¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

¿Cómo plantear la clase en 3º de primaria?

Iniciado por Guimru, 16 Enero, 2013, 18:06:40 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Guimru

Hola, primero perdonad por mi ignorancia. Yo lo hago de una manera, pero estoy superagobiada y si pudíerais decirme cómo lo haceis vosotros os lo agradecería.

Vereis... es la primera vez que me han dado una tutoría, siempre he estado en apoyo y ahora estoy perdida.

El curso es 3º.
- Dedico 30 minutos a la lectura colectiva todos los días.
- En lengua, cono y mates. Primero corrijo y luego los niños hacen las actividades. Aquí viene el problema. Cuando estamos corrigiendo los niños nada más que hacen preguntarme que cuando vamos a empezar a hacer ejercicios, que no les va a dar tiempo, que la maestra de antes les daba más tiempo.

1) ¿Cúando os poneis a corregir? ¿Cuánto tiempo empleais?
2) ¿Cuántos ejercicios es "normal" que se hagan al día?
3) ¿Cuántos mando para casa?

De verdad, estoy agobiada. Se supone que todos los días tengo que poner la agenda en la pizarra y que ellos la copien. Tengo que controlarla todos los días a todos. ¡¡¡¡No me da tiempo!!!! ¿Cómo controlais que han hecho la tarea? ¿Y los cuadernos?
¿Y los niños que no siguen la clase y los que van más rápido?

Estoy agobiada, no me da tiempo de nada, me da la impresión de que lo estoy haciendo mal. Por favor, ayudadme.... ¿cómo lo haceis? Me lo detallais?

De verdad, es que me siento una inútil al lado de la otra maestra que tenían.


mindistheway

Cita de: Guimru en 16 Enero, 2013, 18:06:40 PM
Hola, primero perdonad por mi ignorancia. Yo lo hago de una manera, pero estoy superagobiada y si pudíerais decirme cómo lo haceis vosotros os lo agradecería.

Vereis... es la primera vez que me han dado una tutoría, siempre he estado en apoyo y ahora estoy perdida.

El curso es 3º.
- Dedico 30 minutos a la lectura colectiva todos los días.
- En lengua, cono y mates. Primero corrijo y luego los niños hacen las actividades. Aquí viene el problema. Cuando estamos corrigiendo los niños nada más que hacen preguntarme que cuando vamos a empezar a hacer ejercicios, que no les va a dar tiempo, que la maestra de antes les daba más tiempo.

1) ¿Cúando os poneis a corregir? ¿Cuánto tiempo empleais?
2) ¿Cuántos ejercicios es "normal" que se hagan al día?
3) ¿Cuántos mando para casa?

De verdad, estoy agobiada. Se supone que todos los días tengo que poner la agenda en la pizarra y que ellos la copien. Tengo que controlarla todos los días a todos. ¡¡¡¡No me da tiempo!!!! ¿Cómo controlais que han hecho la tarea? ¿Y los cuadernos?
¿Y los niños que no siguen la clase y los que van más rápido?

Estoy agobiada, no me da tiempo de nada, me da la impresión de que lo estoy haciendo mal. Por favor, ayudadme.... ¿cómo lo haceis? Me lo detallais?

De verdad, es que me siento una inútil al lado de la otra maestra que tenían.

No indicas de cuanto son tus módulos, si de horas completas o de tres cuartos de hora (como es mi caso). Mi recomendación es que a lectura colectiva no dediques más de 20 minutos, porque con lo que leen a lo largo de la mañana ya completan los 10 minutos restantes.

Las correcciones hazlas de forma oral y que ellos sean los que se corrigen. Así se fomenta la autonomía. También corriges de forma más rápida y le dedicas 10 o 15 minutos, no más. Luego, actividades tu verás... Depende del ritmo del grupo. A mi no me gusta que lleven muchas para casa porque si no, hay padres que se quejan.

Y para los rápidos, tengo un cuaderno con fichas al final de la clase sobre una mesa. Si acaban pronto, se cogen una y la hacen. Luego te la entregan y se la corriges.

Mientras hacen actividades puedes llamar a 4 o 5 y revisarles el cuaderno. Así controlas si corrigen bien, la letra y demás...

Espero haberte ayudado.

Saludos!
Bolsa de Música 2016 - Enlace para consulta

Bolsa de Música 2015 - Enlace para consulta

Bolsa de Música 2014 - Enlace para consulta


Beatriz Isabel 81

No te puedo ayudar mucho puesto que yo trabajo con secundaria, pero te escribo para decirte que es normal que los niños/as te comparen con la maestra/o que tuvieron el año pasado. Ellos/as se han acostumbrado a una manera de trabajar determinada y eso "va a misa", es difícil hacerles entender que tú eres una maestra diferente que trabaja de una manera diferente. ¡Como si en la carrera nos dijeran de qué manera actuar a todos/as!  anaidrisa
En cuanto a cómo organizar la clase y el número de actividades que "debes" mandar, personalmente creo que nadie te debe decir qué hacer, aconsejarte sí, por supuesto. Quiero decir que tú eres maestra y sabes qué hacer y cómo hacerlo. Si consideras que con 5 ejercicios ellos van a aprender lo que quieres que aprendan, pues ya está.
Para los niños/as que van más rápido, tal vez podrías tener preparadas unas fichas de ampliación en clase, por si las moscas, de manera que las puedan hacer mientras tú terminas de atender al resto. Así matas dos pájaros de un tiro y como son hojas sueltas, las puedes corregir más tarde. De la misma manera puedes hacer esto para el alumnado al que le cuesta más, graduando un poco más la dificultad.
Por último, para poder corregir las libretas de los niños/as, lo que puedes hacer es sacarlos a la pizarra y mientras ellos corrigen las actividades, sin libreta, tú echas un vistazo a lo que han hecho en casa. De esta forma, compruebas si son capaces de hacerlo de nuevo (controlas que hayan aprendido) y corriges. Esto lo veo factible para matemáticas y lengua, no sé si para naturales será posible.
Estos son algunos consejos que te doy de la poca experiencia que tengo y de lo que he observado de otros maestros/as.
Espero haberte ayudado en algo.
Un saludo.

