¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Climatización en las aulas

Iniciado por maestro_liendre, 16 Junio, 2025, 21:44:52 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

maestro_liendre

En  mi centro instalaron hace 2 años un sistema de bioclimatización (bastante caro, por cierto) que consiste en la refrigeración por medio de un sistema que necesita, además de la electricidad que aportan placas fotovoltaicas, agua corriente.

Cada uno de los sistemas de refrigeración debe rellenar su propio depósito de agua para comenzar a enfriar el aire que envía a las aulas. Este sistema, cuando trabaja a pleno rendimiento, consigue rebajar la temperatura del aula unos 8ºC de media. Sin embargo, cuando se vacía el depósito de cada sistema, el aire que envía a las aulas es el mismo que absorbe del exterior. Es decir, aire caliente.
El problema de este sistema está en que la cantidad de agua que recibe no es suficiente ya que el caudal de agua del centro es el mismo que el de cualquier vivienda donde, como mucho, hay 2 grifos abiertos simultáneamente. En mi centro tenemos 8 sistemas de refrigeración que necesitan agua para rellenar sus depósitos al final de cada ciclo. Como podéis imaginar, estos sistemas están situados en una azotea, con lo que la presión del agua aún es menor. Y todo ello sin contar con el consumo de agua que se esté realizando al mismo tiempo en el centro a través de la cafetería, los lavabos, cisternas,...

Para paliar el problema de caudal, estos días hay profesores en la azotea rellenando estos depósitos de forma manual (con cubos y mangueras). Todo ello a pleno sol y sin poder conseguir hacer funcionar el sistema de forma plena. Este "parche" que estamos haciendo no va a solucionar el problema ni mucho menos, pero no podemos esperar a una respuesta de la Consejería. Ésta no contesta o, en los centros que lo ha hecho, carga la responsabilidad y mantenimiento a los centros sin aumentarle el presupuesto para ello. Cuando digo responsabilidad lo digo por las posibles infecciones respiratorias por la proliferación de bacterias en el agua del sistema (legionelosis, por ejemplo).

Sé que, para muchos, lo que habría que hacer es envolverse en la bandera de la indignación, echar mano de las pancartas y los megáfonos y hacer todo el ruido posible hasta que alguien venga y dé una solución adecuada a este problema. Pero, mientras tanto, los alumnos y profesores tendrán que soportar temperaturas de más de 30ºC en las aulas, que no se refrescan con proclamas ni recogidas de firmas. Incluso nos estamos planteando una remodelación del sistema este verano, con la ayuda económica del AMPA.


No sé si en vuestros centros tenéis una situación similar al mío o es que nos ha tocado la china. En los de mi alrededor están más o menos igual, aunque no han llegado a analizar cuál es el verdadero problema que impide al sistema funcionar correctamente.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'