¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Desunión docente

Iniciado por maestro_liendre, 29 Julio, 2025, 19:07:37 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

maestro_liendre

Llevo más de 10 años entrando a este foro (al principio acudía como fuente de consulta y terminé registrando animándome a participar varias veces, aunque es cierto que ahora menos que antes) y he podido comprobar una degradación del mismo sin saber a ciencia cierta a qué causas atribuirlas:
- Por un lado, la crispación política que nos rodea en internet. Es un cáncer que ha encontrado en las redes sociales y en los foros su mejor vehículo para expandirse por todos los estamentos como si fuese una metástasis. Y este foro no se ha quedado libre de esta plaga.
- Por otro las malas formas de algunos foreros, que basan su argumentación en el ataque personal, la generalización y que, más que venir aquí a comunicarse con otros docentes, parece que su intención es la de imponer su opinión a las malas. La verdad, que en muchas ocasiones incluso dudo de que en realidad sean docentes. Lo sean o no, son foreros, y cada uno es responsable de las formas que utiliza para expresarse. Ya son muchos los foreros que han dejado de pasar por aquí debido a las formas de estos presuntos docentes que, paradójicamente, no tienen educación.
- Además está el hecho de la poca unión que tenemos como "gremio". Es una realidad que se ha ido haciendo cada vez más patente, como hemos comprobado todos con el paso de los años. Imagino que, en esta cuestión, todos somos responsables y no sólo es achacable a intereses de terceras personas. Y es que, a decir verdad, la desunión entre los docentes lo único que hace es perjudicarnos: a nuestras condiciones laborales, a nuestra salud mental, a la calidad educativa,...

Sí, hoy hay cada vez más grupúsculos dentro de la enseñanza. Y cada uno de ellos encuentra refugio en su propio foro, su propia red social,... de manera que, aunque se vean más identificados rodeados por lo que consideran sus iguales, cada vez estamos más solos y somos más pequeños para enfrentarnos a unos molinos que cada vez se hacen más gigantes.
Todos somos compañeros pero, los de infantil por un lado, los de primaria por otro y los de secundaria a otro. Luego está el grupo de los interinos y el de funcionarios de carrera (mira, curiosamente la separación que hace nuestra consejería a la hora de publicar destinos). Dentro de interinos separamos entre los que tienen vacante y los que deben de estar pendientes de la bolsa. Incluso se podrían hacer más pequeños grupos dependiendo del tiempo de servicio que tengan. En los que ya se despidieron de las oposiciones también se crean guetos: los recién llegados, los que tienen plaza definitiva, los que aún la esperan, los de viven de concursillo, los que pertenecen a equipos directivos, los que fueron de primaria, los de FP, los que sólo dan en bachillerato, los que se pueden jubilar con 60,... ¡Hasta los sindicatos se han atomizado!
Y cada grupo con sus propias características diferenciadoras y clasificadoras que les hace creerse mejores o más perjudicados que los otros. Y cada uno con sus propias reclamaciones y razones para mirar por encima del hombro a los demás.

También está la desunión con los otras patas que sostienen la educación: familias, alumnado y administraciones. Éstos también tienen sus propios problemas (y agentes disruptivos) que los crispan y disgregan, pero cada vez lo hacen con más fuerte gracias a nuestra desidia, desunión y desorganización para responder.

Y entre unos y otros la casa sin barrer.

¿Tan difícil es ver que esto no funciona si no es gracias a la unión de todos? Sólo pondré algunos ejemplos:
- Una huelga no duele si no participan también participan los de infantil y primaria: no es lo mismo que las familias tengan que hacerse cargo de un niño de 8 años que de 15.
- Los que están para jubilarse tendrán que cobrar sus pensiones de lo que coticen los que están por incorporarse. Y cuanto mejor sean sus condiciones, más aseguradas estarán sus prestaciones.
- Las administraciones no van a esforzarse por una comunidad que no sabe lo que quiere ni que es capaz de mover un dedo para defender sus derechos.
- Más que el enemigo, el equipo directivo puede ser la punta de lanza para producir cambios. Y si cada uno quiere esa lanza para apuntar un objetivo, nos la acabaremos clavando entre nosotros.
- Las familias no van a arrimar el hombro si encuentran desunión o pasotismo entre el profesorado de sus hijos.

Por eso creo que hay que empezar por trazar puntos en común. Ir a la base. Ser radical (de raíz). Enumerar objetivos que todos queramos alcanzar para que no sea la "lucha de otros" sino la de todos.
No se trata de que todo el mundo piense lo mismo, ni mucho menos. Para eso están los foros como éste (o como debería ser éste): sitios donde cada uno pueda expresar y leer la opinión de otros para enriquecer la suya; compartir experiencias y puntos de vista que nos hagan crecer profesional y personalmente.

Sólo escribo esto porque creo que es el momento de encontrar un común denominador que nos mueva en la misma dirección y que nos beneficie a todos. Cuanto más tardemos, más perderemos.




