¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Periodo de prácticas y maternidad

Iniciado por Idgc, 29 Julio, 2021, 23:20:45 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

eru1980

Cita de: Idgc en 05 Agosto, 2021, 15:40:27 PM
Cita de: Saye en 04 Agosto, 2021, 17:12:15 PM
Cita de: Idgc en 03 Agosto, 2021, 18:11:42 PM
Cita de: Saye en 03 Agosto, 2021, 16:16:56 PM
Cita de: Idgc en 03 Agosto, 2021, 14:36:49 PM
Cita de: alfonsoINF en 02 Agosto, 2021, 13:38:22 PM
Buenos días, el próximo curso será mi año de prácticas y además tendré un permiso por paternidad de 20 semanas. Me gustaría saber cuantos días son necesarios para pasar las prácticas, he leído que son 4 meses de tiempo efectivo, pero no sé si se refiera exclusivamente a días lectivos o incluye fines de semanas y festivos?

En el caso de fraccionar el permiso, solo se puede 6 semanas al principio más 14 después?

Si durante el curso que viene no agotó las 20 semanas, podría disfrutarlas el curso siguiente?

Saludos y gracias.

Como puse en anteriores mensajes, son 3 meses y un día en el caso de disfrutar de permisos de paternidad o maternidad. En la orden aparecen como días efectivos, es decir, que no cuentan fines de semana o festivos, y así me lo confirmaron también en las Delegaciones de Cádiz y Sevilla.

En cuanto a la fragmentación del permiso, sí que debes coger obligatoriamente las primeras 6 semanas, pero más allá no puedo ayudarte.

Saludos.

Estás seguro que en los 4 meses mínimo no cuentan Sábados y Domingos? Porque entonces es omposible que con los actuales permisos se puedan cumplir dichas premisas.

Ojalá, pero en delegación me dijeron eso, 3 meses y un día en caso de maternidad efectivos en el centro. Si se cogen todos los permisos, incluyendo lactancia y 4 semanas adicionales, es imposible. Yo sólo contemplo coger las 16 semanas ordinarias. Saludos.

En los sindicatos me dicen que son 4 meses naturales (nada de hábiles). Míralo bien porque lo acabo de preguntar.

Ya me dices, puesto que estoy en casi tu misma situación.

Un abrazo.


Pues la verdad es que mirando la orden que reguló la última fase de practicas, ya que la nuestra aún no está publicada, lo de los 3 meses y un día viene muy claro:

la fase de prácticas tendrá una duración de un curso académico, siendo necesario para su valoración al menos cuatro meses de servicios efectivos, comenzando el cómputo temporal al inicio del curso académico 2018/2019. No obstante, en los supuestos de maternidad, adopción o acogimiento, las mujeres afectadas deberán contar al menos, con tres meses y un día de servicios efectivos para la valoración de la referida fase de prácticas, en aplicación de lo establecido en los artículos 4 y 29 de la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía.


Otra cosa es la discrepancia sobre si cuentan fines de semana, festivos, etc, que a mi en Delegación de Cádiz y Sevilla me dijeron que no... Pero 4 meses con maternidad creo que está claro que no. Cuando dice que empieza a computar con el comienzo del curso escolar... ¿Quiere decir que del 1 al 15 de septiembre (hasta que lleguen los alumnos al centro) no cuentan?

Efectivos creo que quiere decir consecutivos

Idgc

¿No lo creo no? Vamos, la terminología no quiere decir lo mismo.


eru1980

Cita de: Idgc en 05 Agosto, 2021, 17:09:20 PM
¿No lo creo no? Vamos, la terminología no quiere decir lo mismo.

Lo digo por ésto que me escribieron:

Idgc

Cita de: eru1980 en 05 Agosto, 2021, 17:47:31 PM
Cita de: Idgc en 05 Agosto, 2021, 17:09:20 PM
¿No lo creo no? Vamos, la terminología no quiere decir lo mismo.

Lo digo por ésto que me escribieron:

Pues no lo entiendo, pq si esto fuera así, alguien que diera a luz en enero jamás podría cumplirlo. Yo tengo un agobio enorme porque por cada lado veo una cosa. Espero que cuando nos den el destino definitivo podamos hablar con nuestros inspectores y tener instrucciones claras.


eru1980

Cita de: Idgc en 05 Agosto, 2021, 18:06:24 PM
Cita de: eru1980 en 05 Agosto, 2021, 17:47:31 PM
Cita de: Idgc en 05 Agosto, 2021, 17:09:20 PM
¿No lo creo no? Vamos, la terminología no quiere decir lo mismo.

Lo digo por ésto que me escribieron:
Es que son casuísticas, como el que tiene un accidente o necesita de una baja. Tienen la posibilidad de aplazarlo al año siguiente.

Pues no lo entiendo, pq si esto fuera así, alguien que diera a luz en enero jamás podría cumplirlo. Yo tengo un agobio enorme porque por cada lado veo una cosa. Espero que cuando nos den el destino definitivo podamos hablar con nuestros inspectores y tener instrucciones claras.

alfonsoINF

Yo he preguntado al sindicato a ver qué me dicen, lo tienen que consultar con la persona que se encarga de los permisos de paternidad y maternidad. Así que hasta septiembre no espero novedades. Lo que es de traca es que la norma no esté clara y cada uno lo interpreta a su manera.

Idgc

Cita de: alfonsoINF en 05 Agosto, 2021, 19:34:31 PM
Yo he preguntado al sindicato a ver qué me dicen, lo tienen que consultar con la persona que se encarga de los permisos de paternidad y maternidad. Así que hasta septiembre no espero novedades. Lo que es de traca es que la norma no esté clara y cada uno lo interpreta a su manera.

Claro, qué menos que eso. Debería haber un mayor desarrollo en la norma de este aspecto que no diera lugar a interpretaciones y nos diera una mayor seguridad. También ando preguntando en sindicatos, por lo que si tengo novedades os haré saber. Saludos.

Saye

Lo que está claro es que si se busca la conciliación el tiempo efectivo no puede ser días  hábiles, puesto que en dicho caso no hay conciliación que valga para der padre o madre. Los sindicatos están para defendernos.... me extraña que no sepan ni a que se refiere... A mi Csif me ha dicho claramente que son días naturales... pero claro quien lo tiene q confirmarves la delegación o inspección.

Si os confirman algo por favor escribidlo, porque yo soy padre a principios de septiembre y no me gustaría tener sorpresas... bastante esfuerzo hemos hecho este año con oposiciones, semipresencialidad etc etc.

Gracias por vuestras aportaciones.


Idgc

Buenas tardes compañeros,

¿Alguien tiene alguna información nueva? CSIF no me contesta, CCOO no coge el teléfono, y con la Inspección de Sevilla me ha sido imposible hablar hasta la fecha.

Se acerca la incorporación al centro y yo sigo con mil dudas para organizar mi permiso y el de mi marido.

¡Muchas gracias!

alfonsoINF

Yo estoy como tú, esperando noticias del sindicato


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'