¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Propuestas de materiales para LOMLOE

Iniciado por jmcala, 03 Agosto, 2022, 16:27:48 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

albay

Cita de: ameru en 01 Marzo, 2023, 16:33:10 PM
Cita de: albay en 28 Febrero, 2023, 15:54:06 PM
Cita de: jurjur en 28 Febrero, 2023, 12:16:35 PM
Cita de: ameru en 26 Febrero, 2023, 09:45:26 AM
Proponer un tema para trabajar, como es el envenenamiento químico, en adolescentes, con los datos de salud mental y atención especializada que falta en este momento, no me parece lo más acertado. ¿De verdad esto lo han propuesto docentes en activo?

Pero y lo motivador que les resultará a algunos  ;)

Ya en serio, le he echado un vistazo rápido a la situación propuesta para ByG de 4º ESO, y aunque no tengo mucha experiencia en esta asignatura, me ha dado la sensación que le dedicaban muchas sesiones (6) a unos contenidos que dudo ningún docente de esta asignatura dedique más de 1 sesión o a lo sumo 2. Sobre todo teniendo en cuenta que en 4º hay contenidos mucho más complejos y difíciles de entender para el alumnado y que a su vez el dominarlos les facilitará muchísimo más las asignaturas de bachillerato.

Creo que los contenidos hay que dejarlos ya a un lado. La programación ha de ser por competencias.

Para que se produzca un aprendizaje competencial es necesario que haya contenidos (llamados saberes básicos con LOMLOE). Trabajarlos de forma integrada no significa olvidarlos.

Lo que no es entendible es que te vendan las situaciones de aprendizaje como algo novedoso, que para nada lo es. Ya se venían haciendo sin tanta burocracia ni palabra absurda. Y mucho menos que, si no haces toda esa burocracia, el alumnado deje de ser competente. Por esa regla, ninguno de los que aquí presentes, podríamos ser competentes.

Que sí, que muy bien, como tú digas. Pero lo que yo veo a diario en las aulas son: clases magistrales, exámenes de los contenidos que se han dado y como mucho, murales. En un 80-90% de las aulas.

antonioalesmartinez

Pues si su instituto funciona tan mal haga para solucionarlo, yo no conozco a nadie que base la evaluación exclusivamente en exámenes (ni mayoritariamente tampoco). Empiecen por su casa antes de empezar a barrer la de los demás, que parece que cambiando el mural por la infografía ya está todo resuelto.


ameru

Cita de: albay en 01 Marzo, 2023, 16:47:05 PM
Cita de: ameru en 01 Marzo, 2023, 16:33:10 PM
Cita de: albay en 28 Febrero, 2023, 15:54:06 PM
Cita de: jurjur en 28 Febrero, 2023, 12:16:35 PM
Cita de: ameru en 26 Febrero, 2023, 09:45:26 AM
Proponer un tema para trabajar, como es el envenenamiento químico, en adolescentes, con los datos de salud mental y atención especializada que falta en este momento, no me parece lo más acertado. ¿De verdad esto lo han propuesto docentes en activo?

Pero y lo motivador que les resultará a algunos  ;)

Ya en serio, le he echado un vistazo rápido a la situación propuesta para ByG de 4º ESO, y aunque no tengo mucha experiencia en esta asignatura, me ha dado la sensación que le dedicaban muchas sesiones (6) a unos contenidos que dudo ningún docente de esta asignatura dedique más de 1 sesión o a lo sumo 2. Sobre todo teniendo en cuenta que en 4º hay contenidos mucho más complejos y difíciles de entender para el alumnado y que a su vez el dominarlos les facilitará muchísimo más las asignaturas de bachillerato.

Creo que los contenidos hay que dejarlos ya a un lado. La programación ha de ser por competencias.

Para que se produzca un aprendizaje competencial es necesario que haya contenidos (llamados saberes básicos con LOMLOE). Trabajarlos de forma integrada no significa olvidarlos.

Lo que no es entendible es que te vendan las situaciones de aprendizaje como algo novedoso, que para nada lo es. Ya se venían haciendo sin tanta burocracia ni palabra absurda. Y mucho menos que, si no haces toda esa burocracia, el alumnado deje de ser competente. Por esa regla, ninguno de los que aquí presentes, podríamos ser competentes.

