¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

¿Soy pesimista?

Iniciado por manano, 26 Enero, 2013, 21:50:04 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

manano

Cuando leo el foro me hierve la sangre. Profesores fuera del sistema, oposiciones con muy pocas plazas, aumento de horas, plazas de CGT indescriptibles, bajada de sueldos, bajas no cubiertas, padres que agreden, profesores en prácticas que a cambio de horas darán clase, subida de impuestos, no poder ponerse enfermos etc. etc.
Y, esto solo en nuestro colectivo, si miramos en los demás la cosa no varía mucho.
Por otro lado, corrupción por todos los lados, nadie devuelve el dinero, (que a mi es lo que me gustaría que se exigiera, me da igual que vayan a la carcel).
Pienso que todo esto no es más que un cambio de sistema político, que no sé que nombre se le dará en el futuro, pero las perspectivas para mí no son nada buenas. Ahora mismo hay tres clases sociales: los parados o con ayudas en definitiva una limosna, los trabajadores agobiados, y, la gran clase política que ellos y sus familiares viven y viviran de p.m. a costa de las otras dos clases sociales.
No sé cuando la sociedad empezará a moverse, pero pienso que tiene que hacer algo, porque esta situación es agobiante, y, no se puede aguantar más. Y, lo peor de esto es que volverá a aparecer un salvador patrio, al que todos seguirán.

jmcala

El sistema está acabado, en eso estoy de acuerdo. Pero hay cosas que se podrían solucionar de manera muy simple y no se hace. La corrupción se podría minimizar si al que pillan poniendo el cazo lo juzgan y condenan con la ley en la mano, pero con una variante: su condena no empezaría a contar hasta que apareciera el último céntimo que diga la sentencia que se llevó. Sólo a partir de ese momento comenzaría a descontarse tiempo de su condena.

En ese caso no habría tantos "valientes" dispuestos a llevárselo caliente y ponerlo a nombre de unos y otros pero luego, en las duras, se podría ver en el talego de por vida.


Porfín

El problema, compañeros/as, es, a mi juicio, que aún somos una democracia joven y, por lo tanto, bananera.La mayoría de nuestros/as  políticos/as  no tienen voluntad de servicio, son unos sápatras que nos ponen sus mejores caras en época de elecciones para conseguir el voto y una vez que han llegado al objetivo a hacer lo que les da la gana durante 4 años. Los casos de corrupción que se han destapado en este país y los que conoceremos son fruto de la codicia de unos lobos con piel de cordero que utilizan el puesto  que les ha otorgado el pueblo en beneficio de ellos mismos. Cuando son destapados,  en el peor de los casos pasan unos añitos a la sombra pero sin devolver nada de lo esquilmadoal pueblo. No conozco casos de estos (al menos no tantos) en países con democracias más consolidadas e incluso hay algún país (como Suiza) que siempre consulta al pueblo para tomar decisiones.
Hasta que nosotros como pueblo no seamos conscientes de que somos el empleador de estos políticos, el que les paga, y articulemos medidas para hacerles cumplir lo que prometen en campaña electoral, para  despedirlos cuando consideremos que no nos son útiles , hasta que no tomemos consciencia de que el poder es nuestro porque los que pagamos somos nosotros y ellos son nuestros servidores, nuestros empleados se seguirán riendo de nosotros/a, nos seguirán engañando y robando.
Saludos

inti_mlg

Cita de: Porfín en 27 Enero, 2013, 10:31:10 AM
El problema, compañeros/as, es, a mi juicio, que aún somos una democracia joven y, por lo tanto, bananera.La mayoría de nuestros/as  políticos/as  no tienen voluntad de servicio, son unos sápatras que nos ponen sus mejores caras en época de elecciones para conseguir el voto y una vez que han llegado al objetivo a hacer lo que les da la gana durante 4 años. Los casos de corrupción que se han destapado en este país y los que conoceremos son fruto de la codicia de unos lobos con piel de cordero que utilizan el puesto  que les ha otorgado el pueblo en beneficio de ellos mismos. Cuando son destapados,  en el peor de los casos pasan unos añitos a la sombra pero sin devolver nada de lo esquilmadoal pueblo. No conozco casos de estos (al menos no tantos) en países con democracias más consolidadas e incluso hay algún país (como Suiza) que siempre consulta al pueblo para tomar decisiones.
Hasta que nosotros como pueblo no seamos conscientes de que somos el empleador de estos políticos, el que les paga, y articulemos medidas para hacerles cumplir lo que prometen en campaña electoral, para  despedirlos cuando consideremos que no nos son útiles , hasta que no tomemos consciencia de que el poder es nuestro porque los que pagamos somos nosotros y ellos son nuestros servidores, nuestros empleados se seguirán riendo de nosotros/a, nos seguirán engañando y robando.
Saludos

