinada?
Lo mismo sucede con los múltiples másters que ofrecen las universidades con el principal objetivo de ganar dinero y contribuir a la "titulitis" imperante la no tener una aplicación práctica y real. Y ¿qué vamos a decir de los famosos cursillos de los sindicatos? Mejor nada.

En cualquier trabajo se valora, por encima de la formación, la experiencia. Y dentro de la formación, la que pueda suponer una ventaja a la hora de trabajar. Se trata de seleccionar los que mejor puedan rendir para un determinado trabajo, no un casting para "saber y ganar".

Es por ello por lo que este sistema de concurso-oposición necesita una actualización de arriba a abajo. Está bien que los aspirantes demuestren estar adecuadamente formados para impartir su materia, pero con un temario actualizado y relacionado con el currículo en vigor. Lo mismo sucede con la parte práctica, donde sobran algunos problemas propios de materias muy especializadas de los estudios universitarios, pero faltan supuestos didácticos, problemas que se pueden dar en cualquier aula, preguntas prácticas sobre el funcionamiento de un Instituto, trámites burocráticos,...
Una vez que se consiga diseñar una prueba acorde a seleccionar al profesional que se persigue no sería descabellado premiar (como mérito en la fase de concurso) a quien ha demostrado su valía para este trabajo pero no ha podido quedar en los primeros puestos por la razón que sea (pocas plazas, poca experiencia,...).


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'