¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

bolsa de Geografía e Historia (Continuación)

Iniciado por M.J., 25 Enero, 2011, 17:39:30 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 3 Visitantes están viendo este tema.

lmdcerro

Creo q lo has leído mal, pero pásamelo por si soy yo la equivocada. Aparecía  ya como obligatoria en el segundo borrador, me extraña q lo cambiaran el el 3º y nadie se haya dado cuenta.

Cita de: nocreoqueseayo en 09 Agosto, 2013, 11:58:16 AM
Si. En efecto nos afecta a todos. Pero al ser el hilo de geografia e historia hablo de esta especialidad.
En cuanto a lo de los borradores, ya se que habia varios. El problema es que el documento pasado por el consejo de ministros. Vuelve a poner las ccss como optativa. Esto no es una suposicion, el documento se puede leer, y ya no es un borrador.
Yo tb espero q esta ley no llegue a implantarse nunca. Por el bien de todos!

nocreoqueseayo

Si. Yo me quede de piedra!
Estoy con el movil y no se bien. Luego lo intento con el ordenador.
A mi extraño q nadie hablara de esto. Ojala este equivocado yo!


DEJAN

 sobre el papel que tendrá la asignatura en 4 eso os dejo este enlace y lo copio por si no va el ordenador da problemas es del día 17 mayo si no equivoco
www.ara.cat/societat/lomce-pdfArtículo
24. Organización del primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria.
1. Los alumnos deben cursar las siguientes materias del bloque de asignaturas
troncales en los cursos primero y segundo:
a) Biología y Geología en primer curso
b) Física y Química en segundo curso
c) Geografía e Historia en ambos cursos
d) Lengua Castellana y Literatura en ambos cursos
e) Matemáticas en ambos cursos
19
f) Primera Lengua Extranjera en ambos cursos
2. Los alumnos deben cursar las siguientes materias del bloque de asignaturas
troncales en el curso tercero:
a) Biología y Geología
b) Física y Química
c) Geografía e Historia
d) Lengua Castellana y Literatura
e) Primera Lengua Extranjera
f) Como materia de opción, deberán cursar bien Matemáticas orientadas a las
enseñanzas académicas, o bien Matemáticas orientadas a las enseñanzas aplicadas, a
elección de los padres o tutores legales o en su caso de los alumnos
3. Los alumnos deben cursar las siguientes materias del bloque de asignaturas
específicas en cada uno de los cursos:
a) Educación Física
b) Religión, o Valores Éticos, a elección de los padres o tutores legales o en su caso
del alumno
c) En función de la regulación y de la programación de la oferta educativa que
establezca cada Administración educativa y en su caso de la oferta de los centros docentes,
un mínimo de una y máximo de cuatro de las siguientes materias del bloque de asignaturas
específicas, que podrán ser diferentes en cada uno de los cursos:
1º) Cultura Clásica
2º) Educación Plástica y Visual
3º) Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial
4º) Música
5º) Segunda Lengua Extranjera
6º) Tecnología
7º) Religión
8º) Valores Éticos
4. Los alumnos deben cursar la materia Lengua Cooficial y Literatura del bloque de
asignaturas de libre configuración autonómica en aquellas Comunidades Autónomas que
posean dicha lengua cooficial, si bien podrán estar exentos de cursar o de ser evaluados de
dicha materia en las condiciones establecidas en la normativa autonómica correspondiente.
20
La materia Lengua Cooficial y Literatura recibirá un tratamiento análogo al de la materia
Lengua Castellana y Literatura.
Además, en función de la regulación y de la programación de la oferta educativa que
establezca cada Administración educativa y en su caso de la oferta de los centros docentes,
los alumnos podrán cursar alguna materia más en el bloque de asignaturas de libre
configuración autonómica, que podrán ser materias del bloque de asignaturas específicas
no cursadas, o materias a determinar. Estas materias del bloque de asignaturas de libre
configuración autonómica podrán ser diferentes en cada uno de los cursos.
