¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Tercer proceso de estabilización

Iniciado por mares, 29 Junio, 2023, 12:25:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Melbal

Los trabajadores y sindicatos de la administración van a conseguir mucho más que los de educación de aquí a Lima. Cuando llegue Septiembre y los que tenemos seis años de antigüedad nos quedemos en el paro o a  no veremos ninguna manifestación ni concentración como si ha ocurrido. Nos las tragamos todas, y los sindicatos reinvidicativos ( CGT y Ustea ) supongo que estarán cansados de organizar acciones de reivindicación y huelgas para que luego ni los propios interinos implicados se muevan. Yo lo ha dicho a varios interinos de mi instituto pero cuando hay alguna huelga soy el único...

Artemis

Buenos días,

Si es que es normal que nos traten así, si los primeros que nos tiramos unos a otros somos nosotros. Cuando no nos despreciamos los de ciencias a los de letras y viceversa, lo hacemos los no bilingües a los bilingües, o sino los que entraron por oposición a los que lo hicieron por extraordinaria, y sino los aspirantes a los patas negras y los interinos, o los interinos  a los patas negras, y después los funcionarios que parece que se olvidan de lo traumático y problemático del asunto en cuanto cogen la plaza... Yo es que no dejo de alucinar con la poca empatía entre nosotros, es que no tenemos siquiera un poquito de piedad ante el sufrimiento del resto... Es algo que no logro comprender, pero el caso es que eso nos deja a lo que la administración quiera, y así nos va. A nosotros y a la educación, que si nos plantáramos me dices tú si no había ya una ley estable y no el chiste que es esto cada vez que cambia el gobierno central o el regional a cambiarlo todo... En fin...

Saludos.



godob

Cita de: Artemis en 11 Julio, 2023, 07:27:47 AM
Buenos días,

Si es que es normal que nos traten así, si los primeros que nos tiramos unos a otros somos nosotros. Cuando no nos despreciamos los de ciencias a los de letras y viceversa, lo hacemos los no bilingües a los bilingües, o sino los que entraron por oposición a los que lo hicieron por extraordinaria, y sino los aspirantes a los patas negras y los interinos, o los interinos  a los patas negras, y después los funcionarios que parece que se olvidan de lo traumático y problemático del asunto en cuanto cogen la plaza... Yo es que no dejo de alucinar con la poca empatía entre nosotros, es que no tenemos siquiera un poquito de piedad ante el sufrimiento del resto... Es algo que no logro comprender, pero el caso es que eso nos deja a lo que la administración quiera, y así nos va. A nosotros y a la educación, que si nos plantáramos me dices tú si no había ya una ley estable y no el chiste que es esto cada vez que cambia el gobierno central o el regional a cambiarlo todo... En fin...

Saludos.
Profesión llena de egos compañero.

Melbal

Nos quedaremos sin estabilización muchos interinos con oposiciones aprobadas e interinos de la administración general que no han pasado oposición van a conseguir plazo o fijeza. Así está nuestro sector y así nos tratan...


godob

Cita de: Melbal en 14 Julio, 2023, 00:39:57 AM
Nos quedaremos sin estabilización muchos interinos con oposiciones aprobadas e interinos de la administración general que no han pasado oposición van a conseguir plazo o fijeza. Así está nuestro sector y así nos tratan...
Llevo diciendo eso desde el principio.
Conozco varios casos de administración en pueblos de gente enchufada por partidos que jamás han hecho una oposición.
Sin embargo se le ha hecho un concurso a medida para que sean funcionarios.
Todo lo que para nosotros era inconstitucional se ha hecho para otros...

hugo5

Cita de: respublica en 05 Julio, 2023, 15:45:00 PM
Cita de: hugo5 en 05 Julio, 2023, 12:50:45 PM
Cita de: respublica en 04 Julio, 2023, 20:24:50 PM
Cita de: Iridium en 04 Julio, 2023, 18:43:24 PM
Respublica, nos decías a los demás, que te contradijimos hasta la extenuación, cuando estalló el tema de la estabilización que una selección por concurso era imposible e ilegal, ¿no?

