¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Andared_Corporativo: menudo truño

Iniciado por jpgtecno, 14 Enero, 2025, 10:16:25 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

marc81

Yo hace no demasiado tiempo dije que tanta digitalización y la dependencia a la misma nos iba a traer muchos problemas. Estamos enfocando todo al uso de dispositivos, pantallas, pizarras digitales, programas, wifi, portátiles, móviles, aplicaciones, herramientas, software, tic´s y un largo etcétera, cuando hay alumnos que les cuesta leer y escribir un horror, ya no digamos de pensar y tener criterio propio.

Cada vez estoy usando menos la digitalización, lo siento, me estoy volviendo analógico otra vez, puesto que no quiero depender de una conexión de wifi, bajarme o entrar con usuario y contraseña en no se cuantos programas para dar una clase, tirarme horas haciendo presentaciones tipo Canva para que luego no pueda entrar en la cuenta puesto que no hay Internet, no poder un vídeo o página web por lo mismo, o ver como docentes se quedan sin dar clase (pasa y es triste, pero cierto) si no pueden conectarse al ordenador. Yo suelo utilizar el libro de texto y la pizarra de toda la vida en los primeros curso de la ESO, mis presentaciones ejercicios y temario en un pendrive si doy en Bachillerato, y si funciona el Internet ese día ya les pongo imágenes, referencias, vídeos, noticias o lo que convenga en ese momento, pero no dejo que la digitalización y los 400 cursos que oferta la Junta de Andalucía sobre esta misma temática me coman la tostada y me condicionen en mi labor de docencia, sin antes resolver problemas mucho más importantes que tiene el alumnado, y que todos sabemos, de los cuales sigue sin darse la solución, pero oye, digitalización a tope, que queda muy moderno.

marc81

Copio corregido el anterior mensaje ya que no lo había revisado y hay errores gramaticales.

Yo hace no demasiado tiempo dije que tanta digitalización y la total dependencia a la misma nos iba a traer muchos problemas. Estamos enfocando todo al uso de dispositivos, pantallas, pizarras digitales, programas, wifi, portátiles, móviles, aplicaciones, herramientas, software, tic´s y un largo etcétera, cuando hay alumnos que les cuesta leer y escribir un horror, ya no digamos de pensar y tener criterio propio.

Cada vez estoy usando menos la digitalización, lo siento, me estoy volviendo analógico otra vez, puesto que no quiero depender de una conexión de wifi, bajarme o entrar con usuario y contraseña en no se cuantos programas para dar una clase, tirarme horas haciendo presentaciones tipo Canva para que luego no pueda entrar en la cuenta puesto que no hay Internet, no poder un vídeo o página web por lo mismo, o ver como docentes se quedan sin dar clase (pasa y es triste, pero cierto) si no pueden conectarse al ordenador. Yo suelo utilizar el libro de texto y la pizarra de toda la vida en los primeros curso de la ESO, mis presentaciones, ejercicios y temario en un pendrive si doy en Bachillerato, y si funciona el Internet ese día ya les pongo imágenes, referencias, vídeos, noticias o lo que convenga en ese momento, pero no dejo que la digitalización y los 400 cursos que oferta la Junta de Andalucía sobre esta misma temática me coman la tostada y me condicionen en mi labor de docencia. Creo que antes hay que resolver problemas mucho más importantes que tiene el alumnado, y que todos sabemos, de los cuales sigue sin darse la solución, pero oye, digitalización a tope, que queda muy moderno.


godob

Cita de: marc81 en 16 Enero, 2025, 18:25:08 PMCopio corregido el anterior mensaje ya que no lo había revisado y hay errores gramaticales.

Yo hace no demasiado tiempo dije que tanta digitalización y la total dependencia a la misma nos iba a traer muchos problemas. Estamos enfocando todo al uso de dispositivos, pantallas, pizarras digitales, programas, wifi, portátiles, móviles, aplicaciones, herramientas, software, tic´s y un largo etcétera, cuando hay alumnos que les cuesta leer y escribir un horror, ya no digamos de pensar y tener criterio propio.