5. Sin perjuicio de su tratamiento específico en algunas de las materias del ciclo, la
comprensión lectora, la expresión oral y escrita, la comunicación audiovisual, las
Tecnologías de la Información y la Comunicación, el emprendimiento y la educación cívica y
constitucional se trabajarán en todas las materias.
6. Con el fin de facilitar el tránsito del alumnado entre la Educación Primaria y el primer
curso de Educación Secundaria Obligatoria, las Administraciones educativas y, en su caso,
los centros docentes, podrán agrupar las materias del primer curso en ámbitos de
conocimiento."
Catorce. El artículo 25 queda redactado de la siguiente manera:
"Artículo 25. Organización de cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria.
1. Los padres o tutores legales, o en su caso los alumnos, podrán escoger cursar el
cuarto curso de la Educación Secundaria Obligatoria por una de las dos siguientes
opciones:
a) Opción de enseñanzas académicas para la iniciación al Bachillerato
b) Opción de enseñanzas aplicadas para la iniciación a la Formación Profesional
A estos efectos, no serán vinculantes las opciones cursadas en tercer curso de
Educación Secundaria Obligatoria.
2. Los alumnos deben cursar las siguientes materias del bloque de asignaturas
troncales en la opción de enseñanzas académicas:
a) Geografía e Historia
b) Lengua Castellana y Literatura
c) Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Académicas
d) Primera Lengua Extranjera
e) En función de la regulación y de la programación de la oferta educativa que
establezca cada Administración educativa y en su caso de la oferta de los centros docentes,
al menos dos materias de entre las siguientes materias de opción del bloque de asignaturas
troncales:
21
1º) Biología y Geología
2º) Economía
3º) Física y Química
4º) Latín
3. Los alumnos deben cursar las siguientes materias del bloque de asignaturas
troncales en la opción de enseñanzas aplicadas:
a) Geografía e Historia
b) Lengua Castellana y Literatura
c) Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas
d) Primera Lengua Extranjera
e) En función de la regulación y de la programación de la oferta educativa que
establezca cada Administración educativa y en su caso de la oferta de los centros docentes,
al menos dos materias de entre las siguientes materias de opción del bloque de asignaturas
troncales:
1º) Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional
2º) Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial
3º) Tecnología
4. Los alumnos deben cursar las siguientes materias del bloque de asignaturas
específicas:
a) Educación Física
b) Religión, o Valores Éticos, a elección de los padres o tutores legales o en su caso
del alumno
c) En función de la regulación y de la programación de la oferta educativa que
establezca cada Administración educativa y en su caso de la oferta de los centros docentes,
un mínimo de una y máximo de cuatro materias de las siguientes del bloque de asignaturas
específicas:
1º) Artes Escénicas y Danza.
2º) Cultura Científica.
3º) Cultura Clásica.
4º) Educación Plástica y Visual.
5º) Filosofía.
22
6º) Música.
7º) Segunda Lengua Extranjera.
8º) Tecnologías de la Información y la Comunicación.
9º) Religión.
10º) Valores Éticos.
11º) Una materia de ampliación de los contenidos de alguna de las materias del bloque
de asignaturas troncales.
12º) Una materia del bloque de asignaturas troncales no cursada por el alumno
Artículo 34.bis. Organización del primer curso de Bachillerato.
1. Los alumnos deben cursar las siguientes materias del bloque de asignaturas
troncales en la modalidad de Ciencias:
a) Filosofía
b) Lengua Castellana y Literatura I
c) Matemáticas I
d) Primera Lengua Extranjera I
e) En función de la regulación y de la programación de la oferta educativa que
establezca cada Administración educativa y en su caso de la oferta de los centros docentes,
al menos dos materias más de entre las siguientes materias de opción del bloque de
asignaturas troncales:
