¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

El sistema educativo está totalmente muerto.

Iniciado por marc81, 22 Octubre, 2025, 20:19:54 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Wilson, majona y 7 Visitantes están viendo este tema.

John Rombo

Cita de: trankas en 23 Octubre, 2025, 23:20:17 PM
Cita de: solucionamisdudas en 23 Octubre, 2025, 16:15:45 PMPero al final familia y alumnado disruptivo presionan al centro, presionando a inspección, los/as orientadores/as junto con el equipo directo se ven presionados y presionan al profesorado para que 'aguante' a ese alumnado...

Pues si el centro pasa del tema...salir pitando de allí. Con el concursillo es fácil.
El profesor es quien tiene que huir del templo de enseñanza.

Los alumnos disruptivos siguen pudriendo el grupo. Esos no se van.

Gran solución esa.

Encadenado

Cita de: pesatie en 24 Octubre, 2025, 07:55:11 AMSiento mucho que haya compañeros que se sienten tan mal con este tipo de situaciones y entiendo que se planteen dejar la profesión, pero esto no es nada nuevo, la diversidad en las aulas es un reto desde que la LOGSE amplió la educación hasta los 16 años (afortunadamente). La solución, sin duda, está en aumentar recursos, pero nada más lejos de lo que se refleja en la normativa que separar a los alumnos según capacidades y motivación. Todo lo contrario, lo que va a pasar en los próximos años es que esta diversidad va a aumentar y va a estar en el aula ordinaria. Va a suponer un reto, sin duda, pero es lo que vamos a tener. Mi experiencia es diferente a la que se comenta en algunas entradas, cada vez veo mejores alumnos y mejores docentes dispuestos a ayudarles a mejorar. Quería aportar mis sensaciones, ya que estoy al final de mi carrera profesional y casi 30 años después, soy optimista.

Discrepo con el paréntesis que has puesto detrás de 16 años: "afortunadamente". Lo que se amplió con la LOGSE no fue ampliar la educación hasta los 16 años, sino OBLIGAR a los adolescentes a estar de manera obligatoria en centros en los que, muchos, no querían estar. Antes de la LOGSE existía la figura del "aprendiz" que los que somos ya viejos sabemos en qué consistía.


godob

Cita de: John Rombo en 24 Octubre, 2025, 22:55:26 PM
Cita de: trankas en 23 Octubre, 2025, 23:20:17 PM
Cita de: solucionamisdudas en 23 Octubre, 2025, 16:15:45 PMPero al final familia y alumnado disruptivo presionan al centro, presionando a inspección, los/as orientadores/as junto con el equipo directo se ven presionados y presionan al profesorado para que 'aguante' a ese alumnado...

Pues si el centro pasa del tema...salir pitando de allí. Con el concursillo es fácil.
El profesor es quien tiene que huir del templo de enseñanza.

Los alumnos disruptivos siguen pudriendo el grupo. Esos no se van.

Gran solución esa.
Evidentemente no es la solución, pero no negarás que desde hace ya bastantes años, la "solución" pasa porque cada uno se busque la vida intentando entrar menos en clase, buscando que no les den tutorías, que les den las mejores clases, y un sin fin de artimañas, sólo porque es imposible dar clase y eso lo sabemos todos sin excepción.
Cuando todos huyen de alguna manera u otra es que algo pasa.

Zeronter

Siempre ha habido alumnos que molestaban en clase porque no querían estudiar. Lo que pasa que eso antes era hasta los 15 años en la egb y se iban del sistema. También es verdad que había más respeto que ahora. Ahora tenemos la ESO pero muchos si no quieren acabarla se van a la fp básica con 14 años y están ahí hasta los 16 años pero muchos compañeros dicen que tampoco ahí quieren hacer nada. Lo único que hacen es molestar e incordiar ahí también. Entonces que solución se da a esos adolescentes que no quieren hacer nada. Solamente molestar y destrozar las aulas.


pesatie

Atribuido a Sócrates: "La juventud de hoy ama el lujo. Es mal educada, desprecia la autoridad, no respeta a sus mayores, y chismea mientras debería trabajar. Los jóvenes ya no se ponen de pie cuando los mayores entran al cuarto. Contradicen a sus padres, fanfarronean en la sociedad, devoran en la mesa los postres, cruzan las piernas y tiranizan a sus maestros".

Patricia del Pozo

Cita de: pesatie en 24 Octubre, 2025, 07:55:11 AMSiento mucho que haya compañeros que se sienten tan mal con este tipo de situaciones y entiendo que se planteen dejar la profesión, pero esto no es nada nuevo, la diversidad en las aulas es un reto desde que la LOGSE amplió la educación hasta los 16 años (afortunadamente). La solución, sin duda, está en aumentar recursos, pero nada más lejos de lo que se refleja en la normativa que separar a los alumnos según capacidades y motivación. Todo lo contrario, lo que va a pasar en los próximos años es que esta diversidad va a aumentar y va a estar en el aula ordinaria. Va a suponer un reto, sin duda, pero es lo que vamos a tener. Mi experiencia es diferente a la que se comenta en algunas entradas, cada vez veo mejores alumnos y mejores docentes dispuestos a ayudarles a mejorar. Quería aportar mis sensaciones, ya que estoy al final de mi carrera profesional y casi 30 años después, soy optimista.

