¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

LLAMADAS DE ECONOMÍA

Iniciado por MLUZ, 18 Septiembre, 2008, 16:54:05 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

jorrll

Respecto a lo que comentáis sobre quien da nuestra asignatura, es cierto que hay muchos compañeros que no son de nuestra especialidad y dan nuestra materia, lo cual en primero tiene un pase pero en segundo.....el año pasado tenía un compañero de historia que me tenía frito, pero es que parece que a los directores les cuesta tener más de un profe de economía en el centro (a veces ni uno). Tampoco es menos cierto que a veces nos toca a nosotros dar materias como FOL y quitamos alguna plaza a estos compañeros, o nos toca dar otras para completar (sobre todo matemáticas, no se que perra tienen en pensar que como eres de economía tienes que ser un fiera en matemáticas).
En cuanto a las oposiciones, pienso que el año que viene tampoco convocarán. Antes solían convocar cada 4 años, y viendo que en la transitoria convocaron 120 y 58, y en la anterior convocatoria 120, considero que estarán un tiempo sin convocar y cuando lo hagan no serán muchas. Pensad que sólo podemos dar clase en institutos con bachillerato y estos no creo que lleguen a los 400 en toda Andalucía (siendo optimistas), además somos una materia relativamente joven con profesorado aún lejos de la jubilación (y cada vez más con la nueva ley), con lo cual el futuro no es muy halagüeño.
Creo que todos sabíamos que la convocatoria del año pasado era el última gran oportunidad y que a partir de ahora la cosa va a estar pa pegar bocaos. No he visto el nuevo temario, pero lo ideal sería que tuviese bastantes temas comunes con FOL, Admón. de empresas, etc, para así poder diversificar y tener más alternativas.

Ánimo a tod@s

tonipi

Buenas Eloy, la única forma en que se puede arreglar esto, es que los alumnos y los padres de estos alumnos se quejen (que los alumnos se den cuenta que sus notas van a aser bajas en Selectividad)  , para ello no debes de ayudar a estos profesores, se que es difícil, pues son tus compañeros, pero piensa que ellos tienen el puesto asegurado y que tú el año que viene puede que te quedes SIN TRABAJAR al igual que otros compañeros de tu especialidad.
Un saludo


Rocioeco

tonipi totalmente de acuerdo.

Recuerdo mis años de bachillerato cuando una profesora de historia de España también me daba economía, y no tenía ni idea de operaciones contables, balances o simplemente no sabía explicar el porqué se llegaba a la fórmula del punto muerto de forma teórica. De hecho, no recuerdo haber hecho problemas típicos de selectividad, sino que nos daba exámenes resueltos y si acaso algún que otro balance que hacíamos en clase y por supuesto no tenía la más mínima intención de corregir. Puedo entender que hace 9 años estas cosas pasaran, me refiero a que una profesora de historia tuviera que impartir una asignatura relativamente nueva en la rama de ciencias sociales de bachillerato, pero me cuesta asimilar que 10 años después de aquello, aún ocurran estas situaciones injustas. Es increíble.

Y por si fuera poco, pues ya tenemos otra subida más.

Buen fin de semana y mucha, pero mucha paciencia.
Caminando hacia la meta...

juana82

A los compañeros hay que ayudarles siempre que se pueda, ya que ellos no tienen culpa de la situación. Nosotros también nos vemos obligados a dar otras cosas, y nos gusta que nos tiendan una mano. No hay que hacer aquello que no queremos para nosotros. Un saludo.
¡Viejos olivos sedientos
bajo el claro sol del día,
olivares polvorientos
del campo de Andalucía!


tonipi

Juana82, yo tampoco quiero dar otras cosas que no me correspondan (por eso me presento a las oposiciones por Economía y he estudiado esta carrera), además, los que mas perjudicados salen son los alumnos, tanto para el caso en el que yo de una asignatura que no me corresponda, como para el que "otros" den economía. Señalar que normalmente nosotros damos otras asignaturas para completar horario, los otros profes dan Economía y Economía de la empresa para estar en Bachillerato, y no tener que dar en la ESO , y seguro que llevan mucho tiempo en el insti y conocen a la directiva.... si puedes Eloy lo compruebas y ya verás la sorpresa que te llevas....a lo mejor estoy equivocada, ojala!!!
Por cierto Juana82 yo soy muy compañera, pero en este caso cualquiera lo entendería.. lo mismo que lo digo aquí, se lo diría al compañero de Matemáticas. Por cierto conozco a un profe que inicialmente era de Matemáticas, que ahora es de Economía (hizo nuestra carrera y consiguió volver a aprobar las oposiciones), la razón la podéis inmaginar. 

jorrll

Sobre lo que comentáis de ayudar o no al compañero, a pesar que que a veces nos cueste (como he comentado en mi mensaje anterior) no me gustaría que a mi no me ayudasen cuando lo necesitara, con lo cual yo actúo en consecuencia. No se, pero me cuesta no echar una mano a un compañero, si no fuese por muchas de esas personas que nos han ayudado ¡qué hubiese sido de nosotros!, además la culpa no es de ellos, si no de quien hace el reparto y la asignación de profes, ¿no creéis?