1º) Biología y Geología
2º) Dibujo Técnico I
3º) Física y Química
2. Los alumnos deben cursar las siguientes materias del bloque de asignaturas
29
troncales en la modalidad de Humanidades:
a) Filosofía
b) Latín I
c) Lengua Castellana y Literatura I
d) Primera Lengua Extranjera I
e) En función de la regulación y de la programación de la oferta educativa que
establezca cada Administración educativa y en su caso de la oferta de los centros docentes,
al menos dos materias de entre las siguientes materias de opción del bloque de asignaturas
troncales:
1º) Economía
2º) Griego I
3º) Historia del Mundo Contemporáneo
4º) Literatura Universal
3. Los alumnos deben cursar las siguientes materias del bloque de asignaturas
troncales en la modalidad de Ciencias Sociales:
a) Filosofía
b) Lengua Castellana y Literatura I
c) Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales I
d) Primera Lengua Extranjera I
e) En función de la regulación y de la programación de la oferta educativa que
establezca cada Administración educativa y en su caso de la oferta de los centros docentes,
al menos dos materias de entre las siguientes materias de opción del bloque de asignaturas
troncales:
1º) Economía
2º) Griego I
3º) Historia del Mundo Contemporáneo
4º) Literatura Universal
5º) Latín I
4. Los alumnos deben cursar las siguientes materias del bloque de asignaturas
troncales en la modalidad de Artes:
30
a) Filosofía
b) Fundamentos del Arte I
c) Lengua Castellana y Literatura I
d) Primera Lengua Extranjera I
e) En función de la regulación y de la programación de la oferta educativa que
establezca cada Administración educativa y en su caso de la oferta de los centros docentes,
al menos dos materias de entre las siguientes materias de opción del bloque de asignaturas
troncales:
1º) Cultura Audiovisual I
2º) Historia del Mundo Contemporáneo
3º) Literatura Universal
5. Los alumnos deben cursar las siguientes materias del bloque de asignaturas
específicas:
a) Educación Física
b) En función de la regulación y de la programación de la oferta educativa que
establezca cada Administración educativa y en su caso de la oferta de los centros docentes,
un mínimo de dos y máximo de tres materias de entre las siguientes:
1º) Análisis Musical I
2º) Anatomía Aplicada
3º) Cultura Científica
4º) Dibujo Artístico I
5º) Dibujo Técnico I
6º) Lenguaje y Práctica Musical
7º) Religión
8º) Segunda Lengua Extranjera I
9º) Tecnología Industrial I
10º) Tecnologías la Información y la Comunicación I
11º) Volumen
12º) Una materia de ampliación de los contenidos de alguna de las materias del bloque
de asignaturas troncales
31
13º) Una materia del bloque de asignaturas troncales no cursada por el alumno
6. Los alumnos deben cursar la materia Lengua Cooficial y Literatura en el bloque de
asignaturas de libre configuración autonómica en aquellas Comunidades Autónomas que
posean dicha lengua cooficial, si bien podrán estar exentos de cursar o de ser evaluados de
dicha materia en las condiciones establecidas en la normativa autonómica correspondiente.
La materia Lengua Cooficial y Literatura recibirá un tratamiento análogo al de la materia
Lengua Castellana y Literatura.
Además, en función de la regulación y de la programación de la oferta educativa que
establezca cada Administración educativa y en su caso de la oferta de los centros docentes,
los alumnos podrán cursar alguna materia más en el bloque de asignaturas de libre
configuración autonómica, que podrán ser materias del bloque de asignaturas específicas
no cursadas, o materias a determinar."
Veinticuatro. Se añade un nuevo artículo 34.ter, que queda redactado de la siguiente
manera:
"Artículo 34.ter. Organización del segundo curso de Bachillerato.
1. Los alumnos deben cursar las siguientes materias del bloque de asignaturas
troncales en la modalidad de Ciencias:
a) Historia de España
b) Lengua Castellana y Literatura II
c) Matemáticas II
d) Primera Lengua Extranjera II
