¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

secundaria derrotada

Iniciado por DEJAN, 14 Febrero, 2013, 13:49:16 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Conservatoril

#40
Aquí tenéis el párrafo en el que la CEJA reconoce que el año que viene no se podrá usar el mismo truco, jmcala


Dado que la Junta ya utilizó el 10% de la tasa de reposición en las oposiciones de Secundaria del año pasado, que fueron recurridas y paralizadas por el Gobierno central, la Consejería de Educación ha mantenido conversaciones con el Ministerio para acordar la oferta de 592 plazas, lo que supone anular la convocatoria de 2012 y devolver las tasas a los aspirantes. El objetivo es acordar con el Ministerio este escenario, a fin de que no se produzca ninguna incertidumbre ni recurso sobre la nueva convocatoria.


Eso viene en la nota de prensa en la que la CEJA anuncia la oferta de empleo público 2013 para primaria.

Queda claro que lo que se ha hecho es sumar  el 10% de reposición de ambos ejercicios. No de ambos cuerpos. Por tanto, cuando se aborde la hipotética oferta 2014, se habrá usado el 10% de 2012 y de 2013, resultando en la imposibilidad de sumar más allá de la tasa de reposición vigente para 2014.

Esto quiere decir que, salvo aumento de la tasa de reposición, no podrá haber oposiciones en secundaria el próximo curso. Y si las hay desde luego no será una oferta de las que yo llamaría lógica. Y aquí, en lo que es razonable, lógico o deseable  y lo que no, empiezan las opiniones en las que no vamos a estar todos de acuerdo por muchas páginas de foro que rellenemos.
... nunca podría ser un Green Lantern, dado que tendría que ser elegido por los Guardianes de Oa, pero con el suficiente capital y los últimos avances en tecnología, podría ser Batman.

Claus

Cita de: Conservatoril en 15 Febrero, 2013, 11:32:17 AM
jmcala, pues para no querer polemizar has entrado bastante a fondo, compañero.

Para empezar, para el próximo curso no será posible sumar ninguna tasa de reposición de ejercicio anterior.  Según se ha publicado, lo que se va a hacer este año es sumar el 10% de tasa de reposición del curso PASADO (en el que "tocaban" oposiciones de secundaria), al renunciar a la convocatoria suspendida por el TC.  Por tanto, se está usando el 10% de reposición de 2012 y el 10% de 2013. Cuando el año que viene se plantee secundaria, no habrá 10% que acumular, y por tanto la oferta quedará limitada al 10% del ejercicio en curso, 2014. Por esto es por lo que algunos sindicatos, que por decirlo suavemente no tienen mi simpatía, han dicho que se "hipoteca" la convocatoria de Secundaria 2014, y tienen razón. 


El que se haya terminado las transitorias, y que por tanto las convocatorias vayan a ser más reducidas, lo sabemos todos. No es nada nuevo.  De hecho, incluso durante la transitoria no fueron igual de amplias todas las ofertas, puesto que la última de secundaria fue muchísimo más reducida que la primera (datos de mi especialidad, 50 en la primera y 15 en la segunda, en la que fue una especialidad-cabo).

Que habrá que pelear por la plaza? pues como siempre en Secundaria, nada nuevo hasta aquí. No creo que nadie haya sacado fácilmente la plaza. Salvo igual en ofertas de 2000 plazas para una especialidad, que las ha habido.

Dices que el número de plazas puede ser ridículo en muchas especialidades, pero que esto no las hace inapropiadas. Aquí creo que estamos muy en desacuerdo.  No creo que nadie pueda ver normal que se convoque una oposición en la que hay una plaza por cada 200 opositores. Sobre todo existiendo más plazas, quiero decir. Un ejemplo es el de mi especialidad en la última transitoria: 15 plazas a oposición, 240 vacantes ocupábamos interinos ese año.

