¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

ideas???

Iniciado por jaheira_inma, 09 Abril, 2013, 17:22:57 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

linus

Cita de: jaheira_inma en 09 Abril, 2013, 17:22:57 PM
El centro en el que estoy trabajando es un poco "conflictivo" y la semana que viene tenemos un claustro donde vamos a proponer las medidas a adoptar con los alumnos/as que incurran las normas de convivencia del centro. Actualmente se esta llevando a cabo aula itinerante, castigo en recreos, limpieza o reposición del material deteriorado,expulsiones del centro y también se realizan sesiones con los alumnos/as de cambio de conducta.
Las sanciones impuestas no están dando el resultado deseado, es decir, los alumnos/as siguen con la misma actitud y comportamiento que tenían antes de cumplir la sanción e incluso en determinados casos, el comportamiento es peor que el que tenían antes de la sanción.
Por otro lado, tenemos el problema de que no podemos buscar el apoyo de las familia, ya que las familias de casi todos los alumnos/as que incurren en faltas de convivencia nunca están disponibles al ser citadas en el centro y en el caso de acudir atacan al claustro.
Me gustaría que me contarais qué hacéis en vuestros centros, con el fin de poder hacer propuestas diferentes a las que estamos aplicando.
Muchas gracias a todos!

A mí me pasó algo similar en un centro hace ya unos 4 años fuera de Andalucía. El director había sido elegido por el "procedimiento digital" y era experto en lavar los trapos sucios en casa. A consecuencia de ello, era reticente a expulsar a alumnos que incluso habían amenazado de muerte a profesores.

Solución posible: "Si no te puedo expulsar, tendré que convencerte día a día para que te vayas por tu propia voluntad". Observa a al alumno conflictivo y sus puntos débiles. Organiza juegos didácticos y divertidos para tener al resto de la clase de tu parte y hacer que le pierdan el miedo. Cuando pierda los papeles (que los perderá), intenta mantener la calma e ignórale completamente. El resto de la clase al ver que no ocurre nada se sentirá más segura y te imitará. Estos pseudomacarras pierden toda la fuerza cuando no se siente apoyados por el grupo. Créeme que más temprano que tarde se frustrarán y se irán.

Mucho ánimo.

Albariza

Hace poco he tenido acceso a un proyecto de investigación que se ha hecho en una zona de Andalucía para intentar averiguar las variables relevantes que pueden estar detrás de los comportamientos de los alumnos que llamamos conflictivos. Un trabajo muy serio y riguroso. En las conclusiones se determinan una serie de factores que en estos alumnos presentan diferencias significativas con los alumnos control, es decir, con los alumnos que presentan conductas más normalizadas y adaptadas. Estos factores hacen referencia a los estilos educativos parentales, a la capacidad de empatía afectiva de los alumnos y a su autoestima y autoconcepto fundamentalmente.

No voy a negar que, como respuesta inmediata a un conflicto o una agresión, haya que tomar medidas sancionadoras. Pero, ¿después qué? Si no se abordan las causas de los problemas, los problemas siguen existiendo. Podemos hacer nuestra aquella famosa frase de aquel insigne presidente del gobierno que tuvimos: "teníamos un problema y lo hemos solucionado". Pero por esa vía, ya digo, acabamos todos en los hornos crematorios.

Somos educadores. Nuestro deber es buscar salidas educativas.

La autora del trabajo que he mencionado tuvo un año de permiso retribuido por la consejería para realizar el proyecto de investigación. Su intención era que los resultados del mismo revirtieran en una mejora del sistema educativo. Y, evidentemente, para poder abordar las causas que están en la base de los comportamientos conflictivos de los alumnos hace falta mayor inversión: en servicios sociales,en personal de apoyo en los centros educativos, etc., inversión que tiene que hacer la administración pública si de verdad quiere solucionar los problemas de la educación y de la sociedad en general. La delegación de educación cogió su trabajo y lo guardó en un cajón junto con otros muchos. Nunca más se supo. Y ella se siente indignada de que se haya hecho una inversión de dinero público tan grande (el sueldo de un profesional de todo un año) para que los resultados de su trabajo se olviden en un cajón.

Nos equivocamos de diana cuando disparamos.
La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.