Hacía tiempo que no leía un comentario inteligente por estos foros. Enhorabuena.  :)
No vine aquí para hacer amigos pero sabes que siempre puedes contar conmigo. Sé que soy polémico y radical pero ahí estaré para bien o para mal. Cuenta conmigo.


respublica

Cita de: manano en 26 Enero, 2013, 21:50:04 PM
Pienso que todo esto no es más que un cambio de sistema político, que no sé que nombre se le dará en el futuro, pero las perspectivas para mí no son nada buenas. Ahora mismo hay tres clases sociales: los parados o con ayudas en definitiva una limosna, los trabajadores agobiados, y, la gran clase política que ellos y sus familiares viven y viviran de p.m. a costa de las otras dos clases sociales.

Cita de: Porfín en 27 Enero, 2013, 10:31:10 AM
El problema, compañeros/as, es, a mi juicio, que aún somos una democracia joven y, por lo tanto, bananera.

Respondiendo a la pregunta del tema planteado, yo no diría que el mensaje sea pesimista, sino todo lo contrario, yo diría que es optimista en exceso, sobre todo cuando se afirma que estamos ante un cambio de sistema político, porque yo no veo por ningún lado síntomas de transformación y si acaso los síntomas de cambio que se aprecian son al mismo sistema que tenemos pero endurecido económicamente, con más represión, más control y en definitiva menos democracia y la mayoría está silenciosa en casa viendo la tele y subiendo fotos a las redes sociales desde su flamante móvil pretendidamente inteligente.

No pienso que una democracia joven tenga que ser bananera. Desde que murió el dictador hasta mediados de los 80 éramos una democracia realmente joven y la gente se movilizaba, desafiaba al sistema con continuas manifestaciones, había huelgas en todos los sectores y como consecuencia los trabajadores ganaron fuerte poder adquisitivo y derechos. Durante la segunda república, que también fue una democracia joven, fue el período quizás de mayor profundización democrática.

Y creo que el diagnóstico sobre las clases sociales no es del todo acertado. Tenemos las mismas clases sociales de siempre, una clase trabajadora, una clase media de profesionales liberales acaudalados y medianos empresarios y una clase alta. Lo que ha sucedido en tiempos de bonanza económica es que muchos trabajadores, autónomos y pequeños empresarios creían que eran de la clase media e incluso de la alta, simplemente porque podían comprar una vivienda muy cara, un coche más rápido o productos de tal o cual marca pija. Y los de la clase media pensaban que si cobraban más caro o explotaban a sus trabajadores más, lograrían codearse con la clase alta.

¿Habéis preguntado alguna vez a vuestros amigos o a vuestros alumnos de qué clase social creen que son? Casi todos dirían que son de la clase media, no de la clase trabajadora, a pesar de ser trabajadores e hijos y nietos de trabajadores. Lo que está sucediendo con la crisis es que la clase trabajadora y en menor medida la media, han sido empobrecidas por las políticas que han seguido los gobernantes elegidos democráticamente, en lo que los economistas llaman eufemísticamente "una devaluación interna". Pero ni siquiera así se recupera la conciencia de clase y de lucha democrática por una sociedad no ya sin clases, sino donde los mínimos derechos humanos deban ser una realidad incuestionable por encima de Dios, la patria, el rey y los mercados.