Vale, una convocatoria de secundaria siempre se va a atomizar porque hay muchas especialidades. Pero entonces creo que es mejor convocar ofertas razonables en las especialidades que se puedan-quieran, y no hacer a la gente perder tiempo y dinero, y perderlo la propia administración (porque en primaria va a haber que montar un buen circo de tribunales para dar 80 plazas). Seguramente se las apañarán para que sean menos que durante la transitoria, pero aun así van a ser muchos tribunales y no van a tocar a mucho más de una plaza por tribunal. A los que os parezca razonable... lo respeto, pero no lo comparto.

Entiendo perfectamente que todo esto que digo tiene muchos puntos de vista y que haya opiniones totalmente contrarias, porque es lógico.

Dices que la gente que quiere trabajar  en esto se ve empujada a la calle y es verdad. Yo ,seguramente, si no llevase en esto toda mi vida profesional, estaría ya buscando trabajo en otra cosa. Pero... ¿De quién es la culpa de esto?, porque estas cosas siempre son culpa de la administración. Si la gente no tiene posibilidad de trabajar es porque han desaparecido 4500 plazas de un plumazo, y porque los recortes lo están haciendo imposible. Conozco a muchos profesores interinos con poco tiempo de servicio que están ya trabajando en otros campos. Normal, con lo que está cayendo y con la pinta que tiene esto. Pero repito, de ahí a admitir como magnífica cualquier convocatoria con ratio 1 plaza / 200 opositores, hay una diferencia.
+1


jmcala

Primero quiero agradecer públicamente el tono de tu intervención, Conservatoril, porque me parece de lo más adecuado para un debate sosegado aunque profundo.

En mi intervención he querido dejar claro que algunas de las medidas pueden ser lógicas desde el punto de vista de la Administración. ¿La culpa? A estas alturas he dejado de tener claro de quién es la culpa de la enorme crisis que estamos padeciendo porque las pruebas de las mamelas entre políticos y poderosos dejan claro que esto va mucho más allá de la lógica elemental.

Para la convocatoria de 2014 podría ser inteligente convocar en Secundaria el 10% de las jubilaciones de ambos cuerpos, y creo que será lo que haga la CEJA, a eso me refería. ¿Qué pasa con las plazas que sí que hubiese autorizado el gobierno central para Secundaria? Creo que ha quedado demostrado que fue una maniobra del PSOE de Andalucía para tratar de ganar votos en las elecciones y, de paso, ganar tiempo para conseguir ver los efectos del decreto de las 20 horas para todos en Secundaria. Visto el resultado; 4500 docentes a la calle y problemas muy serios para colocar a los efectivos de ciertas especialidades, aparte de los desplazados y suprimidos, parece que se han convencido de que lo mejor es echar el pie a tierra, asegurar plantilla en Primaria, y esperar a ver qué pasa con la LOMCE para la Secundaria. Ahí está el obstáculo más importante para nuestro cuerpo, creo yo.

Que haya oposiciones con muy pocas plazas para ciertas especialidades puede parecer un desatino pero recordemos que el marco legal ha cambiado y la UE exige que el número de efectivos "precarios" no sea mayor del 5%. ¿Cómo se conjuga el cumplimiento de esa obligación y las necesidades del servicio? Sé que es complicado de hacer y no tengo claro cómo lo haría yo, pero sí que creo que la apuesta de Andalucía pasa por sacar a concurso lo que pueda (de aquellas especialidades que la LOMCE llama "troncales"). Sé que no es lo deseable pero también creo que es lógico que la empresa saque las plazas que considere necesarias... Como ocurre con cualquier otra empresa que decide que sólo necesita dos comerciales en lugar de los 30 que podría tener en épocas puntuales.

Ochenta plazas en Primaria puede que sean muy pocas pero serán las que la CEJA estima que necesita (teniendo en cuenta el decreto y sus limitaciones). A partir de ahí, que haya más o menos opositores dependerá de éstos, de lo que consideren y de las posibilidades que crean que tienen. Quizás en esta convocatoria sean muchos menos los que lo intenten.