e) En función de la regulación y de la programación de la oferta educativa que
establezca cada Administración educativa y en su caso de la oferta de los centros docentes,
al menos dos materias más de entre las siguientes materias de opción del bloque de
asignaturas troncales:
1º) Biología
2º) Dibujo Técnico II
3º) Física
4º) Geología
5º) Química
2. Los alumnos deben cursar las siguientes materias del bloque de asignaturas
troncales en la modalidad de Humanidades:
a) Historia de España
32
b) Latín II
c) Lengua Castellana y Literatura II
d) Primera Lengua Extranjera II
e) En función de la regulación y de la programación de la oferta educativa que
establezca cada Administración educativa y en su caso de la oferta de los centros docentes,
al menos dos materias de entre las siguientes materias de opción del bloque de asignaturas
troncales:
1º) Economía de la Empresa
2º) Geografía
3º) Griego II
4º) Historia del Arte
5º) Historia de la Filosofía
3. Los alumnos deben cursar las siguientes materias del bloque de asignaturas
troncales en la modalidad de Ciencias Sociales:
a) Historia de España
b) Lengua Castellana y Literatura II
c) Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II
d) Primera Lengua Extranjera II
e) En función de la regulación y de la programación de la oferta educativa que
establezca cada Administración educativa y en su caso de la oferta de los centros docentes,
al menos dos materias de entre las siguientes materias de opción del bloque de asignaturas
troncales:
1º) Economía de la Empresa
2º) Geografía
3º) Griego II
4º) Historia del Arte
5º) Historia de la Filosofía
6º) Latín II
4. Los alumnos deben cursar las siguientes materias del bloque de asignaturas
troncales en la modalidad de Artes:
33
a) Fundamentos del Arte II
b) Historia de España
c) Lengua Castellana y Literatura II
d) Primera Lengua Extranjera II
e) En función de la regulación y de la programación de la oferta educativa que
establezca cada Administración educativa y en su caso de la oferta de los centros docentes,
al menos dos materias de entre las siguientes materias de opción del bloque de asignaturas
troncales:
1º) Artes Escénicas
2º) Cultura Audiovisual II
3º) Diseño
5. En función de la regulación y de la programación de la oferta educativa que
establezca cada Administración educativa y en su caso de la oferta de los centros docentes,
los alumnos cursarán un mínimo de dos y máximo de tres materias de las siguientes del
bloque de asignaturas específicas:
a) Análisis Musical II
b) Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente
c) Dibujo Artístico II
d) Dibujo Técnico II
e) Fundamentos de Administración y Gestión
f) Historia de la Filosofía
g) Historia de la Música y de la Danza
h) Imagen y Sonido
i) Psicología
j) Religión
k) Segunda Lengua Extranjera II
l) Técnicas de Expresión Gráfico-plástica
m) Tecnología Industrial II
n) Tecnologías la Información y la Comunicación II
ñ) Una materia de ampliación de los contenidos de alguna de las materias del bloque
34
de asignaturas troncales
o) Una materia del bloque de asignaturas troncales no cursada por el alumno
6. Los alumnos deben cursar la materia Lengua Cooficial y Literatura en el bloque de
asignaturas de libre configuración autonómica en aquellas Comunidades Autónomas que
posean dicha lengua cooficial, si bien podrán estar exentos de cursar o de ser evaluados de
dicha materia en las condiciones establecidas en la normativa autonómica correspondiente.
La materia Lengua Cooficial y Literatura recibirá un tratamiento análogo al de la materia
Lengua Castellana y Literatura.
Además, en función de la regulación y de la programación de la oferta educativa que
establezca cada Administración educativa y en su caso de la oferta de los centros docentes
los alumnos podrán cursar alguna materia más en el bloque de asignaturas de libre
configuración autonómica, que podrán ser Educación Física, materias del bloque de
asignaturas específicas no cursada, o materias a determinar."