¿Alumnos mejores? No será en comprensión lectora y en pensamiento crítico, que es algo generalizado en todas las etapas. ¿Cuál es tu especialidad?

eru1980

Cita de: solucionamisdudas en 24 Octubre, 2025, 17:14:35 PM
Cita de: eru1980 en 24 Octubre, 2025, 13:07:55 PM¿Poner a los de peores resultados de diferentes grupos en uno solo hará que mejoren? ¿Te parecería bien que te asignaran a ti la docencia en uno de esos grupos?
No se qué piensas entonces del programa de diversificación curricular.

El perfil del alumnado de "diver" no es alumnado disruptivo sino alumnado con dificultades de aprendizaje.  Otra cosa es que muchos centros mezclan a alumnado con necesidades específicas de aprendizaje con alumnado disruptivo. Y en ese caso el grupo es "un infierno".

Depende cómo siempre del equipo directivo y del departamento de orientación. En muchos centros funcionan muy bien y en otros es una pena .

Lo que no entiendo es que muchos docentes *señalen* al alumnado de diver como el causante de 'los males' del centro.
[/quote]
No se que lectura tienes de mi comentario. Se habla de alumnos con peores resultados, no de alumnos dusruptivos.
Llevo cuatro años dando el ámbito científico de 4o de diver.

respublica

Cita de: pesatie en Hoy a las 12:00:51 PMAtribuido a Sócrates: "La juventud de hoy ama el lujo. Es mal educada, desprecia la autoridad, no respeta a sus mayores, y chismea mientras debería trabajar. Los jóvenes ya no se ponen de pie cuando los mayores entran al cuarto. Contradicen a sus padres, fanfarronean en la sociedad, devoran en la mesa los postres, cruzan las piernas y tiranizan a sus maestros".

Exacto, ahí has dado con la clave.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


John Rombo

Cita de: godob en Hoy a las 09:17:50 AM
Cita de: John Rombo en 24 Octubre, 2025, 22:55:26 PM
Cita de: trankas en 23 Octubre, 2025, 23:20:17 PM
Cita de: solucionamisdudas en 23 Octubre, 2025, 16:15:45 PMPero al final familia y alumnado disruptivo presionan al centro, presionando a inspección, los/as orientadores/as junto con el equipo directo se ven presionados y presionan al profesorado para que 'aguante' a ese alumnado...

Pues si el centro pasa del tema...salir pitando de allí. Con el concursillo es fácil.
El profesor es quien tiene que huir del templo de enseñanza.

Los alumnos disruptivos siguen pudriendo el grupo. Esos no se van.

Gran solución esa.
Evidentemente no es la solución, pero no negarás que desde hace ya bastantes años, la "solución" pasa porque cada uno se busque la vida intentando entrar menos en clase, buscando que no les den tutorías, que les den las mejores clases, y un sin fin de artimañas, sólo porque es imposible dar clase y eso lo sabemos todos sin excepción.
Cuando todos huyen de alguna manera u otra es que algo pasa.
Claro, mi solución es que vengan al instituto solo los que de verdad quieren aprender, esto no puede ser una guardería de gamberros/as

trankas

  • El sistema EGB tenía cosas muy mejorables pero otras muy buenas. Con 14 años te daban el título y si no querías seguir estudiando, no molestabas en clase. Te ibas a aprender un oficio aunque no tuvieras edad legal para trabajar: al taller, al campo, a la obra, etc...
  • Luego estaban los que no querían ir a la universidad y querían aprender un oficio = FP. Ahí es donde fallaba la EGB = falta de fuerte inversión.
  • El equivalente a 1º y 2º ESO se quedaban en los colegios, como debería de ser y como, de hecho, están haciendo en otras CCAA.
  • Cientos y cientos de personas relacionadas con la enseñanza vaticinaron que el sistema LOGSE sería un fracaso...y acertaron de pleno. Era de esperar.
  • Lo único que han hecho los políticos es parchear la ley con gi....lleces.
    • Es que los alumnos tienen dificultades = "pedagogizar" la enseñanza
    • Es que las clases magistrales son arcaicas y antipedagógicas = se acabó evaluar solo con exámenes
    • Es que la forma de evaluación no es la adecuada = Competencias Básicas, que luego pasaron a Estándares, que luego pasaron a Competencias específicas, criterios de evaluación, bla bla bla
    • Es que los alumnos siguien teniendo dificultades = Los PRA, consejos orientadores, itinerarios, etc..
    • Es que los alumnos no tienen competencias con las nuevas tecnologías = pizarras digitales a todos, portátiles, y bla bla bla

Todo esto es una auténtica pérdida de tiempo

  • Obligar a alumnos que no quieren estudiar sin darles opciones es muy peligroso, pues te revientan una clase a la más mínima. Lo más fácil era echar las culpas a otros y decir que son los profesores los que no motivan adecuadamente a los alumno. Como que te crees que en los trabajos van a motivarte con juegos lúdicos. O trabajas o no cobras y te despiden.

Mientras que sigan impidiendo dejar a los profesores/as que realmente dan clases redactar las leyes y no los que van de expertos que no han pisado una clase en su vida (ej. come-gambas, inspectores, etc...) va a estar complicado que esto mejore.



¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'