Por último aclarar que a mí no me parece bien lo que está pasando, ni óptimas las convocatorias que vendrán... Trato de analizar los datos desde la realidad que nos está tocando vivir. Pero eso sí, no nos llamemos a engaño. Fue en el año 2005 cuando se comenzó a fraguar la idea de que vendrían las transitorias, que serían el último vagón al que subirse y que después sería muy complicado seguir en bolsa. Aquellos avisos fueron los que provocaron que muchos interinos del momento se pusieran las pilas y decidieran que no podían dejar escapar aquella oportunidad. Ahora estamos en ese escenario y es lo que trato de analizar.

Conservatoril

Gracias, jmcala, ia mi me gusta ser sosegado en mis intervenciones.

Yo entiendo perfectamente todo lo que dices, en tu último mensaje, aunque hay muchas cosas debatibles. Por ejemplo, hablas del 5% de efectivos "precarios" por parte de la UE como si fuera un cambio normativo reciente, y no es así. Esto tampoco es nuevo, sino incluso anterior a la transitoria, y durante muchos años se pasó de ese 5% y no ocurrió nada. De hecho, es bastante posible que vayamos camino de otra subida del límite marcado, si las ofertas de empleo siguen siendo pírricas. Pensemos que si la tasa sigue al 10%, significa que se podrá convocar UNA plaza por cada DIEZ funcionarios que se jubilen!.


Lo que creo que no has valorado bien es lo que me dices de convocar el 10% de ambos cuerpos. Mira la nota de prensa de la consejería y los resúmenes que se han publicado de la mesa sectorial, y verás que eso no es lo que ha pasado este año. Si se pudiese hacer, no niego que estaría bien (ya que puestos a convocatorias "basura", mejor 600 plazas que 250). Pero insisto en que no será posible, porque no habrá tasa de reposición de ningún ejercicio anterior de la que tomar "prestadas" más plazas, porque se habrán usado los de 2012 y 2013. A esto se refieren algunos sindicatos cuando dicen que se ha hipotecado el futuro de secundaria, y por eso es por lo que muchos estamos molestos, aún reiterando que no nos parece coherente una convocatoria ridícula.

El grueso de este problema es lo que llamaríamos una convocatoria "aceptable", "ridícula" o "directamente inaceptable". Y en esto como te decía, y también al compañero respublica (con el que también me gusta debatir, aunque parezca que siempre andamos a la gresca), habrá muchas valoraciones dependiendo de lo que cada uno opine, y también de su situación. Pero esto es lógico y humano.


Sobre todo lo demás que dices, no veo que entremos en contradicción. También estás de acuerdo en que no está bien lo que está pasando, y que para nada son óptimas las convocatorias que vendrán. Sobre el sistema transitorio y el mejor sistema de oposición... podríamos estar horas, y tampoco es viable un acuerdo que satisfaga a todo el mundo.

... nunca podría ser un Green Lantern, dado que tendría que ser elegido por los Guardianes de Oa, pero con el suficiente capital y los últimos avances en tecnología, podría ser Batman.


jmcala

He leído la información que pones y queda claro que Secundaria se queda con el culo al aire... Pero sigo pensando que esta jugada se debe al tremendo temor que debe tener la CEJA por convocar plazas en Secundaria y el efecto que podría tener la LOMCE en este cuerpo.

Conservatoril

#45
Yo también lo creo así, jmcala. Esto es porque en secundaria tenemos

1.- El recortón de 4502 plazas
2.- No sabemos lo que va a pasar con la LOMCE, y puede ser algo que tarde unos años en aclararse, hasta que esté implantada SI es que llega a implantarse en esta legislatura.