Rocioeco

Jorrll pues sí, no es su culpa, por eso yo creo que deberíais hablar con los directores de vuestros centros para que ellos sepan que hay mucha gente de nuestra especialidad con muchas ganas y sobre todo mucho mejor preparados en la materia. Es mi opinión.

Como decía tonipi, ahora estáis trabajando, pero esta situación también os perjudica a interinos porque son menos "vacantes" para todos, interinos o no. Es verdad que esto pasa en muchas especialidades, no solo en la nuestra, por eso creo que ya es hora de que se denuncie esta situación por parte de todos los afectados. En fin, supongo que nunca dejaremos de escuchar casos como este, es un poco penoso pero es la realidad y hay que ir haciéndose a la idea, pero no resignarse. Si todos juntos reivindicáramos oficialmente lo que es nuestro en lugar de quejarnos, pues seguramente muchas cosas serían diferentes en este país.

Buen fin de semana.
Caminando hacia la meta...

juanfranbeat78

Hola, buenos días compañeros,

Hace mucho que no escribo, aunque entrar si que entro habitualmente. Saludos a todos, en especial al Jorrll y Juana82, compañeros de fatigas en nuestros años de interinos.

Lo primero, y con respecto a la polémica de que nos quitan horas de nuestro horario, conozco muy pocos casos personalmente, no se cuantos se darán, pero creo que son minoría, aunque el "daño" que pueden provocar al alumnado y a los interinos sea importante.

Por otro lado, con respecto a la bolsa. Es verdad que su velocidad no es demasiado rápida, pero también es verdad que marcha mejor que el curso 2008-2009 que es el comparable con este, ya que fue curso de oposiciones. En ese curso y a esas fechas había trabajando 74 interinos, entre vacantes informáticas y las llamadas para sustituciones. Y en este curso a día de hoy hay trabajando 77 interinos. Es decir, 3 más que hace dos años. Evidentemente, el curso pasado había muchos más trabajando, ya que era de no oposiciones, en concreto, 141. Eso si, de esos 141 bastantes eran renuncias, no recuerdo la cifra, pero si que era importante, unos 25 o algo así.

Por lo tanto, no desesperéis, que la cosa no va tan mal, y si observáis el próximo curso es cuando la bolsa pega el tirón fuerte. Entiendo vuestra situación, pero yo y muchos de los que estamos por aquí hemos pasado por exactamente lo mismo.

Os adjunto dos gráficas, la primera el número de interinos que a fecha de hoy están trabajando en los últimos tres cursos. Y el segundo la evolución de los interinos trabajando de los últimos tres cursos, y si observáis los datos pasados, a partir de ahora no hay un gran tirón de bolsa, prácticamente nada. Los huecos donde no hay línea, es que no recogí los datos de esas semanas, y podéis ver que este curso no  lo llevo muy actualizado. Y a partir de la tercera evaluación, suelen bajar las llamadas.

Suerte a todos y a paciencia.


[archivo adjunto borrado por el administrador]


Eduardo

Pues da ánimo lo que dices, porque sin analizar datos, a mi también me parecía que estaba "congelada" nuestra bolsa. JuanFran, ya sabes que te espera un café cuando te despejes de inspectores y demás, en el Blas Infante.
Por una educación PÚBLICA, LAICA, UNIVERSAL Y GRATUITA

Rocioeco

Cita de: juanfranbeat78 en 19 Febrero, 2011, 08:55:03 AM
(...)con respecto a la bolsa. Es verdad que su velocidad no es demasiado rápida, pero también es verdad que marcha mejor que el curso 2008-2009 que es el comparable con este, ya que fue curso de oposiciones. En ese curso y a esas fechas había trabajando 74 interinos, (...) Y en este curso a día de hoy hay trabajando 77 interinos. Es decir, 3 más que hace dos años. (...)

Como siempre, Juanfran, gracias por tus estadísticas.

Respecto a tu opinión, que la bolsa va mejor... es muy relativo. Hace dos años de estos datos, y estoy segura que hoy en día hay muchos más grupos que dan economía, es decir, muchísimos mas alumnos y más profesores. Por lo tanto, no me parece un dato muy alentador que sólo estén trabajando 3 personas más que hace dos cursos, todo lo contrario, yo lo interpreto de otra forma, pero es, evidentemente, una apreciación personal.

En lo que si que estoy de acuerdo es en lo de tener paciencia, pero mucha.

Un saludo compañeros/as.
Caminando hacia la meta...


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'