¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Nuevo borrador de la LOMCE

Iniciado por juanfranbeat78, 03 Diciembre, 2012, 20:21:39 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

inti_mlg

Cita de: RM en 27 Enero, 2013, 12:45:20 PM
inti,se me olvidó.

Yo no soy de ninguna cúpula docente vocacional,y también opino sobre otros asuntos más mundanos y materiales en el foro.

Mis ideas no son fantásticas.Suelen ser realistas.Tras 20 años de  LOGSE y más de 30 años de experiencia ya creo poco en fantasías educativas.

Bueno, para mí sí eres alguien de respetar y aprender. Yo que estoy empezando, leerte es algo muy muy interesante aunque en algunos casos no comparta tu opinión. Aún así, eso de cúpula lo dije porque eres de los que suelen aportar ideas muy buenas sobre la situación actual de la educación. Otros sin embargo pasan de estos temas y lo único que le interesa sobre la educación es cobrar y poco más.

De veras, se aprende mucho contigo y es algo que te lo agradezco. :)
No vine aquí para hacer amigos pero sabes que siempre puedes contar conmigo. Sé que soy polémico y radical pero ahí estaré para bien o para mal. Cuenta conmigo.

RM

Gracias por tus palabras,te las agradezco.Sé que en algunas de mis críticas ,reflexiones y propuestas voy a contracorriente en este foro,hasta el punto de que a veces durante meses he desaparecido del mismo por considerar que era de escasa utilidad el hacer propuestas aquí distintas a las sindicalmente correctas .



jmcala

Gracias por la parte que me toca pero coincido con el compañero RM, soy de los que curran como un burro y poco más. La cabeza no me da para más ;-)

Yo también apuesto por la tercera vía con los chicos que yo llamo objetores o insumisos escolares. Para mí es un drama ver cómo hay chicos que con 13 años han decidido que no quieren ver un libro a menos de cinco metros y que se pegan 3 años aprendiendo a no hacer nada. Cumplen los 16 años y sólo saben escaquearse. También coincido en que esa tercera vía es cuestión de presupuesto o, haciendo las cosas bien, de implicar a otros sectores sociales como el sector empresarial.

Por eso creo que la LOMCE, en algunos aspectos concretos, no está tan mal pensada. El problema es que tiene otros muchos aspectos que son torpedos en la línea de flotación de la educación pública.

Albariza

Cita de: RM en 27 Enero, 2013, 15:51:48 PM
Sé que en algunas de mis críticas ,reflexiones y propuestas voy a contracorriente en este foro,hasta el punto de que a veces durante meses he desaparecido del mismo por considerar que era de escasa utilidad el hacer propuestas aquí distintas a las sindicalmente correctas .

Bueno, tus críticas, reflexiones y propuestas son las sindicalmente correctas para algunos sindicatos.

A mí me parece bien que cada uno tenga sus opiniones y las defienda, faltaría más, estamos en un foro de debate. Lo que no me suele gustar tanto es que ciertas opiniones se expongan desde una supuesta equidistancia y objetividad, como si no supusieran también una toma de partido entre distintas opciones. Con todo el respeto, tampoco me parece demasiado positivo partir de que uno ya está de vuelta de todo. A mí me gustaría estar toda mi vida yendo hacia alguna parte.
La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.


Porfín

Muchas gracias Inti_mlg por tus palabras. Yo también llevo ya "unos añitos" trabajando en   esta profesión que, en mi caso, es la que siempre quise ejercer. Empecé impartiendo BUP y COU y es cierto que aquel alumnado era diferente del que tengo ahora, pero es que ahora llega todo el alumnado a los IES y antes sólo iba el que quería estudiar (y en algunos casos el que lo podía pagar, ya que no era enseñanza obligatoria ni gratuita). Ahora la cosa ha cambiado, ciertamente, y tenemos el alumnado que tenemos y las leyes que tenemos. Por lamentarnos, la cosa no va a cambiar. Por tanto, en mi modesta opinión, hemos de actuar en el escenario que hay, y tenemos dos opciones:
1.-Afrontarlo con ilusión, y, si quieres, con vocación, tratando de cambiar aquéllo que depende de uno mismo.
2.-Pasarte el día lamentándote y culpando a los políticos, a la sociedad, al alumnado, a sus progenitores, ...
Yo siempre he optado por la primera opción y sigo, aunque parezca imposible, disfrutando muchísimo con esta profesión; ahora bien, tal y como le dije una vez a RM, el día que cambie mi pensamiento y me incluya en la segunda opción ( si es que me llega), lo dejo, y lo digo total y absolutamente en serio y me dedico a otra cosa. No pienso pasar el resto de mi vida laboral amargado, lo tengo clarísimo.
RM, la tercera vía de la que hablas ya existe, se llama PCPI y Diversificación Curricular. Con ambas opciones el alumnado puede obtener el título de la ESO. Esto ya lo hemos tratado otras veces y , aún así, sigues insistiendo en tu 3ª vía- El PCPI es justo eso, una especie de FP para ese alumnado que no quiere enseñanzas teóricas y academicistas, es fundamentalmente práctico y en mi IES mucho alumnado ha titulado por esta vía.
Saludos.