CumbresBorrascosas

Cita de: linus en 10 Abril, 2013, 08:49:58 AM
Cita de: pressfield en 09 Abril, 2013, 23:24:07 PM
Ante esta situación, en donde los alumnos pasan de todo, las familias no quieren saber nada de sus hijos y los profes quemados sin respaldo de una directiva ACOJONADA y presionada por la inspección, la única solución bajo mi punto de vista es LA EXPULSIÓN de todos esos gamberros. La ley lo dice claro. Si hay que echar a 20 tios, pues se les echa, digan lo que digan sus padres, a los cuales lo único que les preocupa es tener que aguantar a sus enjendros, cosa que en la mayoria de los casos se tendrian que haber pensado antes. Padres que no tendrian que haber tenido hijos e hijos mal educados sin rumbo ni destino. Ante esta situación ME IMPORTA UN PIMIENTO el derecho a la enseñanza ¿ el derecho de estos sinverguenzas ? ¿ acaso los demás alumnos decentes y normales no se merecen todo nuestro esfuerzo ? ¿ acaso tenemos que seguir aguantando esta bazofia ? No, la ley es clara: UN MES A SUS CASAS y cuando vuelvan, como no habrán hecho sus tareas, pues de vuelta a sus casas. Es la única manera de acabar con esto. Todos sabemos que cuando los alumnos conflictivos no vienen, las clases parecen otra cosa. Así que por el bien de la mayoria de nuestros alumnos, que se fastidian los chorizos y sinverguenzas que no quieren hacer nada. Que lo aguanten sus padres, que se lo hubieran pensado antes de tenerlos. Nosotros somos docentes, eneseñamos nuestra materia, los padre que hagan su labor de una puñetera vez. Así de claro lo veo yo. Es que incluso cambiaría la ley para poder echar a estos energúmenos al menos seis meses a sus casas o a reformatorios especializados en chusma.
Saludos.

Completamente de acuerdo. El derecho de estos indeseables a la reinserción termina donde empieza el del resto de sus compañeros a una educación digna. Si queremos que los padres apoyen la enseñanza pública y los chavales que quieren estudiar puedan hacerlo sin sentirse molestados ni atemorizados, creo que éste es el paso más importante.

¿Qué creéis que hará un padre si ve que su hijo no se siente seguro en el IES ni le dejan aprender? Llevárselo a un concertado y, como consecuencia, apoyar a la concertada.

Saludos

Y si echamos a todos lo que consideramos "chusma", "chorizos", "energúmenos", etc. de la escuela pública . .  .¿en qué nos convertimos? ¿en una escuela plural sin discriminación, sin clasismo y, en definitiva, en una escuela para todas y todos? Me parece a mí que no.

No hablo desde el desconocimiento, he estado en un centro bastante conflictivo en el que me sentía impotente porque no contamos con recursos y me quedaba echa polvo cuando escuchaba la situación familiar de los alumnos. Desahuciar a estos niños del sistema educativo no soluciona nada, el problema seguirá estando en la sociedad. Simplemente, en lugar de gastar dinero en AGAEVE, en pizarras digitales, en portátiles, en el mal llamado "Plan de Calidad", etc. se podría invertir ese dinero en trabajadores y educadores sociales, psicólogos, se podrían hacer talleres,bajar la ratio y que hubiesen más profes en los centros, etc.

Respecto a la pregunta del hilo, en muchos centros funcionan muy bien el tema de los talleres del tipo huerto escolar, hora de habilidades sociales, manualidades, etc. Pero es una medida que no puede ponerse en funcionamietno a mitad del curso. Quizá sería útil para el próximo.
Podrán cortar todas las flores, pero no podrán detener la primavera ...

linus

Cita de: Albariza en 10 Abril, 2013, 10:09:09 AM
Hace poco he tenido acceso a un proyecto de investigación que se ha hecho en una zona de Andalucía para intentar averiguar las variables relevantes que pueden estar detrás de los comportamientos de los alumnos que llamamos conflictivos. Un trabajo muy serio y riguroso. En las conclusiones se determinan una serie de factores que en estos alumnos presentan diferencias significativas con los alumnos control, es decir, con los alumnos que presentan conductas más normalizadas y adaptadas. Estos factores hacen referencia a los estilos educativos parentales, a la capacidad de empatía afectiva de los alumnos y a su autoestima y autoconcepto fundamentalmente.