DEJAN



nenedominguez

Para que no nos centremos en el famoso "4502". Hay una realidad mucho más grave...

La Junta prescinde de más de 16.000 empleados públicos en sólo un año


Recorte de más de 7.000 sanitarios y otros 7.400 profesores, pero también en Administración General y Justicia. Sólo Murcia supera el tijeretazo en la región, al nivel de Castilla-La Mancha.
Antonio Fuentes sevilla | Actualizado 12.08.2013 - 08:46

 
La prioridad por el mantenimiento del empleo, la educación y la sanidad reiterada como un soniquete por los dirigentes de la Junta de Andalucía (PSOE-IU) cae en saco roto con la lectura de los datos oficiales.

Andalucía ha perdido en un año 16.343 empleados en su Administración, sin contar a las empresas públicas, el 88% de ellos en educación y sanidad. El recorte (-6,4%) no tiene parangón en otra comunidad, salvo en Murcia (-12,7%) y Castilla-La Mancha (-6,4%). El ajuste es tal que uno de cada tres empleados públicos de las autonomías que perdieron su trabajo el año pasado fue andaluz.

Los datos pertenecen al Boletín Estadístico del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas, con fecha a 1 de enero de 2013. Esta publicación semestral del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas recopila los efectivos de las distintas instituciones desde 1990.

Hasta este año la Junta de Andalucía había mantenido un ascenso equilibrado en el número de sus servidores públicos. La Administración autonómica inició su andadura en 1982 con 21 funcionarios y 16 laborales; en 2012 superó los 255.000 empleados.

El descenso más brusco en la historia de la Administración autonómica se registra el pasado año, ya que a 1 de enero de 2013 las estadísticas anotan 238.909 trabajadores en la Junta.

El personal de Educación y Sanidad es el más perjudicado. En la docencia no universitaria la Junta ha pasado de 115.567 empleados a 108.153, un 6,4% menos. La Junta mantuvo intacta la ratio de escolares ante el aumento del horario lectivo del Gobierno central, pero sacrificó a más de 4.500 interinos. Otras plazas por jubilaciones o excedencias no se repusieron: el Ministerio de Educación bloqueó la convocatoria de 2.389 plazas para Secundaria e instó a la Junta a que se ciñera al 10% de la tasa de reposición.

La Junta protestó, pero se ahorró la convocatoria. Este año sí ha convocado 592 plazas en Primaria.

En sanidad el recorte ha sido de un 7,3%. El pasado jueves el senador del PP Jesús Aguirre aludió a un informe laboral de los ministerios de Empleo y Sanidad que recogía estos mismos datos. La Consejería de Salud replicó que era una información "tendenciosa" que ignoraba los profesionales que tienen contratos de corta duración, tanto eventuales como interinos sustitutos.

Los datos oficiales añaden que el tijeretazo se completa con 1.328 trabajadores en consejerías y organismos autónomos y 574 en personal de Justicia.

Este recorte no es sólo inédito en la historia de la autonomía, sino que es singular de la comunidad autónoma. Porque las restricciones del Gobierno central han sido comunes para todas las autonomías pero, salvo Murcia, Andalucía es la que acomete mayor recorte de empleo público, junto a Castilla-La Mancha y seguida de Cataluña (-1,9%), Madrid (-1,6%) o Valencia (-1,3%).

El ajuste del pasado año pone a la Junta entre la que más empleo público ha destruido desde que comenzó la crisis, un 7,3% menos de personal desde 2009. La supera de nuevo Murcia (-8,3%), pero también, Madrid (-8%) y País Vasco (-9,2%), la única que creció un poco en 2012. También disminuye Cataluña (13,4%), pero esta comunidad alega una adecuación en la metodología de su área sanitaria. Las restantes autonomías no han recortado tanto empleo.

Tampoco el Estado. De hecho en la comunidad ascendieron en 2012 por el regreso de las competencias del Guadalquivir. En 2013 la bajada de efectivos fue de un 1,7% y se quedan en 92.577.

Más abrupta fue la bajada del personal dependiente de ayuntamientos y diputaciones, de un 12% en el conjunto del país y de un 10,8% en Andalucía. De hecho, los últimos ERE en los municipios andaluces han recortado el personal local un 7,1% y son 113.369.