Danielillo

Cita de: Porfín en 27 Enero, 2013, 19:03:29 PM
[...]
RM, la tercera vía de la que hablas ya existe, se llama PCPI y Diversificación Curricular. Con ambas opciones el alumnado puede obtener el título de la ESO. Esto ya lo hemos tratado otras veces y , aún así, sigues insistiendo en tu 3ª vía- El PCPI es justo eso, una especie de FP para ese alumnado que no quiere enseñanzas teóricas y academicistas, es fundamentalmente práctico y en mi IES mucho alumnado ha titulado por esta vía.
Saludos.

Los PCPI son insuficientes, tanto en su oferta (siempre hay alumnos que se quedan fuera, tanto en 1.º como en 2.º) como en sus resultados (dependerá de los centros, pero creo haber leído en algún sitio que promocionan o titulan, no recuerdo, un 50%; se me puede decir "es por el tipo de alumnado", pero en ese caso seguimos en las mismas y considerarlo *tercera vía* resulta hipócrita, aunque no lo digo por ti).

Además de lo anterior, y exceptuando a alumnos muy concretos, el acceso es tras dos o tres años absolutamente perdidos, que yo no tengo apuro en calificar de "secuestro sancionado por el gobierno".

RM

Porfin:

La tercera vía del PCPI existe,pero :

-Es a los 15 años,yo la adelantaría a los 14, para evitarle un año perdido de suplicio a los que no quieren el itinerario estándar.En mis 2ºs de ESO tengo bastantes alumnos así,que se niegan a abrir un libro,dicen que están esperando que llegue Septiembre para irse al PCPI.Es una pena que pierdan así un año más en sus vidas escolares.

-Ma da la impresión que sigue siendo demasiado teoricista,especialmente en su segundo año.Yo abogaría por  darle un carácter menos academicista y más enfocado a lo profesional.

La LOMCE parece que adelanta la Diversificación a 2º de ESO,me parece positivo.

Albariza:

Efectivamente algunas de mis propuestas son sindicalmente poco correctas para los sindicatos de la llamada izquierda y otras poco correctas para algunos de los llamados sindicatos corporativos.Estoy distante o próximo a ambos bloques para según en qué temas.No me debo a programa sindical alguno.Por éso tras militar en uno de ellos del primer bloque, más de dos décadas ,me largué y ahora no milito en ninguno.Estoy matriculado por libre.

Si estuviera de vuelta de todo,no emplearía mi  tiempo en foros educativos y sindicales.
Pero cuando uno lleva tiempo en ésto relativiza las cosas y las ilusiones y utopías del comienzo se van atenuando.Ojalá no te pase a tí.

Varios ejemplos para esa atenuación:

-En los 90 pedíamos firmas para una ley económica que acompañra la LOGSE.Nunca existío .Con la LOE se dijo igual y con la LOMCE tras 20 años seguimos diciendo lo mismo que no habrá dinero.

-Lo de pedir mucho personal en plantilla,rebajar las ratios, aumentar la inversión en educación,una escuela laica y más democrática...sigue siendo nuestra carta a los reyes magos anual .Lo reivindicábamos ya en los  80 y no sólo no hemos conseguido muchas de esas cosas sino que, tras varias décadas socialistas y peperas , se ha retrocedido en muchos aspectos.

Yo sí voy hacia alguna parte.Lo que pasa es que he cambiado esa dirección en función de mi experiencia en algunos puntos y aspectos.

RM

Porfin:

Efectivamente en los PCPIs hay muchos alumnos que se quedan fuera por falta de plaza.Lo cual confirma que el mismo café para todos hasta los 16 que diseñó la LOGSE fue un error,que se rectificó luego en la LOE pero insuficientemente.


El título que obtienen es el mismo teóricamente que el que supera 4º de ESO,pero en la práctica no están igualmente preparados.

Lo del título de ESO en  PCPI también tiene un efecto secundario.Bastantes alumnos que comienzan 1º de ESO y 2º de ESO y que tienen claro que no quieren estudiar nos dicen que no harán nada y que les dá igual suspender todo;que para qué sacarse la Eso por el camino largo y con más esfuerzo,si existe el atajo y el menor esfuerzo del PCPI.

Efectivamente el acceso de muchos de los alumnos al PCPI es con 1º repetido dos veces y luego un 2º con casi todo suspenso,con lo que se le ha hecho perder al alumno tres años.Por ello algunos abogan por adelantar los PCPIs al menos y como mínimo en un año.Acutalmente al alumno que quiere PCPI se le obliga a estar sentado en su silla 3 cursos sin hacer nada.

