¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

MANIFESTACIÓN 23F

Iniciado por FLAFLI, 22 Febrero, 2013, 11:17:22 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

FLAFLI

EL 23F contra los recortes y por una democracia de verdad. Desde la Puerta de Purchena a las 18 horas. Almería

http://www.ustea.es/node/30828

MOTIVOS PARA SALIR A LA CALLE

http://www.ustea.es/node/30868
Si buscas el interés general, mejorarás el propio

HAN CAMBIADO LAS NORMAS DE JUEGO SIN LA CIUDADANÍA, Y SIGUEN QUERIENDO QUE LAS RESPETEMOS

No son ajustes, es una destrucción de la sociedad, ante ataques destructivos, respuestas contundentes

Si luchas puedes que no ganes, si no luchas ya has perdido

GRAN MOVILIZACIÓN PROFESORADO INTERINO

FLAFLI

MAREA CIUDADANA

Todas las mareas unidas marcharán el 23-F contra los recortes sociales

    Este fin de semana miles de personas marcharán contra los desahucios y en favor de la sanidad pública.

    En la conmemoración del golpe de Estado militar de 1981, la Marea Ciudadana llama a volver a salir a la calle contra "el golpe de los mercados"

    Las mareas de Sanidad y Educación, el movimiento 15-M, la Cumbre Social, la PAH y más de 200 colectivos protestarán contra la corrupción y la deuda ilegítima bajo el lema "No debemos, no pagamos"
Si buscas el interés general, mejorarás el propio

HAN CAMBIADO LAS NORMAS DE JUEGO SIN LA CIUDADANÍA, Y SIGUEN QUERIENDO QUE LAS RESPETEMOS

No son ajustes, es una destrucción de la sociedad, ante ataques destructivos, respuestas contundentes

