¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Faltas justificadas

Iniciado por fjcm_xx, 13 Octubre, 2021, 17:16:24 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

fjcm_xx

¿Cómo hacéis vosotros para justificar la falta a un niño? ¿os vale con la comunicación del padre por pasen o exigís un documento oficial de la institución correspondiente? A nosotros nos obligan a un documento pero tengo entendido, por lo ocurrido en otros centros, que los médicos por ejemplo no tienen obligación de justificar nada.

albertomalaga

Cita de: fjcm_xx en 13 Octubre, 2021, 17:16:24 PM
¿Cómo hacéis vosotros para justificar la falta a un niño? ¿os vale con la comunicación del padre por pasen o exigís un documento oficial de la institución correspondiente? A nosotros nos obligan a un documento pero tengo entendido, por lo ocurrido en otros centros, que los médicos por ejemplo no tienen obligación de justificar nada.

Si los padres la justifican, genial.
¿Cómo acreditas "Motivos personales" o "con dolor de barriga"? jeje


Michael Landon

Os dejo un link con información acerca de las faltas justificadas.
https://blogsaverroes.juntadeandalucia.es/orientadelegacionmalaga/files/2018/05/criterios-unificacion-faltas1.pdf

creo que sigue siendo válido ya que el curso pasado me pasaron ese mismo texto.

Yo no justifico ninguna falta, que lo haga el tutor y que tome la decisión de si "mi hijo ha faltado porque está cansado" es una falta justificada.

Creo que las familias han de tomarse más en serio la educación de sus hijos y que no todo es justificable por decir que "que está cansado", que sean responsables y si el hijo no quiere ir y los padres están de acuerdo, pues no pasa nada que tenga una falta injustificada, si es algo muy esporádico.

Siendo funcionarios como somos, digo yo que algún tipo autoridad sobre la decisión de si es justificada o no una falta debemos de tener. Si fuese la palabra de un juez, otro gallo cantaría. Lo único es que esto desprestigia más aún nuestra labor ya que cualquier cosa que decidamos, estará mal visto por alguien.

Saludos


jmcala

Ese documento viene a decir lo que PASEN permite hacer: notificar la falta por adelantado, o no, y justificarla sin más luego. Solo va a estar más de cinco día en casa se pide justificante médico.

Es lo que tiene la gilipollez esta de las faltas justificadas o injustificadas. Los chicos y sus familias creen que por estar justificada es como si se parase la labor docente. Faltar a clase, para ciertos estudiantes, es muy importante porque se pierden en el curso y luego no se pueden volver a enganchar.


Profe

Cuando he llevado la tutoría, si la familia justificaba la falta diciendo que es por enfermedad, y es puntual, siempre la ponía como justificada. Si se trataba de cosas como viajes o que se había quedado dormido, no las justificaba. A veces me han dado problemas las familias que decían que los viajes se debían a cosas importantes como ver a la familia, familiar enfermo, boda o competiciones deportivas. En los casos de que se llegase al número de horas con el que se debía notificar a los servicios sociales (por parte de jefatura), se estudiaba si merecía la pena porque a veces es cierto que este tipo de viajes no son causa para llegar a ese punto, pero hay que coordinarse con jefatura.

inmota

Este tema para mí es un poco delicado. Ya que cada uno piensa de una forma.
Resulta que este año mi hijo tiene un profesor (en un grado superior) que simplemente por irte de clase 10 minutos antes para coger un tren (clases que duran hasta 4 horas de una misma asignatura y seguida) le pone falta por todo el día.
E incluso faltó el otro día por estar con fiebre, simplemente por un resfriado y lo justificó en pasen (acaba de cumplir 18) y el profesor le dijo que eso no le valía y que era injustificada. Y ahora yo pregunto quien va al médico por un día (aparte de que no te dan cita para el mismo día) y teniendo en cuenta que mi médico no da ningún justificante cómo lo justifica.

