¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Propuestas de materiales para LOMLOE

Iniciado por jmcala, 03 Agosto, 2022, 16:27:48 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

rents

Para que no haya mensajes y mensajes y mensajes citados se puede no citar y mencionar el nick de los foreros y en los puntos en los que se coincide o lo contrario.

Aprovecho el mensaje para decir que en nuestro IES quien se ha reunido con Inspección ha dicho que hay que evaluar teniendo en cuenta todos los criterios de evaluación y todos con el mismo peso en la nota final. Ahí lo dejo. Toma y quema la goma, que cantaban Los Delinquentes [gente mucho más seria, por cierto, que la administración educativa de Madrid y de Sevilla].

jmcala

No entender porque no se quiere entender tiene un nombre.

Las instrucciones son un nivel de concreción que solo corresponde tras un decreto y una orden. ¿Están elaboradas ambas leyes en Andalucía? La respuesta es no. Eso es lo que hace irrelevantes las instrucciones.

A ver si ahora lo entiende el que tenga interés en entenderlo.

La otra opción es seguir despotricando y quejarse de que es imposible aplicar la LOMLOE mientras se sigue echando cuenta a algo que es necesario obviar y que no vale para un carajo: las instrucciones.

No estoy en posesión de la verdad, pero tengo muy claro el orden de las cosas.


antonioalesmartinez

La instrucción, efectivamente, responde a un nivel de concreción posterior al decreto. Pero es que el decreto no está. Y la LOMLOE se aplica a cursos impares. En un sentido estricto lo que es ilegal es aplicar la LOMLOE sin decreto de aplicación. Pero no es el modo en que se aplique, sino la simple aplicación al carecer del decreto de aplicación autonómica que aplique las modificaciones que procedan desde la competencia que le está transferida a las comunidades. Sí me dices que lo no deberíamos estar haciendo es implantar LOMLOE sin decreto, estoy de acuerdo.
Ahora bien, dado que se ha blindado legislativamente el calendario de implantación, ignorando cuestiones de sentido común, alguna normativa autonómica debemos tener, puesto que la LOMLOE deja hasta un 55% de contenidos en manos de la autonomía y, sencillamente, no se puede trabajar desde los mínimos por no cubrir siquiera horario. Dado el hecho inexcusable de que los horarios deben completarse es IMPOSIBLE aplicar la ley sin algún nivel de concreción posterior.
Por tanto, o no se aplica, o se aplica siguiendo la normativa autonómica vigente en el marco competencial autonómico, que en Andalucía son las instrucciones. Instrucciones que ni contradicen, ni son incompatibles con la LOMLOE, sino que la desarrollan en una determinada dirección.
Quien quiera entender que entienda.

jmcala

No. Es así de simple.

El RD, que es de mínimos, no quiere decir que te sobre horario en absoluto, quiere decir que es lo mínimo que cualquier estudiante español debe recibir en su educación.

Si no hay decreto autonómico, la única referencia legal que se tiene es el RD. No hay otra. Por eso, precisamente por eso, no son legales las instrucciones. No admite interpretación alguna ese orden de prelación en la normativa.

Ahora seguimos para bingo.


antonioalesmartinez

No. Efectivamente es muy sencillo, la suma de las horas mínimas establecidas en el RD no suma 30 horas, por tanto, algún tipo de desarrollo autonómico debe seguirse o el alumnado se quedaría con menos horas.
Es sencillo, de verdad, por ejemplo el mínimo de Filosofía en 1º de Bachillerato es de 2 horas. En realidad nadie esta a 2 horas, sino a 3 (o 4). Pero si aplicamos únicamente el RD, ignorando las instrucciones, con Filosofía a 2 horas, 1º de Bachillerato tendría un máximo de 29 horas. (Posiblemente menos, porque entiendo que esto es algo que pasa en otras asignaturas).
Y eso es así, precisamente, porque para completar el horario se debe disponer del desarrollo autónomico.
Y si no seguimos las instrucciones, sino el RD, no se cubre horario. Este es un hecho indiscutible, solo tienes que cogerte la carga mínima establecida en el RD y hacer cuentas. No ha lugar a la interpretación.

jmcala

Las horas lectivas son las que son y los bloques de saberes básicos, también.