Cada vez estoy usando menos la digitalización, lo siento, me estoy volviendo analógico otra vez, puesto que no quiero depender de una conexión de wifi, bajarme o entrar con usuario y contraseña en no se cuantos programas para dar una clase, tirarme horas haciendo presentaciones tipo Canva para que luego no pueda entrar en la cuenta puesto que no hay Internet, no poder un vídeo o página web por lo mismo, o ver como docentes se quedan sin dar clase (pasa y es triste, pero cierto) si no pueden conectarse al ordenador. Yo suelo utilizar el libro de texto y la pizarra de toda la vida en los primeros curso de la ESO, mis presentaciones, ejercicios y temario en un pendrive si doy en Bachillerato, y si funciona el Internet ese día ya les pongo imágenes, referencias, vídeos, noticias o lo que convenga en ese momento, pero no dejo que la digitalización y los 400 cursos que oferta la Junta de Andalucía sobre esta misma temática me coman la tostada y me condicionen en mi labor de docencia. Creo que antes hay que resolver problemas mucho más importantes que tiene el alumnado, y que todos sabemos, de los cuales sigue sin darse la solución, pero oye, digitalización a tope, que queda muy moderno.
Se engaña quién quiere.
Todos son modas que quedan bien a ojos de la sociedad pero es todo fachada.
Fachadas en ayudas como las del volcán o la Dana, fachadas al llenarse la boca de millones en mil temas aquí el Moreno y en el central con Sánchez, fachada al hablar de sostenible, ecológico, etc, etc.
Hasta mi mecánico que tiene un campo viene a venderme naranjas y lo primero que dice que son "totalmente ecológicas y que no tienen nada echado"...
Es un milagro que los centros funcionen con la mitad de las cosas fallando por norma general.

jpgtecno

Cita de: marc81 en 16 Enero, 2025, 18:25:08 PMCopio corregido el anterior mensaje ya que no lo había revisado y hay errores gramaticales.

Yo hace no demasiado tiempo dije que tanta digitalización y la total dependencia a la misma nos iba a traer muchos problemas. Estamos enfocando todo al uso de dispositivos, pantallas, pizarras digitales, programas, wifi, portátiles, móviles, aplicaciones, herramientas, software, tic´s y un largo etcétera, cuando hay alumnos que les cuesta leer y escribir un horror, ya no digamos de pensar y tener criterio propio.

Cada vez estoy usando menos la digitalización, lo siento, me estoy volviendo analógico otra vez, puesto que no quiero depender de una conexión de wifi, bajarme o entrar con usuario y contraseña en no se cuantos programas para dar una clase, tirarme horas haciendo presentaciones tipo Canva para que luego no pueda entrar en la cuenta puesto que no hay Internet, no poder un vídeo o página web por lo mismo, o ver como docentes se quedan sin dar clase (pasa y es triste, pero cierto) si no pueden conectarse al ordenador. Yo suelo utilizar el libro de texto y la pizarra de toda la vida en los primeros curso de la ESO, mis presentaciones, ejercicios y temario en un pendrive si doy en Bachillerato, y si funciona el Internet ese día ya les pongo imágenes, referencias, vídeos, noticias o lo que convenga en ese momento, pero no dejo que la digitalización y los 400 cursos que oferta la Junta de Andalucía sobre esta misma temática me coman la tostada y me condicionen en mi labor de docencia. Creo que antes hay que resolver problemas mucho más importantes que tiene el alumnado, y que todos sabemos, de los cuales sigue sin darse la solución, pero oye, digitalización a tope, que queda muy moderno.

Suscribo punto por punto todo lo que dices, pero ya me dirás qué hago cuando tengo que dar una clase de Computación y Robótica (en 1º, 2º o 3º de ESO) o de Digitalización (en 4º de ESO), donde el libro de texto pinta poco y todo son prácticas con el ordenador. Y el problema se está extendiendo a Tecnología, que ahora se llama "Tecnología y Digitalización", y cada vez hay menos contenidos "de taller" y más "de internet".
Supongo que mi especialidad es de las más perjudicadas en todo esto, porque yo no puedo volver a las clases analógicas.
Si un día te sientes inútil y deprimid@...
¡recuerda que fuiste el espermatozoide
más veloz y el óvulo más deseado...!


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'