¿Que yo he dicho que una selección por concurso era imposible e ilegal?

Yo siempre he defendido, como USTEA, la doble vía, que se basa en el concurso de méritos para interinos de larga duración.

Lo que sí he dicho y sigo afirmando, porque es la verdad, es que no puede haber un sistema selectivo restringido, sino que ha de ser de libre concurrencia, porque así lo exige la Constitución Española, que también exige que sea necesario superar un proceso selectivo para acceder al funcionariado, lo que descarta por completo la funcionarización automática transcurridos unos años.


Saludos.

Apreciado respublica, todos los interinos han superado un proceso selectivo de libre concurrencia.

hugo5, me alegra verte de nuevo por el foro.

Contigo precisamente he discutido ampliamente sobre este tema desde hace años, y tú sabes de sobra que no es lo mismo superar un proceso selectivo, tras lo cual se adquiere la condición de funcionario en prácticas, o de carrera, que superar una prueba de un proceso selectivo, que es el acceso ordinario a aspirante a interinidad en las bolsas de trabajo docentes.


Saludos.

NO respublica, NO, y te lo estamos diciendo desde hace años.

Todos los interinos HAN SUPERADO un proceso selectivo COMPLETO, el que la administración ha tenido a bien convocar en cada momento, sin superarlo no se puede ejercer la docencia.

Otra cosa es, que hay procesos selectivos "con premio" (se consigue una plaza de funcionario para toda la vida), y otros, que haciendo los mismos o más méritos, solo sirven para trabajar cuando te llaman.

Es URGENTE cambiar el proceso selectivo, y para ello no sirve la doble vía que USTEA y tú defendéis, porque, como sabéis muy bien, solo es un parche temporal e insuficiente sin que se resuelva el problema de fondo.

No podemos ni debemos aceptar ni tú, ni ningún sindicato que los futuros docentes (fijos), sean obligados durante años, incluso décadas, a preparar y superar oposiciones una y otra vez (sin premio), mejorando simultáneamente su expediente académico y ejerciendo (esto es lo más absurdo de todo) en la mayoría de los casos la docencia. Si eres válido para enseñar durante años, ¿por qué no para ser fijo?

Para cambiar el sistema de acceso solo se necesita aplicar un poco de sentido común y voluntad de hacerlo, desde Europa lo están apuntando.

Saludos






rents

Cita de: hugo5 en 14 Julio, 2023, 09:46:27 AM
Cita de: respublica en 05 Julio, 2023, 15:45:00 PM
Cita de: hugo5 en 05 Julio, 2023, 12:50:45 PM
Cita de: respublica en 04 Julio, 2023, 20:24:50 PM
Cita de: Iridium en 04 Julio, 2023, 18:43:24 PM
Respublica, nos decías a los demás, que te contradijimos hasta la extenuación, cuando estalló el tema de la estabilización que una selección por concurso era imposible e ilegal, ¿no?

¿Que yo he dicho que una selección por concurso era imposible e ilegal?

Yo siempre he defendido, como USTEA, la doble vía, que se basa en el concurso de méritos para interinos de larga duración.

Lo que sí he dicho y sigo afirmando, porque es la verdad, es que no puede haber un sistema selectivo restringido, sino que ha de ser de libre concurrencia, porque así lo exige la Constitución Española, que también exige que sea necesario superar un proceso selectivo para acceder al funcionariado, lo que descarta por completo la funcionarización automática transcurridos unos años.


Saludos.

Apreciado respublica, todos los interinos han superado un proceso selectivo de libre concurrencia.

hugo5, me alegra verte de nuevo por el foro.

