¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Gobierno valenciano quiere que el director decida un 20% de la plantilla

Iniciado por respublica, 12 Febrero, 2013, 16:10:42 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

respublica


Gobierno valenciano quiere que el director decida un 20% de la plantilla de centros

Ya han elegido a 180 docentes para cubrir bajas concretas


Valencia, 12 Feb. (Europa Press)


   La consejera de Educación, Cultura y Deporte, María José Catalá, ha afirmado este martes que el objetivo de su departamento es que "el 20 por ciento de la plantilla de los centros pueda ser directamente recomendada por el director" y que, de hecho, "ya son 180 docentes los que han sido recomendados por el director para cubrir una baja concreta en un centro".

   Así lo ha señalado a preguntas de los periodistas sobre el contrato programa y la elección de docentes por parte del equipo directivo tras la presentación de la Ruta virtual Mariano Benlliure.

   Català ha resaltado que la posibilidad de que los directores de los centros "puedan decidir sobre el personal que piensan que es más acorde a su proyecto educativo" es "una iniciativa pionera en España", que va "en sintonía con un nuevo concepto del sistema educativo español, que habla por primera vez de autonomía de los centros y de proyecto educativo singular".

   "Nos hemos adelantado a esas iniciativas". "Somos la primera comunidad que articula estas facilidades para ayudar a los directores a que realmente elaboren ese proyecto educativo", ha insistido.

   Català defiende que "la figura del director es importantísima", al ser quien "elabora y lidera el proyecto educativo y el que lidera la plantilla del centro", y de ahí su apuesta por "empezar en esta senda hacia la autonomía del centro", desde su "confianza absoluta" en los profesionales de la Comunidad.

   Al respecto, sostiene que esa "autonomía, de la mano de la rendición de cuentas y la consecución de los objetivos", va a "ayudar a combatir el fracaso escolar" a través del contrato programa.

"EN FUNCIÓN DEL CURRÍCULUM, ESPECIALIDAD O HABILIDADES"

   Según la consejera, 180 docentes han sido ya "recomendados por el director" para cubrir bajas concretas y, a través de la comisión de servicios, Educación ha "podido facilitar que sea el propio director el que, en función del currículum, de la especialidad o de las habilidades que tenga el docente, pueda elegir o seleccionar a una persona concreta para ocupar un sitio en su centro".


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

cristobel

Eso es funcionar como una empresa privada, donde los "recomendados del director" serían los "enchufados" de toda la vida.


trifri

En otros países funciona y bastante bien.
Nuestra mentalidad dista un poco....., tan poco que no se irá más allá del primo, la sobrina, el cuñado fontanero (que tb puede ser maestro) y así hasta el 20%

aikido34

Hoy día la mayoría de los centros son "cortijos" y si esto se lleva a cabo se volverán aún más, a expensas de un "capataz" que vulnere las acciones de sus "peones", que serán los enchufados de turno o los que tengan que tragar porque no les quede otra. Desgraciadamente este sistema que se sigue, por ejemplo, en Finlandia es inviable aquí en España puesto que aquí no se valora a la gente en general, y no sólo a las del ámbito educativo, por sus aptitudes sino por si le caes bien o mal al "capataz" de turno.


jmcala

En Finlandia, que tanto la nombramos, es el 100% del profesorado el que es seleccionado por la dirección del centro. Aquí también podría funcionar bien, no tengo dudas. La clave está en que al director se le exija lo mismo que en Finlandia, es decir, si el centro no tiene buenos resultados el director/a es puesto de patitas en la calle. De ese modo los "enchufados" no existirían porque implicaría jugarse el puesto de trabajo.

linus

Si dos personas tuviesen el mismo perfil y una de ellas conociese de antemano al director, ¿a quién elegirían? ¿Cómo se cuantificarían los resultados, por el número de aprobados?

¿Tener un expediente y un CV brillante es siempre sinónimo de ser un buen trabajador?

¿Acaso se pueden comparar expedientes de diferentes universidades cuando cada una tiene un plan de estudios y un nivel de exigencia diferente?

La oposición, al igual que la PAU, es un trance desagradable e injusto pero que (al menos en teoría) mide a todo el mundo con el mismo rasero.



linus

Viendo cómo funcionan muchas de las comisiones de servicio podemos hacernos una idea del funcionamiento de esa idea en España, y eso que "sólo" te estás jugando el destino, pero no el sueldo.

jmcala

Aquí no funcionaría si no se cambia el modelo. La dirección que fuese desempeñada por personas formadas para ello y sin plaza fija. Su puesto estaría sujeto a resultados; de tipo académico, de satisfacción de las familias, de implementación de buenas prácticas educativas, de participación en planes y proyectos que incidieran en la formación y motivación del alumnado... Hay mucho campo sobre el que trabajar para mejorar los resultados de los centros.

Si los directores viesen que su trabajo depende de los resultados seguro que se esmerarían en que éstos fuesen lo mejor posible. Sin tener en cuenta quién es quién.


selenita

Y......quien elige a ese Super Director tan cualificado??????????????????????????? DEbe ser una persona muy formada, con mucha experiencia y muchísimas cualidades no?????????????
En los centros en los que yo he estado, experiencia sí, pero cualificación ninguna.

Además se nos olvida que Spain is different, o es como Finlandia, que parece que todavía estemos en el Siglo de las luces... y las sombras....


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'