Políticos los hay en todas las clases, desde profesores que son concejales y dedican su tiempo libre a intentar mejorar las condiciones de sus vecinos hasta quienes se alojan en el Palace y defienden las instrucciones que reciben de patronales, gerentes y cardenales. De ellos somos nosotros quienes elegimos a quienes queremos que nos gobiernen y lo que sucede, una vez tras otra, es que siempre elegimos a aquellos que están al servicio de la clase media y alta, mientras tachamos de utópicos y trasnochados a los que quieren justicia social y democracia real.

Hoy no es imaginable en nuestro país una revolución violenta y por tanto el único cambio posible ocurriría si la gran mayoría tomara conciencia de clase y eligiera unos gobernantes que defendiera sus intereses, los de la clase trabajadora, que a fin de cuentas, son los de los derechos humanos, pero yo sigo siendo pesimista y no veo síntomas de cambio alguno en nuestro país, ni siquiera cuando las condiciones objetivas aparentemente son más favorables al mismo.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Cita de: manano en 26 Enero, 2013, 21:50:04 PM
Y, lo peor de esto es que volverá a aparecer un salvador patrio, al que todos seguirán.

Esto no es que vaya a pasar, es que ya ha sucedido.

Hubo un partido que decía ser el partido de los trabajadores, del sentido común y de la gente honrada y que las clases sociales ya no existían. Su líder decía que sabía lo que había que hacer para salir de la crisis y crear empleo y bienestar para todos.

Los españoles de todas las clases le dieron el mayor apoyo y poder que nadie ha tenido en la democracia, gobernando en una inmensa mayoría de ayuntamientos, diputaciones, comunidades y parlamento nacional.

Dentro de 3 años, puede ser que estemos algo mejor que dentro de 2 y diga en todos los medios a su servicio que si estuvieran los otros, la crisis seguiría y estaríamos peor, por lo que de nuevo puede revalidar su mayoría y su poder. Ahora mismo eso es lo que dicen las encuestas de intención de voto, en las que el PP cae, pero el PSOE cae más y sigue sin tener apoyos ninguna opción de gobierno que quiera cambiar el sistema por otro alternativo más justo que haga realidad los derechos humanos que nuestro constitución reconoce pero se pisotean sin rubor, a un trabajo digno, vivienda digna, democracia participativa y demás, sin que todo ello esté condicionado al poder adquisitivo de cada uno.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

pressfield

Todos tenemos culpa de los sucedido. La corrupción no está solo en la política, compañeros, está en el trabajo, en la calle, en el que defrauda a la SS recibiendo la ayuda de la dependencia de su padre fallecido, en las compras fraudulentas de las peonadas del PER, en los maletines que van de aqui para allá para el cateto de turno del ayuntamiento X. Es parte de nuestro maldito carácter. Somos un país de pícaros, de espabilados y de choricetes. Muy buenas palabritas pero el que puede no pagar el IVA, o no declarar algo a hacienda o no pagar el impuesto X al ayuntamiento o a la Junta, pues como que está bien visto y todo. Para mí el problema es qué queremos ser, qué país queremos tener, que estado deseamos formas, qué modelo de estado queremos y un montón de cosas por hacer. Leyes duras contra la corrupción en todos los ámbitos y una cultura del respeto a las instituciones y de hacer bien las cosas se deberia de imponer el los colegios e institutos y no tantas chorradas como lo de la ciudadania e historias de esas. Hay que ir al fondo de la cuestión y educar en democracia, convivencia y respeto a las leyes y obligaciones de todos. Hasta que no hagamos esto, seguiremos siendo ese pais de siempre llamado España, en el que constantemente nos estamos peleando los unos a los otros, en donde la envidia es el pecado nacional y en donde al choricete y al picaro de turno se le ve con buenos ojos: " yo haría lo mismo, si me ahorro el 21% de IVA; etc " En fin, que soy totalmente pesimista porque no veo ninguna salida ahora mismo.
Saludos.

Dru

Cita de: manano en 26 Enero, 2013, 21:50:04 PM
Ahora mismo hay tres clases sociales: los parados o con ayudas en definitiva una limosna, los trabajadores agobiados, y, la gran clase política que ellos y sus familiares viven y viviran de p.m. a costa de las otras dos clases sociales.

Que contentos estarían de leer esto los que manejan los hilos. Han conseguido lo que querían, pasar desapercibidos, que carguemos contra sus marionetas.     :(



¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'