El RD no cierra los bloques de saberes básicos precisamente para eso que señalas. Por eso las CCAA pueden ampliarlos. Hasta que lo hagan, por medio de un decreto, hay que ceñirse al RD. No hay otra interpretación.

Las instrucciones, te pongas como te pongas, no son el marco normativo que modifica un RD. Eso las hace ilegales y, por lo tanto, completamente prescindibles. Es la CEJA la que no ha hecho su trabajo y la que pretende hacer una apuesta política hasta que cumpla con su parte. Somos los funcionarios públicos los que estamos obligados, por la Constitución Española, a no permitir a la CEJA hacer ese juego político. Y parece que se nos olvida esa responsabilidad a ratos.

antonioalesmartinez

Efectivamente, las horas lectivas son las que son, en el caso del alumnado 30 horas.
En el RD, no cubren las 30 horas, porque exponen solo la carga mínima de las asignaturas. Si tú aplicas el RD sin un dentro de aplicación o cualquier otra normativa de rango autonómico, la jornada lectiva del alumnado sería inferior a 30 horas.
¿Cuál es tu propuesta a falta del decreto? ¿Seguir únicamente las horas que ponga el RD? ¿Impartir una jornada de 22 horas lectivas (o las que sean) para el alumnado? Porque si no aplicas las instrucciones no tiene el horario lectivo cubierto.
A mí me da que no quieres entender lo que te digo. Y con quien no quiere entender no hay nada que hacer.

jmcala

La carga lectiva es la misma antes y después del Decreto. Las CCAA pueden hacer uso de un tramo horario para establecer otras materias o definir cargas lectivas distintas en las que hay. Si Andalucía no lo ha hecho aún será el RD el que establece esas materias y la carga horaria.

Yo no propongo nada, lo único que constato es que unas instrucciones, las haga quien las haga, no pueden modificar un RD porque no es el rango normativo previsto para ello. Hasta que se haga el Decreto, que luego tendrá que concretarse en una o varias órdenes, es el RD lo único que está en vigor y el legal.


antonioalesmartinez

Debe ser problema mío entonces, porque yo pensaba que proponía no seguir las instrucciones y seguir tan solo el RD. Ahora, sino propones nada, pues nada, ningún problema.

Joder, y claro que la carga lectiva va a ser la misma antes y después del decreto, pero a ver si prestas atención: la distribución de las horas en las asignaturas esta incompleta en el RD al que le faltan horas para completar, horas que tienen que ser completadas por las comunidades, y horas que si no hay decreto no están en ninguna puta parte, por lo tanto o no se dan, o se sigue el horario establecido en la instrucción porque el RD solo establece las HORAS MÍNIMAS por materia y con las horas mínima por materia, dado que son mínimas, que no son todos, que no cubren todo el horario, no puedes cubrir todo el horario. Haz cuentas si no me crees, pero a mí me da la impresiín que has decidido que no vas a entender lo que te digo porque no te da la gana y ya está. Pues muy bien, tampoco tengo especial interés.

jmcala

Quizás os sea de ayuda a todos. Se han comenzado a publicar las situaciones de aprendizaje del MEFP.

Una para el tercer ciclo de Primaria la tenéis aquí:

https://descargas.intef.es/recursos_educativos/ODES_SGOA/Primaria/SA_2E2/SA_La_Paz_a_Diario/index.html

Una para 4.º de ESO, de Digitalización, la tenéis aquí:

https://descargas.intef.es/recursos_educativos/ODES_SGOA/ESO/Digitalizacion/SACibervoluntariado/index.html

Esta misma semana deben publicarse algunas de las que están acabadas de FyQ, ByG y de Ciencias Generales, que son para ESO y Bachillerato. Podréis acceder a todas ellas en:

https://intef.es/recursos-educativos/recursos-para-el-aprendizaje-en-linea/situaciones-aprendizaje/

Las estructura de las Situaciones de Aprendizaje será la misma que podéis ver en las que ya están publicadas y es la estructura que el MEFP ha adoptado porque se corresponde con la estructura y definición que desde INTEF se ha estado impartiendo en la formación al profesorado que comenzó en julio pasado y ha durado hasta diciembre.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'