Esto lleva a

1.- Este año ya ha sido problemático colocar a funcionarios de carrera en algunas especialidades.
2.- No sabemos como quedará el mapa de especialidades tras la aplicación de la LOMCE. Sería muy peligroso convocar unas oposiciones y que luego la aplicación de la ley reduzca esos cuerpos.


Por tanto las oposiciones de secundaria 2014 son casi inviables. La junta ha optado por esta jugada sabiendolo. Pero esto no quita que como acabas de decir, secundaria queda con el culo al aire y nos pueda parecer mal, aunque por otra parte una oferta de 250 plazas en secundaría entraría dentro de las convocatorias totalmente inaceptables que he dicho antes.
... nunca podría ser un Green Lantern, dado que tendría que ser elegido por los Guardianes de Oa, pero con el suficiente capital y los últimos avances en tecnología, podría ser Batman.

aguafresca

Cita de: Conservatoril en 15 Febrero, 2013, 12:58:45 PM
Yo también lo creo así, jmcala. Esto es porque en secundaria tenemos

1.- El recortón de 4502 plazas
2.- No sabemos lo que va a pasar con la LOMCE, y puede ser algo que tarde unos años en aclararse, hasta que esté implantada SI es que llega a implantarse en esta legislatura.


Esto lleva a

1.- Este año ya ha sido problemático colocar a funcionarios de carrera en algunas especialidades.
2.- No sabemos como quedará el mapa de especialidades tras la aplicación de la LOMCE. Sería muy peligroso convocar unas 


oposiciones y que luego la aplicación de la ley reduzca esos cuerpos.


Por tanto las oposiciones de secundaria 2014 son casi inviables. La junta ha optado por esta jugada sabiendolo. Pero esto no quita que como acabas de decir, secundaria queda con el culo al aire y nos pueda parecer mal, aunque por otra parte una oferta de 250 

plazas en secundaría entraría dentro de las convocatorias totalmente inaceptables que he dicho antes.


lo que yo creo que debemos pedir a esta altura de las cosas,es que el año que viene NO JUEGUEN CON NOSOTROS!!!que desde septiembre sepamos si va a haber opos o no,con cual temario,con o sin práctico y las especialidades que se convocarán,los sindicatos deben luchar para que de nuevo no pasemos lo del año anterior:cambios de temarios,gasto de academias,preparación de prácticos a ciegas,reglas claras por favor,espero que no volvamos a ser la pelota que se tiran unos a otros entre el PP y PSOE para ver cual tiene más poder!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

manano

Cita de: aguafresca en 15 Febrero, 2013, 13:17:00 PM
Cita de: Conservatoril en 15 Febrero, 2013, 12:58:45 PM
Yo también lo creo así, jmcala. Esto es porque en secundaria tenemos

1.- El recortón de 4502 plazas
2.- No sabemos lo que va a pasar con la LOMCE, y puede ser algo que tarde unos años en aclararse, hasta que esté implantada SI es que llega a implantarse en esta legislatura.


Esto lleva a

1.- Este año ya ha sido problemático colocar a funcionarios de carrera en algunas especialidades.
2.- No sabemos como quedará el mapa de especialidades tras la aplicación de la LOMCE. Sería muy peligroso convocar unas 


oposiciones y que luego la aplicación de la ley reduzca esos cuerpos.


Por tanto las oposiciones de secundaria 2014 son casi inviables. La junta ha optado por esta jugada sabiendolo. Pero esto no quita que como acabas de decir, secundaria queda con el culo al aire y nos pueda parecer mal, aunque por otra parte una oferta de 250 

plazas en secundaría entraría dentro de las convocatorias totalmente inaceptables que he dicho antes.


lo que yo creo que debemos pedir a esta altura de las cosas,es que el año que viene NO JUEGUEN CON NOSOTROS!!!que desde septiembre sepamos si va a haber opos o no,con cual temario,con o sin práctico y las especialidades que se convocarán,los sindicatos deben luchar para que de nuevo no pasemos lo del año anterior:cambios de temarios,gasto de academias,preparación de prácticos a ciegas,reglas claras por favor,espero que no volvamos a ser la pelota que se tiran unos a otros entre el PP y PSOE para ver cual tiene más
poder!!!!!!!!!!!!!!!!!!!