Que sí, que muy bien, como tú digas. Pero lo que yo veo a diario en las aulas son: clases magistrales, exámenes de los contenidos que se han dado y como mucho, murales. En un 80-90% de las aulas.

No lo digo yo, viene en la Ley.

Yo no veo en las aulas, no tengo tiempo, ojalá pudiera hacerlo alguna vez, porque estaría bien copiar ideas de los compis, incluso de otras materias.

Sega82

Los contenidos están sobrevalorados. Estoy más cómodo como profe-guay-coach-cura. Yo lo que quiero es que mis alumnos sean buenas personas, resilientes y ecoafectivos.  Esto es lo mejor para la Educación Pública y para las personas más desfavorecidas.

Yo, en un acto de sacrificio, voy a llevar a mis hijos a un centro privado/concertado para dejar que el nivelazo de la pública lo tengan otros.


albay

¿De verdad este es el Foro de Ustea ? Porque parece forocoches.

eru1980

Entiendo que hay gente que se las cosas nuevas sean más reticentes a los cambios, pero es que este cambio forzado y ambiguo.

En una obra hay un arquitecto o un ingeniero que le dice a los obreros que es lo que tiene que hacer y como. En nuestro caso, tenemos una seudodirectrices y nosotros mismo tenemos que descifrarlas. Ninguno de los cursos que he hecho sobre situaciones de aprendizaje me ha servido de  nada (ni a nadie que conozca).

He visto ya muchas SA y todas me parecen lo mismo, algo para salir del paso en las programaciones más que algo real con lo que puedan los alumnos aprender.

Y que sepan todos que ésto no se hace en pos del aprendizaje del alumno, sino de mejorar los informes Pisa. Hacer un laberinto burocrático que haga que el docente desista y apruebe a más alumnos de la cuenta para "evitarse problemas".


Profe_de_geh

Creo que no están siendo sincero. Todos estos años has hecho las cosas a tu modo. Ya estaban las competencias. Convivíames diversas visiones de la educación. Ahora pretenden imponer una, sin debate, sin pluralidad,... Y se dicen de izquierdas. Un despropósito. Yo creo en la clase magistral y en otras metodologías, quiero enseñar conocimiento, tambien saber hacer, y pretenden que no pueda. Y el problema es que somos muchos, muchísimos. El tiempo nos dará la razón. Hay compañeros que no hacen bien las cosas. Lo sé. No es mi caso. Yo las hago bien porque mi alumnado está contento y aprende. No vay a implementen nada que les perjudique porque me debo a ellos.


Cita de: jmcala en 01 Marzo, 2023, 12:15:59 PM
Cita de: Profe_de_geh en 01 Marzo, 2023, 11:17:17 AM
Voy a hacer una pregunta seria. Me gustaría saber que pretendéis que hagamos los docentes que consideramos todos estos cambios perjudiciales para nuestro alumnado.

Debemos dejar nuestra plaza de funcionario? Porque lo que no se puede pretender es obligarnos a abandonar lo que creemos que es esencial que es el desarrollo de una serie de contenidos para implementar unas competencias con las que estamos en desacuerdo. Y yo personalmente estoy en desacuerdo porque lo que se pretende desde Europa y la OCDE es que la escuela no sea un lugar en el que formar a ciudadanos sino a trabajadores. Y esto me lo vais a intentar rebatir pero voy a seguirlo pensando mañana y dentro de un mes y dentro de un año. Pues eso, que qué pensáis hacer con nosotros.

Tenemos que callarnos, tenemos que dejar nuestro trabajo, tenemos que hacer las cosas aún a sabiendas, porque es lo que creemos, de que no están bien hechas...
Ese es el problema de esta nueva legislación, bueno también de las anteriores, que hay gente que no cabe, que queda fuera, y no, no somos profesaurios  yo soy una profesora que utiliza muy diversas metodologías.


Puede ser una consideración más o menos acertada y no voy a entrar en ello. Lo que está claro es que tú tienes que ejercer tu profesión como te indica la ley. Lo único que puedes hacer a tu criterio es emplear una metodología u otra. Eso sigue siendo competencia tuya como docente. Aparte de eso, no te queda otra que cumplir con la ley.