Si luchas puedes que no ganes, si no luchas ya has perdido

GRAN MOVILIZACIÓN PROFESORADO INTERINO


FLAFLI

Todas las mareas contra los recortes

Uno a uno, los portavoces de las distintas mareas han explicado los motivos por los que acudir este sábado la manifestación.
Marea Verde. Juan Carlos Yáñez: "La enseñanza pública lleva sufriendo grandes ataques en Madrid desde hace tiempo, como la reducción de profesores, de becas, de ayudas al comedor... Pero el ataque último de los mercados viene con el borrador de la LOMCE, que propone que la Educación sea un producto segregador y elitista".
Marea Blanca. Eduardo Fernández: "La sanidad es un derecho y no vamos a permitir que se negocie con ella, ni como ciudadanos ni como trabajadores. Vamos a resistir, como hemos hecho hasta ahora, y vamos a decir en las calles una vez más que nos oponemos a los planes de privatización que está llevando a cabo la Comunidad de Madrid a través de Ignacio González y su consejero Fernández-Lasquetty".
Marea Violeta. Elena de León: "Las mujeres tenemos dos motivos fundamentales para salir a la calle este día. Uno es el desmantelamiento del Estado del Bienestar y otro es la reforma de la ley del aborto del ministro Gallardón. Quieren que las mujeres vivamos como en tiempos de la dictadura, cuando teníamos que irnos al extranjero para poder abortar, y sólo las que tenían dinero. Además, el desmantelamiento del Estado del Bienestar nos afecta de dos formas. Nos afecta como trabajadoras, porque la mayoría de mujeres trabaja en el sector público y los recortes nos están llevando al paro. Además, están desmantelando los servicios públicos de cuidados, como las guarderías y residencias. Y las mujeres tenemos que ir a nuestros hogares para cuidar a los ancianos y los hijos, de forma que nos apartan de la vida pública."
Marea Naranja. David Expósito: "Representamos a los sectores más vulnerables y que se encuentran en una situación de exclusión social, como drogodependientes, personas sin hogar, mujeres que sufren violencia de género. Todos estos programas se están recortando mientras nosotros denunciamos las precarias condiciones laborales que aguantamos los trabajadores de este sector, excesivamente externalizado y que carece de convenio sectorial. Nos quieren desprofesionalizar, cambiando trabajadores por voluntarios, lo que supone un retorno a la caridad y la beneficencia. Exigimos un sistema público de servicios sociales con una dotación presupuestaria acorde a las actuales necesidades sociales. Y con más motivo ahora, cuando surgen los pobres de los pobres".
Bomberos Quemados. Pedro Campos: "Siempre hemos sido un cuerpo combativo y hemos estado en todas las luchas por los derechos sociales y por la reconquista de la dignidad como trabajadores. No podemos permitir que nos sigan restando derechos y por ello el cuerpo de bomberos seguirá peleando. Nosotros estamos para defender a los ciudadanos y esto es una forma hacerlo, saliendo a la calle".
Marea Negra. Lara Cillán: "Incluye a funcionarios y mineros. Los empleados públicos estamos viendo cómo nuestros gestores, los que han de mandar sobre los recursos que todos los ciudadanos aportamos, lo están haciendo sin tener en cuenta los principios de transparencia, eficacia y eficiencia. Es algo muy importante, porque tenemos derecho a saber en qué se gastan nuestros recursos y sobre todo en que se les dé el mejor uso posible. Además, la entrada a los puestos públicos en muchos casos no se atiene a los criterios de igualdad, mérito y capacidad. Esto es una pérdida de garantía para los ciudadanos. Si son enchufados están al servicio del Gobierno y no tienen independencia en su trabajo."
Salvemos Telemadrid. Ángel García: "Estamos aquí porque creemos en el derecho constitucional a la información y llevamos muchos años peleando por que este derecho se cumpla en una televisión pública, plural, democrática e independiente de gobiernos y poderes económicos. Estamos aquí para romper el silencio cómplice de los grandes medios de este país con el desmantelamiento de la sanidad, de la educación y todo lo público. Nosotros creemos firmemente en lo público y creemos indispensable que en democracia haya medios que sólo rindan cuentas ante los ciudadanos".
Marea Azul. Marisa Delgado: "Somos la marea contra la privatización del agua en Madrid. El Canal de Isabel II es un ente que da beneficios, con absoluta falta de transparencia y aunque parezca que de momento no quieren venderlo han privatizado la gestión y han subido las tarifas en un enorme porcentaje. Lo hacen de cara a que una empresa que se haga con él pueda obtener beneficios. El agua además es un derecho de los ciudadanos, es un derecho humano, según establece la ONU".
Yayoflautas: Pilar González: "No estamos dispuestos a que nos vuelvan a engañar. A la gente joven los tienen de rodillas, sin poder hablar en las empresas porque tienen miedo a que los echen. Mientras, rescatamos a los bancos como si fuera una cosa normal. Nosotros vamos a seguir luchando porque no nos pueden despedir. Vamos a estar en la lucha, con garrota o sin ella, con toda la alegría que tenemos dentro todavía".

La Marea también denuncia "el marco actual de corrupción obscena"A la rueda de prensa también han acudido representantes de otras organizaciones convocantes, como es el caso de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, Juventud Sin Futuro, la Coordinadora 25-S, Equo e Izquierda Anticapitalista.

Y, más allá de las razones de cada uno de los movimientos, todos los convocantes de esta Marea Ciudadana exigen, "en el marco actual de corrupción obscena y desbocada", que "los culpables paguen pos sus delitos, así como una drástica profundización de nuestro sistema democrático".

Si buscas el interés general, mejorarás el propio

HAN CAMBIADO LAS NORMAS DE JUEGO SIN LA CIUDADANÍA, Y SIGUEN QUERIENDO QUE LAS RESPETEMOS

No son ajustes, es una destrucción de la sociedad, ante ataques destructivos, respuestas contundentes

Si luchas puedes que no ganes, si no luchas ya has perdido

GRAN MOVILIZACIÓN PROFESORADO INTERINO


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'