No voy a negar que, como respuesta inmediata a un conflicto o una agresión, haya que tomar medidas sancionadoras. Pero, ¿después qué? Si no se abordan las causas de los problemas, los problemas siguen existiendo. Podemos hacer nuestra aquella famosa frase de aquel insigne presidente del gobierno que tuvimos: "teníamos un problema y lo hemos solucionado". Pero por esa vía, ya digo, acabamos todos en los hornos crematorios.

Somos educadores. Nuestro deber es buscar salidas educativas.

La autora del trabajo que he mencionado tuvo un año de permiso retribuido por la consejería para realizar el proyecto de investigación. Su intención era que los resultados del mismo revirtieran en una mejora del sistema educativo. Y, evidentemente, para poder abordar las causas que están en la base de los comportamientos conflictivos de los alumnos hace falta mayor inversión: en servicios sociales,en personal de apoyo en los centros educativos, etc., inversión que tiene que hacer la administración pública si de verdad quiere solucionar los problemas de la educación y de la sociedad en general. La delegación de educación cogió su trabajo y lo guardó en un cajón junto con otros muchos. Nunca más se supo. Y ella se siente indignada de que se haya hecho una inversión de dinero público tan grande (el sueldo de un profesional de todo un año) para que los resultados de su trabajo se olviden en un cajón.

Nos equivocamos de diana cuando disparamos.

Entiendo tu postura y la respeto.

¿Has dado clase alguna vez en un taller de electricidad, donde tienes alumnos de arresto domiciliario con navajas que te reconocen abiertamente que ellos pincharían a cualquiera porque saben que no les pasará nada y así demuestran lo duros que son? Siendo además respetados por las chicas y temidos por el resto de compañeros.

LLevo 4 años dando PCPI y conozco muchos maestros y orientadores que comparten esa postura hasta que les toca meterse en clase de PCPI, en ese momento son los primeros que salen corriendo y llorando de clase. Y es que una cosa es la teoría de los despachos y otra muy diferente la cruda realidad.

Cuando tienes que tranquilizar a un alumno que intenta agredir a otro con un destornillador no tienes tiempo para mirar proyectos, tienes que actuar previendo la situación porque la seguridad de un alumno corre peligro. Y si la medida preventiva para que un alumno no pegue un navajazo a otro (o a un profesor) es echarle, pues hay que echarle.

Que esos alumnos necesiten ayuda no te lo discuto, pero que el lugar para impartírsela sea un taller lleno de elementos cortantes e inflamables te aseguro que es una barbaridad, es como darle trabajo al Rafita en una armería para que se reinserte.

Saludos





linus

Cita de: CumbresBorrascosas en 10 Abril, 2013, 10:36:27 AM
Cita de: linus en 10 Abril, 2013, 08:49:58 AM
Cita de: pressfield en 09 Abril, 2013, 23:24:07 PM
Ante esta situación, en donde los alumnos pasan de todo, las familias no quieren saber nada de sus hijos y los profes quemados sin respaldo de una directiva ACOJONADA y presionada por la inspección, la única solución bajo mi punto de vista es LA EXPULSIÓN de todos esos gamberros. La ley lo dice claro. Si hay que echar a 20 tios, pues se les echa, digan lo que digan sus padres, a los cuales lo único que les preocupa es tener que aguantar a sus enjendros, cosa que en la mayoria de los casos se tendrian que haber pensado antes. Padres que no tendrian que haber tenido hijos e hijos mal educados sin rumbo ni destino. Ante esta situación ME IMPORTA UN PIMIENTO el derecho a la enseñanza ¿ el derecho de estos sinverguenzas ? ¿ acaso los demás alumnos decentes y normales no se merecen todo nuestro esfuerzo ? ¿ acaso tenemos que seguir aguantando esta bazofia ? No, la ley es clara: UN MES A SUS CASAS y cuando vuelvan, como no habrán hecho sus tareas, pues de vuelta a sus casas. Es la única manera de acabar con esto. Todos sabemos que cuando los alumnos conflictivos no vienen, las clases parecen otra cosa. Así que por el bien de la mayoria de nuestros alumnos, que se fastidian los chorizos y sinverguenzas que no quieren hacer nada. Que lo aguanten sus padres, que se lo hubieran pensado antes de tenerlos. Nosotros somos docentes, eneseñamos nuestra materia, los padre que hagan su labor de una puñetera vez. Así de claro lo veo yo. Es que incluso cambiaría la ley para poder echar a estos energúmenos al menos seis meses a sus casas o a reformatorios especializados en chusma.
Saludos.