¿Tú qué plantearías  frente a ese secuestro gubernamental que dura tres años?


Danielillo

Cita de: RM en 27 Enero, 2013, 20:05:53 PM
Porfin:

Efectivamente en los PCPIs hay muchos alumnos que se quedan fuera por falta de plaza.Lo cual confirma que el mismo café para todos hasta los 16 que diseñó la LOGSE fue un error,que se rectificó luego en la LOE pero insuficientemente.


El título que obtienen es el mismo teóricamente que el que supera 4º de ESO,pero en la práctica no están igualmente preparados.

Lo del título de ESO en  PCPI también tiene un efecto secundario.Bastantes alumnos que comienzan 1º de ESO y 2º de ESO y que tienen claro que no quieren estudiar nos dicen que no harán nada y que les dá igual suspender todo;que para qué sacarse la Eso por el camino largo y con más esfuerzo,si existe el atajo y el menor esfuerzo del PCPI.

Efectivamente el acceso de muchos de los alumnos al PCPI es con 1º repetido dos veces y luego un 2º con casi todo suspenso,con lo que se le ha hecho perder al alumno tres años.Por ello algunos abogan por adelantar los PCPIs al menos y como mínimo en un año.Acutalmente al alumno que quiere PCPI se le obliga a estar sentado en su silla 3 cursos sin hacer nada.

¿Tú qué plantearías  frente a ese secuestro gubernamental que dura tres años?

No estoy seguro de si efectivamente te estás dirigiendo a Porfín o a mí, que soy el que escribió el comentario.

Si es lo segundo, estoy de acuerdo contigo en que hay que adelantar el PCPI (incluso los 14 años se me pueden quedar cortos) y en que hay que hacerlos más prácticos, y aumentar su variedad y la cantidad de plazas.

No sé si deberían dar un acceso tan inmediato al título de ESO. De un lado, no quiero dejarlos condenados, pero como dices puede suponer un "canto de sirena" para los alumnos que quieren la vía más cómoda.

Porfín

Cita de: RM en 27 Enero, 2013, 20:05:53 PM
Porfin:

Efectivamente en los PCPIs hay muchos alumnos que se quedan fuera por falta de plaza.Lo cual confirma que el mismo café para todos hasta los 16 que diseñó la LOGSE fue un error,que se rectificó luego en la LOE pero insuficientemente.


El título que obtienen es el mismo teóricamente que el que supera 4º de ESO,pero en la práctica no están igualmente preparados.

Lo del título de ESO en  PCPI también tiene un efecto secundario.Bastantes alumnos que comienzan 1º de ESO y 2º de ESO y que tienen claro que no quieren estudiar nos dicen que no harán nada y que les dá igual suspender todo;que para qué sacarse la Eso por el camino largo y con más esfuerzo,si existe el atajo y el menor esfuerzo del PCPI.

Efectivamente el acceso de muchos de los alumnos al PCPI es con 1º repetido dos veces y luego un 2º con casi todo suspenso,con lo que se le ha hecho perder al alumno tres años.Por ello algunos abogan por adelantar los PCPIs al menos y como mínimo en un año.Acutalmente al alumno que quiere PCPI se le obliga a estar sentado en su silla 3 cursos sin hacer nada.

¿Tú qué plantearías  frente a ese secuestro gubernamental que dura tres años?
RM ¡ Qué alumnado tan despierto tienes que ya en 2º de ESO deciden hacer la ESO por la vía rápida y más fácil!
Yo planteo que llevar a ese alumnado a la FP, así de entrada, es un error. Volveríamos a la vieja máxima de hace 20 años: quien vale para el BUP y quien no para la FP. A mi juicio supondría un retroceso y, como ya te dije una vez, convertiríamos la FP en un gueto.
Me planteas que los PCPI son insuficientes porque se queda alumnado fuera: Supongo que en tu IES habrá un equipo directivo ¿no?; pues bien, corresponde a él hacer una planificación e impedir que se quede alumnado fuera. Yo no imparto PCPI, pero me consta que en mi Centro 2º curso es absolutamente práctico. Los Centros gozan de autonomía para organizar el currículo en función de las necesidades e intereses de su alumnado.
Por otra parte, aduces que con el título  que se obtiene con el PCPI, aunque sea el mismo que con Diversificación y 4º de ESO, el lumnado sale menos preparado, ¡lógico!, si lo que se le imparte no es Hª, Filosofía, Literatura, etc sino prácticas ¿Cómo van a salir preparados en esas materias?
Si este alumnado se deriva a la FP  a los 12, 13, ó 14 años ¿Realmente crees que saldrá mejor preparado?
Saludos


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'