Los que no caben en cada normativa solo tienen una cosa que hacer: adaptarse. Yo llevo fuera del sistema toda mi puñetera vida y no me queda otra que adaptarme.
Docente siempre en lucha

jmcala

Vas a poder seguir haciendo las cosas a tu modo, si con ello quieres referirte a usar la metodología que consideres oportuna.

La LOMLOE tiene muchos defectos, pero lo que no se puede criticar es que imponga nada. Ninguna ley anterior ha dado tanta libertad a los docentes para poder hacer las cosas como consideren oportunas. Precisamente eso es lo que causa ese odio furibundo de los que no saben qué hacer porque están acostumbrados a que les digan qué y cómo tienen que hacerlo.


Profe_de_geh

 O estoy de acuerdo. Es una ley muy ambigua sí, pero impone una visión para mí errónea. Gracias por contestar.


Cita de: jmcala en 02 Marzo, 2023, 06:32:15 AM
Vas a poder seguir haciendo las cosas a tu modo, si con ello quieres referirte a usar la metodología que consideres oportuna.

La LOMLOE tiene muchos defectos, pero lo que no se puede criticar es que imponga nada. Ninguna ley anterior ha dado tanta libertad a los docentes para poder hacer las cosas como consideren oportunas. Precisamente eso es lo que causa ese odio furibundo de los que no saben qué hacer porque están acostumbrados a que les digan qué y cómo tienen que hacerlo.
Docente siempre en lucha

jmcala

Cita de: jurjur en 01 Marzo, 2023, 13:04:10 PM

Soy consciente que 6 sesiones es la propuesta de temporalización y se puede modificar, pero dejarla en 1 o 2 sería cambiarla por completo, por lo que sinceramente no le veo ninguna utilidad real a esta SdA tal y como está planteada y en el curso al que pertenece.

Y volviendo al deporte, por concretar al baloncesto que es del que algo sé, botar la pelota es un ejercicio básico, junto a pasarla y tirar a canasta. Estos 3 ejercicios básicos se trabajan machaconamente y lo siento pero discrepo, sirve para muchísimo, precisamente para lo que dices después, haciendo estos 3 ejercicios sencillos ves lo que se hace bien y lo que se hace mal y aquí es donde se corrige. Además en estos ejercicios se ve muy bien eso de la dificultad graduada, pues empiezas botando la pelota en línea recta y vas complicándolo cambiando de manos por delante, entre las piernas, con dos pelotas, con alguien delante etc. Con pasar la pelota y tirar a canasta ocurre igual, se empieza por lo básico y se aumenta la dificultad según se adquiere un dominio. Pero a ningún entrenador de baloncesto se le ocurre enseñarles una jugada elaborada (como el corte UCLA que se aprende en cualquier equipo) a unos/as jugadores/as que aún no dominan aspectos básicos.  Y eso es precisamente lo que se intenta vender que debemos hacer con las SdA, un producto final megachachi con un alumnado que en su mayoría no ha adquirido unas destrezas y conocimientos que lo permitan.

Y volviendo a mi asignatura y a 1º eso en concreto, veo cada día que no son capaces de responder preguntas fáciles porque les falta la comprensión lectora, y precisamente les mando esas preguntitas fáciles para que la trabajen. Porque sin ella no van a ningún sitio en ciencias. Y cuando les pido algún producto más elaborado, las mismas carencias siguen ahí pero multiplicadas por la complejidad de lo que les haya pedido.

Creo que no entiendes el propósito de los materiales que el ministerio está elaborando.

Puedes hacer con ese recurso lo que quieras. Si crees que con dos sesiones es suficiente, lo pones en marcha en dos sesiones. Si crees que la visita virtual a Atapuerca es prescindible, la eliminas. De hecho, se han elaborado en eXeLearning para que puedas modificar todo lo que quieras. Lo que se propone son ejemplos de situaciones de aprendizaje.

Una situación de aprendizaje debe estar adaptada siempre a la realidad del grupo con el que cada docente trabaja. En la SA que has mirado se trabaja, de manera muy práctica el concepto de evolución. A mí no me cabe duda de que lo que aprendan los estudiantes de ese modo será mucho más duradero que si lo tienen que aprender a base escuchar hablar a un docente y luego hacer un examen.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'