¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Nueva selectividad

Iniciado por Taliesin, 28 Julio, 2022, 17:41:07 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Taliesin

Buenas.

Entiendo que todos habréis visto ya el nuevo formato de la selectividad. Tengo curiosidad por saber qué pensáis sobre ella. En mi caso todavía ando dándole vueltas, no tengo una opinión todavía bien formada, la verdad. 

respublica

A mí me parece mucho mejor la prueba de madurez planteada, en línea con el aprendizaje competencial de la LOMLOE, que soltar como un papagayo lo memorizado, que se olvida tras el examen y que no tiene ningún interés en la actualidad, cuando toda esa información está al alcance de forma inmediata.

Aunque, en mi opinión, tanto la antigua selectividad como la nueva, sobran.

En la nota de prensa del Ministerio lo explica en detalle:

El ejercicio general de madurez, tanto durante el periodo transitorio como a partir de 2026-2027, constará de un dossier formado por una serie de documentos como textos, imágenes, infografías o tablas, que girarán en torno a un mismo tema. Con este material, se pedirá al alumno o la alumna que realice un análisis desde diferentes perspectivas, respondiendo a diversos tipos de preguntas (cerradas, semiconstruidas y abiertas).

El objetivo es valorar la capacidad del alumnado para analizar, valorar, extraer información e interrelacionar toda esa documentación.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


jmcala

Yo no le prestaría mucha atención a lo publicado hasta ahora porque sigue en trámites y aún pueden llegar muchos cambios hasta el final.

Sigo pensando que lo mejor sería eliminar esa prueba. Es un contrasentido pretender que una prueba escrita sea la medida de los aprendizajes competenciales de los que habla la nueva ley.

Taliesin

Sí, área pública, las ventajas que comentas estoy de acuerdo. Lo que no tengo tan claro es el peso que le dan a esa prueba al sustituir solo a una parte de las materias. Quizás tendría más sentido hacer una única prueba completa que incorporara todas las materias, aunque e batiendo también que diseñar algo así para las diversas combinaciones es difícil. Lonnie me lleva también a lo que decís Jmcala y tú, y en lo que coincido: que va sobrando ya la selectividad.


DEJAN

Esto no va a llegar a nada , es un borrador y habrá oposicion
política
En cuanto haya elecciones la Lomloe y esto va fuera

Taliesin

Área pública = respública. Puñetero corrector😅.

Cita de: Taliesin en 28 Julio, 2022, 18:25:31 PM
Sí, área pública, las ventajas que comentas estoy de acuerdo. Lo que no tengo tan claro es el peso que le dan a esa prueba al sustituir solo a una parte de las materias. Quizás tendría más sentido hacer una única prueba completa que incorporara todas las materias, aunque e batiendo también que diseñar algo así para las diversas combinaciones es difícil. Lonnie me lleva también a lo que decís Jmcala y tú, y en lo que coincido: que va sobrando ya la selectividad.

Taliesin

Cita de: DEJAN en 28 Julio, 2022, 20:54:12 PM
Esto no va a llegar a nada , es un borrador y habrá oposicion
política
En cuanto haya elecciones la Lomloe y esto va fuera

Toda la pinta, la verdad.

Zeronter

Cita de: DEJAN en 28 Julio, 2022, 20:54:12 PM
Esto no va a llegar a nada , es un borrador y habrá oposicion
política
En cuanto haya elecciones la Lomloe y esto va fuera
En cuanto llegue neuvo gobierno va toda la LOMLOE fuera. Nuevos decretos, nuevas leyes y a estudiar otra vez nuevas leyes. Esto es un cachondeo total y absoluto y los alumnos cada vez van peor. Llega el PSOE pues lo cambia todo y luego llega el PP pues otro cambio total.No se debería de permitir eso pero la educación se ha convertido en un cachondeo total. Importa el partido que llega al poder y sus ideales pero lo que es la educación no importa nada. Y si fuera poco pues un cambio ahora en la selectividad.


respublica

Cita de: DEJAN en 28 Julio, 2022, 20:54:12 PM
Esto no va a llegar a nada , es un borrador y habrá oposicion
política
En cuanto haya elecciones la Lomloe y esto va fuera

Falta año y medio para las elecciones y no se sabe qué gobierno saldrá de las mismas, pero cambiar una ley orgánica no es fácil y lleva bastante tiempo. Por ejemplo, todos los partidos menos el PP firmaron un acuerdo para derogar la LOMCE en 2013, el PP perdió el poder el 1 de junio de 2018 y hasta el 30 de diciembre de 2020 no se derogó, de forma que en algunos cursos aún sigue vigente.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

DEJAN

Las elecciones a pesar de ño que se dice, no descartaría un adelanto y dado que esta propuesta no seria efectiva hasta dentro dos cursos ni vea la luz


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'