El año pasado, más o menos por estas fechas, se decía lo mismo, y, ya veis lo que ha pasado. Somos números, no personas, no importa nuestra situación personal, les da todo igual. El año que viene por estas fechas pasará lo mismo: oposiciones sí/ oposiciones no. "yo quiero oposiciones"/"yo no quiero oposiciones." ¿Por qué los interinos no tienen que aprobar, y yo que saqué una notaza estoy en el paro?", "los interinos son unos vagos".
Creo que ya ni deberíamos escribir en el foro, con refrescar el año 2010, 2011, 2012, 2013, las respuestas serían las mismas, las peleas las mismas, y, la Junta riéndose de nosotros


olympe

Secundaria no ha sido derrotada ahora.Secundaria lleva siendo derrotada  paulatinamente en los ultimos 20 años, de tal manera que la profesion se ha quedado sin identidad, y cuando te quitan tu identidad, te han destruido como persona. Basta observar el progresivo menosprecio hacia la transmision de conocimientos, que es la base de la especializacion que caracteriza al profesional de secundaria.Si los conocimientos ya no cuentan, nuestro caracter de especialistas ya no cuenta. Las leyes educativas, ROC, presiones de la inspeccion, cursos del CEP, TODO, va en esa linea.Añadamos a esto la desaparicion de la carrera profesional que incentivaba al antiguo profesor de instituto a estudiar y mantenerse al dia en los conocimientos de su especialidad.Personalmente entré en la profesion hace 3 años sin haber pasado por la interinidad, pero descubrí que era una muy diferente a la que habia soñado y por la que me habia preparado, era (es)otra cosa, que todavia no me han explicado bien en que consiste.
Por lo tanto esto de las oposiciones es solo un ejemplo más del desprecio que lleva manifestando la administracion durante años hacia la antigua profesion de profesor de instituto.
Todavia recuerdo(2010) los cursos de practicas de funcionario en el CEP.Uno de los supuestos practicos consistia en crear una programacion de aula   multidisciplinar en un  laboratorio.Llamé a la responsable del CEP y le pregunté que como yo, con mi especialidad de idiomas, podia hacer semejante cosa.No supo que contestarme.Por supuesto tal supuesto era parte necesaria del recorrido para aprobar las practicas.Pero no supo que decir.

juanrr2000

Cita de: respublica en 14 Febrero, 2013, 21:59:11 PM
Cita de: juanrr2000 en 14 Febrero, 2013, 20:36:00 PM
Me gustaria saber si estoy equivocado o no al pensar en el numero de plazas que, en teoria, deberian ser de secundaria. Me explico:
La tasa de reposición del año 2011 (segun el Gobierno para oposiciones del 2012) eran sobre unas 312 plazas. Supongo que en el año 2012 tambien habrá habido jubilaciones y bajas por otras causas y que para este 2013 igualmente. Si no va a haber oposiciones en 2014, ¿ quiere esto decir que nos van a dejar sin unas 800 ó 900 plazas, aproximadamente?.
Si esto fuese así es para acordarse de alguien.
Saludos

La CEJA en su comunicado dice que en 2014 sacará secundaria con lo máximo que le permitan, que todo parece ser seguirá limitado al 10% de las jubilaciones de 2013, es decir poco más de 200 plazas, y no se podrán sumar a ningún año más, porque las de secundaria de 2012 las han sumado ahora a las de primaria.

En resumen, que en secundaria hemos perdido 2.389 plazas de 2012 y a cambio tendremos 200 en 2014.


Saludos.

Gracias respublica por contestar.



¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'