Completamente de acuerdo. El derecho de estos indeseables a la reinserción termina donde empieza el del resto de sus compañeros a una educación digna. Si queremos que los padres apoyen la enseñanza pública y los chavales que quieren estudiar puedan hacerlo sin sentirse molestados ni atemorizados, creo que éste es el paso más importante.

¿Qué creéis que hará un padre si ve que su hijo no se siente seguro en el IES ni le dejan aprender? Llevárselo a un concertado y, como consecuencia, apoyar a la concertada.

Saludos

Y si echamos a todos lo que consideramos "chusma", "chorizos", "energúmenos", etc. de la escuela pública . .  .¿en qué nos convertimos? ¿en una escuela plural sin discriminación, sin clasismo y, en definitiva, en una escuela para todas y todos? Me parece a mí que no.


Cuando una persona demuestra por su comportamiento que es incapaz de vivir en sociedad, no la está discriminado el sistema, sino que se discrimina ella misma con el comportamiento que está eligiendo tener, que entra en conflicto con lo que se espera de una sociedad civilizada.

Extrapolando ese comportamiento, cualquiera de los chorizos que nos sangran habitualmente y que todos conocemos podría alegar como atenuante que "tuvo una infancia difícil". Así, tienen la necesidad de robar millones de euros porque la falta de cariño durante la infancia les dejó un vacío que nunca han sido capaces de llenar. Mientras tanto, la gente engañada y estafada por ellos sufre las consecuencias. Pobrecitos.

Albariza

Cita de: linus en 10 Abril, 2013, 11:31:45 AM
muchos maestros y orientadores que comparten esa postura hasta que les toca meterse en clase de PCPI, en ese momento son los primeros que salen corriendo y llorando de clase. Y es que una cosa es la teoría de los despachos y otra muy diferente la cruda realidad.

Tengo tantas papeletas para salir llorando de clase como otro cualquiera, aunque todavía no me haya pasado. Y he pasado por situaciones difíciles. Y lo he pasado mal. Y he excluido a alumnos de clase.

Pero también sé que excluir sin más no es la solución a medio-largo plazo. Excluiremos a unos y vendrán otros que igualmente nos harán perder los nervios. Y si los excluimos a todos del sistema educativo público, nos los encontraremos en la calle. Y allí también podrán hacernos llorar o seguramente algo peor. Lo cual nos lleva a una única salida: los hornos crematorios.

Pero si en vez de proponer la exclusión nos molestamos en encontrar las causas de lo que ocurre. Y en vez de apuntar al propio alumno como culpable (que en parte lo es, no digo yo que no, pero seguramente no tiene las herramientas que le permitan cambiar su comportamiento), entendemos que en una sociedad democrática la comunidad (estado, administración pública...) es la responsable de poner los medios para que quien no sepa respetar las normas de convivencia aprenda a hacerlo (más si estamos hablando de menores), habremos avanzado un paso. Y el siguiente paso es exigir que los recursos públicos se dediquen a eso y no a regalárselo a los bancos, a dormir bajo los colchones de determinadas personas, a hacer obras faraónicas para que "los amigos de" se lo lleven calentito...

Cada vez va a haber más alumnos conflictivos. Y personas conflictivas. Sin recursos, ni económicos, ni intelectuales, ni afectivos, ni sociales que les permitan convivir en armonía con los demás. Esas son también consecuencias directas y gravísimas de las políticas económicas que se están implementando, no solo que a nosotros nos quiten la paga extra. Y por lo tanto deberíamos culpar a los verdaderos culpables, no a las víctimas. Aunque solo fuera egoistamente para que el problema se solucionara de verdad y dejara de afectarnos personalmente.
La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.

linus

Estas preguntas se las hice a uno de mis alumnos más conflictivos, un día que le había dado por trabajar:

P: Hoy has hecho un buen trabajo y tengo que felicitarte. Es evidente que tienes capacidad de sobra, ¿te has planteado cambiar?