(Lo siento por la parrafada, pero creo que era necesaria)

solucionamisdudas

Cita de: maestro_liendre en 29 Julio, 2025, 19:07:37 PMLlevo más de 10 años entrando a este foro (al principio acudía como fuente de consulta y terminé registrando animándome a participar varias veces, aunque es cierto que ahora menos que antes) y he podido comprobar una degradación del mismo sin saber a ciencia cierta a qué causas atribuirlas:
- Por un lado, la crispación política que nos rodea en internet. Es un cáncer que ha encontrado en las redes sociales y en los foros su mejor vehículo para expandirse por todos los estamentos como si fuese una metástasis. Y este foro no se ha quedado libre de esta plaga.
- Por otro las malas formas de algunos foreros, que basan su argumentación en el ataque personal, la generalización y que, más que venir aquí a comunicarse con otros docentes, parece que su intención es la de imponer su opinión a las malas. La verdad, que en muchas ocasiones incluso dudo de que en realidad sean docentes. Lo sean o no, son foreros, y cada uno es responsable de las formas que utiliza para expresarse. Ya son muchos los foreros que han dejado de pasar por aquí debido a las formas de estos presuntos docentes que, paradójicamente, no tienen educación.
- Además está el hecho de la poca unión que tenemos como "gremio". Es una realidad que se ha ido haciendo cada vez más patente, como hemos comprobado todos con el paso de los años. Imagino que, en esta cuestión, todos somos responsables y no sólo es achacable a intereses de terceras personas. Y es que, a decir verdad, la desunión entre los docentes lo único que hace es perjudicarnos: a nuestras condiciones laborales, a nuestra salud mental, a la calidad educativa,...

Sí, hoy hay cada vez más grupúsculos dentro de la enseñanza. Y cada uno de ellos encuentra refugio en su propio foro, su propia red social,... de manera que, aunque se vean más identificados rodeados por lo que consideran sus iguales, cada vez estamos más solos y somos más pequeños para enfrentarnos a unos molinos que cada vez se hacen más gigantes.
Todos somos compañeros pero, los de infantil por un lado, los de primaria por otro y los de secundaria a otro. Luego está el grupo de los interinos y el de funcionarios de carrera (mira, curiosamente la separación que hace nuestra consejería a la hora de publicar destinos). Dentro de interinos separamos entre los que tienen vacante y los que deben de estar pendientes de la bolsa. Incluso se podrían hacer más pequeños grupos dependiendo del tiempo de servicio que tengan. En los que ya se despidieron de las oposiciones también se crean guetos: los recién llegados, los que tienen plaza definitiva, los que aún la esperan, los de viven de concursillo, los que pertenecen a equipos directivos, los que fueron de primaria, los de FP, los que sólo dan en bachillerato, los que se pueden jubilar con 60,... ¡Hasta los sindicatos se han atomizado!
Y cada grupo con sus propias características diferenciadoras y clasificadoras que les hace creerse mejores o más perjudicados que los otros. Y cada uno con sus propias reclamaciones y razones para mirar por encima del hombro a los demás.

También está la desunión con los otras patas que sostienen la educación: familias, alumnado y administraciones. Éstos también tienen sus propios problemas (y agentes disruptivos) que los crispan y disgregan, pero cada vez lo hacen con más fuerte gracias a nuestra desidia, desunión y desorganización para responder.

Y entre unos y otros la casa sin barrer.

¿Tan difícil es ver que esto no funciona si no es gracias a la unión de todos? Sólo pondré algunos ejemplos:
- Una huelga no duele si no participan también participan los de infantil y primaria: no es lo mismo que las familias tengan que hacerse cargo de un niño de 8 años que de 15.
- Los que están para jubilarse tendrán que cobrar sus pensiones de lo que coticen los que están por incorporarse. Y cuanto mejor sean sus condiciones, más aseguradas estarán sus prestaciones.
- Las administraciones no van a esforzarse por una comunidad que no sabe lo que quiere ni que es capaz de mover un dedo para defender sus derechos.
- Más que el enemigo, el equipo directivo puede ser la punta de lanza para producir cambios. Y si cada uno quiere esa lanza para apuntar un objetivo, nos la acabaremos clavando entre nosotros.
- Las familias no van a arrimar el hombro si encuentran desunión o pasotismo entre el profesorado de sus hijos.

Por eso creo que hay que empezar por trazar puntos en común. Ir a la base. Ser radical (de raíz). Enumerar objetivos que todos queramos alcanzar para que no sea la "lucha de otros" sino la de todos.
No se trata de que todo el mundo piense lo mismo, ni mucho menos. Para eso están los foros como éste (o como debería ser éste): sitios donde cada uno pueda expresar y leer la opinión de otros para enriquecer la suya; compartir experiencias y puntos de vista que nos hagan crecer profesional y personalmente.

Sólo escribo esto porque creo que es el momento de encontrar un común denominador que nos mueva en la misma dirección y que nos beneficie a todos. Cuanto más tardemos, más perderemos.