SergioF

Hola, lo primero ¡bienvenido a las tutorías! jeje, la verdad que sí, una tutoría no está pagada con la cantidad de quebraderos de cabeza y trabajo que supone, aunque también te digo que es muy bonito tirar de tus niños todo el año...

A ver, yo por ejemplo el tema tarea, tengo hecha una ficha y los encargados (2 a la semana) miran los cuadernos de sus compañeros, eso les obliga a hacer la tarea siempre y no me lleva más de 3 o 4 minutos, luego corregimos (oralmente en lengua y cono, pizarra en mates) y no nos ocupa más de 10/15 minutos. Luego solemos explicar/leer lo nuevo que toca ver ese día y por último les dejo tiempo para hacer la tarea sobre lo nuevo explicado ese día. Sobre el tiempo para esto, yo no suelo dejar más de 10 - 15 minutos. Esa suele ser la rutina, aunque hay días y días, a veces se atascan más en algo y se te truncan los planes para ese día, o al contrario... Sobre los niños que van mejor, lo suyo es tener siempre un banco de fichas y trabajo extra para el que termina a tiempo. Yo suelo tener un libro con hojas transparentes donde tengo fichas y demás, ellos copian de ahí las tareas y las hacen en su libreta ya que con el tema recortes no me puedo plantear tener fotocopias de fichas... También puedes dejarlos ayudar a los compañeros que les cueste más o que cojan el libro de lectura individual que tengan... depende la clase y alumnos que tengas podrás hacer unas cosas u otras.

Otra cosa a tener en cuenta. La otra maestra tenía sus trucos y sistemas, igualmente tu tienes los tuyos y tu forma de dar clases, déjales claro a los niños que tú eres tú y ella es ella, te digo esto porque como interino que ha llegado a una clase para sustituir un montón de veces, siempre tratas de adaptarte a las rutinas que ya tienen para intentar no volverlos muy locos, pero cada maestrilllo tiene su librillo, así que, si vas a sustituir poco tiempo, adaptate como puedas para no marearlos mucho, además que no tendrías tiempo de implantar tus ideas y tus rutinas, pero si va a ser para todo el curso, planteate una rutina con la que trabajes cómoda y ya se irán acostumbrando, siempre tardan un poco en conocer tus rutinas de trabajo, sistemas y normas de clase, pero lo harán y ya verás como empiezas a disfrutar de la tutoría.

La verdad que sobre el mundo de las tutorías vas aprendiendo mucho año a año, hay mucho de ensayo/error, ya que hay cosas que te funcionan muy bien con unas clases y luego llegas a otras y son totalmente inútiles, lo bueno es que poco a poco vas consiguiendo diferentes truquillos y sistemas que a veces vienen y aparecen sin planteartelos, ya que surgen de las propias necesidades de los niños en el día a día, otras veces copias algo que te gusta de un compañero, o incluso los niños te dan ideas.

No sé si te valdrá de algo lo que te cuento, pero lo que sí te digo es que te relajes y poco a poco irás encontrando las formulas mejores y el camino mejor para llevar el curso con como se dice "una buena dinámica de clase", así que no te agobies y ya verás como aunque los primeros meses de tutoría son duros, luego son los años más bonitos y que mejores recuerdos y experiencias te llevas.

Un saludo y suerte!


Zeronter

Gimru el consejo que te doy es que olvides lo que hacia la otra maestra y trabajes tu como mejor te venga con los alumnos. Cada maestro o maestra es diferente y tu no puedes hacer igual que lo que hacia la otra maestra. Quizás puedas hacer algunas cosas iguales pero todo es imposible porque a mi me ha pasado que he tenido mis preferencias y gustos a la hora de hacer otras cosas. He hecho algunas iguales pero todas no porque no me parecian bien como a la otra maestra si le parecian bien. Da igual que te digan eso los alumnos tu eres tu y la otra maestra es ella y nada mas.

Guimru

Gracias por vuestras respuestas Mindisthe, Beatriz, Sergio y Zeronter. Me están sirviendo de ayuda. Me ha encantado lo de la revisión de cuadernos por parte de los encargados para la tarea. También os voy a hacer caso en hacer las cosas a mi manera.
Uf...pero es dificil. Son charlatanes y tengo que estar todo el rato llamándoles la atención. Los castigo sin recreo, con copias, les pongo mala cara... pero nada les gusta charlar. No sé qué hacer en este sentido,¿tenéis algún método?. Cuando entro en la clase de algunos compañeros y están totalmente en silencio siento admiración por esos maestros. ¿Cómo lo consiguen?

Lo dicho, gracias por vuestra atención y perdonad mi ignorancia.

mindistheway

Bueno, yo he visto muchas veces que cuanto más calmado es un maestro/a a la hora de hablar a los alumnos y más bajito se les habla (por regla general), más bajito hablan ellos. No es cuestión de que estén como tumbas, pero que aprendan que pueden decirse lo mismo hablando bajito.

Aún así, yo no domino este "truco de magia" del todo bien, ja ja ja
Bolsa de Música 2016 - Enlace para consulta

Bolsa de Música 2015 - Enlace para consulta

Bolsa de Música 2014 - Enlace para consulta


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'