R:  ¿Para qué cambiar si la ley no me hace nada, mi grupo me respeta y las chicas suspiran por mí (su expresión fue bastante más soez)? Sería tonto, maestro. Yo podría cambiar, lo sé, pero no quiero. El mundo funciona así, al que pega se le respeta, el resto no vale pa na. Tú sabes que ninguno de éstos tiene coj... de toserme.

P: Pero tendrás que trabajar algún día, ¿no?

R: Mi padre me da toda la pasta que quiero y me la va a seguir dando pa que no le moleste. Tengo 4 motos y un móvil de 500€. Mis colegas también tienen pasta. Con 16 años hago lo que quiero. ¿Para qué cambiar?

P: ¿Y si las leyes fuesen más duras harías lo mismo?

R: Ni de coña, pero esto es España, maestro, aquí no pasa na.

Lo peor y más triste de todo, es que hasta cierto punto tenía mucha razón.

Saludos

mgarhod

Os he leido a todos , y todos y cada uno de vosotros llevais  parte de razon, lo que ocurre es que lo verdaderamente importante es tener una solucion y esa solucion es muy muy dificil pero no imposible
En realidad el sistema es el culpable por no dar alternativas de reeducacion a esos chavales, ahora perdidios y mas tarde chorizos , obligando a ir a I.E.S a todos, sin mirar si tienen capacidad , si tienen competencia o si estan preparados , todo lo soluciona con la diversificacion o con el profesor que , por otra parte se ve incapaz de hacer frente a tantos y tantos problemas y a veces viendo impotente la situacion sin apoyo ,ni de familia, ni de direccion, ni de inspeccion...
Ya en los colegios se sabe que alumnos seran conflictivos y la solucion hay que darla antes de meterlos a todos en el mismo saco (I.E.S)
Pero intentando dar alguna solucion al compañero , le preguntaria que dice la orientadora del centro , es desde ese equipo,junto con los profesores, de donde deben de salir las soluciones,  habeis pensado en que el mandarlos a su casa puede ser un premio para ellos . pregunto porque no se si se podra hacer¿ y si los obligais a ir mas horas al centro.sabados por la mañana o algo asi,,?,eso seria un castigo para ellos muy muy eficiente. ..y por supuesto si hay amenaza de muerte hacia un profesor , denuncia via legal


decider

Yo actualmente me encuentro trabajando en una localidad con un único IES (sólo de ESO), donde el nivel de convivencia del alumnado es tan degradante, que aquellos padres que tienen recursos económicos y pueden permitírselo, optan por contratar autobuses con los que enviar a sus hijos a institutos privados de localidades muy distantes, con tal de garantizarles un polvenir.
Una cosa es que nuestra escuela deba ser inclusiva, y que sepa y deba dar respuesta a la enorme diversidad existente en ella, y otra muy distinta es que tengamos que asumir que nuestra función no es "educar", sino la de vigilar, cual guardería, a "gente" que lleva en sus genes -no se me ocurre otra forma de describirlo- la maldad y la indecencia, en un proceso, por lo demás, retroalimentado por una directiva condescendiente y complaciente con la inspección y la administración.

CumbresBorrascosas


CitarCuando una persona demuestra por su comportamiento que es incapaz de vivir en sociedad, no la está discriminado el sistema, sino que se discrimina ella misma con el comportamiento que está eligiendo tener, que entra en conflicto con lo que se espera de una sociedad civilizada.

¿Niños de 6, 8, 12, 14 y 16 años no saben vivir en sociedad? Digo yo que esa sociedad "civilizada" de la que hablas algo mal estará haciendo.


CitarExtrapolando ese comportamiento, cualquiera de los chorizos que nos sangran habitualmente y que todos conocemos podría alegar como atenuante que "tuvo una infancia difícil". Así, tienen la necesidad de robar millones de euros porque la falta de cariño durante la infancia les dejó un vacío que nunca han sido capaces de llenar. Mientras tanto, la gente engañada y estafada por ellos sufre las consecuencias. Pobrecitos.

Precisamente para que esos niños/adolescentes no salgan como el Rafita hay que atenderlos y no excluirlos:

Podrán cortar todas las flores, pero no podrán detener la primavera ...


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'