Justo lo contrario ha pasado en el personal al servicio de las universidades, que desde 2009 se ha incrementado hasta los 25.571 este año, un incremento de un 31,6% en la comunidad, inferior no obstante al conjunto de las universidades españolas (49,6%).

De las administraciones públicas presentes en Andalucía dependen 470.426 empleados públicos, el 18,2% de los ocupados.

nenedominguez

Ojo, que no pretendo decir que lo nuestro sea lo de menos, ni mucho menos. Antes bien, al contrario: si esto se hubiera afrontado de un modo conjunto, quizás la respuesta hubiera estado a la altura de la tragedia que se vive. Es indignante ver que los políticos tachan de tragedia cualquier cierre de empresa que pone en la calle a un centenar de trabajadores (y lo es, qué duda cabe), y silencien y excusen y justifiquen el despido de miles y miles de trabajadores. Que son, seguramente, muchos más de los que imaginábamos. Y para más inri, la preferencia a despedir a los que aprobamos oposiciones y conseguimos, con lucha y esfuerzo nuestro derecho a trabajar, antes que a otros sectores cuyo acceso al puesto de trabajo se hace de un modo más arbitrario, donde se permiten tejer a conciencia sus redes clientelares. En fin, que disculpéis el discursito, pero cada lunes sin trabajo es un martirio... Y de algún modo hay que desahogarse.
Buena semana a todos.

expander

Cita de: Xanders en 16 Julio, 2013, 15:51:35 PM
Las últimas vacantes de la bolsa normal son para la Zona de la Bahía de Algeciras
Hola Xander, ¿cómo sabes que las últimas vacants han sido en la Bahía de Algeciras?  ¿Se puede mirar en algún sitio? Gracias de antemano.
Quosque tandem abutere, Junta de Andalucía, patientia nostra?

expander

Cita de: rakelash en 18 Julio, 2013, 08:39:25 AM
Bueno, pues restándole las vacantes a mi posición, me quedaría sobre a 150.... a espera de septiembre, ¿sabéis cuántos puestos se movió la bolsa antes de navidad? es para hacerme una idea de cuando trabajaría.....
Si no me equivoco, en el primer trimestre del curso 2012/2012 se bajaron 190 puestos: Yo en septiembre empecé el 325 y al finalizar el primer trimestre estaba el 125. Espero haberte ayudado. Saludos
Quosque tandem abutere, Junta de Andalucía, patientia nostra?


Xanders

Cita de: expander en 12 Agosto, 2013, 18:30:02 PM
Cita de: Xanders en 16 Julio, 2013, 15:51:35 PM
Las últimas vacantes de la bolsa normal son para la Zona de la Bahía de Algeciras
Hola Xander, ¿cómo sabes que las últimas vacants han sido en la Bahía de Algeciras?  ¿Se puede mirar en algún sitio? Gracias de antemano.

En la fecha en la que lo puse, las últimas vacantes eran de la zona de Algeciras y Campo de Gibraltar, eso se sabe pinchando el nombre en la lista de los destinos y ves el ies que le han dado, ya en los definitivos las últimas vacantes han sido en Córdoba, Granada y no se sí por Jaén

expander

Cita de: Xanders en 12 Agosto, 2013, 21:16:55 PM
Cita de: expander en 12 Agosto, 2013, 18:30:02 PM
Cita de: Xanders en 16 Julio, 2013, 15:51:35 PM
Las últimas vacantes de la bolsa normal son para la Zona de la Bahía de Algeciras
Hola Xander, ¿cómo sabes que las últimas vacants han sido en la Bahía de Algeciras?  ¿Se puede mirar en algún sitio? Gracias de antemano.

En la fecha en la que lo puse, las últimas vacantes eran de la zona de Algeciras y Campo de Gibraltar, eso se sabe pinchando el nombre en la lista de los destinos y ves el ies que le han dado, ya en los definitivos las últimas vacantes han sido en Córdoba, Granada y no se sí por Jaén
¡Muchas gracias por responder!
Quosque tandem abutere, Junta de Andalucía, patientia nostra?


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'