Contigo precisamente he discutido ampliamente sobre este tema desde hace años, y tú sabes de sobra que no es lo mismo superar un proceso selectivo, tras lo cual se adquiere la condición de funcionario en prácticas, o de carrera, que superar una prueba de un proceso selectivo, que es el acceso ordinario a aspirante a interinidad en las bolsas de trabajo docentes.


Saludos.

NO respublica, NO, y te lo estamos diciendo desde hace años.

Todos los interinos HAN SUPERADO un proceso selectivo COMPLETO, el que la administración ha tenido a bien convocar en cada momento, sin superarlo no se puede ejercer la docencia.

Otra cosa es, que hay procesos selectivos "con premio" (se consigue una plaza de funcionario para toda la vida), y otros, que haciendo los mismos o más méritos, solo sirven para trabajar cuando te llaman.

Es URGENTE cambiar el proceso selectivo, y para ello no sirve la doble vía que USTEA y tú defendéis, porque, como sabéis muy bien, solo es un parche temporal e insuficiente sin que se resuelva el problema de fondo.

No podemos ni debemos aceptar ni tú, ni ningún sindicato que los futuros docentes (fijos), sean obligados durante años, incluso décadas, a preparar y superar oposiciones una y otra vez (sin premio), mejorando simultáneamente su expediente académico y ejerciendo (esto es lo más absurdo de todo) en la mayoría de los casos la docencia. Si eres válido para enseñar durante años, ¿por qué no para ser fijo?

Para cambiar el sistema de acceso solo se necesita aplicar un poco de sentido común y voluntad de hacerlo, desde Europa lo están apuntando.

Saludos

Muy de acuerdo contigo, pero una doble vía con 70% plazas opos y 30% plazas méritos solucionaría el problema en pocos años. Al menos de quieres ahora tienen más de 5 años de servicio.

Tal vez no sea la solución ideal ni inmediata, pero sí es una que encaja en lo legal (como se ha demostrado este año) y que podría ayudar mucho.

Otro tema curioso es que ni USTEA ni CGT que están de acuerdo en la doble vía presionaron previamente para esto, sino que nació de la izquierda del Congreso y el PSOE bajó la pelota al suelo, le quitó toda la importancia a través de su Decreto de Semana Santa y luego permitió que las CCAA hicieran lo que han hecho: timarnos.

Zeronter

Por lo que comentáis algunos no habrá un tercer proceso para interinos docentes. Apañados vamos!!


Subbuteo

Pues debería establecerse un tercer proceso de estabilización. Realmente muchas plazas que había aprobadas de reposición de 2020 y 2021 de estabilización debían haber estado en el proceso de estabilización. Es de lógica que deba haberlo porque en un par de semanas veremos el estado de las bolsas y que no se ha producido estabilización prácticamente. Asimismo, el sistema de acceso debe cambiarse porque no se puede estar condenados cada 2 años a realizar el mismo proceso cuando se ha superado varias veces. Hay algo que falla y debe cambiarse, no tiene por qué siempre ser igual. Lo importante es buscar una mejora y solución.

Zeronter

Cita de: Subbuteo en 14 Julio, 2023, 18:45:11 PM
Pues debería establecerse un tercer proceso de estabilización. Realmente muchas plazas que había aprobadas de reposición de 2020 y 2021 de estabilización debían haber estado en el proceso de estabilización. Es de lógica que deba haberlo porque en un par de semanas veremos el estado de las bolsas y que no se ha producido estabilización prácticamente. Asimismo, el sistema de acceso debe cambiarse porque no se puede estar condenados cada 2 años a realizar el mismo proceso cuando se ha superado varias veces. Hay algo que falla y debe cambiarse, no tiene por qué siempre ser igual. Lo importante es buscar una mejora y solución.
Totalmente de acuerdo con tu afirmación pero algo falla aquí que no quiere que eso se lleve a cabo y se siga con este proceso cada dos años y pago a academias y cada vez más exigencias en los méritos.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'