(Lo siento por la parrafada, pero creo que era necesaria)


Completamente de acuerdo.

Pero la "desunión" del colectivo es palpable. Este foro es un ejemplo. Sirvió para mucho, pero con la entrada de 'trolls' algunos/as enseñaron su forma de ser y atacaron a compañeros/as de una forma muy vil.

Resultado: Muchos nos alejamos del foro. No es de recibo que te ataquen cuando te estás 'jugando' tú modi de vida. Porque aunque no lo reconozcan esto es gran parte suerte, tener conocidos y una pequeña-pero indispensable parte, tener conocimientos y saber transmitirlos-.


Alfie


Lolazo

Ayer en el otro post se habló de algo similar.

Yo creo que es una cuestión también generacional.

Las nuevas generaciones participan menos en foros y son más de redes sociales. Los que somos de una edad mediana nos hemos criado en foros de este tipo ya sea en lo educativo pero también otros sectores.

Yo por ejemplo en mis 20 años participaba en distintos foros de diferentes cosas: rol, futbol, cultura. Recuerdo que hace 20 años con la aparición de Internet de masas el mítico chat de Terra y de ahí después aparecieron el Messenger y luego los foros de opinión. Y aquello creó una comunidad de una generación determinada.

Ahora los foros han desaparecido poco a poco por las redes sociales, las nuevas generaciones y porque esa generación que participaba en foros ya es más mayor, tiene familia, se ha asentado más, tienes otras responsabilidades, menos tiempo y vas avanzando.

Yo recuerdo que en todas las CCAA había foros como este de educación y han desaparecido todos. Creo que solo queda algo de vida en este, uno de Extremadura y otro que hay de Madrid. Pero todos a un nivel mucho más mínimo de lo que fue.

Igual que despareció el Messenger (cualquiera nos lo iba a decir los que vivimos aquello) las redes sociales evolucionan así como sus usuarios.

Recuerdo también los foros de fútbol. Hubo una época que eran una ebullición sobre todo a comienzos del siglo XXI y el otro día me pasé por uno que visitaba en su momento después de muchos años y estaba muerto. La vida. Simplemente.

Después el tema de la desunión también va ligado a lo anterior: cada generación reivindica una cosas distintas y tiene puntos en común y de diferencia con otras.

Las nuevas generaciones que entran o quieren entrar en la docencia van por otro camino y tienen otros tiempos que quizá los que tienen ahora 30, 40 o 50 años no tienen en su gran mayoría.

Además, vuelvo a lo de antes. No es lo mismo ser interino con 25 años sin expectativas de familia, simplemente vivir un poco más la vida y alargar la juventud que tener 40, plaza de funcionario y familia o una vida más estable, más relajada y pensar en otras cosas.

O más en resumen: los problemas con 25 años no son los mismos que con 40 o 50. Con 25 en general, por ejemplo, no te tienes que preocupar por tus padres mientras que con 50 ya tienes que mirar hacia ellos y hacia los que tienes por detrás por lo que los problemas crecen y vas teniendo menos tiempo para otras cuestiones que además te repercuten menos.

Como se suele decir: con 20 años tienes todo el tiempo del mundo y te aburres como una ostra pero sin dinero y con 50 te faltan horas al día y no puedes disfrutar del dinero que ya sí tienes.



juanin 2.0

Buenas tardes,

Yo solo entro en este foro y en otro de consolas,  el de consolas está en la UVI y hablamos lo mismo las nuevas generaciones usan otros medios. Yo creo que no son capaces de esperar las respuestas de un foto.

De las últimas veces que he intentado ayudar a alguien con el típico: ¿Cuántos días de verano me correspondes? y responder con la orden en PDF y no hacer ni caso porque otro le había dicho blablabla.

Ayer un forero preguntó por que hacer si su mujer daba a luz y las respuestas fueron algo cómicas, que para una persona en apuros no pegaba.

Aristides

Cita de: juanin 2.0 en 29 Julio, 2025, 19:59:39 PMAyer un forero preguntó por que hacer si su mujer daba a luz y las respuestas fueron algo cómicas, que para una persona en apuros no pegaba.
Totalmente de acuerdo contigo, el compañero recibió respuestas fuera de lugar

quemepongo

Es cierto que hay desunión en nuestra profesión, y lo de dividir las adjudicaciones incrementa el problema.

Tal y como yo lo veo, sin olvidar nuestra parte de culpa (y sálvese quien pueda), la junta lo está haciendo genial, dividirnos por colectivos, siguiendo la regla de "divide y vencerás" y lo peor es que lo está consiguiendo.

Muy buena reflexión compañero, el cambio está en nosotros, todos docentes, cada uno con su mochila, pero todos docentes, y si nosotros no peleamos por nuestros derechos como grupo (que es como realmente somos fuertes) no vamos a conseguir nada.

Un abrazo a todos compañeros.

carmen66

No puedo estar más de acuerdo con todos, es una pena pero es la cruda realidad


abejiro


ars-musicae



¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'