Zhr

Como tú dices, esto son visiones de cada cual. Yo creo que esas faltas no hay que justificarlas. Total: al alumno responsable, que normalmente viene y falta solo en caso puntual, una falta Injustificada no le va a afectar. A quien le va a afectar es al alumno jeta, porque no tiene una, sino que tiene 200. Así que, dado que por este sistema sólo va a resultar perjudicado el que pasa de todo, veo más correcto (dentro de la controversia) justificar sólo a quien acredita documentalmente algo que puede ser considerado un motivo. Es decir, nada de "asuntos personales" (que es como decir "mis cositas"), "estoy mala con la boca" o todas esas tonterías por las que desde luego a mí nadie me justificaría una falta en el trabajo. Hay que ser un poco serios.

fjcm_xx

Cita de: inmota en 14 Octubre, 2021, 12:46:38 PM
Este tema para mí es un poco delicado. Ya que cada uno piensa de una forma.
Resulta que este año mi hijo tiene un profesor (en un grado superior) que simplemente por irte de clase 10 minutos antes para coger un tren (clases que duran hasta 4 horas de una misma asignatura y seguida) le pone falta por todo el día.
E incluso faltó el otro día por estar con fiebre, simplemente por un resfriado y lo justificó en pasen (acaba de cumplir 18) y el profesor le dijo que eso no le valía y que era injustificada. Y ahora yo pregunto quien va al médico por un día (aparte de que no te dan cita para el mismo día) y teniendo en cuenta que mi médico no da ningún justificante cómo lo justifica.
[/i][/b]

Eso fue lo que me dijeron los padres de mi tutoría en la reunión de ayer cuando les dije que desde el centro están obligados a presentar justificante.
En el documento que nos han mandado pone, entre otras cosas, que con más de 10 faltas justificadas en un mes se inicia el protocolo de absentismo. Por tanto que la madre te mande un mje por pasen diciendo que su hija está con mocos y fiebre por lo visto en mi centro no estaría justificado porque no está acompañado del justificante correspondiente.


Estela1

Mi hijo tiene una enfermedad crónica y desde hace 2 años no me dan ningún justificante cada vez que tiene cita médica. Me lo dan a mí como acompañante, pero a él no porque el médico dice que es menor y como tal, en el colegio, tiene que valer mi palabra y justificación como madre y tutora. Yo aporto copia de mi justificante porque sale su nombre también. Tuvimos coronavirus y estuvimos 5 semanas en casa y tampoco tuve justificante médico por escrito, aunque en este caso la enfermera tenía acceso a las pruebas. Dicho esto, creo que conocemos a nuestros alumnos y sabemos el que falta un día por dolor de barriga y es cierto y el que aprovecha cualquier excusa para saltarse clase o llegar tarde y sus padres usan lo de "asuntos personales" o de encuentra mal.

jmcala

Cita de: inmota en 14 Octubre, 2021, 12:46:38 PM
Este tema para mí es un poco delicado. Ya que cada uno piensa de una forma.
Resulta que este año mi hijo tiene un profesor (en un grado superior) que simplemente por irte de clase 10 minutos antes para coger un tren (clases que duran hasta 4 horas de una misma asignatura y seguida) le pone falta por todo el día.
E incluso faltó el otro día por estar con fiebre, simplemente por un resfriado y lo justificó en pasen (acaba de cumplir 18) y el profesor le dijo que eso no le valía y que era injustificada. Y ahora yo pregunto quien va al médico por un día (aparte de que no te dan cita para el mismo día) y teniendo en cuenta que mi médico no da ningún justificante cómo lo justifica.

Por lo que se ve, hay docentes que no saben hacer su trabajo y tienen ganas de complicarse, mucho, la vida. Si yo me pego cuatro horas aguantándolo y me pone falta injustificadas las cuatro horas, le echo a la inspección encima como primer paso antes de denunciar que está mintiendo y cometiendo un delito en su desempeño.

¿Sabrá que siendo postobligatoria y para mayores de 16 años eso de que las faltas sean injustificadas no tiene recorrido alguno?


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'